You are on page 1of 13

SUPUESTO 1

El órgano competente en materia de política bibliotecaria de una Comunidad


Autónoma quiere poner en marcha un servicio de Bibliobús siguiendo las Pautas
básicas para el funcionamiento del Servicio de Bibliobús, publicadas por el
Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

1. ¿Por cada cuantos habitantes se recomienda una biblioteca móvil para atender
poblaciones menores de 3.000 habitantes en las que no se ha estimado conveniente
la creación de bibliotecas fijas?.

a) Por cada 15.000 habitantes


b) Por cada 3.000 habitantes
c) Por cada 20.000 habitantes
d) Por cada 5.000 habitantes

2. ¿Cuál es la plantilla mínima para el funcionamiento del Servicio de este bibliobús?.

a) Un conductor, un mecánico y un licenciado o diplomado en biblioteconomía


b) Un conductor y un bibliotecario con licenciatura o diplomatura
c) Un conductor y un auxiliar de bibliotecas
d) Un conductor, un bibliotecario y un subalterno

3. ¿Con qué colección mínima contará este bibliobús?.

a) Debe transportar como mínimo 2 documentos por habitante de la zona a servir


b) 2 documentos por habitante de la zona a servir, incluidos tanto los que transporta
como los existentes en el centro de apoyo
c) Debe transportar como mínimo 1 documento por habitante de la zona a servir
d) 0,5 documentos por habitante de la zona a servir, incluidos tanto los que
transporta como los existentes en el centro de apoyo

4. ¿Cuál se considera el porcentaje de libros más adecuado para la colección inicial de


este bibliobús?.

a) Un 50 %
b) Un 90 %
c) Un 80 %
d) Un 100 %
5. ¿Durante cuánto tiempo como máximo debería permanecer un libro sin utilizarse en
la colección de este bibliobús?.

a) Durante un periodo de 1 año


b) Durante un periodo de 2 meses
c) Durante un periodo de 2 años
d) Durante un periodo de 6 meses

6. ¿Qué porcentaje de la colección de este bibliobús sería deseable renovar


anualmente?.

a) Un 10 % de los fondos
b) Un 50 % de los fondos
c) Un 30 % de los fondos
d) Un 90 % de los fondos

7. ¿Qué numero máximo de kilómetros debería recorrer este bibliobús por jornada?.

a) Un máximo de 100
b) Un máximo de 200
c) Un máximo de 50
d) Un máximo de 250

8. ¿Cuál será la periodicidad mínima de las paradas de este bibliobús?.

a) Semanal
b) Quincenal
c) Mensual
d) Bimensual

9. En general, ¿Cuál será la duración mínima recomendada para cada parada?.

a) 1 hora
b) 5 horas
c) 8 horas
d) 2 horas
SUPUESTO 2

Una Caja de Ahorros andaluza solicita en préstamo para una exposición


conmemorativa una obra de fondo antiguo del s. XVII custodiada en una
Biblioteca Pública del Estado, procedente de los fondos de la desamortización
siguiendo las Normas de préstamo de obras de la Biblioteca para exposiciones
publicadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

10. ¿Cuál será el plazo mínimo para solicitar el préstamo?.

a) 1 mes
b) De 3 a 6 meses
c) De 1 a 3 meses
d) 6 meses

11. En nuestro supuesto ¿Quién autoriza la salida de la obra.

a) La Comisión de Préstamo de Exposiciones de la Biblioteca


b) La Dirección de la Biblioteca
c) La Delegación Provincial de Cultura
d) El Ministerio de Cultura mediante una Orden Ministerial

12. ¿Qué tipo de póliza de seguro debe cubrir la obra sometida a préstamo?.

a) De “puerta a puerta” que asegure la obra desde que sale de la Biblioteca hasta
que llegue a la Caja de Ahorros
b) De “puerta a puerta” que asegure la obra todo el tiempo que permanezca fuera
de la Biblioteca
c) De “puerta a puerta” que asegure la obra desde que sale de la Caja de Ahorros
hasta que llegue a la Biblioteca
d) A y C son correctas

13. De ser necesaria una restauración de la obra previa a su salida en préstamo, ¿Quién
debe correr con los gastos?.

a) La propia Biblioteca
b) El Ministerio como titular de la propiedad de la obra
c) La Caja de Ahorros
d) La Delegación de Cultura
14. ¿Quién se reserva el derecho a supervisar si las condiciones de instalación de la obra
prestada son correctas?.

a) La Caja de Ahorros.
b) El Cuerpo de Inspectores de Patrimonio del Estado.
c) La Biblioteca.
d) La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

15. La Caja de Ahorros nos solicita permiso para la realización de un facsímil de la


obra. ¿ Debe conceder el permiso la Biblioteca?.

a) Si, si la Caja de Ahorros corre con los gastos.


b) No, sólo se permite reproducir la obra para la realización del Catálogo de la
Exposición.
c) Si, siempre que se mencione la colaboración de la Biblioteca en lugar destacado
de la portada.
d) La a y la c son correctas.

