You are on page 1of 37

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y


COMERCIALES

TEMA:

ANALISIS EMPRESARIAL DE INCA KOLA

CURSO:

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA_871

ESTUDIANTES:

GARCIA ROMAN MIGUEL ANGEL.


LOPEZ JUAREZ NATALY FIORELLA.
MORALES VILCHEZ MIGUELINA MARYCIELO.
RIVAS PASTOR KAREN NICOL.

PROFESORA:

YENIFER DEL PILAR CASTILLO PINTADO.

CICLO:

VIII

2023-II
2

INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................4

1. HISTORIA DE INCA KOLA.....................................................................5

1.1. De donde proviene el nombre de Inca Kola............................................6

1.2. Alianzas comerciales de Inca Kola..........................................................6

1.3. Visión de Inca Kola.....................................................................................7

1.4. Misión de Inca Kola....................................................................................7

1.5. Valores:........................................................................................................7

1.6. Línea de Productos......................................................................................8

1.7. Segmentación de la empresa.......................................................................8

1.8. Posicionamiento de la empresa:..................................................................9

2. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES APLICADAS POR “INCA KOLA”.......11

2.1. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION..............................................11

2.2. ESTRATEGIA DE PENETRACION DE MERCADO........................11

2.3. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX...............................................11

2.3.1. Precio..............................................................................................11

2.3.2. Producto.........................................................................................12

2.3.3. Plaza...............................................................................................12

2.3.4. Promoción......................................................................................12

2.4. VENTAJA COMPETITIVA.................................................................12

2.5. PRINCIPALES COMPETIDORES......................................................13


3

2.5.1. Tendencia de consumo de gaseosa en el Perú.............................14

3. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO......................................................16

4. PUBLIDADAD DE INCA KOLA:...........................................................17

4.1. SPOT PUBLICITARIOS:......................................................................18

5. MATRIZ BCG...........................................................................................20

5.1. Posición de Inca Kola en la matriz BCG...............................................21

5.2. Impactos positivos en el estado financiero...............................................22

5.3. Impacto financiero negativo.....................................................................22

5.4. Impacto en las ventas de inca kola en tiempos de covid 19.....................23

6. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE INCA KOLA....................................24

6.1. Promoción del uso de botellas retornables:..............................................24

6.2. Participación en programas de reciclaje:..................................................24

6.3. Apoyo a proyectos comunitarios y sociales:............................................24

6.4. Políticas de sostenibilidad en la cadena de suministro:............................25

7. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER...........................................26

7.1. Amenaza de nuevos entrantes:..................................................................26

7.2. Rivalidad de competidores......................................................................28

7.3. Amenaza de productos sustitutos.............................................................29

8. BIBLIOGRAFIA:............................................................................................34
4

INTRODUCCIÓN

Inca Kola Se funda en 1910 con el fin de poder realizar actividades de


fabricación de bebidas gasificadas y que en el año 1935 anuncia al mercado el producto
INCA KOLA.

Desde sus inicios la organización ha requerido poder contar con empaques con
la mejor tecnología para la industria de bebidas de gaseosas, contando con un personal
muy competente y capacitado para que logren asegurar la calidad de sus productos,
posteriormente satisfacen la necesidad de sus clientes con un excelente servicio y una
rentabilidad adecuada.

Inca Kola “la bebida del sabor nacional”, la publicidad de esta bebida desde sus
orígenes busco crear una identificación entre la gaseosa y los peruanos “es nuestra, la
bebida del Perú” con un dulce color amarillo llamativo el cual su sabor es único e
incomparable difícil de poder describir.

Inca Kola es sin lugar a duda una de las pocas bebidas gaseosas en todo el
mundo que ha podido lograr vender más que Coca Cola en su propio campo. Esta
arrebató el poder de liderar el mercado.
5

1. HISTORIA DE INCA KOLA

La historia de la Corporación José R. Lindley S.A. (CJRL) empieza en el año

1910 cuando el matrimonio británico conformado por Don José R. Lindley y Doña

Martha Stoppanie de Lindley llega al Perú y se establece en el Distrito del Rímac, en un

pequeño terreno de 200 m2 ubicado en el Jirón Cajamarca, fue donde la familia Lindley

inició sus actividades en forma manual y con una producción promedio de una botella

por minuto. Posteriormente se fueron introduciendo innovaciones dentro de la empresa

que llevaron a engrandecer el rubro de bebidas a través de cambios como el del antiguo

sistema de tapa e corcho o tapa de bola por la tapa corona. En este terreno fundan una

empresa para elaborar y procesar bebidas gasificadas a la cual nombran Fábrica de

Aguas Gasificadas Santa Rosa.

Ya en 1918, la Familia Lindley adquirió la primera máquina semiautomática, lo

que permitió aumentar el promedio de producción de una unidad por minuto a un

promedio fue donde la familia Lindley inició sus actividades en forma manual y con una

producción promedio de una botella por minuto.

En 1928 la empresa familiar se transforma en la sociedad anónima José R.

Lindley e Hijos S.A. y en el año 1935 con motivo del Cuarto Centenario de la fundación

de la ciudad de Lima, se lanza al mercado el producto INCA KOLA, con la frase: "Inca

Kola solo hay una y no se parece a ninguna". Durante los siguientes 25 años la empresa

continúa modernizándose e incrementando su capacidad de producción. Además, lanza

una nueva presentación de Inca Kola, empleando botellas devidrio con el logotipo y la

imagen del inca en alto relieve.


