You are on page 1of 18

LA COMUNICACIÓN DE MASAS

LOGRO ESPERADO
• El conocimiento de los medios de comunicación y de la cultura de
masas.
• La aplicación de dicho conocimiento en el análisis de la comunicación
identificando el rol social de los medios.
MOTIVACIÓN
• https://www.youtube.com/watch?v=9aijjMCJKr8
Reflexionemos:

• ¿A qué llamamos masas?


• ¿Qué es una sociedad de masas?
• ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación de masas en la
sociedad?
Conceptos básicos
Blumer (años 30): La masa es un tipo de colectividad o audiencia que
se caracteriza por ser: dispersa, desconocida y heterogénea.
• Comunicación de masas: es una comunicación dirigida a las
multitudes; es decir, el conjunto de instituciones y técnicas mediante
las cuales unos grupos especializados que utilizan los medios de
comunicación (radio, televisión, prensa, internet) diseminan
contenidos simbólicos a una multitud dispersa.
Asimetría en la comunicación de masas

Receptor
Emisor
Sujeto pasivo
Manipula el mensaje
Desconoce la
Espera un efecto
intencionalidad del emisor
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

Son aquellos canales tecnológicos que se han producido para llegar a


las mayorías de la población. Los más reconocidos son:
1. La prensa escrita
2. La radio
3. El cine
4. La televisión
5. La internet
LA PRENSA ESCRITA

Se reconoce como el primer


periódico de la historia al
“Nurenberg Zeitung” (1457). Entre
los siglos XVIII y XIX la prensa
escrita se populariza en Inglaterra,
Francia y Estados Unidos. En el
Perú los primeros diarios son “El
Peruano Independiente” (1825) y
“El Comercio” (1839).
LA RADIO

Diferentes científicos aportaron


para su creación, pero es el
italiano Guillermo Marconi quien
en 1895 construyó el primer
sistema de radio. Alcanzó una
gran difusión en Europa y América
en las primeras décadas del siglo
XX.
EL CINE

Fue inventado por los hermanos Lumière, quienes en 1895 comenzaron


a difundir este espectáculo en París. En las primeras décadas del siglo
XX, el cine mudo comienza en difundirse en Europa y EE.UU. En 1927 se
filma la primera película hablada.
LA TELEVISIÓN

En 1925 el escocés John Logie Baird inventa el primer sistema de


televisión pública. Entre 1927 y 1935 la BBC (Inglaterra), la TF1
(Francia) y la CBS y NBC (EE.UU.) realizan las primeras emisiones
televisivas.
LA INTERNET
En 1983, empieza el proyecto ARPANET del Departamento de Defensa
de EE.UU., que es una red de computadoras que sirva para la
comunicación entre instituciones estatales y académicas. En 1991 se
anuncia públicamente la “World Wide Web” (www) o red informática
mundial.
LA CULTURA DE MASAS

Dentro de un contexto de concentración urbana, la masa es entendida


como un gran conjunto de gente que por su número puede influir en la
marcha de los acontecimientos. La difusión masiva de los medios de
comunicación crea un discurso basado en la diversión y el
entretenimiento.
DOS DEFINICIONES DE CULTURA DE MASAS

1. Proceso de comunicación, a través de los medios masivos, dirigido a


una masa de personas más o menos caracterizada por aspectos
comunes.
2. Movimiento social que incluye contenidos artísticos, culturales, un
sistema educativo, formas de vivir y de pensar.
APOCALÍPTICOS vs. INTEGRADOS

En 1964 el filósofo italiano Umberto Eco publica el libro Apocalípticos e


integrados.
1. “Apocalíptico” es quien asume el concepto elitista de cultura y
proscribe todo aquello que entendemos como “cultura de masas”.
2. “Integrado” es quien acepta el concepto antropológico de arte y
asume que como válida la expresión cultural de todos los pueblos.
CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO

“Esta loable filosofía ha tenido el indeseable efecto de trivializar y


adocenar la vida cultural, donde cierto facilismo formal y la
superficialidad del contenido de los productos culturales se justificaban
en razón del propósito cívico del llegar al mayor número. La cantidad a
expensas de la calidad. Este criterio, proclive a las peores demagogias
en el dominio político, en el cultural ha causado reverberaciones
imprevistas, como la desaparición de la alta cultura, obligatoriamente
minoritaria por la complejidad y a veces hermetismo de sus claves y
códigos, y la masificación de la idea misma de cultura.” (Vargas Llosa,
2012)
Material complementario
Para complementar este tema puedes ingresar a los siguientes enlaces:

• Bretton, M. T. (s.f):Funciones y efectos de los


medios de comunicación de masas: los modelos de
análisis. Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/6201/1/FUNCIONES%20Y%20EFECTOS%20
DE%20LOS%20MEDIOS%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20DE%20MASAS.%20%20Bret
ones.pdf

• Sociedad de masas, cultura de masas y


comunicación de masas
https://www.um.es/tic/Txtguia/TCtema10.pdf
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

You might also like