You are on page 1of 17

La dinámica permite responder a

preguntas como:¿Por qué un cuerpo tiene


un determinado movimiento?¿Cómo
podemos modificar la velocidad de un
cuerpo?, etc. Para ello es necesario
introducir nuevos conceptos como masa o
fuerza.

La dinámica newtoniana se resume en tres leyes o principios acerca del movimiento, recogidos en su
obra Principia Mathematica Philosophiae Naturalis

Leyes de Newton
1ª ley o Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
Principio de Inercia uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.

2ª ley o
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su
Principio Fundamental de la aceleración.
Dinámica

3ª ley o Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro éste ejerce sobre el primero una
Principio de Acción-Reacción fuerza igual y de sentido opuesto.

1ª Ley de
Newton o
Principio de
Inercia

Si sobre un
cuerpo no
actúa ninguna fuerza o todas las que actúan se anulan
entre sí dando una resultante nula, entonces el cuerpo no
variará su velocidad. Esto significa que, si está en reposo seguirá en reposo y si se mueve lo seguirá haciendo
a la misma velocidad.

La primera Ley nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho
cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.

2ª Ley de Newton o Principio


fundamental de la Dinámica

Si sobre un cuerpo actúa una fuerza,


dicho cuerpo modificará su velocidad, es decir,
adquirirá una aceleración. Dicha
fuerza y su aceleración generada son
proporcionales y están relacionadas con la
formula:

se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo
es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo.
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y
un sentido.

3ª Ley de Newton o Principio de acción y reacción

Si un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza (que podemos llamar acción), el otro ejerce sobre éste otra fuerza
igual pero en sentido contrario (llamada de reacción).

La tercera ley expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual
intensidad y dirección pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo.

Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y
están situadas sobre la misma recta.
La energía es la capacidad para realizar un trabajo y como tal se manifiesta en diferentes formas. En este
sentido, existen dos tipos de energía fundamentales: la energía de la posición o condición, también llamada
energía de almacenamiento o energía potencial, y la otra es la energía en acción o del movimiento y se llama
energía cinética.

Ambos tipos de energía pueden transformarse entre sí y son parte de otras formas de energía. De acuerdo a la
fuente de donde provienen, podemos hablar de energía eléctrica, nuclear, química, radiante o magnética.
Energía cinética
La energía cinética de la bola de boliche tumba los pines.

La energía cinética es energía en acción, la


energía del movimiento. Ella depende de la
cantidad de masa del cuerpo y también de la
velocidad. Así, una bola de boliche tumbará más
pines que una canica porque tiene más masa; una
bola de boliche más rápida será más efectiva que
una bola lenta.

El ser humano puede aprovechar la energía


cinética de muchos recursos naturales para su
beneficio. Por ejemplo, el viento es aire en
movimiento y los generadores eólicos
aprovechan esto para producir electricidad.

Energía potencial

La energía potencial es el otro tipo básico de energía y está relacionada con la posición o condición de un
objeto con respecto a otro.

La energía potencial aumenta cuando los cuerpos


que se atraen son separados, o cuando los cuerpos
que se rechazan o repelen se juntan. La zona donde
los objetos se atraen o repelen se conoce como
campo de fuerza. Ejemplos de campos de fuerza
serían el campo de fuerza gravitatoria de la Tierra o
el campo de fuerza magnético, entre otros.

La energía potencial se transforma en energía


cinética, y también se puede encontrar en otros
tipos de energía, como la energía potencial
gravitatoria o la energía potencial elástica.

Energía potencial gravitatoria


En el momento que la atleta llega a la posición más alta, tiene mayor energía potencial.

Cuando la energía potencial está asociada con la fuerza gravitatoria, se llama energía potencial gravitatoria.
El campo de fuerza gravitatoria alrededor de nuestro planeta atrae a los objetos hacia el centro del mismo.
Cuando levantamos los objetos, separándolos de la Tierra, aumentamos su energía potencial gravitatoria.