6

En 1972 marca el inicio de la expansión de Inca Kola en todo el territorio

nacional y en 1996 la empresa adquiere una línea de embotellado alemana marca

Krones.

El constante esfuerzo desarrollado por el clan Lindley ha logrado que sus

productos, y especialmente Inca Kola, se encuentre en casi la totalidad del país, a través

de embotelladores en la Costa, en la Sierra y en la Selva; inclusive en el exterior se

puede encontrar Inca Kola en dieciocho estados de los Estados Unidos de Norteamérica,

en otros países dela región latinoamericana como Chile, Bolivia, Ecuador, Costa Rica,

Panamá, República Dominicana, Puerto Rico así como en varios países de

Europa( como España, Italia o Francia) o algunos de Asia( como por ejemplo Japón o

China).

Esta progresiva y exitosa expansión puede adoptarse como un argumento más

que avala el deseo por hacer llegar este refresco a todos los rincones del mundo.

1.1. De donde proviene el nombre de Inca Kola.

El origen del nombre de esta gaseosa está fuertemente relacionado con la cultura

inca mientras que, su color amarillo, se base en el metal precioso más usado por esta

cultura: el oro.

1.2. Alianzas comerciales de Inca Kola.

Los dos acontecimientos recientes más importantes en la historia de la

Corporación José R. Lindley S.A. son: la alianza estratégica con The Coca- Cola

Company en el año 1999 y la adquisición de Embotelladora Latinoamericana S.A. –

ELSA, empresa productora y envasadora en el Perú de los productos de The Coca-Cola

Company, en el 2004.
7

Desde su fundación, la Corporación J.R Lindley ha crecido hasta incluir a 20

centros de distribución y 180 representantes que se encargan de la distribución en las

tiendas al poner y, actualmente, el 96% de la producción de Lindley, que tiene una

capacidad instalada de 55.105 litros por hora, corresponde a la gaseosa Inca Kola. La

marca representa el 97% de las ventas totales de la Corporación en Lima.

1.3. Visión de Inca Kola.

Su visión de Inca Kola es ser una marca reconocida y admirada a nivel mundial,

buscando ofrecer una experiencia refrescante y autentica en sus consumidores, así

mismo manteniendo si posición como icónica representando al Perú.

1.4. Misión de Inca Kola.

La misión de inca sola es ser la bebida refrescante preferida, para satisfacer a

todos los consumidores alrededor del mundo. La marca busca fortalecer el vínculo con

la comunidad, brindando momentos de alegría compartiendo el espíritu vibrante del

Perú atreves de su producto. Teniendo la más alta calidad tanto interna y externa; y la

seguridad de las personas.

1.5. Valores:

 Resultados: Nos orientamos al cumplimiento de nuestros objetivos, de la

manera más eficaz y eficiente.

 Calidad: Logramos la excelencia en toda la cadena de valor,

promoviendo el mejoramiento continuo.

 Orientación al Servicio: Atendemos a nuestros clientes internos y

externos, anticipándonos a sus necesidades y superando sus expectativas.


8

 Trabajo en Equipo: Fomentamos el trabajo en equipo, en

un ambiente constructivo y de comunicación abierta.

1.6. Línea de Productos.

 Inca Kola Light: entra en el mercado en el 2005 y sale en 2012.

Antiguamente conocida como Inca Kola Diet, en los años 90's. Fue

reemplazada por la Inca Kola Zero.

 Inca Kola Zero/Sin Azúcar: entro en el mercado en 2012 y hasta ahora

sigue vigente. Esta inca kola abandona su versión light y adopta el

nombre Zero, renueva su versión sin calorías con Inca Kola Zero,

pero mantiene la fórmula y el sabor de la versión anterior.

 "La Moradita" de Inca Kola: Entra en 2014 y sale del mercado en

2015. una nueva bebida que cuenta con el sabor de nuestra chicha

morada y la burbujeante experiencia de una gaseosa. En la cual tuvo

fracaso rotundo gracias a las críticas de las personas.

 Inca Kola power: Lanzado al mercado Inca Kola Power, la última

innovación con el sabor del Camu Camu y enriquecida con maca, para

acompañar a los peruanos y peruanas en esas largas jornadas de trabajo,

estudio y entretenimiento en las que necesitamos encender nuestra

creatividad con el power para hacer de todo. Entro en el mercado en

2021 y salió en 2022.

1.7. Segmentación de la empresa.

Inca Kola se segmenta en el mercado de las bebidas gaseosas y refrescos en

Perú. Este mercado incluye una amplia gama de consumidores que buscan opciones de
9

bebidas refrescantes y sabrosas. Aunque Inca Kola tiene un atractivo general para

diferentes grupos demográficos, su posicionamiento se basa en su conexión con la

cultura peruana y su sabor único, lo que atrae especialmente a aquellos que valoran

estos aspectos y a quienes disfrutan de la comida peruana tradicional. Por lo tanto, su

segmentación se extiende a consumidores de todas las edades que buscan una bebida

refrescante y que aprecian su vínculo con la identidad cultural del país.

 Segmentación geográfica:

En lo que respecta en el ámbito peruano, Inca Kola se ha identificado como la

gaseosa de sabor nacional, aquella que acompaña a los platos típicos por lo que goza de

popularidad entre peruanos.

