You are on page 1of 27

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS

LOS GESTORES DE REFERENCIA Y LA


REDACCIÓN DEL ARTÍCULO DE
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

“Módulo 7”

Metodología Universitaria
2022 - 2

Videoconferencia 8
Normas Generales de la Videoconferencia
-

Participa en todas las


4
actividades
Recuerda que es la mejor manera
de aprender.

5
https://www.bib.upct.es/imagenes/redes.png
¿Qué he revisado sobre el tema en mi aula virtual?
1. Introducción al tema

Responde:

1. ¿Qué es un gestor de referencia?


2. ¿Cómo puedo contar con uno?
Logro de sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante aplica las citas


y referencias utilizando el gestor más apropiado,
Mendeley o Zotero respetando el estilo APA y los
aspectos formales además de identificar
estrategias para redactar la sección de Método.
Índice
1. Introducción
2. ¿Qué es un gestor de referencias?
3. ¿Qué es Mendeley?
4. ¿Qué es Zotero?
5. ¿Qué es el artículo bibliográfico?
6. Escritura académica: estrategias para la
elaboración de la sección Método.
7. Conclusiones
https://s3.amazonaws.com/libapps/accounts/115006/images/papel-a-digital-696x355.jpg
1. Introducción

En la redacción de un
trabajo académico debe
regir un estilo de citación, y ¿Dónde puedo
este tiene una serie de almacenar y
normas que se deben PERO organizar toda mi
información?
aprender para poder
utilizarlo en el trabajo.
2. ¿Qué es un gestor de
referencia?

Los gestores de referencias


permiten organizar las
fuentes de información
seleccionadas y generar
citas y referencias en un
trabajo de investigación.

https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/refworks-vs-endnote/
3. ¿Qué es Mendeley?
Mendeley es un gestor bibliográfico
que combina una versión web con una
versión de escritorio. Además,
incorpora funcionalidades de la Web 2.0
que permiten compartir las referencias
bibliográficas con contactos y navegar
por los contenidos subidos por otros
usuarios.
A continuación, se presenta la ruta a seguir para utilizar este gestor. Puedes ver también
este video.
2. ¿Qué Zotero?

Zotero es un gestor de referencias bibliográficas libre, abierto y gratuito, desarrollado por


el Center for History and New Media de la George Mason University. Su nombre proviene
de la palabra albanesa zotëroj (pronunciado zoh-TAIR-oh), que significa "dominar o adquirir
una habilidad en el aprendizaje"
A continuación, se presenta la ruta a seguir para utilizar este gestor, puedes
ver también este video.
5. ¿Qué es el artículo de revisión bibliográfica?

• Hemos visto que el artículo de revisión bibliográfica es un tipo de artículo de revisión


sistemática.
• El trabajo de revisión bibliográfica constituye una etapa fundamental de
todo proyecto de investigación y debe garantizar la obtención de la
información más relevante en el campo de estudio, de un universo
de documentos que puede ser muy extenso. (Gómez-Luna et.al,
2014).
• La metodología propuesta para la revisión bibliográfica puede ser
aplicada a cualquier tema de investigación para determinar la
relevancia e importancia del mismo y asegurar la originalidad de una
investigación. (Gómez-Luna et.al, 2014).
• Un artículo de revisión es un artículo que resume el estado de
comprensión presente sobre un tema, es decir que es un método de
investigación indirecta.
Algunos softwares adicionales

Gómez-Luna et al (2014, pp. 158-163).


Veamos un ejemplo y dialoguemos

• Podemos ver un ejemplo:


Escritura académica: estrategias para la elaboración de la sección
Método

• El apartado Métodos de tu revisión bibliográfica debe explicar de qué manera y


dónde has localizado las fuentes. Puedes formularte estas preguntas:

• ¿Qué sistema has utilizado a la hora de realizar la búsqueda de artículos


óptimos?

• ¿Qué criterios has seguido para la búsqueda de palabras clave?


• El método describe el procedimiento realizado por el investigador para
elaborar el artículo de revisión, el cual puede ser tomado como modelo para
reproducirlo o adaptarlo en otras investigaciones” (López, 2013). La sección
Método del artículo de revisión tiene una estructura interna, la cual
describe la metodología usada para elaborar el artículo de revisión. En él se
presentan la búsqueda y selección de información.
Escritura académica: estrategias para la elaboración de la sección
Método
Puedes considerar estos tres apectos:
Libros, revistas, actas de congresos,
1. Búsqueda de la información reportes técnicos, normas, tesis e
Internet.

JabRef, Zotero, Mendeley, Endnote y


2. Organización de la información
Reference manager.
Mapas de ideas, matrices.

3. Selección de la información Criterios de inclusión y exclusión


- De todas las fuentes encontradas y
consultadas, cuáles has usado finalmente para
tu objetivo y por qué. Explica qué pautas has
usado para decidir qué artículos eran óptimos
para tu revisión bibliográfica y cuáles, en
cambio, era mejor descartar.
- Debes especificar cómo has estructurado la
información una vez descartados todos los
artículos irrelevantes y que han aportado estos
a tu investigación.
¡Pongamos en práctica lo aprendido!

Ingresa a través de www.kahoot.it

¿CONSULTAS O PREGUNTAS?

RECORDEMOS NUESTROS APRENDIZAJES


CONCLUSIONES

1. Los gestores de referencias permiten organizar las fuentes de información


seleccionadas y generar citas y referencias en un trabajo de investigación.

2.Un artículo de revisión es un artículo que resume el estado de


comprensión presente sobre un tema, es decir que es un método de
investigación indirecta.

3. El trabajo de revisión bibliográfica constituye una etapa fundamental de


todo proyecto de investigación y debe garantizar la obtención de la
información más relevante en el campo de estudio, de un universo de
documentos que puede ser muy extenso.

4. La matriz de redacción del Método es una herramienta metodológica que


consta de dos aspectos a desarrollar, la cual sirve para construir los párrafos
de la sección Método
¿Qué aprendimos hoy?

Hoy aprendimos a aplicar las citas y


referencias utilizando el gestor más
apropiado, Mendeley o Zotero
respetando el estilo APA y los aspectos
formales además de identificar
estrategias para redactar la sección de
Método.
https://image.freepik.com/vector-gratis/liderazgo-conquista-logro-metas-exito-concepto-negocio_198530-50.jpg
Referencias

Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión
bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA (Colombia),
81(184), 158–163. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066

Vera Carrasco, O. (2009). CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS DE REVISIÓN. Revista Médica La Paz, 15(1), 63–69.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Actividades Semana 9
¿Cuál es el tema que debo estar revisando para la siguiente semana?
CONSULTAS

Realiza consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

You might also like