Entre el Sol y los planetas existe energía potencial gravitatoria, así como entre la Luna y la Tierra. De hecho, las
mareas son el resultado de la atracción que produce la Luna sobre los cuerpos de agua terrestres.
Energía potencial elástica
Cuando estiramos una liga o un resorte, la energía para
regresar a su forma original está almacenada como
energía potencial.

Otra forma de energía potencial es la energía que


contiene un resorte o una liga cuando los estiramos o
comprimimos. Esta energía se llama energía
potencial elástica: es la energía de los materiales
cuando son estirados o torcidos. Cuando
comprimimos un resorte, estamos aumentando su
energía potencial.

La energía potencial elástica es lo que impulsa la


canica en una resortera. También en el salto con
pértiga en atletismo tenemos un ejemplo de cómo se transforma energía potencial elástica en energía potencial
gravitacional.

Energía mecánica

La energía mecánica es la suma de las energías cinética y potencial de un cuerpo o sistema. La energía mecánica
engloba el movimiento y la posición de un objeto, es decir, es la suma de la energía cinética y potencial En física, un
sistema o cuerpo en la Tierra puede tener energía potencial gravítatoria, energía asociada a la posición con
respecto a la Tierra, y al mismo tiempo tener energía cinética cuando está en movimiento.

Ejemplos de energía mecánica


La rampa de patinaje es un divertido ejemplo de cómo se
transforma energía potencial en energía cinética.

El patinador que está parado en la parte más alta de la rampa de patinaje tiene toda su energía mecánica como energía
potencial. Cuando se lanza, disminuye su altura y aumenta su velocidad, esto implica que la energía potencial se
transforma en energía cinética; sin embargo, la energía mecánica permanece constante.
Ejemplos clásicos de energía mecánica

La pelota lanzada hacia arriba gana en energía potencial


mientras disminuye su energía cinética.

Cuando lanzamos una pelota hacia arriba, la altura que alcanza


será proporcional al cuadrado de la velocidad con que se realizó
el lanzamiento..

Montañas rusas: un juego de energía

¡Sube a bordo y sujétate fuerte! Las montañas rusas son


uno de los ejemplos más emocionantes y educativos de
la energía mecánica en acción. ¿Alguna vez has notado
cómo la montaña rusa lentamente sube a la cima de una
gran colina antes de caer en picado a toda velocidad? Al
subir, la montaña rusa acumula energía potencial debido
a la altura a la que se encuentra.

Cuando llega a la cima y comienza a caer, esta energía


potencial se convierte rápidamente en energía cinética
(la energía del movimiento). Esto es lo que te hace
sentir esa emoción en el estómago. La montaña rusa
continúa convirtiendo energía potencial en cinética y
viceversa mientras recorre colinas y valles. Es un baile
elegante entre dos formas de energía mecánica.

El péndulo: un vaivén de energíaAhora, imagina un péndulo, como el que se encuentra en algunos relojes
antiguos. Cuando tiras de un péndulo hacia un lado y
luego lo sueltas, comienza a oscilar hacia adelante y
hacia atrás. En este caso, también hay un intercambio
entre la energía potencial y la cinética.

Cuando el péndulo está en su punto más alto, tiene la


máxima energía potencial y la mínima energía cinética. A
medida que comienza a moverse hacia abajo, la energía
potencial se convierte en energía cinética. En la parte
inferior de su oscilación, la energía cinética es máxima y
la potencial es mínima. Luego, el ciclo se repite en la otra
dirección.
Saltar: un salto de energía potencial a energía cinética

Por último, pensemos en algo tan simple como saltar. Cuando te agachas para saltar, estás almacenando energía
en tus músculos. Al saltar, esta energía se
libera y te impulsa hacia arriba. A medida
que subes, estás ganando energía potencial a
medida que te alejas del suelo. Cuando llegas
al punto más alto del salto, comienzas a caer,
y la energía potencial se convierte
nuevamente en energía cinética. Al igual que
en los ejemplos anteriores, es un constante
intercambio entre estas dos formas de
energía.

