You are on page 1of 3

Chile, país de raperos

Este año se cumplieron 30 años desde que De Kiruza le diera el puntapié inicial al rap
nacional con su tema “Algo está pasando”. Después vinieron Los Panteras Negras, La
Pozze Latina, Makiza, Tiro de Gracia, Movimiento Original y muchos otros que hablan
“del Chile común y corriente”, como dice una canción de Portavoz. Además de música, el
rap entrega varias claves para entender los conflictos más agudos de la sociedad chilena.

El primer año de la historia del rap chileno es 1988, cuando apareció “Algo está pasando”.
La canción era parte del primer cassette de un grupo que no era estrictamente de rap, De
Kiruza, y que había nacido un año antes, integrando ritmos afrolatinos con temáticas
políticas y tercermundistas. De Kiruza se presentaba en poblaciones, en universidades y en
actos contra la dictadura, y sus canciones hablaban de un niño en un barrio pobre de
Sudáfrica, de un vendedor de dólares en el Paseo Ahumada o de un vecino de la población
que se volvía agente de seguridad de la dictadura.

Esta última es la historia que contaba “Algo está pasando”. La grabaron como rap porque
Pedro Foncea –que la compuso junto a José Luis Araya– dice que salió así en forma
“natural”. La letra es la voz de un amigo de la infancia que le habla (y acusa) al flamante
agente: “Puta que hai cambiado / De ese tiempo / Solo hablar contigo resulta un tormento /
Tienes pelo corto y un radio transmisor / ¿por qué hasta el padre Enrique te saluda con
temor?”.

Ese 1988 el rap recién se estaba dando a conocer en el mundo. Diez años antes había nacido
en el barrio del Bronx de Nueva York con una fórmula muy simple: voces más recitadas que
cantadas, sobre una base que en esos primeros años era sobre todo música funk.
Según el título, ¿De qué crees que trate el texto?

¿Cuántos párrafos contiene el texto?

¿De que habla el primer párrafo?

¿De que habla el segundo párrafo?

¿De que habla el tercer párrafo?

¿De qué habla el cuarto párrafo?

Con un color subraya cada verbo que leas, ¿Cuántos verbos hay?

You might also like