You are on page 1of 41

SIMULACRO DE

ADMISIÓN

. .
. .
EVALUACIÓN POR ÁREAS . PREGUNTAS EXCLUSIVAS . SISTEMA DE
TAL COMO VENDRÁ EN . DE ACUERDO AL . EVALUACIONES
TU EXAMEN DE ADMISIÓN . AVANCE SEMANAL . CONTINUAS
. .

Visítanos en: También en:


www.grupociencias.edu.pe
Habilidad verbal

TEXTO 1

Un miembro de cada familia padecerá un trastorno de salud mental en algún momento de su vida. Sí,
los trastornos mentales son la próxima epidemia sanitaria mundial y de cuyos efectos no escapará
ningún país. Es una preocupante noticia en víspera del Día Mundial de la Salud Mental, que se
conmemora cada martes 10 de octubre.
«La tendencia es clara y el Perú no es una excepción en el panorama general de América Latina y el
mundo, respecto a este tópico», advirtió Andrea Bruni, asesor internacional de salud mental y uso de
sustancias para la subregión de Sudamérica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el Perú, las cifras son preocupantes: 8 486 184 personas tuvieron un trastorno mental alguna vez en
su vida y 4 909 076 lo experimentaron el año pasado, reveló el director Ejecutivo de la Dirección de
Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipé. Dichos números no distinguen edad,
condición social, ingreso económico, profesión, género, talento; ser muy conocido o un perfecto
anónimo.

Karina Garay (Andina) 9/10/2017 #Un miembro de cada familia padecerá un trastorno de salud
mental en algún momento#
https://es.statista.com/grafico/28403/evolucion-del-porcentaje-de-personas-que-consideran-la-
salud-mental-como-un-problema-principal-de-salud

Pregunta N° 1

¿Cuál es el tema central del texto?

A) Los problemas mentales en la capital y su expansión en todo el mundo


B) Trastornos mentales en Latinoamérica y su impacto en la juventud
C) Trastornos de salud mental en el mundo y su desarrollo en regiones desfavorecidas
D) Una nueva epidemia sobre salud mental y sus principales consecuencias
E) Trastornos de salud mental en Perú y preocupación por su aumento el Latinoamérica

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 2

Tal como se emplea en el texto, el término TÓPICO significa

A) seguridad.
B) asunto.
C) lugar.
D) episodio.
E) salud.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 3

Según el gráfico, es incompatible decir que ninguna persona considera la salud mental como un
problema de salud porque

A) en Perú, los episodios de ansiedad superan a los episodios depresivos.


B) los trastornos mentales originan un problema muy fácil de solucionar.
C) las políticas sobre salud en general no están dando buenos resultados.
D) existe un porcentaje de personas que consideran la salud mental como un problema principal.
E) la familia es responsable exclusivo de los problemas de salud mental.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 4

Sobre las personas que pueden ser afectadas por los trastornos mentales, se puede deducir que

A) prácticamente, cualquier persona puede sufrir algún episodio.


B) suelen ser sujetos que tienen una baja condición económica.
C) son personas que se caracterizan por una estructura genética.
D) todas se caracterizan por un gran intenso consumo de alcohol.
E) necesariamente tuvieron problemas cuando eran niños.

ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 5

Si una política de salud mental se dedicara de manera exclusiva a un sector social,

A) se trataría de una política integral.


B) los demás sectores se verían relegados.
C) las enfermedades mentales disminuirían.
D) habría un beneficio para toda la sociedad.
E) no habría ningún problema de salud pública.

