You are on page 1of 3

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

DTO. DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Tema 2. Mercados de bienes y servicios en competencia perfecta.

RELACIÓN DE PREGUNTAS TIPO TEST TEMA 2

Considere la siguiente tabla de oferta y demanda de un determinado producto

Cantidad
Precio Demanda Oferta
1.4 8.0 14.0
1.3 8.5 13.0
1.2 9.0 12.0
1.1 9.5 11.0
1.0 10.0 10.0
0.9 10.5 9.0
0.8 11.0 8.0
0.7 11.5 7.0
0.6 12.0 6.0

1. A partir de las datos de la tabla anterior, podemos afirmar que en el equilibrio:


a) El precio será = 1.0 y la cantidad ofertada = 10.0
b) El precio será = 1.1 y la cantidad demandada= 9.5

2. A partir de las datos de la tabla anterior, si el gobierno establece un precio mínimo de 1.2 €
podemos afirmar que en el mercado:
a) Se comprarán 9.0 unidades al precio 1,2.
b) Se venderán 12.0 unidades al precio 1,2.

3. A partir de las datos de la tabla anterior, si el gobierno establece un precio máximo de 1.2 €
podemos afirmar que en el mercado se comprarán 9.0 unidades al precio 1,2.
a) Verdadero.
b) Falso.

4. A partir de las datos de la tabla anterior, si el gobierno establece un precio máximo de 0.8 €
podemos afirmar que en el mercado se comprarán 11.0 unidades al precio 0.8€.
a) Verdadero.
b) Falso.

5. A partir de las datos de la tabla anterior, si el gobierno establece un contingente de 9.0


unidades, entonces podemos afirmar que en el mercado se venderán 9.0 unidades al precio
de 0.9 €.
a) Verdadero.
b) Falso.

6. A partir de las datos de la tabla anterior, si el gobierno establece un contingente de 9.0


unidades, entonces podemos afirmar que el alquiler del contingente será 0.2 €.
a) Verdadero.
b) Falso.

7. Las curvas de demanda y oferta de un bien son Qd ( p ) = a − 2 p; Qs ( p ) = 2 p − 20 . Si la


cantidad de equilibrio es igual a 40, el valor de a será:
a) 100
b) 20

-1-
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
DTO. DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Tema 2. Mercados de bienes y servicios en competencia perfecta.

8. Si en un mercado en equilibrio observamos que aumenta tanto la cantidad vendida como el


precio, podemos inferir que se ha producido
a) Un aumento de la oferta
b) Un aumento de la demanda

9. Si el mercado de un bien normal se encuentra en equilibrio y aumenta la renta de los


individuos, al precio inicial se produce
a) Un exceso de oferta
b) Un exceso de demanda

10. En un mercado la función de demanda viene dada por p = 300 − 2Q , y la cantidad ofertada
es fija e igual a 100. El precio de equilibrio es:
a) 100
b) 50

11. En ocasiones, los temporales provocan que las flotas pesqueras queden amarradas. ¿Cómo
afecta esta situación al precio y la cantidad de equilibrio?
a) Un menor precio y una mayor cantidad intercambiada.
b) Un mayor precio y una menor cantidad intercambiada.

12. En el mercado de un bien inferior, un aumento de la renta de los consumidores junto con
una disminución en el precio de los factores de producción conduce a una disminución en el
precio de equilibrio:
a) Verdadero
b) Falso

13. Existen variables importantes que tienen influencia en la curva de demanda de limones tales
como:
a) Los precios de los factores necesarios para producir el limón (agua, abonos, jornales,
etc.).
b) La renta disponible del ama de casa cuando acude al mercado para comprar
limones.

14. Si cuando el precio de un bien pasa de 20 a 30 la cantidad demandada pasa de 100 a 60, la
elasticidad-arco (también llamada elasticidad por el método del punto medio) de este
segmento de demanda es de 1,25
a) Verdadero
b) Falso

15. Si al disminuir el precio de un producto en un 2% la cantidad demandada se incrementa de


99’5 a 100’5 unidades, la elasticidad precio de la demanda es:
a) No se puede calcular con los datos del enunciado anterior.
b) 0,5

16. El valor de la elasticidad cruzada nos permite clasificar los bienes como:
a) Sustitutivos o complementarios.
b) De primera necesidad o de lujo.

17. Cuando la elasticidad de la demanda es igual a la unidad, una disminución del precio en un
5% produce una variación de los ingresos:
a) Igual al 5%.
b) Nula.

18. Los bienes con elasticidad-renta de la demanda entre 0 y 1 tienden a aumentar su


participación relativa en el gasto de las familias cuando crece la renta de éstas
a) Verdadero
b) Falso

-2-
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
DTO. DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Tema 2. Mercados de bienes y servicios en competencia perfecta.

19. Al disminuir el precio de un bien, los ingresos de los productores aumentan si la demanda es
elástica.
a) Verdadero
b) Falso

20. Un horno está estudiando la posibilidad de aumentar el precio de la barra de pan en un


10%, y ha estimado que la cantidad demandada pasará de 5000 unidades al mes a 4350.
Como economista que pretende maximizar el ingreso del horno, ¿qué le aconsejaría?
a) Llevar a cabo la medida.
b) No llevarla a cabo.

-3-

You might also like