Maquinaria y Herramientas

Las herramientas y maquinarias que usamos


a diario, ya sea en el hogar o en la industria,
funcionan gracias a la energía mecánica.
Desde un simple martillo que utiliza energía
mecánica para clavar un clavo, hasta
maquinaria pesada como excavadoras y
grúas, que utilizan sistemas hidráulicos y
motores para convertir la energía
almacenada en combustible en energía
mecánica útil para mover cargas pesadas.

Incluso en la cocina, cuando utilizas una


batidora o un abrelatas, estás haciendo uso
de aparatos que convierten la energía
eléctrica en energía mecánica para ayudarte
en tus tareas.
Energía química

La energía química es una forma de energía potencial almacenada en los enlaces entre átomos, como
resultado de las fuerzas de atracción entre ellos.

Durante una reacción química, uno o más compuestos llamados reactantes se transforman en otros compuestos,
llamados productos. Estas transformaciones se deben a que se rompen o se forman enlaces químicos, lo que
causa cambios en la energía química.

La energía se libera cuando los enlaces se rompen durante las reacciones químicas. Es lo que se conoce como
reacción exotérmica. Por ejemplo, los automóviles usan la energía química de la gasolina para generar energía
térmica que se usa para mover el auto. Así mismo, los alimentos almacenan energía química que utilizamos los
seres vivos para funcionar.

Cuando se forman compuestos se requiere de energía; esta reacción es del tipo endotérmica. La fotosíntesis es
una reacción endotérmica cuya energía proviene del Sol.

Energía térmica

La energía
térmica del fuego se transfiere a la energía térmica de la olla a través del calor.

La energía térmica (energía interna) es un tipo de energía cinética producto del movimiento o vibración interna
de las partículas en los cuerpos. Cuando medimos la temperatura con el termómetro, estamos midiendo ese
movimiento de los átomos y moléculas que forman un cuerpo. A mayor temperatura, mayor movimiento, y, por
lo tanto, mayor energía térmica.

Además, la energía térmica se mueve entre los cuerpos a través del calor. Cuando pones un objeto caliente junto
a uno frío, existe una transferencia de energía desde el más caliente hasta el más frío, hasta el punto en que
tienen la misma temperatura. Este proceso se llama conducción. También se transfiere calor a través de
radiación infrarroja o por el movimiento de líquidos o gases calientes.

Energía eléctrica

Las pilas
eléctricas transforman energía química en energía eléctrica.

La electricidad es un tipo de energía que depende de la atracción o repulsión de las cargas eléctricas. Hay dos
clases de electricidad: estática y corriente. La electricidad estática se debe a la presencia de cargas estáticas, es
decir, cargas que no se mueven. La corriente eléctrica se debe al movimiento de cargas.

Un ejemplo de electricidad estática lo tenemos cuando frotamos un globo contra el cabello. El globo atrapa
electrones del cabello cargándose negativamente, mientras el cabello queda cargado positivamente. Si acercas el
globo a tu cabeza sin tocarla, verás como hebras de cabello son atraídas hacia el globo.

La corriente eléctrica es el flujo de cargas debido al movimiento de electrones libres en un conductor. Este
movimiento ocurre en el campo eléctrico, es decir, la zona alrededor de la carga en donde actúa la fuerza. Las
cargas eléctricas se conducen fácilmente por materiales como los metales, especialmente plata, cobre y
aluminio.

En las baterías o pilas eléctricas se produce un cambio de energía química en energía eléctrica. La energía
química proviene de la reacción entre los electrodos y el electrolito cuando se conectan el polo positivo con el
polo negativo de la pila. El voltio es la unidad para medir la energía potencial por carga en una batería.

Vea también:

 Corriente eléctrica.
 Electricidad.
Energía nuclear

Cuan
do el núcleo de un átomo se rompe, se libera energía nuclear.

La energía nuclear es una forma de energía potencial que se almacena en el núcleo del átomo, proveniente de
las fuerzas que mantienen unidas las partículas subatómicas. Una reacción nuclear es parecida a una reacción
química en que los reactantes se transforman en productos. Se diferencian en que, en la reacción nuclear, un
átomo se transforma en otro diferente.