ALTERNATIVA: B

TEXTO 2

A las kumaris se las admira en la comunidad Newar. Se cree que tienen poderes para predecir el futuro
y curar enfermos (en especial aquellos que sufren desórdenes sanguíneos), cumplir con ciertos deseos y
conceder bendiciones de protección y prosperidad. Sobre todo, se dice que ofrecen una conexión
inmediata entre este mundo y el divino, y que reparten el maitri bhavana, el espíritu de la bondad
amorosa hacia los demás, entre sus devotos.
La tradición se remonta por lo menos al siglo X, cuando las niñas y los niños en todo el sur de Asia
participaban en rituales hindúes y budistas como agentes para la adivinación.
Su supuesta conexión con lo divino y su habilidad para predecir el futuro eran de un interés particular
para los gobernantes de Asia. Siglos después, la tradición fue tomada por los pueblos que vivían en la
periferia del subcontinente indio —en Cachemira, Assam, Bengala, Tamil, Nadu y Nepal—, que
siguieron religiones subversivas que enfatizaban el poder femenino, o shakti, y la posesión tántrica, un
estado logrado mediante invocaciones mágicas y rituales, y mediante el cual supuestamente los
humanos pueden transformarse en seres divinos con poderes sobrenaturales.
La costumbre de glorificar a niñas preadolescentes (la palabra kumari significa «niña virgen» en nepalí)
solo se convirtió en un culto profundamente arraigado en la remota e impenetrable región montañosa de
Nepal, y sólo ahí esta tradición aún se practica con vigor.
Entre los budistas newar, las kumari se consideran la personificación de Vajeadevi, la deidad femenina
suprema, una Buda. En la actualidad solo hay 10 kumaris en Nepal, nueve de ellas en el valle de
Katmandú. Se siguen seleccionando solo de familias ligadas a comunidades que habitan en torno a un
patio central, y todos sus ancestros deben venir de una casta alta. Ser escogida para el puesto se
considera el honor más alto, el mismo que puede conceder innumerables bendiciones a la familia de una
kumari. De modo que, a pesar de la carga financiera y los sacrificios personales que implica mantener a
una niña como una diosa viviente, y las dificultades de su rehabilitación una vez que alcanza la
pubertad y tiene que vivir de nuevo una vida normal, algunas familias siguen dispuestas a presentar a
sus hijas a la selección.

Tree, Isabela. (2015). «Las diosas vivientes de Nepal». En Natgeo en español.

Pregunta N° 6

Centralmente, el texto trata sobre

A) la glorificación de niñas preadolescentes en el continente asiático.


B) las religiones subversivas que enfatizaban el poder de la mujer.
C) la admiración que originan las kumaris en la comunidad de Newar.
D) la participación de niños y niñas en rituales hindúes del siglo X.
E) las kumaris del Nepal, sus poderes mágicos y su conexión divina.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 7
La expresión SUBVERSIVAS connota

A) rebelión.
B) desprecio.
C) dolor.
D) masacre.
E) transgresión.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 8

No es congruente con el texto afirmar que las kumaris

A) son admiradas en la comunidad de Newar.


B) conceden muchas bendiciones a su familia.
C) implican una considerable carga financiera.
D) deben ser rehabilitadas durante la pubertad.
E) poseen una conexión divina eterna.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 9

Si no existiera una selección vertical de las kumaris en Nepal,

A) el siglo X dejaría de aparecer como antecedente de la deificación de niñas.


B) podrían eventualmente participar niñas de otros estratos socioeconómicos.
C) la mistificación y la divinización de estas desaparecerían por los prejuicios.
D) las familias carecerían de capacidad para recibir innumerables bendiciones.
E) las adolescentes del lugar alcanzarían el estatus de semidiosas perpetuas.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 10

Podemos inferir del texto que la costumbre de divinizar niñas

A) soslayaba la capacidad de estas para adivinar y hacer magia.


B) era definido por la capacidad de la familia para obtener poder.
C) propiciaba el castigo de niñas provenientes de estratos pobres.
D) posiblemente se practicaba en otras zonas, más allá de Nepal.
E) carecía de fundamento para las comunidades de cariz budista.