16. ¿Cuál será la duración máxima del préstamo de la obra solicitada?.

a) No podrá superar, en ningún caso, los nueves meses al año.


b) No podrá superar, en ningún caso, los seis meses al año.
c) No podrá superar, en ningún caso, los cuatro meses al año.
d) No existe duración máxima, ésta se establecerá por Convenio.

17. ¿Una vez devuelta a la biblioteca la obra prestada ésta no podrá volver a ser prestada
en el plazo de?.

a) En los siguientes dos años


b) En el año siguiente.
c) No hay plazo.
d) En los siguientes cuatro años.
SUPUESTO 3

La corporación municipal de una localidad de 9000 habitantes quiere proceder a la


inclusión de su biblioteca, ya en funcionamiento, en el registro de bibliotecas de uso
público de Andalucía, y proponer a la misma como biblioteca supramunicipal:

18. ¿Quién designará o establecerá la Biblioteca con la denominación de


supramunicipal?.

a) El Consejo Andaluz de Bibliotecas


b) La Biblioteca de Andalucía
c) El Consejo Asesor de Bibliotecas y la Consejería de Cultura
d) La Consejería de Cultura

19. ¿Qué superficie mínima deberá disponer esta Biblioteca?.

a) 600 m2
b) 200 m2
c) 400 m2
d) 300 m2

20. Según las Pautas sobres los servicios de las Bibliotecas Públicas, publicadas por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ¿dónde debe de estar ubicada
preferentemente esta biblioteca?.

a) En una zona bien comunicada y cerca de los centros escolares


b) En una zona bien comunicada y de fácil acceso
c) Compartiendo edificio con el teatro y museo
d) En un edificio cercano al centro y cerca de las agencias de lectura

21. ¿Cuál de los siguientes servicios o secciones no sería obligatorio prestar en una
Biblioteca de estas características?.

a) Servicio de orientación bibliográfica


b) Sección de temas locales
c) Servicio de reprografía
d) Sección infantil/juvenil
22. ¿Cuántas horas semanales de atención al público se establecería para una biblioteca
de estas características?.

a) 35 horas
b) 20 horas
c) 30 horas
d) 40 horas

23. ¿Cuál es el fondo bibliográfico mínimo para esta biblioteca?.

a) 10.500 unidades bibliográficas


b) 15.000 unidades bibliográficas
c) 10.000 unidades bibliográficas
d) 5.000 unidades bibliográficas

24. ¿Según las recomendaciones de la IFLA, a las que hace alusión las Pautas sobre los
servicios de las Bibliotecas públicas, publicadas por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, la tasa anual de crecimiento de la colección debe ser de?.

a) 0.25 libros por persona y año


b) 0.15 libros por persona y año
c) 2 libros por persona y año
d) 0.20 libros por persona y año

25. Según las Pautas sobre los servicios de las Bibliotecas públicas, publicadas por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la sala donde está situado el servidor,
el RACK, el SAI, etc., debe tener garantizada una temperatura de:

a) 20/25 grados
b) 18/22 grados
c) 20/30 grados
d) 10/15 grados

26. Según las Pautas sobre los servicios de las Bibliotecas públicas, publicadas por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, si evaluamos nuestra biblioteca, ¿Cuál
de estos indicadores no podemos considerar como básico referido al rendimiento de
los Servicios?.

a) Coste por usuario


b) Número de actividades de fomento a la lectura por habitante
c) Porcentaje de usuarios de la Biblioteca por habitante
d) Número de préstamos por habitante
SUPUESTO 4:

Al responsable de proceso técnico de una Biblioteca Provincial gestionada por la


Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se le plantean las siguientes
preguntas?.

27. ¿Cómo se denomina el generador de enlaces automático de AbysNET?.

a) c+i/link
b) WebOpac
c) Opac Millenium
d) OpenURL.

