You are on page 1of 14

CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018

DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 1 de 14

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPOS Y MATERIALES

REQUISITOS
NORMA NTC-ISO 9001: 2015
NORMA NTC-ISO 14001: 2015
NORMA OHSAS 18001:2007
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DOCUMENTO CONTROLADO
Este documento no será reproducido, distribuido, modificado ni prestado en todo o en parte sin previa
autorización de la empresa
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 2 de 14

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO...................................................................................................................................................3
2. ALCANCE....................................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES............................................................................................................................................3
4. REFERENCIA DOCUMENTAL......................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES................................................................................................................................3
5.1 INGENIERO RESIDENTE..........................................................................................................................4
5.2 SUPERVISOR DE OBRA...........................................................................................................................4
5.3 COORDINADOR HSE..............................................................................................................................4
5.4 PERSONAL OPERATIVO.........................................................................................................................4
6. PERSONAL, RECURSOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...............................................................................4
6.1 PERSONAL..............................................................................................................................................4
6.2 EQUIPOS Y MATERIALES........................................................................................................................5
6.2.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS..............................................................................................................5
6.2.2 EPP Y EQUIPOS DE APOYO EN SEGURIDAD.......................................................................................5
6.2.3 EQUIPOS............................................................................................................................................5
7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.................................................................................................................5
7.1 CARGUE.................................................................................................................................................5
7.2 TRANSPORTE AL SITIO DE ALMACENAMIENTO....................................................................................6
7.3 DESCARGUE...........................................................................................................................................6
7.4 ACOPIO..................................................................................................................................................7
8. ASPECTOS HSE...........................................................................................................................................7
8.1 NORMAS DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN...............................................................................................7
8.2 PERMISOS DE TRABAJO.........................................................................................................................7
8.3 DEMARCACIÓN DE ÁREAS Y SEÑALIZACIÓN.........................................................................................7
8.4 CUMPLIMIENTO DE NORMAS AMBIENTALES.......................................................................................7
9. CONTROL DE CAMBIOS...........................................................................................................................14
10. APROBACION.......................................................................................................................................14
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 3 de 14

1. OBJETIVO

Dar los lineamientos para la ejecución de las actividades de cargue, izaje, transporte, descargue y
manipulación de cargas, garantizando el cumplimiento de los requisitos de calidad indicados en las
especificaciones, planos, normas, códigos, y cualquier otro documento contractual aplicable, igualmente
asegurando que se ejecuten dentro de las metas de tiempo, costos, y normas de seguridad del proyecto.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a las diferentes actividades que involucren operaciones de cargue, izaje,
transporte, descargue y manipulación de cargas, con camión grúa, excavadora o manual, para todas las
operaciones de construcción que desarrolle la firma CONSORCIO EMPRESARIAL LOCACIONES, dentro del
proyecto 3011692.

3. DEFINICIONES

Carga: Es un conjunto de mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita movilización/
transporte, manipulación y almacenamiento.

Transporte: El transporte incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las
personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de los mismos.

Apilar: Colocar ordenadamente un objeto sobre otro.

Amarre: Se utiliza para atar, mantener unidos o asegurar los equipos y materiales, especialmente aquellos
que se pueden separar de las pilas o de los arrumes.

4. REFERENCIA DOCUMENTAL

Para la ejecución de esta especificación se seguirá los códigos, normas, estándares y documentos de
referencia relacionados a continuación. Códigos y estándares no específicamente mencionados en el texto
podrán ser utilizados para información general.
Las Normas y especificaciones de referencia sin limitarse a ellas son:

 Especificaciones técnicas del Contrato

5. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad del Director de obra, Ingeniero residente, Supervisor HSE, implementar y verificar la
correcta aplicación de este procedimiento en todas las actividades que interactúen o ejecuten el
procedimiento de cargue, izaje, transporte, descargue y manipulación de cargas.
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 4 de 14

5.1 INGENIERO RESIDENTE

 Responsable de conocer éste y los demás procedimientos relacionados y de asegurarse que los
Supervisores del frente lo conozcan y lo apliquen.
 Es responsable de asegurar el cumplimiento de los requisitos del Cliente en materia de las
normativas legales vigentes en HSE para estas actividades.
 Velar por el cumplimiento de la programación de los trabajos asignando los recursos apropiados.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