 Segmentación demográfica:

Esta bebida, está dirigida a todas las personas de 15 años a más para ambos

géneros y para familias de todo tamaño.

 Segmentación psicográfica:

De acuerdo a su nivel socioeconómico, el producto va dirigido a personas de la

clase A, B, y C.

1.8. Posicionamiento de la empresa:

Un estudio de mercado realizado en 2020 reveló que Inca Kola ocupa la cuarta

posición en cuanto a preferencia en los hogares peruanos, destacándose como la marca

líder en la categoría de bebidas (Kantar División Worldpanel, 2020). La estrategia de

marketing de esta marca se basa en la utilización de canales de distribución amplios que


10

le permiten llegar a supermercados y tiendas de conveniencia en todo el país, además de

la ejecución regular de campañas publicitarias que vinculan el producto con la vida

familiar y la rica gastronomía peruana (Ballén & Alza, 2018).

Inca Kola ha logrado una posición sólida en la mente del consumidor como un

producto de alta calidad, conocido por su sabor único y la inventiva de los peruanos.

Además, es una bebida que cuenta con una larga trayectoria en el mercado,

reivindicándose constantemente como la bebida emblemática de Perú, lo que ha

contribuido a que los peruanos se sientan profundamente identificados con ella. Una de

sus ventajas competitivas radica en ser un negocio de carácter familiar que se mantiene

cercano a sus consumidores, aprecia a su audiencia y siempre busca ofrecer nuevas y

emocionantes experiencias.

La elección del nombre de su producto "Inca" hace referencia a la civilización

inca, lo que crea un fuerte vínculo con la herencia cultural peruana. Por otro lado, tiene

un sabor único que vendría a ser una parte fundamental de su éxito, este sabor ha

ganado un seguimiento leal a lo largo de las décadas.

Otras de las formas que ha logrado posicionar a la empresa en el mercado

peruano son las campañas de Marketing Creativas, ya que, a lo largo de los años, Inca

Kola ha lanzado numerosas campañas publicitarias creativas que destacan su carácter

peruano y su conexión con la cultura local. Estas campañas suelen utilizar imágenes y

símbolos peruanos para fortalecer la identidad de la marca.

Inca Kola ha establecido asociaciones estratégicas con restaurantes locales,

cadenas de comida rápida y empresas de catering. Esto ha ayudado a asegurar que la

bebida esté disponible en una amplia variedad de lugares donde los peruanos comen y
11

beben. También a pesar de ser una marca peruana icónica, Inca Kola ha buscado

oportunidades de expansión internacional. Se ha exportado a varios países con

comunidades peruanas significativas, como Estados Unidos y España, lo que ha

contribuido a aumentar su reconocimiento a nivel global.

La empresa está en constante innovación ofreciendo así nuevas variedades de su

producto, como Inca Kola Light y Zero, para satisfacer las demandas cambiantes de los

consumidores que buscan opciones más saludables.

Su éxito radica en su capacidad para mantenerse fiel a su herencia cultural

mientras se adapta a las tendencias y necesidades cambiantes de los consumidores.

2. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES APLICADAS POR “INCA

KOLA”

2.1. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION.

Inca Kola ha logrado diferenciarse en el mercado de bebidas gaseosas en Perú a


través de su sabor único, su conexión con la cultura peruana, su marketing creativo y su
asociación con la gastronomía local. Estos elementos han funcionado juntos para crear
una marca que se destaca y es ampliamente reconocida en el mercado, lo que contribuye
a su éxito continuo.

2.2. ESTRATEGIA DE PENETRACION DE MERCADO.

Inca Kola ha aplicado la estrategia de penetración de mercado mediante una


amplia distribución, promociones, publicidad efectiva, alianzas estratégicas y la
introducción de nuevas variedades de productos. Estas estrategias han ayudado a
aumentar su cuota de mercado y su presencia en el mercado peruano y, en algunos
casos, en mercados internacionales.
12

2.3. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX.

2.3.1. Precio.
Inca Kola busca mantener precios competitivos en el mercado de bebidas
gaseosas en Perú. Esto implica ofrecer precios asequibles que sean comparables con los
de otros productos similares en el mercado.

2.3.2. Producto.
El producto estrella de Inca Kola es su bebida homónima, conocida por su sabor
distintivo y único; muy aparte de ello la empresa diversifico sus presentaciones
adecuándolo así a las necesidades de sus consumidores.

2.3.3. Plaza.
Inca Kola se encuentra disponible en una amplia variedad de puntos de venta en

todo Perú, desde supermercados y tiendas de conveniencia hasta restaurantes locales y

bodegas. Esta estrategia asegura que el producto sea fácilmente accesible para los

consumidores en todo momento.

2.3.4. Promoción.
La marca ha utilizado estrategias promocionales, como ofertas especiales y

descuentos, para incentivar la compra de sus productos y fomentar la lealtad del cliente.

También utilizan imágenes y símbolos peruanos para crear una conexión emocional con

los consumidores.

2.4. VENTAJA COMPETITIVA.

La mayor ventaja competitiva es que Inca Kola es reconocida como “la gaseosa
peruana” (identidad nacional) es decir, que tiene el perfil de la “bebida de sabor
nacional” que nos identifica. La familia peruana promedio la relaciona con todos los
eventos, comidas y costumbres peruanas.

