You are on page 1of 12

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA.

CARRERA: INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO

CÓDIGO DE CARRERA: 46

ASIGNATURA: DIBUJO MECÁNICO

Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito

H.T. H.P. H.L. T.H.

4601323 III 2 1 3 - 4 4603232-4601232

AÑO ACADÉMICO DE REVISIÓN DE PROGRAMA PERIODO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE


ANALÍTICO: 2011 ESTE PROGRAMA: 2012-II
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Dibujo Mecánico del componente profesional específico de la carrera de


Ingeniería de Mantenimiento Mecánico, representa un punto de partida ya qué el ser
humano tiene el privilegio de vivir en una época que tiene a su alcance un número Infinito de
recursos. En la actualidad una de las competencias a desarrollar en los estudiantes de
ingeniería es la creación y manejo de toda la información técnica y disfrutar de sus
bondades.
Los planos son información e instrucciones de fabricación y montaje de piezas mecánicas
dentro de una maquina o instalación y es un medio de comunicación entre todo el universo
de las personas que participan en el mundo industrial.
En el mundo actual están agrupados y normalizados, un gran número de símbolos y normas
que hacen la comunicación, por este medio sea rápida y clara, ampliamente usada en la
industria entre diseñadores, fabricantes, ingenieros, estudiantes y operadores de máquinas.

OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar la asignatura de Dibujo Mecánico, el estudiante desarrollara competencias para
Elaborar, leer e interpretar planos de piezas mecánicas de maquinas e instalaciones.

DISTRIBUCIÓN PROGRÁMATICA DE LA ASIGNATURA POR


UNIDADES DE CONTENIDO
UNIDAD I. NORMAS PARA EL DIBUJO DE PIEZAS MECÁNICAS, AJUSTES Y
TOLERANCIAS. Duración: 1 semana.
UNIDAD II. TIPOS DE TORNILLOS Y CLASIFICACIÓN. NORMAS PARA EL DIBUJO
DE PIEZAS MECÁNICAS, AJUSTES Y TOLERANCIAS. Duración: 2
semanas.
UNIDAD III. RODAMIENTOS, COJINETES DE DESLIZAMIENTO. Duración: 2
semanas.
UNIDAD IV. ACOPLAMIENTOS. Duración: 3 semanas.
UNIDAD V. TRANSMISIONES MECÁNICAS. Duración: 1 semana.
UNIDAD VI. CIRCUITO HIDRÁULICO. Duración: 2 semanas.
UNIDAD VII. INSTALACIÓN DE TUBERÍAS. Duración: 1 semana.
UNIDAD VIII. INTERPRETACIÓN DE PLANOS. Duración: 1 semana.
UNIDAD IX y X. PROYECTO FINAL. Duración: 5 semanas.
UNIDAD I OBJETIVO TERMINAL UNIDAD I
NORMAS PARA EL DIBUJO DE Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
PIEZAS MECÁNICAS, AJUSTES Y Competencias para utilizar las normas en el dibujo
TOLERANCIAS de piezas mecánicas, manejar tablas de ajuste y
tolerancia.Conocer la importancia del uso de
Duración: 1 semana normas en el Dibujo Mecánico.

DURACIÓN:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir Normas para el Dibujo Mecánico.
- Definir Ajustes y Tolerancias.
- Definir Asientos Móviles y Fijos.
- Utilizar las Tablas de Tolerancia ISO.
- Comprender la importancia del uso de Normas en el Dibujo Mecánico.

CONTENIDO:

- Normas COVENIN, DIN, ISO, ANSI, ASTM, API, entre otras.


- Ajustes y Tolerancias.
- Sistemas de Ajuste (Agujero Único y Eje único.).
- Normas para el acotado de piezas mecánicas. (Básicas, Técnicas y Materiales).
- Importancia de las Normas en el Dibujo de piezas mecánicas.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS RECURSOS


DE APRENDIZAJE
- Exposición Didáctica. - Pizarrón.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Ejercicios Prácticos. - Textos.
- Procesamientos de dudas. - Uso de tablas de
- Preguntas y respuestas. Tolerancia ISO.
- Video Beam.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba Escrita.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD II
UNIDAD II
Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
TIPOS DE TORNILLOS Y
competencias para identificar, seleccionar,
CLASIFICACIÓN utilizar y dibujar tornillos, pernos, esparragos y
accesorios o dispositivos de seguridad según
Duración: 2 semanas especificaciones dadas. Manejar catálogos de
fabricantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Definir Roscas de Tornillos.