5.2 SUPERVISOR DE OBRA

 Es el encargado de implementar y hacer cumplir este procedimiento, suministrar los recursos


necesarios y de garantizar las actividades necesarias para la ejecución del trabajo.
 Verificará que se tenga la documentación en regla y los certificados de apoyo.
 Divulgar el procedimiento de trabajo y socializar los eminentes riesgos a que se está expuesto en el
trabajo.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

5.3 COORDINADOR HSE

 Verificar el cumplimento de los planes HSE, cronogramas de actividades y planes de capacitaciones


 Debe asegurarse que se hayan tomado todas las medidas de HSE requeridas tanto en el Permiso de
Trabajo, como en este instructivo.
 Coordinar las actividades de los supervisores de HSE
 Asegurar que el personal autorizado para ejecutar la actividad cuente con todos los EPP
correspondientes.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

5.4 PERSONAL OPERATIVO

 Recibir y escuchar con mucha atención la información y divulgación del procedimiento.


 Aplicar los controles divulgados y/o socializados en el AR.
 Parar las actividades en caso de emergencia y dar cumplimiento al plan de comunicación y de
emergencias.
 Cumplir con las reglas fundamentales de compromiso por la vida de Ecopetrol.

6. PERSONAL, RECURSOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.1 PERSONAL

 Ingeniero residente
 Coordinador HSE
 Supervisor de Obra
 Operadores de maquinarias
 Ayudantes de obra
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 5 de 14

6.2 EQUIPOS Y MATERIALES

6.2.1 Equipos y Herramientas

 Volqueta
 Carro tanque de agua.
 Excavadora
 Retroexcavadora
 Motoniveladora
 Vibro compactador
 Herramientas menores
 Conductor de vehículos Livianos.
 Cama alta
 Cama baja
 Camión grúa
 Camioneta
 Grilletes
 Eslingas
 Herramientas menores.

6.2.2 EPP y Equipos de Apoyo en Seguridad

 Mascarilla para material particulado.


 Guantes de vaqueta
 Lentes de seguridad
 Botas de seguridad
 Casco de seguridad

6.2.3 Equipos

 Botiquín
 Camilla
 Extintores de 20 lb tipo ABC
 Punto de Hidratación
 Apoyo Contraincendios
 Kit ambiental

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

7.1 CARGUE

 Inspeccionar el área de trabajo para posicionamiento del equipo en terreno firme y estable.
 Se selecciona e inspecciona el equipo con el que se realizará la actividad.
 Verificar el estado de las herramientas y equipos de izaje.
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 6 de 14

 Antes de izar la carga se asegurará que se han amarrado las manilas guías de la carga, por lo menos
una línea, a fin de evitar desplazamientos no esperados.
 Se colocan las eslingas y/o estrobos utilizados para manipular la carga que se va a izar.
 Se inicia con el cargue del equipo o material hacia la cama alta, camión grúa y/o volqueta
conforme se requiera.
 No se deja pasar la carga por encima de personas. El personal de cargue no debe estar dentro del
radio de operación del camión grúa o retroexcavadora.
 Para el izamiento de algunas cargas tales como equipos y accesorios de gran tamaño no podrá estar
ningún trabajador sobre la cama alta, y se guiará solamente con los vientos.
 Se colocan ganchos para sostener los equipos y la tubería en la parte trasera de la cama alta para
evitar posibles deslizamientos y asegurarla con cadena en los sitios de alto riesgo.
 Se recoge los elementos de izaje y se procede al transporte.

7.2 TRANSPORTE AL SITIO DE ALMACENAMIENTO

 Se transporta el equipo o material desde el sitio de almacenamiento principal hasta el sitio de


almacenamiento temporal cercanos, desde donde posteriormente, se hace la distribución a los
diferentes frentes de trabajo.
 Cuando aplique, el vehículo que realice transporte de carga extra dimensionada deberá contar
con un aviso o señal colocado en la parte posterior, visible y en buen estado.
 Para el transporte de contenedores, equipo, tubería y accesorios se debe asegurar con bandas de
amarre, cadenas o eslingas en la plataforma. El amarre del contenedor debe hacerse al skid o en
los ojetes de las esquinas de los mismos.
 Durante los recorridos la camabaja, maquinaria y demás equipos serán escoltados por un
vehículo (camioneta escolta) del Consorcio con sus respectivas banderolas y un señalero-
controlador del tránsito y de obstáculos aéreos y terrestres.
 No se permite el desplazamiento de la carga izada sobre el personal que se encuentra en el área de
trabajos o cercana a ella.
 Se asegúrese que la ruta empleada para transportar la carga esté despejada y no ocasione
obstrucciones o colisiones con otros equipos o vehículos

7.3 DESCARGUE

 Se inspecciona y se aísla el área donde se debe realizar el descargue.