Otras de sus ventajas de Inca Kola, radica en su sabor único y distintivo que
refleja la cultura y tradiciones peruanas. Su fórmula secreta, que incluye ingredientes
como hierba luisa y limón verbena, le otorga un perfil de sabor único que se diferencia
13

de otras bebidas similares. Además, su arraigo en la cultura local y su historia en el país


le brindan una fuerte conexión emocional con los consumidores peruanos, lo que le
permite mantener una base de clientes leales.

Al tener un target muy amplio no se enfoca explícitamente en un tipo de


consumidor, sino que va enfocándose en diferentes tipos de clientes según se presente la
oportunidad de mercado, por ejemplo: la estacionalidad de sus campañas publicitarias
como fue mencionado anteriormente. Por otro lado, en comerciales televisivos Inca
Kola hizo un gran trabajo para resaltar los símbolos y valores nacionales haciendo
común entre los peruanos relacionar esta gaseosa con una amplia gama de gastronomía
peruana (por ejemplo, con comerciales de anticuchos o chifa), alcanzando un nivel de
indispensable para muchas cartas gastronómicas.

2.5. PRINCIPALES COMPETIDORES.

En el mercado de gaseosas en Perú, la competencia es fuerte y está marcada por

la presencia de varias marcas tanto locales como internacionales.

Algunas de los principales competidores de Inca Kola incluyen:

 Coca-Cola: Es otra marca dominante en el mercado peruano de

gaseosas. Su presencia global, reconocimiento de marca y estrategias de

marketing han contribuido a su competitividad en el país.

 Pepsi: Pepsi es otra marca internacional que compite en el mercado

peruano. Aunque puede estar en segundo lugar en comparación con

Coca-Cola e Inca Kola, sigue siendo una opción popular para los

consumidores.

 Guaraná Backus: Esta es una marca local perteneciente a Backus, una

empresa cervecera peruana. Guaraná Backus es conocida por su sabor

refrescante y es una alternativa a las marcas más grandes.


14

 Otras marcas locales y regionales: Además de las mencionadas

anteriormente, existen otras marcas locales y regionales que también

compiten en el mercado de gaseosas en Perú.

Principales marcas locales y regionales de bebidas gaseosas:

 Kola Real: Es una marca de gaseosa producida por Ajegroup, una

empresa peruana. Kola Real ofrece una variedad de sabores y tamaños de

bebidas gaseosas.

 Big Cola: Otra marca de Ajegroup, Big Cola también es conocida en

Perú. Ofrece una alternativa asequible a las marcas más grandes en el

mercado.

 Triple Kola: Una marca de gaseosa local que también es parte del

mercado peruano.

 Kola Escocesa: Es una bebida gaseosa peruana de origen arequipeño,

marca de la compañía Yura. La bebida se ha producido desde 1948.

 Viva: Otra marca de gaseosas peruana, que se encuentra disponible en

varios sabores y presentaciones.

 Fiesta: Fiesta es otra marca peruana que ofrece gaseosas en diferentes

sabores y tamaños.

La competencia en este mercado se centra en aspectos como la calidad del

producto, el sabor, el precio, la distribución, el marketing y la conexión con la cultura

local. Las marcas buscan mantener y expandir su cuota de mercado a través de

estrategias de diferenciación y promoción.


15

2.5.1. Tendencia de consumo de gaseosa en el Perú.


Inca Kola es una de las gaseosas más consumidas en Perú. Es una bebida icónica

y muy popular en el país, con una fuerte conexión cultural. Sin embargo, Coca-Cola

también es ampliamente consumida y tiene una presencia significativa en el mercado

peruano. La preferencia entre Inca Kola y Coca-Cola puede variar según la región y las

preferencias personales de los consumidores.

En el año 2020 las marcas que ganaron más espacio de consumo lo hacen por la

presencia de nuevos canales, como los discounters, tiendas de conveniencia, etcétera.

Por otra parte, marcas como San Fernando, Coca Cola y Marsella fueron las que más

escalaron en el último ranking dentro del top 25, la primera subió nueve posiciones.

Las cinco marcas de consumo más elegidas por los hogares peruanos son Gloria,

Doña Gusta, Ajinomoto, Inca Kola y Elite. “A pesar de la reducción de consumo de

lácteos en los últimos años, Gloria se ubica en el primer puesto. Prácticamente, no hay

ningún hogar peruano que no consuma esta marca, pero está cayendo en CRPs”, señaló

Luna.
16

Fuente: KANTAR

Fuente: KANTAR
17

Fuente: KANTAR

En el 2023 según Brand Footprint Inca Kola ocupa el 5to lugar y Coca Cola

tiene el 6to puesto en el ranking del top 10 de marcas más elegidas.

3. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.

Gráfico 1

CICLO DE VIDA DE 3 PRODUCTOS DE INCA KOLA:

Inca kola clásica


Inca kola
MADUREZ
Zero (sin azúcar)

CRECIMIENTO
“La moradita de Inca Kola”

DECLIVE

Fuente: elaboración propia.

Inca Kola Zero (sin azúcar): ocupando el lugar de crecimiento ya que es nueva

miembro de la familia de Inca Kola con el objetivo de lograr un balance que haga

diferencia positiva en la salud de las personas.


18

Inca Kola clásica: se encuentra en la etapa de madurez ya que es la preferida de los

peruanos porque es “un símbolo de identidad nacional”, además por su sabor distintivo

el cual es dulce y afrutado único que la hace diferente a otras bebidas.