- Definir Tipos de Roscas.
- Dibujar Tipos de Tornillos, Pasadores y Arandelas.

CONTENIDO:

- Normas de Roscas de Tornillos.


- Materiales para elementos Roscados.
- Representación de Roscas según COVENIN, ISO, DIN.ANSI.
- Dispositivos de seguridad en los tornillos. (Pasadores, arandelas, entre otras)
- Tipos y Aplicaciones.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Pizarrón.
- Exposición Didáctica.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Textos.
- Ejercicios Prácticos.
- Uso de tablas de Tolerancia ISO.
- Preguntas y respuestas.
- Video Beam.
- Participación activa de los estudiantes.
- Catálogos de fabricantes.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico.
- Evaluación de Trabajo Teórico.
UNIDAD III OBJETIVO TERMINAL UNIDAD III
Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
RODAMIENTOS, COJINETES competencias para identificar, seleccionar y
DE DESLIZAMIENTO dibujar un rodamiento y/o cojinete de
deslizamiento según especificaciones dadas.
Duración: 2 semanas Manejar catálogos de fabricantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Definir Rodamiento.
- Clasificar tipos de Rodamientos.
- Definir Cojinetes de deslizamiento.
- Identificar, Seleccionar y Dibujar Rodamientos y/o Cojinetes.

CONTENIDO:
- Rodamiento, tipo y aplicación.
- Cojinete de deslizamiento.
- Diferencias entre rodamiento y cojinetes de deslizamiento.
- Materiales de fabricación.
- Formas de fijación, montaje y desmontaje, lubricación.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición Didáctica. - Pizarrón.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Ejercicios Prácticos. - Textos.
- Participación activa de los estudiantes. - Uso de tablas de Tolerancia ISO.
- Procesamientos de dudas. - Video Beam.
- Catálogos de fabricantes.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico.
- Evaluación de Trabajo Teórico.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IV
UNIDAD IV
ACOPLAMIENTOS Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
competencias para identificar, seleccionar y
Duración: 3 semanas dibujar acoplamientos rígidos y/o acoplamientos
flexibles según especificaciones dadas. Manejar
catálogos de fabricantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Definir Acoplamientos.
- Tipos de Acoplamientos y Aplicaciones.
- Dibujar Acoplamientos.

CONTENIDO:
- Acoplamientos (Definiciones y Tipos).
- Acoplamiento Rígido.
- Acoplamiento Flexible.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición Didáctica. - Pizarrón.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Elaboración de conclusiones. - Textos.
- Uso de tablas de Tolerancia ISO.
- Video Beam
- Catálogos de fabricantes.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico.
- Evaluación de Trabajo Teórico.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD V
UNIDAD V Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
TRANSMISIONES MECÁNICAS competencias para seleccionar y dibujar el tipo
de Transmisión Mecánica tomando como
Duración: 1 semana referencia la potencia a transmitir. Manejar
catálogos de fabricantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir y Clasificar las Transmisiones Mecánicas.
- Establecer las diferencias esenciales entre cada una de las transmisiones
mecánicas.
- Definir las Caracteristicas, Clasificaciones, Aplicaciones, Ventajas y Desventajas de
las Transmisiones Mecánicas.
- Utilizar Catálogos y Manuales del Fabricante.
- Dibujar Transmisiones Mecánicas tomando como referencia la Potencia a transmitir.

CONTENIDO:

- Transmisiones Mecánicas por engranajes, selección y aplicaciones materiales y


fabricación.
- Perfil de diente del engranaje recto y engranaje cónico.
- Circunferencia primitiva.
- Modulo de un engranaje.
- Transmisiones mecánicas por cadena, selección y aplicaciones.
- Transmisiones mecánicas por correa, selección y aplicaciones.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición Didáctica. - Pizarrón.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Procesamientos de dudas - Textos.
- Preguntas y respuestas - Uso de tablas de Tolerancia ISO.
- Elaboración de conclusiones - Video Beam
- Catálogos de fabricantes
- Uso de tablas de chavetas.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico.
- Evaluación de Trabajo Teórico.
UNIDAD VI OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VI
CIRCUITO HIDRÁULICO Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
competencias para dibujar e interpretar planos
Duración: 2 semanas de elementos integrantes de un circuito
hidráulico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir Sistemas Hidráulicos de Potencia.
- Dibujar e Interpretar Planos Hidráulicos.