 Se estabiliza la cama alta, camión grúa y/o volqueta
 Se dispone de la cama alta, camión grúa y/o volqueta adecuadamente en caso que ésta sea
utilizada para el transporte
 Se sujeta la carga con eslingas, estrobos, cables según se requiera
 No se permitirá el halado de la carga ni el arrastre de costado
 Se inicia el proceso de descargue en el sitio establecido
 Se retira las eslingas, estribos y herramientas de izaje para liberar la carga
 Se debe tener en cuenta que solo puede bajarse de la cama alta o camión una vez el material,
equipo o tubería, esté asegurado.
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 7 de 14

7.4 ACOPIO

 Se evaluarán los sitios de trabajo antes de comenzar a trabajar a fin de determinar las áreas más
seguras para el almacenamiento de materiales.
 Se podrá realizar acopios temporales en sitios acondicionados para tal efecto. Los lugares
escogidos deben ser localizados en terrenos firmes y bien nivelados con las pendientes y drenajes
adecuados, que permitan la evacuación de aguas lluvias.
 Se deben extremar los cuidados en el manejo y acopio de los materiales y/o equipos con el fin de
evitar en ellos distorsiones u otros daños.

8. ASPECTOS HSE

8.1 NORMAS DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN

Para ejecutar este procedimiento es necesario cumplir con los siguientes ítems antes de iniciar labores.

8.2 PERMISOS DE TRABAJO

Se deben gestionar los permisos para efectuar los trabajos de este procedimiento ya que pueden presentar
riesgo con efectos inmediatos de accidentes, por lo cual se requiere antes de emprender la labor verificar
las condiciones de seguridad presentes en el área y en la ejecución del proyecto.

Se gestionarán los permisos de trabajo necesarios, se solicitan estos para el inicio de la actividad y no se
permite su iniciación sin dicho permiso, igualmente se deberá diligenciar los AR (Análisis de Riesgo) y anexos
que correspondan, en donde se consignará toda la información en cuanto a seguridad, controles, medidas
preventivas, que conlleve realizar el presente procedimiento, se realizarán en campo con los requerimientos
que tenga el contratante y debe estar aprobado por el mismo, de lo contrario no se podrá iniciar labores.

8.3 DEMARCACIÓN DE ÁREAS Y SEÑALIZACIÓN

Se realizará una adecuada planificación y demarcación de áreas en todas las secciones de la actividad,
incluyendo maquinaria, área de disposición, circulación, ubicación de equipo pesado y equipo contra
incendio cuando aplique.

Se socializará la importancia de la señalización para que sea respetada y la adecuación permanente de ésta
es responsabilidad del frente ejecutor.

8.4 CUMPLIMIENTO DE NORMAS AMBIENTALES

Cuando los vehículos y equipos estén en reposo se debe garantizar que se encuentren apagados para
minimizar las emisiones atmosféricas y el consumo de combustible.

Una vez terminadas las labores, se deben entregar los sitios de las obras y sus zonas contiguas en óptimas
condiciones de limpieza y libres de cualquier tipo de material de desecho, garantizando que las condiciones
sean similares o mejores a las que se encontraban antes de iniciar las actividades
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 8 de 14

PELIGROS RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


 Inspeccionar el área de trabajo
antes de iniciar labores.
Asegurar que siempre esté en
orden y aseo.
 Ubicarse correctamente y
mantenerse estable sobre las
vías o bordes de vía.
 Señalizar y demarcar el área,
advertir los peligros a través de
Superficies de trabajo
la divulgación del ATS.
a distinto nivel.
Caídas, golpes,  Desplazarse con precaución,
Trabajos sobre HSE
lesiones con acatando advertencias y la
plataformas de PERSONAL
fractura, esguinces señalización por parte del
camión grúa o OPERATIVO
heridas Supervisor HSE.
retroexcavadora
 Mantener el área de trabajo en
orden y aseo
 Uso de botas de seguridad ,
suela antideslizante
 Mantener orden y aseo en la
plataforma del camión
 Mantener el equilibrio en la
plataforma
 Activar el MEDEVAC en caso de
emergencia.
Movimiento del Aplastamiento,  Señalizar y delimitar el área de ING. RESIDENTE
camión grúa o volcamiento, trabajo (señales informativas, HSE
retroexcavadora atrapamiento, preventivas), Y hacer PERSONAL
lesiones, golpes, cerramiento con cinta de OPERATIVO
fracturas, traumas, peligro donde se requiera.
heridas,  Verificar Competencia y
contusiones, experiencia de operadores,
fatalidad documentación vigente.
 Brindar charla sobre manejo
defensivo, realizar el pre
operacional de los vehículos y
maquinaria pesada.
 Disponer en el área de trabajo
de guías
 viales solo cuando se requiera,
con su chaleco reflectivo, paleta
de "pare - siga", y
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 9 de 14

