You are on page 1of 27

HISTORIA Y TEORÍA DE LAARQUITECTURA II

LA REELABORACIÓN DE LA
ARQUITECTURA INTERNACIONAL EN
AMÉRICA LATINA
S02
Recordemos la clase anterior
¿Qué ideas
principales se
rescataron de la
sesión anterior?

ARQ. NEOCLÁSICA ARQ. MODERNA ARQ. POST MODERNA

SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI


Saberes previos
¿Qué características se observan en los edificios mostrados en las
imágenes?
¿A qué arquitectos pertenecen estas obras?
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante analiza la arquitectura
internacional moderna en los años 1930 - 1960, a través del análisis
gráfico.
Saberes previos
¿Qué conocimientos tenemos acerca del tema que abordaremos el
día de hoy?
Contenido de la sesión
1. Luis Barragán
2. Oscar Niemeyer
3. Antonio Bonet
1
Luis Barragán
SIGLO XIX SIGLO XX ACTUALIDAD

ARQUITECTURA ARQUITECTURA
NEOCLASICISTA
ARQUITECTURA MODERNA POSTMODERNA

CONSOLIDACIÓN: TRANSFORMACIÓN:
INICIO: DIFUSIÓN: EL ESTILO
CONFORMACIÓN ARQUITECTURA INTERNACIONAL RE-ELABORACIÓN
HERÓICA DE LO MODERNO
Luis Barragán
• Nació en Guadalajara, México
• Estudio en la Escuela de Ingenieros en Guadalajara, por lo que fue Ingeniero de profesión.
Su interés por la arquitectura nació de la influencia del arquitecto Agustín Basave.
• Conoció a Le Corbusier en 1931 en una conferencia de él en Paris.
• Entre 1927-1936 trabajó proyectando casas y remodelación en Guadalajara con un estilo
derivado de las influencias de la arquitectura mediterránea que adquirió en sus viajes tanto
europeas como musulmanas.
• Su primera obra en forma fue la remodelación de la casa de Emiliano Robles León, notable
abogado en el centro de Guadalajara. En esta remodelación, destacó el trabajo de la
madera en barandales y puertas, diseñadas por el mismo Barragán, así como el patio
central, dotado de una fuente.
• Su interés por los jardines y la arquitectura paisajista y su deseo de no depender
financieramente de sus clientes, lo llevó a la práctica de promotor inmobiliario.
• En 1945 diseñó y creó el plan de urbanización del Pedregal de San Ángel, junto a otros
arquitectos, entre ellos Max Ludwig Cetto Day, cuya casa fue la primera erigida en la zona.
• Su propia residencia anexa a un taller en 1947, la cual fue incluida por la UNESCO en su
lista de Patrimonio Mundial en el año 2004 y que manifiesta plenamente su propio lenguaje
arquitectónico.
• Inscrito dentro de una polémica post-revolucionaria sobre identidad nacional, su obra
posterior se basa en una retórica sobre arquitectura vernácula universal que Barragán
formula con antecedentes del norte de África, España, y zonas rurales de su natal estado
de Jalisco.
• Elementos como el agua y la luz, juegan un papel fundamental en sus proyectos, casi
siempre enriquecidos por jardines.
Convento de las Capuchinas
Sacramentarias, Tialpan 1957
Casa Gilardi, 1976
Torres Satélite, 1957. DF
2
Oscar Niemeyer
SIGLO XIX SIGLO XX ACTUALIDAD

ARQUITECTURA ARQUITECTURA
NEOCLASICISTA
ARQUITECTURA MODERNA POSTMODERNA

CONSOLIDACIÓN: TRANSFORMACIÓN:
INICIO: DIFUSIÓN: EL ESTILO
CONFORMACIÓN ARQUITECTURA INTERNACIONAL RE-ELABORACIÓN
HERÓICA DE LO MODERNO
Museo Niteroi
Centro cultural Oscar Niemeyer-Avilés
3
Antonio Bonet
SIGLO XIX SIGLO XX ACTUALIDAD

ARQUITECTURA ARQUITECTURA
NEOCLASICISTA
ARQUITECTURA MODERNA POSTMODERNA

CONSOLIDACIÓN: TRANSFORMACIÓN:
INICIO: DIFUSIÓN: EL ESTILO
CONFORMACIÓN ARQUITECTURA INTERNACIONAL RE-ELABORACIÓN
HERÓICA DE LO MODERNO
Casa de estudios para artistas
Terraza Palace, Mar de Plata
1957
https://www.youtube.com/watch?v=EqrpygIm8Xo
Espacio práctico

Escuchemos las exposiciones de los equipos y generemos debate...


CONCLUSIONES

• ¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?


• ¿Que características se observaron de los edificios presentados de los arquitectos
latinoamericanos?

You might also like