Existen tres tipos de reacción nuclear: desintegración radiactiva, fusión y fisión. En la desintegración radiactiva,
el núcleo de un átomo radiactivo libera energía de forma espontánea. En la fisión nuclear, un núcleo es
bombardeado con un neutrón, produciendo la formación de dos nuevos átomos. En la fusión nuclear, núcleos
ligeros se combinan para formar un núcleo pesado.

Las reacciones de fisión nuclear son usadas en los reactores nucleares, donde se convierte la energía nuclear en
energía térmica, que luego se convierte en energía eléctrica. La energía proveniente del Sol es producto de la
fusión nuclear.

Vea también Energía


Energía magnética

Los imanes se
usan para agarrar materiales magnéticos como tuercas y tornillos.

La capacidad de un objeto para hacer trabajo debido a su posición en un campo magnético es la energía
potencial magnética. Los imanes tienen un campo magnético y dos regiones llamadas polos magnéticos. Los
polos iguales se rechazan y polos diferentes se atraen. Los materiales magnéticos más usados son el hierro y sus
aleaciones.

Por ejemplo, un tornillo de hierro que se acerca a un imán, aunque sin tocarlo, tiene energía potencial
magnética. Los objetos se mueven en la dirección que reduce su energía potencial magnética.

Los micrófonos, por ejemplo, funcionan en buena medida, gracias a la energía magnética. El funcionamiento es
el siguiente: un micrófono tiene una membrana que vibra con el sonido. Esta vibración se transmite a un cable
enrollado alrededor de un imán, que envía una señal eléctrica a un amplificador haciendo que el sonido sea más
fuerte. En este caso, tenemos la transformación de energía sonora en energía magnética, luego en energía
eléctrica y, después, en energía sonora.

Los ferrocarriles por suspensión electromagnética son otro ejemplo ilustrativo de cómo podemos emplear la
energía magnética para realizar un trabajo. El ferrocarril se mueve a través de un campo magnético que se
desplaza por la vía ferromagnética.

Vea también Electromagnetismo.


Energía sonora

La
campana vibra por el golpe y produce ondas sonoras que se propagan por el aire.

La energía sonora es energía mecánica de partículas que vibran en forma de ondas por un medio de
transmisión. El medio por donde viajan las ondas sonoras puede ser el aire, el agua u otros materiales.
Cualquier cosa que provoque ruido genera energía sonora.

El sonido viaja más rápido en los sólidos que en los líquidos, y más rápido en los líquidos que en los gases. Por
eso, los indígenas colocaban su oreja en el piso y podían oír antes la llegada de algo o alguien, pues la velocidad
del sonido en la tierra es cuatro veces mayor que en el aire.

Es gracias a la energía sonora que podemos oír. Cuando las ondas sonoras en el aire entran en tus oídos,
estimulan células especiales que envían la información al cerebro. Mientras más energía tiene una onda sonora,
más alto será el sonido.

Los mapas del fondo marino se hacen a través del sistema SONAR (por sus siglas en inglés sound navigation
and ranging, que significa 'navegación y rango de sonido'). El sonar envía ondas sonoras y calcula la distancia
recorrida usando la velocidad del sonido en el agua.

En medicina, se usa el ultrasonido para eliminar cálculos renales. El ecosonograma es otra tecnología que usa
ondas sonoras para ver el feto en las mujeres embarazadas.
Energía radiante

La luz es
energía radiante que viaja en ondas.

La energía en forma de luz o de calor es energía radiante, mejor conocida como radiaciones. Las radiaciones
son ondas electromagnéticas que no necesitan un medio para desplazarse como las ondas sonoras, por eso
pueden viajar a través del espacio exterior. La fuente de las ondas electromagnéticas son los electrones que
vibran creando un campo eléctrico y un campo magnético.