La moradita de Inca Kola: posicionada en el lugar de declive debido a la

problemática que disminuyo sus ingresos en las ventas lo cual hizo que la empresa la

deje de producir y desapareciera del mercado.

4. PUBLIDADAD DE INCA KOLA:

 Campañas publicitarias: Inca Kola utiliza diferentes soportes publicitarios entre

ellos el spot de televisión, los avisos de prensa, paradero, vallas y paneles.

Luego de muchas y nuevas presentaciones por las que ha presentado Inca Kola

exhibiendo la variedad de los envases con los que cuenta como: no retornables,

retornables, la botella de vidrio, gordita, personal y el quitapón de dos litros.

Inca Kola fue posicionada con un gran mensaje publicitario al que la ayudo a

conectar con el consumidor.

Una de sus particularidades principales que lleva a cabo Inca Kola es sus

piezas publicitarias es la creatividad del peruano.

4.1. SPOT PUBLICITARIOS:

 SPOT Nº1 “Inca Kola te para la olla”: obtuvo el primer puesto por ser el más

visto por los peruanos y reúne variables de contenido, creatividad, pauta y

optimización.

El spot de Inca Kola anuncia una campaña que se basa en una promoción

única en la que 60 personas podrán ganar premios que les permitirá conseguir

alimentos y electrodomésticos como premio, que cubrirá las compras del

mercado hasta fin de año.


19

“como compañía significa mucho el alcance obtenido con nuestro spot

comercial, puesto que conecta con el propósito de la marca: ser el

acompañamiento perfecto en la mesa de los peruanos mientras disfrutamos

nuestra gastronomía. Además, dado que la promoción se concentró únicamente

en empaques retornables, nos permitió incrementar la venta de estos empaques

que tienen un impacto positivo sobre el medioambiente”, comento el vocero de

Inca Kola.

 SPOT Nº2
20

https://youtu.be/YMPlLkutr0g

 PANEL

Producto: Inca Kola

5. MATRIZ BCG.

Gráfico 1.

Matriz BCG de productos de Inca Kola


21

 El producto estrella es Inca Kola Zero ya que desde que inició esta

gaseosa ha incrementado su producción, ha ganado mercado y mediante

una estrategia de promoción interna intenta convencer a los

consumidores que el sabor tradicional es el mismo que el de Inca Kola

Zero. Podemos afirmar que dentro de los consumidores que tiene Inca

Kola el 50% la consume.

 El producto pregunta es Inca Kola light ya que tiene una buena

publicidad, pero poco consumo son productos que a pesar que tienen un

buen crecimiento no han despegado debido a que tienen poca

participación en el mercado.

 El producto vaca es la Inca Kola tradicional ya que los consumidores de

esta bebida van a buscarla, presenta ventas estables y es muy difícil que

incremente sus ventas ya que cuenta con clientes fidelizados.

 El producto perro es la moradita de Inca Kola ya que su sabor no fue el

esperado y solo tenía el color de la chicha morada, no logro la aceptación

del público y desapareció del mercado.

5.1. Posición de Inca Kola en la matriz BCG

Gráfico Nº2

Participación relativa en el mercado de gaseosas


22

Gráfico Nº3.

Observando la participación en el mercado, Inca Kola recae mayormente en el

cuadrante de la “vaca” porque tiene una participación considerable en el mercado del

26%, pero no somos líderes en nuestro sector, aunque el sector en donde estamos es

rentable.

5.2. Impactos positivos en el estado financiero

Un importante resultado positivo fue la colaboración de Inca Kola con las

empresas BEMBOS y MCDONALD ́S para la venta de su bebida en sus locales. En el

año 2019, Inca Kola alcanzó una participación del 27%, superando a Coca-Cola que se

situó en un 24%. Además, las ventas totales de la Corporación Lindley en 2019

ascendieron a S/ 2,855 millones, lo que representó un aumento de S/ 112 millones en

comparación con el año 2018. Por último, la asociación estratégica entre la Corporación

Lindley y Arca Continental en 2015 implicó la venta del 47,52% del capital total de la

empresa y el 53,16% de las acciones con derecho a voto, que se valoraron en 760

millones de dólares. Además, se estableció un acuerdo de no competencia que implicó


23

un pago adicional de US$ 150 millones. Esta colaboración brindó un sólido respaldo

financiero que contribuyó al crecimiento de la industria y permitió a Inca Kola mantener

su liderazgo en el mercado de bebidas no alcohólicas en Perú, así como facilitó su

acceso al mercado financiero.

5.3. Impacto financiero negativo

La competencia continua entre Inca Kola y Coca-Cola obligó a la Corporación

Lindley a realizar inversiones significativas para mantener su posición como líder del

mercado de bebidas no alcohólicas. Durante la década de 1990, estas inversiones

inicialmente condujeron a un aumento en las ventas, pero posteriormente se registraron

pérdidas en los estados financieros de la empresa, con pérdidas de 9,6 millones de

dólares. Además, factores externos, como la recesión económica internacional,

afectaron negativamente la economía del país, lo que generó más desafíos financieros

para la empresa. Estos acontecimientos finalmente llevaron a las negociaciones entre la

Corporación Lindley y The Coca-Cola Company, que culminaron después de tres años

con la venta del 49% de las acciones de la empresa. La declaración de Estado de

Emergencia debido a la pandemia de COVID-19 resultó en una disminución en los

ingresos de muchas empresas, incluida la Corporación Lindley, que experimentó una

reducción del 11% en las ventas, pasando de S/ 817 millones en 2019 a S/ 724 millones

en el primer trimestre de 2020, debido a las restricciones de movilidad impuestas a la

población.