28. ¿Cómo se denomina en el programa absysNET a la operación de asociar el mismo


ejemplar (código de barras) a varios documentos?.

a) Asignar títulos secundarios a un ejemplar


b) Transferir títulos
c) Redireccionar documentos
d) Marcar documentos

29. ¿Cuál de las siguientes codificaciones para establecer un enlace a una dirección
URL es la correcta?.

a) t852 «u» http://travesia.mcu.es «z» Acceso al portal en Internet de las


bibliotecas públicas españolas
b) t856 «a» http://travesia.mcu.es «b» Acceso al portal en Internet de las
bibliotecas públicas españolas
c) t852 «a» http://travesia.mcu.es «n» Acceso al portal en Internet de las
bibliotecas públicas españolas
d) t856 «u» http://travesia.mcu.es «z» Acceso al portal en Internet de las
bibliotecas públicas españolas

30. La opción de devoluciones anónimas en AbsysNET permite:

a) Llevar un control estadístico de los ejemplares de libre acceso que se han


consultado en la sucursal sin tener que realizar previamente un préstamo en sala
b) Gestionar todos los préstamos efectuados en la sala
c) Llevar un control de los usuarios calificados como morosos
d) Admitir devoluciones sin préstamos siempre que el usuario haya solicitado el
material mediante una papeleta de consulta en sala
31. Entre las opciones de situación del ejemplar del módulo de ejemplares de
AbsysNET:

a) El código A designa a la materiales adquiridos por compra


b) El código C designa a los materiales adquiridos por compra
c) Utilizaremos el código A cuando estemos realizando algún trabajo interno con
un documento, y de esta manera el usuario podrá conocer dicha eventualidad a
través del Opac
d) El código A designa a los materiales que se encuentra en pre-circulación

32. ¿Cuál es la palabra de control que indica que una materia está dada de alta en la base
de datos de autoridades de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía?.

a) CABA
b) BIAN
c) EMBIPU
d) AUTO-RBPA

33. ¿Cuál de las siguientes es una designación correcta para un subencabezamiento


geográfico en la base AUTO de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía?.

a) $zLoja (Granada)
b) $aLoja (Granada)
c) $x Loja (Granada)
d) $y Loja (Granada)

34. Una biblioteca integrada en la RBPA quiere generar una bibliografía dinámica para
que sea accesible a los usuarios del OPACWeb, si se busca identificar todos los
registros bibliográficos en los que se haya grabado la información relativa al
ejemplar (localización y signatura topográfica), ¿qué operador de consulta debería
utilizarse para evitar datos procedentes de otras bibliotecas?.

a) CON
b) MISMO
c) XOR
d) CERCA

35. ¿Cuál de los siguientes códigos de situación de ejemplares permite la visualización


de los datos de ejemplar desde el OPAC?.

a) A
b) P
c) C
d) X

SUPUESTO 5

Una biblioteca pública se plantea desarrollar una red de puntos de acceso público
a Internet en su biblioteca, para lo que seguirá las Pautas para el servicio de acceso
a Internet en las bibliotecas públicas, publicadas por el Ministerio de Cultura.

36. ¿Qué horario será el más adecuado para la prestación de este nuevo servicio?.

a) En función de los ordenadores disponibles.


b) El mismo horario que el establecido para otros servicios.
c) Sólo en horario de tarde.
d) De 10.00h. a 14.00h. y de 17.00h. a 20.00h.

37. ¿Qué condiciones de acceso tendrá este servicio?.

a) La administración titular de la biblioteca establecerá las tasas correspondientes


para sufragar los gastos derivados de este servicio.
b) Gratuito para todos los usuarios.
c) Gratuito sólo durante la primera hora de uso del servicio.
d) Gratuito únicamente para los usuarios que posean el carné de la biblioteca.

38. ¿Cuál de los siguientes no se considera un equipamiento básico para el servicio de


acceso a Internet?.

a) Impresora.
b) Escáner.
c) Grabadora.
d) Sistemas de filtrado

39. ¿Cuál de los siguientes no es un indicador que nos permita evaluar el servicio de
Internet?.

a) Número de sesiones del servicio de acceso a Internet por habitante.


b) Porcentaje de la población usuaria del servicio.
c) Tasa de utilización de los puestos de acceso a Internet.
d) Número de usuarios que han recibido formación en Internet durante un periodo
determinado.
40. ¿Cuál será el tiempo mínimo por sesión que establecerá la biblioteca para los
puestos de consulta prolongada?.

a) Una hora.
b) 30 minutos.
c) 15 minutos.
d) 45 minutos.