comunicación.
 Evitar estar cerca de la
maquinaria, se debe estar
alejado del radio de giro de la
maquinaria cuando se está
transportando.
 Activar el MEDEVAC, e informar
en caso de una emergencia.
 Haber realizado charlas al
personal sobre el manejo y
levantamiento adecuado manual
de cargas y posturas e higiene
postural.
 Manipular las cargas y
direccionarlas con el viento
 Implementar técnicas adecuadas
de higiene postural y no
Manipulación manual Afección al Sistema
levantar más de 25 kg por
de cargas y posturas osteomuscular ING. RESIDENTE
persona hombre, utilizar ayudas
prolongadas, Agotamiento físico, HSE
mecánicas en caso de
sobreesfuerzos, atrapamiento, PERSONAL
Requerirse.
fracturas y heridas aplastamiento, OPERATIVO
 Realizar calistenia antes de
amputación
iniciar la jornada laboral. Tomar
descansos periódicos y realizar
pausas activas.
 No colocar los miembros en
punto de pellizco
 Activar el plan de emergencia,
MEDEVAC y aplicar primeros
auxilios en caso de ser
necesario.
Izaje y traslado de Mal aseguramiento  Aplicar Procedimiento Para El ING. RESIDENTE
cargas de la carga, caída y Levantamiento Mecánico De HSE
daño de la misma. Cargas. PERSONAL
Accidentes.  Realizar el plan de izaje cargas OPERATIVO
definido para la actividad, como
Aplastamiento, crítico y no crítico
amputación y  Cuando se vaya a desamarrar la
aplastamiento a carga el trabajador debe utilizar
personas, equipos una escalera de extensión para
y , bienes propios desamarrar la carga sin subirse
y/o ajenos encima de ella verificando que
la escalera quede asegurada.
 Verificar experiencia,
competencia en este tipo de
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 10 de 14

trabajos, certificados vigentes


de operador y aparejador,
documentos del vehículo que
estén en regla.
 Inspección preoperacional de la
grúa o retroexcavadora,
accesorios, manilas, eslingas a
usar.
 Señalizar y demarcar el área de
acción de trabajo, evitando el
ingreso de personal ajeno a la
actividad y la ubicación de
personal bajo la carga en
movimiento.
 Asegurar correctamente la
carga, garantizando su
protección durante el izaje, uso
de eslingas en buen estado.
Dirigir la carga con manilas
manteniendo distancia con la
carga en movimiento. La carga
debe quedar bien sujetada para
su traslado.
 Tener en cuenta capacidad de
carga de la maquinaria y no
exceder según indicaciones del
fabricante.
 Des-energización de líneas de
media y alta tensión eléctricas
que se encuentren en el área de
influencia de izaje.
Flujo vehicular cerca Incidentes  Señalizar las áreas a intervenir o ING. RESIDENTE
vehiculares y con trabajos cercanos a vías, HSE
personas, lesiones, advirtiendo sobre el personal PERSONAL
politraumatismos en que se encuentra trabajando OPERATIVO
cualquier parte del (vallas, cinta de peligro o conos
cuerpo de señalización).
 Disponer de paletero u
ordenador de tráfico solo
cuando se requiera o se
acuerde con la Interventoría.
 Evitar distracción durante la
labor.
 Activar el plan de emergencia,
MEDEVAC y aplicar primeros
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 11 de 14

