You are on page 1of 26

Habilidades

de lectura
DECODIFICACIÓN

decodificación

Decodificación

Traducción de signos gráficos finalizando en la


comprensión.

Proceso en el cual el receptor transforma el código


para comprender el código del emisor.

Aporta sus conocimientos para interpretar la


información. (genera interpretaciones)
Fluidez

01 02 03
Lectura con Favorece la Posee adecuada
adecuada rapidez, comprensión entonación,
precisión y realizando pausas.
expresión.
Vocabulario

Adquisición de diversas Comprender el


palabras para mayor significado de cada una
comprensión. de las palabras.

A mayor vocabulario,
mayor desarrollo de
creatividad en ideas.
Construcción de oraciones y cohesión

Relacionar ideas fortalece el entender lo leído.

Conexión de ideas dentro de un texto.

Fortalece la comprensión de instrucciones.


Razonamiento y conocimiento previo

Relacionar aprendizajes ya
adquiridos con lo nuevo

Extraer el contenido que


debiesen de relacionar y no
esta de manera literal.

Relacionar e involucrar la
vida cotidiana.
Memoria funcional.

Retiene la información Es como una “nota


Trabaja desde la secuencia
brevemente y la transfiere a adhesiva” en nuestro
y planificación.
la memoria a largo plazo. cerebro
Comprensión lectora

Localizar la
información

Interpretar e Reflexionar
integrar
Localizar

► Localizamos, reconocemos, identificamos y extraemos datos, nombres,


características, hechos, entre otros, explícitos en el texto.

Por ejemplo, en el cuento Caperucita Roja, algunas preguntas vinculadas a la


habilidad de localizar son:
► ¿A quién va a visitar Caperucita?,
► ¿En qué lugar se encuentra Caperucita con el lobo?,
► ¿Qué le dijo el lobo a Caperucita?
Interpretar e integrar:

► Procesar la información para construir significados y otorgar sentido al texto.


► Interpretar e integrar cada vez que establecemos similitudes y diferencias.
► Contrastar información; inferir causas, consecuencias, motivaciones, entre otros
aspectos.
Ejemplos de preguntas asociadas a esta habilidad son:
► ¿Por qué el lobo se disfraza de abuelita?
► ¿En qué se diferencian el lobo y el cazador?
► ¿De qué se trata el cuento Caperucita Roja?
Reflexionar

► Implica “recurrir a conocimientos, ideas o actitudes externas al texto”


(Agencia de Calidad de la Educación, 2011, p.34),
► Fomentar el pensamiento crítico y creativo.
► Evalúa la forma y contenido del texto, expresión de opiniones del mismo y
aplicar la información en otros contextos, entre otros aspectos.
Algunos ejemplos de preguntas son:
¿Qué tipo de texto es Caperucita Roja?
¿Qué opinas de la actitud del Caperucita?
¿Qué consejos le darías al lobo?
Estrategias de comprensión lectora

Antes de leer

Durante la lectura

Después de leer
Antes de leer

❖ Activar o desarrollar los conocimientos previos de los estudiantes: evocar


sus saberes y si no los tiene, desarrollarlos, para favorecer su acercamiento
significativo a la lectura.
❖ Predecir de qué se trata el texto: inferir la historia y el propósito del texto,
considerado su contenido y forma para familiarizar al estudiante con la
lectura. Se sugiere revisar títulos, subtítulos, ilustraciones, índices, entre
otros
Durante la lectura

❖ Auto monitorear la comprensión: Corroborar predicciones y formular hipótesis


en relación al texto.
❖ Relacionar ideas nuevas con conocimientos previos.
❖ Plantearse preguntas de acuerdo a lo leído.
Después de leer.

❖ Organizar la información.
❖ Distinguir ideas principales.
❖ Construir organizadores gráficos, resúmenes y/o síntesis.
❖ Reflexionar sobre la lectura.
Habilidades
de la
escritura
Comprensión de la lectura

Previene dificultades en ortografía

Fortalecer el contenido del escrito.

Favorece la técnica del resumen.


Transcripción

Acto físico de reproducir palabras

Centra su atención en el
trazado y reconocimiento de
letras.
Construcción de oraciones

Uso correcto de la estructura.

Uso adecuado de las reglas


ortográficas

Uso adecuado de verbo y


conjugación
Conocimiento del genero y contenido

Conocer las diferentes tipos de


estructura (narrativo)

Organización de las ideas


Planificación, revisión y edición

Generación de ideas y objetivos.

Evaluación de acuerdo a criterios


establecidos.

Proceso de escritura final a través de la


coherencia.
Habilidades
de procesos
cognitivos

Permiten la elaboración del conocimiento, operando


directamente sobre la información recabada por los sentidos.
Atención Comprensión Elaboración

Recuperación
❑ Atención. Capacidad de captación de detalles, concentración,
selección y exploración.
❑ Comprensión. Capacidad de traducción de lo captado a un lenguaje
propio, elaboración interior de lo percibido, clasificación de la
realidad, etc, captación de ideas, subrayado, resumen, esquemas y
mapas conceptuales. A través del manejo del lenguaje
❑ Elaboración. Formación de un pensamiento propio como respuesta a
lo percibido, es decir, formulación de una respuesta, preguntas,
metáforas, analogías, organizadores, apuntes y mnemotecnias.
❑ Recuperación. Memorización de lo vivido para que sirva de
fundamento a futuras experiencias idénticas o similares, pudiendo
recuperar lo aprendido incluso sin existir presencia del estímulo en
cuestión, generación de respuestas.
► 1. ¿Cuál es la importancia del desarrollo de
habilidades en la lectura?
► 2. ¿Cuál es la importancia del desarrollo de las
Responder las habilidades del área de la escritura?.
siguientes ► 3¿Cuál es la importancia del adecuado
desarrollo de las habilidades cognitivas?
preguntas: ► 4¿Por qué debemos de evaluar a partir de las
habilidades y NO del contenido?

You might also like