Los diferentes tipos de energía radiante o radiaciones se ordenan por sus niveles de energía en el espectro
electromagnético. Viajan por el espacio a una velocidad de 300 millones de metros por segundo, que es la
velocidad de la luz.

Los rayos X y rayos gamma son radiaciones invisibles con mucha energía. Ambas tienen importantes
aplicaciones en medicina. Los rayos X se usan para diagnosticar fracturas en los huesos, mientras que los rayos
gamma se emplean en el diagnóstico de enfermedades neurológicas como Parkinson y Alzheimer, o en
enfermedades del corazón.

Los rayos ultravioleta (UV) son un tipo de radiación invisible producida por el sol y algunas lámparas
especiales. Estos rayos son los responsables del bronceado que adquirimos cuando nos exponemos al sol. Sin
embargo, el exceso de exposición a los rayos UV puede causar quemaduras y cáncer de piel. Por eso debes
proteger tu cuerpo cuando estás por mucho tiempo al sol, especialmente la piel y los ojos.

La luz visible es la radiación que el ojo humano puede percibir. Normalmente vemos la luz blanca, que no es
más que una mezcla de luces de diferentes colores. La luz se encuentra en paquetes de energía llamados fotones.
La radiación infrarroja, las microondas y las ondas de radio son las radiaciones con menos energía del
espectro electromagnético. Las ondas de radio y las microondas son ondas utilizadas en las comunicaciones
para transmitir sonido e imágenes.

Energía solar

El Sol es la
fuente de energía más importante para la vida en la Tierra.

La energía solar es energía radiante proveniente del Sol. Esta viaja por el espacio hasta llegar a la Tierra
como ondas electromagnéticas. La mayoría de la radiación solar que llega a la atmósfera de la Tierra es
radiación UV, luz visible y rayos infrarrojos.

El Sol está compuesto de hidrógeno y helio. En este caso, la energía proviene del proceso de fusión nuclear: los
núcleos de hidrógeno se combinan para formar helio y energía radiante.

La energía solar se usa para calentamiento de casas y edificios, aumentando su energía térmica. La luz visible
proveniente del Sol atraviesa el vidrio de las ventanas y es absorbida por los materiales dentro del cuarto. Esto
hace que los materiales se calienten.
La energía radiante del Sol es la responsable por la existencia de vida sobre la Tierra. Las plantas captan esta
energía para producir los alimentos, transformándola en energía química. La energía solar impulsa el
movimiento del aire en la atmósfera, provocando los vientos.

Vea también El Sol.

Fuentes de energía renovables y no renovables

Los recursos
como el sol y el viento son fuentes renovables de energía.

La ley de conservación de la energía dice que la energía no puede ser creada ni destruida, sólo puede
transformarse. Esto significa que cuando se calcula la cantidad de energía en un sistema, esta cantidad será
siempre la misma, aunque en diferentes formas.

Cuando nos referimos a energías renovables o no renovables, en realidad nos estamos refiriendo a las fuentes o
recursos de donde los seres humanos extraemos la energía.

El carbón y el petróleo son combustibles fósiles en que la energía química está almacenada en los enlaces entre
átomos de carbono. Los combustibles fósiles no son renovables porque se formaron hace millones de años a
partir de organismos prehistóricos. Estas fuentes de energía, aparte de tener una existencia limitada, provocan
serios daños ambientales.

Nuestra meta debe ser aprovechar otras fuentes de energía como el sol, el viento, el calor interno terrestre y las
olas oceánicas que son renovables y no contaminantes. El agua puede ser usada una y otra vez debido al proceso
natural del ciclo del agua.

Otro aspecto que debemos tomar en cuenta es no desperdiciar la energía. La energía eléctrica de tu hogar tiene
un costo. Si tienes el refrigerador abierto por mucho tiempo, o dejas las bombillas encendidas en tu cuarto,
especialmente si no estás allí, estás aumentando el consumo de electricidad de tu casa, y eso lo tendrán que
pagar tus padres. Ahorrar energía es hacer un uso razonable y consciente de la misma.

You might also like