ALTERNATIVA: D

Inglés

TEXT

Imagine that you had to remove your appendix to live in your hometown, and your family had to do the
same. That is the only option for long-term residents #even the children# of Villa Las Estrellas, one of
the few settlements in Antarctica where some people live for years rather than weeks or months.
Appendix removal is a necessary precaution for the handful of people who stay longer-term because
the nearest major hospital is more than 1,000km (625 miles) away, past the tip of King George Island,
one of the Antarctic islands in which Villa Las Estrellas is located. There are only a few doctors on
base, and none are specialist surgeons.

Fisher, Richard (2018). «The icy village where you must remove your appendix» in BBC.
Retrieved from

<http://www.bbc.com/future/gallery/20180810-villas-las-estrellas-antarctica-base-residents-
surgery>

Pregunta N° 11

What is the central topic of the reading?

A) The precautions that villagers of Villa Las Estrellas have to take


B) Appendix removal as a requirement to live in an Antarctic village
C) Extreme living conditions of people who do not have any doctor
D) An isolated village who is far away from its nearest major hospital
E) The relevance of removing your appendix in King George Island

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 12

What is the contextual antonym of HANDFUL?

A) lot
B) some
C) group
D) piece
E) few

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 13

About the settlement Villa Las Estrellas, it is true that

A) its temperature in a regular day is near absolute zero.


B) their villagers usually have some appendix problems.
C) it is the only village in the whole King George island.
D) its living conditions are not the appropriate for people.
E) it is a place in which a few amount of doctors live there.

ALTERNATIVA: E

Habilidad matemática

Pregunta N° 14

¿Cuántos cerillos, como mínimo, hay que mover en la figura para formar 4 triángulos equiláteros
iguales cuyos lados sean cada uno de los cerillos enteros?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 15

La figura muestra tres frascos que contienen caramelos: uno tiene solo caramelos de limón, otro tiene
solo de fresa y el restante los tiene de ambos sabores. Ningún frasco está correctamente rotulado.
¿Cuántos caramelos como mínimo y de qué frasco o frascos se deben sacar para poder rotularlos
correctamente?

A) 1 caramelo del frasco rotulado limón


B) 1 caramelo del frasco rotulado fresa
C) 1 caramelo del frasco rotulado mezcla
D) 1 caramelo del frasco rotulado limón y otro del frasco rotulado fresa
E) 1 caramelo del frasco rotulado fresa y otro del frasco rotulado mezcla

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 16

La edad de Jaimito, está representada por la suma de los puntos de la ficha que continúa en la siguiente
secuencia de fichas de dominó. ¿Cuál será la edad de Jaimito dentro de 3 años?
A) 5
B) 8
C) 9
D) 6
E) 7

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 17

Cuatro hermanos tienen deudas entre sí. Juan debe a Mariano S/.90, Roger debe a Pedro S/.60,
Mariano debe a Roger S/.40 y Pedro debe a Juan S/.90. Todas estas deudas quedarían canceladas si:

A) Pedro y Roger pagan a Mariano S/.30 y S/.20.


B) Juan paga a Roger S/. 50.
C) Juan paga a Mariano S/.80.
D) Roger paga a Pedro S/. 30.
E) Pedro y Roger pagan a Mariano S/.30 y S/.10

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 18

Marcos, Luis y Julio tienen cada uno una cantidad diferente de soles los cuales son 20, 13 y 11 soles,
aunque no necesariamente en ese orden. Si se sabe que:

- Si Luis no es el que tiene la menor cantidad de soles entonces Marcos tiene la menor cantidad.
- Si Julio no es el que tiene la menor cantidad de soles entonces Marcos tiene la mayor cantidad.

¿Cuáles son las cantidades de soles de Marcos, Luis y Julio respectivamente?

A) 20, 13 y 11
B) 20, 11 y 13
C) 13, 20 y 11
D) 13, 11 y 20
E) 11, 20 y 13

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 19

De un grupo de deportistas que practican fútbol, básquet y natación; se sabe que:

I. Ningún futbolista es nadador.


II. No es cierto que, algún basquetbolista no sea futbolista.

Se concluye que:

A) Algún nadador es basquetbolista.


