You are on page 1of 1

Envases bioplasticos en la vida útil

El biplastico es unos componentes similares a lo del plástico, pero con la gran


diferencia que el bioplastico está elaborado de materiales orgánicos, es decir
que proviene de las plantas. Otra diferencia que lo hace es que se puede
degradar menos tiempo que el plástico, en lo cual lo convierte una alternativa
para combatir el medio ambiente.
La funcionalidad del bioplastico alargar la vida útil del producto envasado, disminuir el
número de conservantes adicionados a los alimentos,
Hoy los envases biodegradables, son de materiales proceden de fuentes renovables, bien
extraídos de la biomasa, como la celulosa o el almidón, o bien producidos por
microrganismos como los polihidroxialcanoatos.
Con el uso de los biopelimeros para el desarrollo de los bioplasticos hacen una
reducción de materiales poliméricos, como el petróleo. Sin embargo la durabilidad del
bioplastico es un problema, ya que se puede degradar en poco tiempo lo que llevan a la
necesidad de producir plástico convencional.
Los biopolímeros engloban todos aquellos polímeros que han sido producidos a partir
de fuentes renovables, ya sean de origen vegetal o animal. En este grupo podemos
encontrar polímeros obtenidos directamente de la naturaleza, como la celulosa, el
almidón y proteínas como el suero o las gelatinas y también polímeros obtenidos a partir
de microorganismos como el polihidroxibutirato y sus co-polímeros.
A continuación un video de cómo se hacen los bioplasticos de aguacate
https://www.youtube.com/watch?v=PSNnqv1JVD8
Bioplásticos comerciales como el almidón termoplástico y los poli (hidroxialcanoatos)
presentan buenas propiedades para el procesado pero no alcanzan los requerimientos
necesarios para ser utilizados como material de envase, sobre todo en aplicaciones de
alta barrera. Esto hace referencia las grandes cantidades de materiales orgánicas y la
gran inversión pa la fabricar biplasticos

You might also like