auxilios en caso de ser


necesario.
 Brindar charlas acerca de riesgos
psicosociales y estrés laboral.
Estrés , fatiga  En lo posible no exceder los
mental, relaciones horarios laborales, realizar ING. RESIDENTE
Monotonía y
interpersonales, pausas activas, alterar HSE
Sobrecarga laboral
alteración del sueño actividades en el personal. PERSONAL
y hábitos  Incentivar al personal a tener un OPERATIVO
alimenticios trato cordial y respetuoso entre
sí, evitar bromas y chanzas que
perjudiquen la comunicación
 Durante la ejecución de los
trabajos mantener al personal
fuera del área de acción de
máquinas y de equipos.
 No realizar mantenimiento a
los equipos o maquinaria
cuando se encuentren
encendidos.
 Realizar preoperacional a los
equipos, maquinaria y
Atrapamiento,
herramientas antes de
Contacto directo, ING. RESIDENTE
Manipulación operarlos.
accidentes a HSE
mecánica de cargas  Los equipos y elementos para el
personas y equipos, PERSONAL
manejo mecánico de cargas
fracturas, OPERATIVO
deben estar aprobadas, así
contusiones, etc
como el personal que opera los
equipos.
 Ubicarse lejos de los puntos de
atrapamiento, manipular
adecuadamente la herramienta
o equipo, y no exceder límite de
cargas del equipo, según
indicaciones del fabricante.
 Brindar los primeros auxilios en
caso de requerirse.
Ruido, Iluminación, Exposición, cefaleas,  Realizar preoperacionales a ING. RESIDENTE
Radiaciones no deshidratación, equipos que generen ruido para HSE
ionizantes irritabilidad, lesiones verificar su estado. PERSONAL
auditivas (tinnitus,  Usar protectores auditivos OPERATIVO
Hipoacusia, etc.) según el nivel de exposición ya
sea de inserción o de copa
dependiendo el tiempo y
actividad a realizarse. En caso
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 12 de 14

de ser necesario doble


protección auditiva.
 Disponer en el área con sitios
de hidratación para el personal
en un lugar, tranquilo, cómodo
y sombreado.
 Usar bloqueador solar
 Dar a conocer los síntomas y
alarmas de golpe de calor al
personal, realizar pausas activas
al personal.
 utilizar los EPP que suministra la
empresa (casco de seguridad,
gafas, botas con puntera de
acero, camisa manga larga,
overol, guantes, protectores
auditivos.)
 Brindar los primeros auxilios al
personal que lo requiera.
 Realizar pre- operacionales y
verificar el buen estado y
mantenimiento de los
vehículos.
 Realizar charlas al personal
sobre manejo de
herramientas menores.
 Inspeccionar las herramientas
antes de su uso verificando que
esté en óptimas condiciones y
sea acorde a la actividad a
ejecutar.
 Utilizar las herramientas
Golpes,
adecuadamente (para lo que ING. RESIDENTE
Manipulación manual machucones,
fueron diseñadas), trabajar con HSE
de herramienta fracturas,
precaución, no arrojarse las PERSONAL
laceraciones,
herramientas entre sí. OPERATIVO
heridas abiertas
 Utilizar los EPP (Guantes, botas
de seguridad, gafas, casco).
 Dejar las herramientas siempre
en su lugar y seguras que el
lugar este ordenado y aseado.
 Disponer de kit de primeros
auxilios.
 Activar el plan de emergencia,
MEDEVAC y aplicar primeros
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 13 de 14

auxilios en caso de ser


necesario.
 Dar a conocer al personal la
clasificación de los residuos
generados, el punto ecológico y
el código de colores para los
recipientes.
 Dar charlas de clasificación de
residuos y contar con un punto
Disposición Alteración del ING. RESIDENTE
de acopio temporal en el área
inadecuada de los paisaje, HSE
de trabajo.
residuos contaminación del PERSONAL
 Dar cumplimiento al PMA y
suelo, aire y agua. OPERATIVO
reportar cualquier incidente,
queja o reclamación a la
gestoría.
 Tener en el área de trabajo
debidamente rotulados los
recipientes para su de pósito de
los residuos

9. CONTROL DE CAMBIOS

HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Fecha Descripción Versión
27/05/2018 Se incluye casilla de VoBo del cliente 2
CARGUE, IZAJE, TRANSPORTE, Fecha 09 de Abril 2018
DESCARGUE Y MANIPULACIÓN DE
CARGAS Versión 2

CEL-CIV-PS-P-09 Página 14 de 14

10. APROBACION

Elaboró Revisó Aprobó VoBo Cliente


Nombre

Cargo QAQC Ing. Residente Director de obra

Firma

You might also like