B) Muchos basquetbolistas son nadadores.
C) Los nadadores son futbolistas.
D) Todos los futbolistas no son basquetbolistas.
E) Ningún basquetbolista es nadador.

ALTERNATIVA: E
Pregunta N° 20

La figura está formada por 69 cubos congruentes unidos en una fila como se muestra en la
representación. ¿Cuántos cuadrados como máximo se pueden contar en dicha figura?

A) 228
B) 412
C) 346
D) 264
E) 196

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 21

En la figura, ocho cuadrados pesa lo mismo que dos triángulos y cuatro círculos juntos, mientras que el
peso de seis cuadrados es igual al de un círculo y tres triángulos juntos. ¿Cuántas cuadrados se
necesitan para equilibrar el peso de cuatro triángulos y el peso de tres círculos, juntos?

A) 9
B) 13
C) 11
D) 12
E) 10

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 22

2Si las balanzas mostradas están en equilibrio y los objetos diferentes tienen pesos enteros diferentes;
Además, .

La siguiente balanza se equilibra con:

A)

B)

C)

D)

E)

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 23

Un comerciante dispone de una balanza de un solo platillo, que sólo puede pesar 3, 6, 9 ó 12 kg,
exactamente. Si además tiene una pesa de 2kg, ¿cuántas veces como mínimo tendrá que utilizar la
balanza para pesar exactamente 44 kg de arroz?

A) 3
B) 6
C) 7
D) 5
E) 4

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 24

Edith tiene dos jarras vacías de 1.8 litros y de 2.5 litros de capacidad además de un balde de 7 litros de
capacidad que contiene 6 litros de chicha. Ni las dos jarras, ni el balde tienen forma regular, además,
ninguno de los recipientes tiene marcas que permitan hacer mediciones, ni se permite hacer marca
alguna. Si no se debe desperdiciar chicha en ningún momento, ¿cuántos trasvases, como mínimo, debe
realizar para obtener 2.8 litros de chicha?

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 1
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 25

Se tiene un recipiente lleno con 9 L de vino y 2 jarras vacías de 6 L y 4 L de capacidad. El recipiente y


las garras no tienen marcas que permitan hacer las mediciones. Si se emplea solamente el recipiente, las
2 jarras y no se desperdicia el vino, ¿cuántos trasvases se deberán realizar, como mínimo, para que en el
recipiente quede 1 L de vino y en una de las jarras quede 2 L de vino?

A) 4
B) 3
C) 7
D) 5
E) 6

ALTERNATIVA: A

Aritmética

Pregunta N° 26

En cierta aula de clases de una escuela existen 70 alumnos, entre hombres y mujeres. Por cada 3
mujeres hay 4 hombres. Al finalizar el año desaprobaron la cuarta parte de los hombres, e igual número
de mujeres que de hombres. Entonces, la razón entre el número de mujeres y el número de hombres que
pasaron de año es:

A) 2/3
B) 7/5
C) 5/7
D) 3/2
E) 3/4

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 27

Una rueda A de 45 dientes engrana con una rueda B de 60 dientes, y ésta segunda a su vez, engrana con
la rueda C de 90 dientes. Si las 3 ruedas en 4 minutos giran 288 RPM, determine la cantidad de vueltas
que da la rueda C en 1 minuto.

A) 20 vueltas
B) 16 vueltas
C) 30 vueltas
D) 26 vueltas
E) 40 vueltas

ALTERNATIVA: B

Geometría

Pregunta N° 28
En la figura mostrada, para evitar la caída del poste, está sostenida por las varillas metálicas , y
. Si D, A y C son colineales, el triángulo BQC es isósceles de base y las varillas y son
congruentes, halle la medida del ángulo formado por el poste y el piso.

A) 80°
B) 60°
C) 50°
D) 70°
E) 75°

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 29

Halle la ecuación de la mediatriz del segmento determinado por la intersección de la recta


con los ejes coordenados.

