You are on page 1of 7

Pág.

1 de 6
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES FORMATO Código: FO-JEMPP-CEDE7-1328
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR
SYLLABUS
Versión: 1
Fecha de emisión: 2020-09-16

EJÉRCITO NACIONAL
ESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES SARGENTO INOCENCIO CHINCÁ

TECNOLOGIA EN CRIMINALISTICA DE CAMPO


SABER:
ÁREA DE FORMACIÓN: MÓDULO O AREAS DE PREPACIÓN: PRIMER
PROFESIONAL GENERAL NORMATIVIDAD RESPONSABLE EN
JUICIO
CÓDIGOS DEL SABER: 23303

CRÉDITOS ACADÉMICOS HORAS DE TRABAJO ACADÉMICO


H. TRABAJO
ACOMPAÑAMIENTO H.
(HTA) TRABAJO TOTAL HORAS DE
INDEPENDIENT
(TRABAJO TRABAJO
02
SINCRONICO- E (HTI)
MODALIDAD VIRTUAL) (TRABAJO
ASINCRONICO
MODALIDAD
VIRTUAL)
32 64 96
Teórico-
Tipo de crédito Teórico Práctico
Práctico X
INFORMACIÓN INSTRUCTOR, PROFESOR MILITAR Y/O DOCENTE

Nombre: Nivel Formativo: Tipo de Vinculación:


Leidy Johanna Meneses Guzmán Abogada HORA CATEDRA
Técnica en Administración
Técnica Judicial
Especialista en pedagogía y
docencia

Correo Electrónico: leidy.meneses.docente@emsub.edu.co

Número de Estudiantes Curso / Semestre:


48 NIVEL III
INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL SABER, DISCIPLINA, MATERIA, ASIGNATURA O ESPACIO ACADÉMICO
Requisitos del saber:

● Haber cursado y aprobado el saber de Sistema Penal acusatorio y Funciones de Primer Respondiente
● Conocimientos Básicos de la constitución política de Colombia y las leyes.
● Habilidades básicas en comprensión de lectura.
● Conocimiento básico y aplicación de las TIC.

Lineamientos para el desarrollo del saber:

• Al inicio de la clase el monitor(a) deberá informar al docente las novedades del personal de alumnos(as) y sus
respectivas justificaciones cuando haya lugar.
• El monitor deberá presentar la planilla de asistencia oportunamente con el fin de ser diligenciada y firmada.
• La asistencia a las clases programadas es de carácter obligatorio, ningún alumno(a) podrá ausentarse sin causa
justificada. Los únicos autorizados para ausentar alumnos(as) de clase son el director, subdirector y jefe de Estudios
de la Escuela Militar de Suboficiales.
Pág. 2 de 6
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES FORMATO Código: FO-JEMPP-CEDE7-1328
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR
SYLLABUS
Versión: 1
Fecha de emisión: 2020-09-16

• El alumno(a) deberá cumplir con los deberes académicos tales como: elaboración de trabajos escritos, realización de
tareas, presentación de pruebas o exámenes con total honestidad y en las fechas indicadas. (Reglamento académico
y disciplinario EMSUB – Articulo 29 deberes – Literal C).
• El alumno(a) deberá respetar a los compañeros, superiores, personal docente y administrativo. (Reglamento
académico y disciplinario EMSUB – Articulo 29 deberes – Literal H).
• Desempeñar su función como alumno(a) sin pretender u obtener beneficios económicos de cualquier clase para sí o
para un tercero. (Reglamento académico y disciplinario EMSUB – Articulo 29 deberes – Literal CC).
• Prohibido el uso de tecnologías para fines diferentes a la labor académica.
• • Prohibido el ingreso de alimentos al aula de clases.