5.4. Impacto en las ventas de inca kola en tiempos de covid 19

El COVID-19 tuvo un impacto significativo en las ventas de bebidas, incluyendo

Inca Kola. Según los resultados de búsqueda proporcionados, se menciona que la

pandemia redujo el consumo de bebidas, incluyendo a Coca-Cola e Inca Kola, en el


24

segundo trimestre de 2020. Con el cierre de restaurantes, bares y otros establecimientos

de comida y bebida, las ventas de bebidas disminuyeron, especialmente aquellas que se

consumen fuera del hogar.

En particular, se destaca que Inca kola experimentó una caída del 28% en las

ventas en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el mismo período del año

anterior. Además, se menciona que la compañía reconoció una caída global del volumen

de ingresos de aproximadamente el 25% en abril de 2020, debido al cierre de los canales

de consumo fuera del hogar.

6. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE INCA KOLA

La trascendente presencia de Inca Kola en el ámbito de las bebidas refrescantes

en Perú es acompañada por un firme compromiso con la responsabilidad social, el cual

ha sido plasmado a través de una serie de iniciativas destinadas a enriquecer la sociedad

y preservar el entorno natural. Estas valiosas acciones, entre las que destacan las

siguientes, constituyen ejemplos tangibles de la vocación de servicio y sostenibilidad

que Inca Kola ha cultivado:

6.1. Promoción del uso de botellas retornables:

La marca ha implementado con éxito el programa "Tapisoles", una estrategia

destinada a incentivar el empleo de botellas retornables en lugar de las desechables. Este

enfoque no solo busca reducir el volumen de residuos plásticos derivados de envases de

bebidas, sino también promover una cultura de consumo más consciente y eco-

amigable.
25

6.2. Participación en programas de reciclaje:

Reconociendo la importancia de la reutilización de materiales y la minimización del

impacto ambiental, Inca Kola ha respaldado y participado en programas de reciclaje.

Estas acciones no solo destacan su compromiso con la gestión responsable de residuos,

sino que también inspiran a otros a adoptar prácticas similares.

6.3. Apoyo a proyectos comunitarios y sociales:

La empresa ha sobresalido por su compromiso con el desarrollo de la comunidad

a través de iniciativas de envergadura. La construcción de escuelas y la provisión de

equipos médicos son ejemplos de su apoyo tangible a la educación y la salud. Además,

su colaboración con organizaciones sin fines de lucro subraya su involucramiento en

causas sociales que impactan positivamente en diversos sectores de la sociedad.

6.4. Políticas de sostenibilidad en la cadena de suministro:

Inca Kola ha establecido políticas sólidas para asegurar la implementación de

prácticas sostenibles en su cadena de suministro. Esta dimensión abarca la gestión

responsable del recurso hídrico, un recurso crucial en su producción, así como la

reducción progresiva de las emisiones de carbono, contribuyendo así a la mitigación del

cambio climático.

Inca Kola continúa avanzando en diversos frentes para ejemplificar su

compromiso con la responsabilidad social. A través de la promoción de prácticas

sostenibles, la participación activa en la comunidad y la adopción de medidas que

favorecen la preservación ambiental, la marca no solo fortalece su conexión con la

sociedad, sino que también promueve un impacto positivo en el entorno en el que opera.

¡Volvieron los Tapisoles!


26

Fuente: https://youtu.be/PdRPQtL4XUA?si=SjwtN-91JKXVn-1K

“Inca Kola lanzó un polo elaborado parcialmente con botellas de plástico”

Fuente: https://youtu.be/TlS35B7k1Tk

7. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER.

7.1. Amenaza de nuevos entrantes:

Cuando hablamos sobre la amenaza de nuevos competidores, da referencia a la

probabilidad de que nuevas empresas entren en la industria y compitan con éxito contra
27

las empresas ya establecidas como en este caso Inca Kola. Pero la probabilidad de que

esta fuerza afecte a Inca Kola es moderada debido a las barreras de entrada

significativas.

1. Barreras de entrada: La industria de las bebidas gaseosas tiene barreras de

entrada significativas. Estas barreras incluyen:

 Economías de escala: Las grandes empresas, como Inca Kola, pueden

beneficiarse de economías de escala al producir grandes volúmenes de

bebidas a precios más bajos por unidad. Esto hace que sea difícil para los

nuevos participantes competir en términos de costos.

 Requerimientos de capital: Entrar en la industria de las bebidas

gaseosas requiere inversiones sustanciales en instalaciones de

producción, maquinaria, logística y marketing. Estos costos iniciales

pueden ser prohibitivos para las empresas emergentes.

 Distribución y acceso al mercado: Las marcas establecidas, como Inca

Kola, ya tienen una red de distribución sólida y relaciones con minoristas

que pueden ser difíciles de igualar para los recién llegados.

 Lealtad del consumidor y reconocimiento de marca: Inca Kola ha

construido una fuerte lealtad de marca en Perú a lo largo de décadas. Los

consumidores a menudo tienen preferencias arraigadas por su sabor

distintivo y su conexión con la cultura peruana. Esto dificulta que los

nuevos competidores roben cuota de mercado.