A) 2x – y + 6 = 0
B) 2x – 4y + 9 = 0
C) x – 2y + 12 = 0
D) 2x + 4y – 15 = 0
E) 2x – 4y – 9 = 0

ALTERNATIVA: B

Álgebra

Pregunta N° 30

Un campesino cosechó en el primer día granos de maíz y en el segundo día


granos de maíz. Si distribuye los granos acumulados en las cosechas de ambos días en sacos, en cada
uno de los cuales quepan granos, indique el polinomio que representa la cantidad de granos
sobrantes.

A)
B)
C)
D)
E)

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 31

Cierto día hermanos deciden realizar un evento familiar para lo cual cada uno de ellos debe aportar
soles. Dos de los hermanos no pueden aportar su cuota por lo que los hermanos restantes asumen las
dos cuotas faltantes en su totalidad. Si es un número par y es el coeficiente principal del
polinomio:

Que satisface que la suma de sus coeficientes excede en 14 a 50 veces su término independiente,
¿cuánto dinero en total aportó cada uno de los hermanos restantes?

A) 1000 soles
B) 1150 soles
C) 1200 soles
D) 1250 soles
E) 2000 soles

ALTERNATIVA: D

Lenguaje

Pregunta N° 32

En la comunicación humana verbal oral o escrita, la codificación del mensaje, que se transmite en
forma consciente, debe guardar relación con el contexto, con la situación y, también, debe ajustarse a
las pautas de la gramática normativa correspondiente a fin de lograr una descodificación óptima del
mensaje transmitido. Tomando en cuenta lo expresado, señale el enunciado que presenta dialecto
estándar de la lengua española.

A) El protagonista principal de esa novela romántica es Werther.


B) Yo volveré a releer Cien años de soledad.
C) La estética belleza del último cuadro de Carlos nos fascinó a todos.
D) De mi tía, su hermano bien chaposito es.
E) Los fonemas son unidades suprasegmentales.

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 33

Existen diferentes elementos que componen un proceso de comunicación. Estos son el emisor, el
receptor, el mensaje, el canal, etc. Tomando en cuenta esta información, en el enunciado:

“Esta mañana, Carla llamo a Pedro y le comento que el examen se realizaría en noviembre”, se
representan respectivamente, los elementos:

A) Emisor, circunstancia, receptor, referente


B) Receptor, mensaje, emisor, circunstancia
C) Emisor, referente, receptor, circunstancia
D) Circunstancia, emisor, receptor, mensaje
E) Circunstancia, referente, receptor, mensaje

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 34

En la actualidad, las lenguas amerindias se encuentran distribuidas en las regiones andinas y


amazónicas. Marque la opción en la que hay, respectivamente, el nombre de una lengua andina y el de
una amazónica

A) Aimara – cauqui
B) Cauqui – guarani
C) Jaqaru – iñapari
D) Iquito – matses
E) Quechua – mochica

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 35

El Perú se define como un país pluricultural y multilingüe en el cual coexisten lenguas tanto no
amerindias como amerindias. De estas últimas, Con respecto a la lengua aimara, marque el enunciado
conceptualmente correcto.

A) Es hablada desde el siglo XVI.


B) Es hablada solamente en el Perú.
C) Es lengua amerindia amazónica.
D) Tiene dialectos regionales y sociales.
E) Está sustituyendo a la lengua española.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 36

En los enunciados “La pobreza, la mala nutrición y el hacinamiento hacen que la TBC sea un problema
de salud en el Perú y en el mundo ” y “La criminalidad gana terreno en zonas de minería ilegal”, el
número de palabras derivadas es

A) Cuatro
B) Tres
C) Dos
D) Seis
E) Siete

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 37

La abertura de la boca y la posición de la lengua permiten clasificar los fonemas vocálicos según el
triángulo de Hellwag. Señale la alternativa que relaciona los fonemas vocálicos que predominan en
cada palabra con la clasificación que le corresponde.