Justificación del saber


Dentro del proceso penal, el futuro cabo tercero Tecnólogo en Criminalística de Campo tiene probabilidad de ser llamado a un
juicio oral a rendir informes de su actuación como primer respondiente, es por eso, que este saber tiene como propósito preparar
al futuro suboficial en el análisis y destrezas de situaciones complejas como lo es la Confrontación y participación en un proceso
penal. Permitiéndole identificar las diferentes técnicas de oralidad, interrogatorio, contra interrogatorio, diseñando una acertada
preparación de testigos, impugnaciones y entrenando al estudiante en los diferentes tipos de preguntas a las que podría
enfrentarse en el estrado judicial.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL SABER, DISCIPLINA, MATERIA,


ASIGNATURA O ESPACIO ACADÉMICO

Conoce y aplica las etapas que se surten en el juicio oral, de manera que el estudiante tenga las competencias necesarias
para desenvolverse en el desarrollo de una audiencia en la recepción de un informe de primer respondiente en el lugar de los
hechos, conociendo la práctica del interrogatorio, contrainterrogatorio replica y las partes que Intervienen en el mismo y de
esta forma, garantizar el buen desarrollo del proceso de las FF.MM. en el cumplimiento de sus funciones.

Competencia General:

Conoce y aplica las etapas que se surten en el juicio oral, de manera que el estudiante tenga las competencias necesarias
para desenvolverse en el desarrollo de una audiencia en la recepción de un informe de primer responsable en el lugar de los
hechos, conociendo la práctica del interrogatorio, contrainterrogatorio replica y las partes que intervienen en el mismo y de
esta forma, garantizar el buen desarrollo del proceso de las FF.MM. en el cumplimiento de sus funciones.

Competencias Específicas: (Competencias Conceptuales y Procedimentales)


● Comprende la importancia y participación del Primer Respondiente en el juicio penal colombiano.
● Comprende la importancia de la teoría del caso.
● Identifica los componentes de la teoría del caso.
● Elabora de manera secuencial una teoría del caso teniendo en cuenta sus características y componentes.
● Reconoce las diferentes técnicas de interrogatorio existentes en el derecho penal colombiano
● Identifica las diferentes clases de preguntas que se realizan en el interrogatorio a un testigo, permitiéndole contar con
las competencias que le permitirán responder adecuadamente en el estrado judicial.
● Elabora un contrainterrogatorio un le permite fortalecer su participación como testigo en el desarrollo del proceso penal.

Competencias Comportamentales: (Competencias Actitudinales)

● Demuestra interés y responsabilidad en el desarrollo de la teoría del caso en un proceso penal.


● Valora la necesidad del conocimiento del suboficial en el desarrollo del juicio oral y el papel que cumple para sustentar in
informe de primer respondiente en el estrado judicial.
● Interpreta adecuadamente los diferentes conceptos y términos que se manejan en el juicio oral, con el propósito de
contribuir al desarrollo de las habilidades del futuro cabo tercero.
● Vocación Militar
● Disposición para el trabajo en equipo.

CONTENIDOS, DESARROLLO DE LAS CLASES Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.


Evidencia de
Estrategias para el desarrollo las
Contenidos Resultados de %
Tema específico HTA HTI de la clase. Actividades de actividades
temáticos aprendizaje eval
aprendizaje de
aprendizaje
Pág. 3 de 6
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES FORMATO Código: FO-JEMPP-CEDE7-1328
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR
SYLLABUS
Versión: 1
Fecha de emisión: 2020-09-16

PRIMER CORTE
ESTUDIO DIRIGIDO:
Con posterioridad a la catedra
suministrada por el docente Trabajo
sobre la oralidad en juicio la escrito 15%
importancia y participación del
Primer Respondiente en el
proceso penal colombiano.
Mediante una lectura dirigida
los estudiantes realizarán. En
grupos nos superiores a 5 Juego de
integrante, un trabajo escrito roles
sobre la TEORIA DEL CASO (Rubrica ) 15%
Posteriormente construirán
una teoría del caso sobre un
delito que será asignado por Indicador
el docente Conceptual:
. Los El alumno estará en
1.1. La estudiantes capacidad de
Para la realización de la teoría
teoría del realizan un Conocer e Identificar
del caso se tendrá como base
caso (art. trabajo las características y
el presente video en donde
371 del escrito componentes de la
Unidad 1 los estudiantes deberán
CPP). identificas los componentes, grupal y teoría del caso.
TÉCNICASDE 4 8
ORALIDAD características y los delitos construyen Relata la importancia
1.2 Preparación una teoría de la teoría del caso
descritos en la misma.
de teoría del del caso los en la construcción de
caso como cuales una defensa en el
https://www.youtube.com/wat
FISCALIA serán proceso penal.
ch?v=vFOqSJmIaC4&t=17s
evaluados
1.3 replica de mediante Indicador
https://www.youtube.com/watch?v
teoríadel caso una lista de Actitudinal:
=Ra90Zilc5Rw
como cotejo El alumno estará en
DEFENSOR donde se la capacidad de
https://www.youtube.com/watch?v
tendrán en Crear una teoría del
=AgvMVdxnY8M
cuenta caso y valora la
conceptos, importancia de esta
https://www.youtube.com/watch?v
redacción, en el desarrollo del
=_MqiZYD_22M juicio oral.
conocimient
o y manejo
https://www.youtube.com/watch?v del tema,
=RbFw5hjVIM4 toda vez
que la
https://www.youtube.com/watch?v teoría del
=GhylbWNFu4w caso se
debe
https://www.youtube.com/watch?v sustentar
=3QRjrRveIao en clase.