2. Desarrollo de productos y competencia: Inca Kola ha estado en el mercado

durante mucho tiempo y ha invertido en el desarrollo de nuevos productos y en

la expansión de su línea de bebidas. Esto puede dificultar que los nuevos


28

competidores ofrezcan una gama de productos lo suficientemente atractiva como

para atraer a los consumidores leales.

3. Regulaciones y estándares de calidad: La industria de las bebidas gaseosas

está sujeta a regulaciones estrictas relacionadas con la seguridad alimentaria y

las normativas de calidad. Cumplir con estos estándares puede ser costoso y

requerir experiencia, lo que puede ser un obstáculo adicional para los nuevos

participantes.

4. Acceso a materias primas: La disponibilidad y el acceso a ingredientes clave,

como azúcar y aromatizantes, pueden ser limitados y controlados por actores

establecidos en la industria. Esto puede dificultar aún más la entrada de nuevos

competidores.

En conclusión, aunque la amenaza de nuevos competidores nunca puede

descartarse por completo, en la industria de las bebidas gaseosas, esta amenaza es

moderada debido a las barreras de entrada significativas. Inca Kola, como marca

establecida, tiene ventajas considerables en términos de escala, reconocimiento de

marca, distribución y lealtad del cliente que dificultan que los nuevos competidores

entren y tengan éxito en el mercado peruano de bebidas gaseosas.

7.2. Rivalidad de competidores.

Inca Kola, una bebida que rompió el mercado nacional en el mundo de la bebida;
sacando a Coca Cola del territorio peruano siendo la bebida líder de todo el mundo.

La corporación José Lindley e Hijos S.A (inca Kola), es líder con 37 % de


participación en el mercado de nacional, el segundo lugar esta Coca Cola con 26%, y
tercer lugar esta Kola Real con 16%. Esto quiere decir que en Perú está conformado por
60% por colas amarillas y negras. Asimismo, los precios que brinda inca Kola son
similares a sus competidores que permite a la gente tener concordancia a su calidad con
29

su competencia, e influye la publicidad de inca Kola que le gente se ve representada con


este producto, y las presentaciones que brinda tales como, botella de vidrio, plástico,
lata y sus diferentes tamaños.

Sus grandes competidores son:

 COCA COLA

Una bebida muy reconocida y que lidera todo el global el mercado de bebidas,
sus productos que brinda son similares a lo de inca Kola: Coca Cola clásica y Coca Cola
Zero.

Su precio de esta bebida se brinda por sus diferentes tamaños, pero una Coca
Cola de 500 ml ronde de 3 a 4 soles. Coca Cola tiene un buen posicionamiento en su
publicidad gracias a sus campañas, Coca-Cola vende felicidad, amigos, alegría; esto se
refleja en campañas como: "Comparte la Felicidad", muy recordada por el público.

 FANTA

Fanta le pertenece a The Coca-Cola Compañy, se caracteriza po su sabor dulce y


naranja, su presentación del producto suele vender el lata y vidrio de 500ml que tiene un
valor de 2 a 3 soles. Esto puede variar según el minorista, ya que en verano siempre
suele haber un pequeño sobre costo de hasta s/. 0.50 céntimos, por vender el producto
helado o frio.

 SPRITE

Es una marca reconocida en el mundo por tener un sabor a limón una bebida
gasificada que pertenece a The Coca-Cola Company. Su nombre que significa algo
lleno de entusiasmo y alegría. Tiene una representación en latas y botellas transparente
de color verde, en mercado peruano su costo de medio litro es de 1.50 a 2 soles.

Inca Kola presenta una serie de competidores el mercado peruano, como lo

están; Guaraná, KR, Pepsi, Isaac Kola, y otros productos.


30

7.3. Amenaza de productos sustitutos

La amenaza de productos sustitutos se refiere a la posibilidad de que los

consumidores elijan productos diferentes pero similares para satisfacer sus necesidades

en lugar de comprar los productos de una empresa específica. En el caso de Inca Kola y

la industria de las bebidas gaseosas en general, aquí están los detalles de esta fuerza:

1. Variedad de productos sustitutos: La industria de las bebidas gaseosas

enfrenta una variedad de productos sustitutos, tanto dentro como fuera del mercado de

bebidas carbonatadas. Estos productos sustitutos pueden incluir:

• Otras gaseosas de diferente marca: Aquí encontramos a marcas

globales como Coca-Cola, Pepsi, Big Cola, Oro, KR, y otras. Estos sustitutos ofrecen

una alternativa directa a Inca Kola en la categoría de bebidas carbonatadas. Los

consumidores pueden optar por estas opciones si tienen preferencias por sabores

diferentes o simplemente prefieren una marca diferente.

• Bebidas no carbonatadas:

- Aguas embotelladas: Es una bebida más conocida como el “agua

mineral”, ya sea con o sin gas, es una alternativa común para las

personas que quieres refrescarse y ser saludable.


31

- Jugos naturales: Son bebidas hechas de frutas, esas pueden ser

naturales o procesados, es una opción para los consumidores quienes

buscan sabores diferentes y saludables, entre estas bebidas se

encuentras: las frugos del valle, gloria, Tampico; una variedad de

frugos y néctares).

- Bebidas deportivas: Comparten relación con las gaseosas en

términos de hidratación y sabor, ente estos están: sporade, Gatorade,

powerade, etc.
32

- Té: El té, ya sea en su forma natural o en variantes embotelladas,

ofrece una opción baja en calorías y a menudo se percibe como más

saludable.

