You are on page 1of 7

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

LEONARDO CAMACHO CASTILLO

LAURA CAMILA VARGAS

CONTABILIDAD FINANCIERA I

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR

CONTADURIA PÚBLICA

JAIME ANDREY LOAIZA FRANCO

26 DE SEPTIEMBRE 2023

BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de esta actividad nos ayudará a comprender el reflejo de las transacciones contables
que tiene una empresa para poder determinar puntos de liquidez y poder determinar la
fluctuación de sus activos con base a la depreciación de cada uno de ellos.

Poder tener claro los conceptos en cuanto a cuentas por cobrar, cuentas por pagar, propiedad
planta y equipo, activos tangibles e intangibles, los cuales nos ayudarán como base para la
preparación de informes.
DESARROLLO TALLER

1. Por favor defina los siguientes aspectos:

 Propiedad Planta y Equipo: Son los bienes tangibles, sobre los cuales las compañías tienen
y poseen el control, las propiedades planta y equipo se caracterizan por la capacidad de
uso o de ceder su uso a terceros y/o en su defecto restringir el uso.
 Depreciación Acumulada: Es el reconocimiento sistemático y teórico del desgaste del
activo, el cual está determinado según el método empleado.
 Deterioro: Puede determinarse producto de los factores identificados de manera física en
los elementos de la propiedad planta y equipo, o en su defecto por los valores comerciales
al momento de la identificación de los bienes, lo cual denotara las condiciones en las
cuales ese elemento puede ser intercambiado por dos partes interesadas o debidamente
informadas.
 Método Lineal: es un método que distribuye el valor depreciable a lo largo de la vida útil
de forma igual y uniforme por lo que sería adecuado para activos cuyo desgaste físico u
obsolescencia no sucede inmediatamente (por ejemplo, las edificaciones).
 Método Basado en el Uso: Es un método que reconoce la depreciación en función de la
utilización del activo por lo que el valor de la depreciación podría ser nulo si no ha existido
producción en el periodo.
 Método de Depreciación Decreciente: Es un mecanismo de depreciación acelerada que
permite reconocer un mayor desgaste del activo en sus primeros años y uno menor hacia
los años finales de su vida útil.

2. Realice un cuadro comparativo entre las NIIF plenas y las NIIF para PYMES de Propiedad planta
y equipo.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


NIIF PYMES NIIF PLENAS
Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la
Se deben reconocer como activos cuando es probable que: los
producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a
beneficios económicos futuros asociados con el activo fluirán para la
terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante
empresa; y el costo del activo se puede medir confiablemente.
más de un período económico.
Revaluación no permitida. Modelo del costo o modelo de la revaluación.
Las vidas útiles, valores residuales y métodos de depreciación no
Revisión de vidas útiles, valores residuales y métodos de depreciación
deben revisarse anualmente, a menos que existan indicadores de
al menos al final de cada período.
cambio.
Se debe capitalizar costos por préstamos obtenidos durante la etapa de
No permite la capitalización de costos por prestamos.
construcción o el montaje de activos aptos.
La entidad elije la política de reconocimiento de los activos, bien sea
No se permite la revaluación de activos.
por el costo o por el valor revaluado.
Permite la capitalización de costos por proyectos relacionados con
No permite la capitalización de costos durante la etapa de desarrollo de
intangibles durante la etapa de desarrollo, siempre y cuando se
proyectos relacionados con intangibles.
cumplan los requisitos establecidos por la norma.
3. Para un avión de AVIANCA S.A. que las regulaciones de seguridad requieren que el motor sea
reemplazado después de 15.000 horas de vuelo. Se estima que el avión volara el siguiente
número de horas cada año:

AÑO # HORAS %
1 2.000 13.33%
2 3.500 23.33%
3 4.500 30.00%
4 2.500 16.66%
5 2.500 16.66%

El costo del motor es $1.500.000.000. El valor residual de un motor con cinco años de uso en
la fecha en que se reconoció el activo fue estimado en $300.000.000. ¿Cuál es su depreciación
y como seria su registro contable para este caso?