Así mismo, en esta unidad el


grupo de estudiantes deberá
realizar un informe de primer
respondiente que deberá
contener el formato FPJ 4,
FPJ 6 y los pasos de primer
respondiente que será
evaluado en el último corte.

SEGUNDO CORTE
Pág. 4 de 6
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES FORMATO Código: FO-JEMPP-CEDE7-1328
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR
SYLLABUS
Versión: 1

Unidad 2EL 2.1. Folleto Fecha de emisión: 2020-09-16


Reglas Estudio dirigido:
sobre el Previa socialización de cada Mediante Indicador
INTERROGAT interrog uno de los ítems señalados lista de Conceptual: el
ORIO DIRECTO atorio por el docente, los cotejo se alumno estará en
(ART. 392 DEL estudiantes en grupo de evaluará el capacidad de
CPP) Y 2.2. 4 8 trabajos previamente folleto en Conocer el 15
TÉCNICAS DE interrogatori establecidos realizarán un donde se significado y la %
INTERROGAT opor juez folleto en donde deberán tendrán en importancia del
ORIO estar consignados las reglas cuenta la interrogatorio en la
2.3. testimo de un interrogatorio y realizar creatividad, etapa del juicio oral
nio de un ejemplo de un el dentro del proceso
interrogatorio conocimient
policía o, ortografía penal.
judicial o y redacción Interpreta y analiza
primer De igual forma, para realizar el las reglas y técnicas
respondiente folleto deberán analizar el del interrogatorio.
siguiente video de “técnicas de
interrogatorio”
https://www.youtube.com/wat Indicador
ch?v=voVVxf6jMMI Actitudinal:
El alumno estará n la
capacidad de Valorar
la importanciade la
adecuada aplicación
de
Las reglas y las
técnicas del
interrogatorio
INVESTIGACIÓN: Los Debate 15%
Indicador
Alumnos organizados en (Rubrica)
Conceptual: el
equipos de trabajo y con el
alumno estará en la
3.1. Reglas apoyo de fuentes
capacidad de
sobre el contra bibliográficas consultarán los
Identificar las reglas
Unidad 3 interrogatorio temas asignados y posterior
que se debe tener en
EL mente debatirán en clase los
2 4 conceptos y características cuenta a la horade
CONTRAIN 3.2Formas de realizar un
TE realizar el acorde a lo investigado.
contrainterrogatorio
RROGATO contrainterrogat Finalmente se exaltan los
RIO orio aspectos positivos y negativos
Indicador
(ART.393 despejando y aclarando dudas
Actitudinal:
C.P.P) a que haya lugar.
https://www.youtube.com/watch?v El alumno estará en
=XFUu8cRtfEk la capacidad de
Valorar la
importancia del
estudio adecuado del
interrogatorio para
poder realizar el
contrainterrogatorio
TERCER CORTE
unidad 4 2 4 ESTUDIO DIRIGIDO: Mediante lista 10%
4.1. Clases Indicador
CLASES DE Mediante clase magistral y la de cotejo se
de preguntas Conceptual: El
PREGUNTA proyección de videos sobre dará
utilizadas en alumno estará en la
S las clases de preguntas y un calificación a
el documento en PDF los al capacidad de
interrogatorio interrogatorio Identificar los
estudiantes deberán realizar
y o construido a diferentes tipos de
trabajo escrito sobre las
contrainterrog partir de la preguntas que se
clases de preguntas y
atorio teoría del presentan en un
deberán realizar un
*abiertas caso interrogatorio
interrogatorio secuencial a la
*cerradas teoría del caso presentada y presentada
*sugestivas sustentada en el primer corte.en el primer
corte. Por
https://www.youtube.com/watc medio de un
h?v=7sxev6kU_HI trabajo
escrito
Pág. 5 de 6
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES FORMATO Código: FO-JEMPP-CEDE7-1328
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR
SYLLABUS
Versión: 1
Fecha de emisión: 2020-09-16