- Bebidas energéticas: Para aquellos que buscan un impulso de energía, las

bebidas energéticas como Red Bull y Monster son alternativas.


33

- Bebidas alcohólicas: En ocasiones sociales, las bebidas alcohólicas como la

cerveza o los cócteles pueden competir como alternativas a las bebidas no

alcohólicas, incluyendo las gaseosas.

2. Cambios en las preferencias del consumidor: La tendencia hacia

estilos de vida más saludables y la creciente preocupación por el contenido de azúcar y

las calorías en las bebidas carbonatadas, los cuales han llevado a un cambio en las

preferencias del consumidor. Esto ha aumentado la demanda de alternativas más

saludables, como el agua, los jugos naturales y las bebidas sin azúcar añadida, lo que

puede representar una amenaza para las bebidas gaseosas, incluyendo Inca Kola.

3. Precio y disponibilidad: En algunos casos, los productos sustitutos

pueden ser más económicos o más fáciles de encontrar que las bebidas gaseosas, lo que

puede influir en la decisión de compra de los consumidores.

La amenaza de productos sustitutos en la industria de las bebidas gaseosas es

moderada a alta debido a la diversidad de opciones disponibles para los consumidores y

a los cambios en las preferencias hacia opciones más saludables. Inca Kola, al igual que

otras marcas de bebidas gaseosas, debe adaptarse a estas tendencias y considerar la


34

diversificación de su cartera de productos para enfrentar la competencia de los

productos sustitutos y mantener su relevancia en el mercado.

8. BIBLIOGRAFIA

ESTRATEGIAS DE INCA KOLA PARA LOGRAR EL POSICIONAMIENTO a NIVEL

NACIONAL e INTERNACIONAL - PDF descargar libre. (s. f.).

https://docplayer.es/93855455-Estrategias-de-inca-kola-para-lograr-el-

posicionamiento-a-nivel-nacional-e-internacional.html

de la Comunicación, T. P. O. el T. P. D. L. en C. (s/f). “POSICIONAMIENTO DE

MARCA. CASO INCA KOLA”. Edu.pe. Recuperado el 23 de agosto de 2023, de

https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/30129/Valdivieso

%20Rabanal%20Diego%20Eduardo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Segmentación de inca kola. (s. f.). Scribd.

https://es.scribd.com/document/377284611/Segmentacion-de-Inca-Kola#
35

Brand Footprint 2020 Perú - Las marcas más elegidas. (s. f.).

https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/marcas/bfp-2020

Conoce las marcas más elegidas por los peruanos. (s. f.). https://www.kantar.com/latin-

america/inspiracion/consumidor/2023-wp-pe-conoce-las-marcas-mas-elegidas-por-los-

peruanos

Brand Footprint 2020 Perú - Las marcas más elegidas. (s. f.-b).

https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/marcas/bfp-2020

400849189-Analisis-del-entorno-empresarial-La-INCA-KOLA-docx 1 .docx -

DOCENTE: PUICON LLONTOP VICTOR ENRIQUE ALUMNO: PETER HUGO

TORREJON | Course Hero. (2020, 13 noviembre).

https://www.coursehero.com/file/73128932/400849189-Analisis-del-entorno-

empresarial-La-INCA-KOLA-docx-1docx/

Unknown. (s. f.). VISIÓN, MISIÓN y VALORES DE LA EMPRESA INCA KOLA.

http://bebidasfamosasworld.blogspot.com/2015/06/vision-mision-y-valores-de-

la-empresa_3.html

colaboradores de Wikipedia. (2023). Inca kola. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Inca_Kola

CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA EL PRODUCTO INCA KOLA ORIGINAL. (2021, 8

enero). Issuu.

https://issuu.com/araceliseguradlc/docs/carpeta_de_campa_a_publicitaria_de_se

rvicio_-arace

Mn, T., & Mn, T. (2020). YouTube: Spot de Inca Kola es el más visto por los peruanos

en octubre. Mercado Negro.


36

https://www.mercadonegro.pe/medios/digital/youtube-spot-de-inca-kola-es-el-

mas-visto-por-los-peruanos-en-octubre/

Perú da la bienvenida a Inca Kola sin azúcar y Coca-Cola sin azúcar, protagonistas de

este verano. (s. f.). https://journey.coca-cola.com/novedades/productos-peru-da-

la-bienvenida-a-inca-kola-sin-azucar-y-coca-cola-sin-azucar

De Lama Donayre, G. (s. f.). BCG. prezi.com. https://prezi.com/e7mmfm-xakgu/bcg/

Plan Inka kola (2). (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/document/171844675/Plan-Inka-

Kola-2

Análisis de Porter de Inca Cola - Trabajos de investigación - 1262 palabras. (s. f.).

Buenas Tareas. https://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-De-

Porter-De-Inca-Cola/58886958.html

Ventas de embotelladora de Inca Kola y Coca Cola caerían en 17% el 2020.

(2020, agosto 27). Gan@Más - Portal de noticias y revista para

emprendedores. https://revistaganamas.com.pe/ventas-de-

embotelladora-de-inca-kola-y-coca-cola-caerian-en-17-el-2020/

(S/f). Studocu.com. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-peruana-de-

ciencias-aplicadas/fundamentos-de-las-finanzas/trabajo-final-grupo-5-

ni27/25488724
37

You might also like