You are on page 1of 3

´´CENTRO TECNOLOGICO MINERO´´

ALUMNO:



INSTRUCTOR:


ESPECIALIDAD:

PERFORACION Y CONTROL DE POZOS

EL AGUJERO MAS PROFUNDO JAMAS EXCAVADO POR


EL SER HUMANO.

Los lagos, los bosques, la niebla y la nieve de la península de Kola, en las profundidades del
Círculo Polar Ártico, pueden hacer que este rincón de Rusia parezca la escena de un cuento de
hadas.

Sin embargo, en medio de la belleza natural se encuentran las ruinas de un centro soviético de
investigación científica abandonado.
En mitad del edificio desmoronado hay una tapa metálica pesada y oxidada incrustada en el piso
de hormigón. Está sellada con un anillo de pernos metálicos gruesos e igualmente oxidados.
Según algunos, esta es la entrada al infierno.

Este es el Kola Superdeep Borehole, el agujero artificial más profundo de la Tierra y el punto
más hondo excavado por el hombre.
Los soviéticos tardaron casi 20 años en taladrar esa distancia. Pero la broca aún estaba a un
tercio del camino entre la corteza de la tierra hasta el manto cuando el proyecto se detuvo en el
caos de la Rusia post-soviética. El pozo superprofundo de los soviéticos no es el único.

Durante la Guerra Fría, hubo una carrera de las superpotencias para perforar lo más profundo
posible en la corteza terrestre, e incluso para alcanzar el manto del planeta mismo. Son los
japoneses los que quieren ahora tener una oportunidad.

"La perforación se inició en la época del Telón de Acero", dice Uli Harms, del Programa
Internacional de Perforación Científica Continental, que siendo joven trabajó como científico en
el pozo que construían los alemanes y que era rival del Kola Superdeep Borehole.

"Ciertamente hubo competencia entre nosotros. Una de las principales razones era que los rusos
simplemente no querían compartir sus datos".

"Cuando los rusos comenzaron a perforar, afirmaron que habían encontrado agua libre, algo que
la mayoría de científicos simplemente no creían", añade Harms.

"Los científicos occidentales sabían que la corteza era tan densa a cinco kilómetros de
profundidad que el agua no podía penetrar a través de ella", dice.
"El objetivo final del [nuevo] proyecto es obtener muestras reales del manto tal y como está en
estos momentos", dice Sean Toczko, gerente de programas de la Agencia japonesa para Ciencias
de la Tierra y el Mar.
"En lugares como Omán, puedes encontrar el manto cerca de la superficie, pero ese es el manto
como era hace millones de años".
RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿Qué tan real le resulta esta narración?
Es una narración muy interesante que también está sacado a la
realidad, es muy creíble porque yo había escuchado sobre el
agujero más grande que fue realizado por el hombre por internet.
¿Qué comentario le merece esta historia?
Que es muy interesante todo sobre nuestro planeta y lo que oculta
bajo ello, nos hace curiosos sobre el porqué de las cosas.

You might also like