Unidad 5 Indicador
El docente realiza una breve
IMPUGNACIÓ Juego de Procedimental:
exposición del tema, seguido
N DE LA roles Demuestra haber
5.1 Finalidad de la a ellos realiza un juego de
CREDIBILIDA (rubrica) adquirido las
impugnación del roles donde los estudiantes
D DEL Patrón de competencias
testimonio y 2 4 identificaran si es o no 10%
TESTIGO Y Calificación propuestas en el
oposiciones en el pertinente impugnar la
LAS saber, para
interrogatorio credibilidad del testigo y
OBJECIONES desempeñarse
realizaran objeciones u
U eficientemente como
oposiciones.
OPOSICIONES Comandante de
Escuadra en el
desarrollo de
operaciones
Militares.

Evaluación Final Evaluación Indicador 20%


6 Presentación de Evaluación
Todo el contenido del 2 4 final Procedimental:
SUSTENTACI que consiste en la
tema Demuestra haber
ÓN DE LOS sustentación del informe de
Patrón de adquirido las
CONOCIMIEN primer respondiente en juicio
Calificación competencias
TOS Y oral, en donde a partir de una propuestas en el
HABILIDADE simulación de audiencia el saber, para
S estudiante deberá sustentar desempeñarse
ADQUIRIDAS el informe y ser sujeto de eficientemente como
EN EL interrogatorio Comandante de
SABER Escuadra en el
desarrollo de
operaciones
Militares.

Recursos: TOTAL
Textos de consulta, Video Beam, Tablero, TV, USB, Pista de DIH – DD.HH.
100 %
EVALUACIÓN
contenido temático N. 1
Saray Rivera Alvarado. (4 sept 2014) TEORIA DEL CASO COMPLETO [video]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=nhdyG6ZjTZ0

Contenido temático N. 2
Luis Gustavo Moreno Rivera. (22 dic 2013) Técnicas De Interrogatorio y contra interrogatorio Dr
Lecturas Oscar Toro Jefe de la unidad de fiscales 3. [video]. YouTube
Obligatorias https://www.youtube.com/watch?v=cIuuq2Rm96U

Contenido temático N. 3
Derecho penal para todos!! Escobar Jiménez Miguel. (22 dic 2012). TÉCNICAS DE CONTRA-
INTERROGATORIO, Ley 906/04, CPP Colombiano. [video]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=rBQGDAlFwDM

Contenido temático N. 4
Diego Zalamea. (3 mar 2017). Preguntas sujestivas y cerradas [video]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=ILaXrRc1A40

Contenido temático N. 5
Liderazgo Lean 6 Sigma (3 mar 2020). Tipos de preguntas [video]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=3HseB75D_Bo
Pág. 6 de 6
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES FORMATO Código: FO-JEMPP-CEDE7-1328
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR
SYLLABUS
Versión: 1
Fecha de emisión: 2020-09-16
Lecturas
Complementar
ias Código Penal, Ley 599 De 2000: Códigos De Procedimiento Penal, Ley 906 De 2004-Ley 600 De
2000. 6a ed. 2011. Print.

https://mindefensa primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/e2ola2/57MDN_Aleph00007239

Gamboa Jiménez, Jorge. Código Sustantivo Del Trabajo y Código De procedimiento Laboral. Sexta
Edición. ed. 1995. Print.

https://mindefensa primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/e2ola2/57MDN_Aleph000082076

Estanislao Escalante. (19 oct 2012). Audiencia de Juicio Oral. Presentación de la teoría del caso de
la Fiscalía [Video] YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=_MqiZYD_22M&t=19s
Pág. 7 de 6
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES FORMATO Código: FO-JEMPP-CEDE7-1328
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MILITAR
SYLLABUS
Versión: 1
Fecha de emisión: 2020-09-16

You might also like