41. ¿Cuál será el tiempo máximo por sesión que establecerá la biblioteca para los
puestos de consulta rápida?.

a) 10 minutos
b) 30 minutos.
c) 15 minutos.
d) 20 minutos.

42. ¿ Cuál de las siguientes aspectos no es necesario tener en cuenta a la hora de


establecer este servicio para los niños?.

a) Se recomienda la petición de autorización escrita de padre, madre o tutor


b) Se aconseja la utilización de filtros especiales diseñados para el público infantil.
c) Se aconseja que todos los ordenadores sean de consulta rápida.
d) Se recomienda la elaboración de recursos de orientación especializados.

43. ¿Cuál de las siguientes prestaciones no se considerará básica en el servicio de


acceso a Internet?.

a) Navegación por la World Wide Web.


b) Impresión y grabación de la información consultada mediante la descarga de
ficheros y su almacenamiento en su soporte físico.
c) Uso de correo electrónico mediante cuentas gratuitas propias del usuario.
d) Orientación y ayuda personal al usuario en el manejo de las herramientas de
navegación.

44. ¿Cuántos espacios convendría diferenciar en la prestación del servicio de acceso a


Internet?.

a) Un espacio para adultos y otro para infantil.


b) Un espacio para consulta rápida y otro para consulta prolongada.
c) Un espacio para consulta rápida, un espacio para adultos y otro espacio para
infantil.
d) Un único espacio para todo el servicio de acceso público a Internet.
45. ¿Cuál de las siguientes informaciones y/o advertencias no se consideran de
responsabilidad de la biblioteca prestataria del servicio?.

a) En caso de que se utilicen sistemas de seguridad, la biblioteca deberá advertir a


los usuarios de que la información que graben en el ordenador desaparecerá al
final su sesión.
b) La biblioteca advertirá sobre los posibles daños, pérdidas o corrupción de datos,
desconexiones, velocidad de transmisión o caídas de red, así como de perjuicios
al usuario debidos a un uso incorrecto.
c) La biblioteca deberá informar a los usuarios acerca de la legislación vigente en
materia de propiedad intelectual y procurar su cumplimiento.
d) La biblioteca deberá advertir al usuario que la información que se encuentra
disponible en Internet puede no ser precisa, actual y completa.
SUPUESTO 6

Indique los metadatos correctos de la siguiente página web siguiendo la propuesta


de Dublin Core Metadata Iniciative (DCMI).

46. Datos de autor:

a) <meta name=”DC.identifier” content=”Colin Wight”/>


b) <meta name=”DC.creator” content=”Colin Wight”/>
c) <meta name=”DC.mediator” content=”Colin Wight”/>
d) <meta name=”DC.operator” content=”Colin Wight”/>

47. Datos de idioma:

a) <meta name=”DC.language” scheme=”DCTERMS.ISO639-2” content=”spa”/>


b) <meta name=”DC.language” content=”DCTERMS.ISO639-2” content=”eng”/>
c) <meta name=”DC.language” scheme=”DCTERMS.ISO639-2” content=”eng”/>
d) <meta name=”DC.language” scheme=”DCTERMS.ISO639-2” content=”ing”/>
48. Datos de fecha de creación:

a) <meta name=”DCTERMS.created” scheme=”DCTERMS.W3CDTF”


content=”2003-02-03”/>
b) <meta name=”DCTERMS.creator” scheme=”DCTERMS.W3CDTF”
content=”2003-02-03”/>
c) <meta name=”DCTERMS.created” scheme=”DCTERMS.W3CDTF”
content=”03-02-2003”/>
d) <meta name=”DCTERMS.creator” content=”2003-02-03”/>

49. Datos de título:

a) <meta name=”DC.title” content=”THE BRITISH LIBRARY”/>


b) <meta name=”DC.title” content=”THE BRITISH LIBRARY – The world’s
knowledge”/>
c) <meta name=”DC.title” scheme=”THE BRITISH LIBRARY”/>
d) <meta name=”DC.type” content=”THE BRITISH LIBRARY – The world’s
knowledge”/>

50. Datos de publicación:

a) <meta name=”DC.editor” content=”The British Library”/>


b) <meta name=”DC.publication” content=”The British Library”/>
c) <meta name=”DC.description” content=”The British Library”/>
d) <meta name=”DC.publisher” content=”The British Library”/>

You might also like