CONTENIDO:
- Circuito hidráulico de potencia.
- Elementos que integran un Circuito Hidráulico.
- Simbología de bombas hidráulicas, cilindros, válvulas direccionales y de control de
flujo, de caudal, presión, entre otros.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE.
- Exposición Teórica. - Pizarrón.
- Procesamientos de dudas - Borrador.
- Preguntas y respuestas - Textos.
- Video Beam
- Catálogos de fabricantes

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico.
- Evaluación de Trabajo Teórico.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VII
UNIDAD VII
INSTALACIÓN DE Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
TUBERIAS competencias para dibujar e interpretar planos
de Isométricos de Tuberías empleando Las
Duración: 1 semana normas y simbología de tuberías y accesorios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir elementos y accesorios para instalaciones de tuberías.
- Identificar las características y símbolos.
- Definir normas para los sistemas de tubería y accesorios.
- Clasificar Válvulas y accesorios.
- Elaborar planos isométricos de tuberías de instalaciones

CONTENIDO:
- Elementos y Accesorios en la instalación de sistemas de tuberías.
- Características y simbología de elementos y accesorios.
- Tipos de válvulas y accesorios.
- Planos de instalación de sistemas de tuberías.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición Didáctica. - Pizarrón.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Participación activa de los estudiantes. - Textos.
- Preguntas y respuestas. - Video Beam.
- Catálogos de fabricantes.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico.
- Evaluación de Trabajo Teórico.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VII
UNIDAD VIII
INTERPRETACIÓN DE PLANOS Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las
competencias para analizar los elementos
Duración: 1 semana utilizados en la elaboración de planos y dibujo
de piezas mecánicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Reconocer e identificar las piezas mecánicas que constituyen una máquina.


- Elaborar y analizar planos de fabricación.
- Elaborar y analizar planos de montaje.

CONTENIDO:

- Tipos de planos, importancia y aplicación.


- Identificar Piezas mecánicas.
- Normas de piezas mecánicas.
- Utilizar tablas y catálogos de fabricantes.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición Didáctica. - Pizarrón.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Elaboración de conclusiones. - Textos.
- Procesamiento de dudas. - Video Beam.
- Catálogos de fabricantes.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico.
- Evaluación de Trabajo Teórico.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IX Y X

UNIDAD IX y X. Al finalizar la unidad los alumnos tendrán las


competencias para desarrollar y analizar un
PROYECTO FINAL DISEÑO POR
Proyecto Mecánico, donde se apliquen los
COMPUTADORA conceptos y normativas estudiadas, desarrolladas a
lo largo de la asignatura. Identificando las piezas
Duración: 5 semanas mecánicas normalizadas, elaborando planos y
dibujo de piezas integrante de la maquina o
instalaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Evaluar los conocimientos de la asignatura.


- Realizar un diseño preliminar de una maquina.
- Preparar los dibujos necesarios y las especificaciones en detalle.
- Analizar los diversos elementos de maquinas.
- Reconocer y establecer normas para el dibujo mecánico.
- Dibujar planos de las piezas mecánicas.
- Presentar proyecto final.

CONTENIDO:

- El diseño y el dibujo ayudado por computador (CAD).


- Paquetes de aplicación (CAD-CAM).
- Relación entre el diseño y la fabricación ayudado por computador (CAD-CAM).
- Ventajas, precisión y utilización.
- Paquetes de aplicación en el área de mantenimiento mecánico.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición Didáctica. - Pizarrón.
- Exposición Teórica. - Borrador.
- Textos.
- Video Beam.
- Catálogos de fabricantes.
- Computadora.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Evaluación de Trabajo Práctico: Proyecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS

Schneider S. (1999) Manual Práctico del Dibujo Técnico. Editorial – Reverte.S.A. España.
Jensen, C., Mason F., y J. Bernardo R., (1999) Dibujo Técnico. Editorial Mc Graw –
Hill.Colombia.

Rodríguez U., (2001) Dibujo Técnico. Editorial – Urmo S.A. España.

Norven, Covenin Normas Venezolanas Para el Dibujo Técnico.

Jensen, C. Dibujo y Diseño de Ingeniería. (1999) Editorial Mc Graw – Hill. Colombia Lero
Hill. (2001)Dibujo Técnico. Editorial – Limusa. México.

Spencer H. C., y Thomas D. J. (1998) Dibujo Técnico Básico. Editorial – Continental S.A.
Colombia

Catálogo de Fabricantes de Pernos, Rodamientos, Acoples, Entre Otras.

Larburu N., (1997) Técnicas del Dibujo. Editorial – Paraninfo. España.

Luzakker W., (1998) Fundamentos de Dibujo en Ingeniería. Editorial – Continental S.A.

You might also like