Para el desarrollo de este punto vamos a tomar el método de depreciación de línea recta el
cual nos da una cuota de depreciación igual en todos los periodos y es el método que más se
ajusta a este caso, por lo cual nos quedaría de la siguiente manera:

Valor Activo $ 1.500.000.000


Vida Útil 5 Años
Método Depreciación Línea Recta
Valor Residual $ 300.000.000

Fórmula: (Valor Activo – Valor Residual) / Vida Útil

($1.500.000.000 - $300.000.000) / 5 = $240.000.000

Depreciación Valor Neto en


Año Cuota Depreciación
Acumulada Libros
1 $ 240.000.000 $ 240.000.000 $ 1.260.000.000
2 $ 240.000.000 $ 480.000.000 $ 1.020.000.000
3 $ 240.000.000 $ 720.000.000 $ 780.000.000
4 $ 240.000.000 $ 960.000.000 $ 540.000.000
5 $ 240.000.000 $ 1.200.000.000 $ 300.000.000

CUENTA DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO


516035 Flota y Equipo de Transporte $ 240.000.000
159245 Flota y Equipo de Transporte $ 240.000.000

4. El primero de enero de 2010 la compañía METAL Compra de contado una máquina dobladora
de 150 por un valor de $150.000.000, adicionalmente se incurrió en las siguientes erogaciones
que pagó con cheques:
 Transporte y seguro $14.300.000 - Emplazamiento físico $6.000.000.
 Los cálculos del valor futuro para el desmantelamiento de la máquina en 10 años fueron
estimados en $6.347.695 sobre una tasa de inflación del 3.5% por cada año.
 El equipo de entregó en condiciones de uso el 1-03-2010.
 Su depreciación es a 10 años por el método lineal.
 No hay valor residual.

Se requiere:

A. Establecer el costo inicial del activo

Para establecer el costo inicial del activo debemos verificar el equivalente al efectivo del precio del
bien en la fecha del reconocimiento, lo cual nos indica que debemos sumar todos los valores
correspondientes que se generaron como costo inicial.

Antes de sumar los valores debemos determinar cual es el valor presente que se ha estimado para
el desmantelamiento de la máquina, para ello realizamos la siguiente ecuación:

VP : VF (1 + i) ^ n

VP : $6.347.695 (1 + 0.035) ^ 10

VP : $4.500.000
Costo de la máquina $ 150.000.000
Transporte y seguro $ 14.300.000
Emplazamiento físico $ 6.000.000
Desmantelamiento $ 4.500.000
VALOR TOTAL $ 174.800.000

El costo inicial del activo es de $174.800.000.

B. Calcular la cuota de depreciación


Valor Neto en Cuota
Año
Libros Depreciación
1 $ 174.800.000 $ 17.480.000
2 $ 157.320.000 $ 17.480.000
3 $ 139.840.000 $ 17.480.000
4 $ 122.360.000 $ 17.480.000
5 $ 104.880.000 $ 17.480.000
6 $ 87.400.000 $ 17.480.000
7 $ 69.920.000 $ 17.480.000
8 $ 52.440.000 $ 17.480.000
9 $ 34.960.000 $ 17.480.000
10 $ 17.480.000 $ 17.480.000

C. Calcular el ajuste de la provisión para el desmantelamiento del activo

Para efectuar el cálculo de la provisión por desmantelamiento utilizamos la siguiente operación:


VA : VF (1 + i) ^ 10

VA : $6.347.695 (1 + 5%) ^ 10

VA : $3.896.934
Interés 5% Provisión Valor Actual
Año
Acumulada Desmantelamiento
1 $ 194.847 $ 3.896.934
2 $ 204.589 $ 4.091.781
3 $ 214.818 $ 4.296.370
4 $ 225.559 $ 4.511.188
5 $ 236.837 $ 4.736.748
6 $ 248.679 $ 4.973.585
7 $ 261.113 $ 5.222.264
8 $ 274.169 $ 5.483.378
9 $ 287.877 $ 5.757.546
10 $ 302.271 $ 6.045.424
TOTAL $ 6.347.695

D. Contabilización
CUENTA DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO
1520 Maquinaria y Equipo $ 174.800.000,00
1120 Bancos $ 174.800.000,00

CUENTA DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO


1592 Depreciación Acumulada $ 17.480.000,00
5160 Depreciaciones $ 17.480.000,00

CUENTA DESCRIPCIÓN DÉBITO CRÉDITO


5145 Gasto por Desmantelación $ 6.347.695,00
1499 Provisiones $ 6.347.695,00

CONCLUSIONES
 El desarrollo de esta actividad nos ayuda a contextualizar el concepto de la depreciación y los
diferentes métodos que pueden llegar a utilizarse con base a la necesidad de cada empresa.
 Tener claras las diferencias entre NIIF Plenas y NIIF Pymes.
 Poder identificar la naturaleza de las cuentas para el registro de cada transacción contable.

You might also like