I. sibilino a. Media posterior

II. olorosos b. Alta anterior


III. excelente c. Baja central

IV. abalar d. Media anterior

A) Ia, IIc, IIIb, IVd


B) Ib, IIa, IIIc, IVd
C) Ib, IIa, IIId, IVc
D) Ia, IIb, IIIc, IVd
E) Ic, IIa, IIIb, IVd

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 38

Las variaciones de entonación en la lengua española pueden ser de tres tipos: ascendente, horizontal y
descendente. ¿Qué oración se distingue por presentar inflexión tonal final ascendente?

A) ¿Cuándo regresarán de Huánuco?


B) ¡Terminaste de leer ese libro de cuentos!
C) ¿Fuiste al Estadio Nacional el martes?
D) Finalmente, ¿dónde jugará Messi?
E) Solo sé que nada sé.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 39

Los modificadores directos deben mantener concordancia con el núcleo de la frase nominal. De acuerdo
con ello, identifique la alternativa que presenta concordancia nominal.

A) Le llevé las medicinas a mis abuelos.


B) Mi diaria preocupación son ustedes.
C) Revisarán el agua turbio de cañerías.
D) La acta firmado por el alcalde no tiene valor.
E) El filudo hacha fue afilado por el conserje.

ALTERNATIVA: B

Literatura

Pregunta N° 40

Con respecto al siguiente fragmento, perteneciente a La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca,
marque la alternativa que contiene un tema desarrollado en la obra.

BASILIO

Llegó de su parto el día, y los presagios cumplidos [...]


nació en horóscopo tal, que el sol, en su sangre tinto, entraba sañudamente con la luna en desafío [ ..J.
El mayor, el más horrendo eclipse que ha padecido [..].
Los cielos se oscurecieron, temblaron los edificios, llovieron piedras las nubes, corrieron sangre los rios.

A) La predestinación determinada por los astros


B) La necesidad de privar de la libertad al príncipe
C) El contraste vida-ficción en la existencia humana
D) Las luchas entre cortesanos para acceder al poder
E) El destino que el rey Basilio vaticina para su hijo

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 41

Lea el siguiente fragmento del Poema de Mio Cid, y marque la alternativa correcta respecto al
argumento de este cantar de gesta.

Martin Antolínez en pie se va a levantar:


¡Calla, alevoso, boca sin verdad!
Lo del león no se te debe olvidar:
Saliste por la puerta, te metiste en el corral;
Te fuiste a meter tras la viga lagar.
¡No te vestiste más el manto ni el brial!
Yo lo lidiaré, por nada pasará:
Las hijas del Cid, porque vos las dejasteis, En todas guisas, sabed, que más que vos valen.

A) Martin Antolínez defiende a las hijas del Cid en las cortes de Toledo.
B) En Valencia, el vasallo del Cid denuncia la cobardía de los Infantes.
C) Fernán y Diego González son tildados de traidores por Alfonso VI.
D) Ruy Díaz reclama a los Infantes de Carrión la deshonra de Corpes.
E) Los Infantes de Carrión aceptan luchar contra los hombres del Cid.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 42

Marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado sobre el argumento de
Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski:

«El asesino Rodión Raskolnikov conoce a Sonia, joven cuya familia padece por la miseria, motivo que
la condujo a la prostitución. Luego de que él le confiesa su crimen, ella posibilita

A) la aceptación de la culpa en Raskólnikov y su entrega a la policía».


B) la ubicación del culpable, ya que es quien delata al protagonista».
C) la progresiva conversión del joven estudiante en un superhombre».
D) la crisis y la derrota de los ideales humanitarios en Raskólnikov».
E) el triunfo de la justicia, puesto que se castiga un alevoso crimen»

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 43

Carlota escribió una carta a su marido, que estaba en el campo, donde lo detenían los negocios. La carta
comenzaba así: "Querido, queridísimo: vuelve lo más pronto que puedas; te espero con impaciencia...*.
Uno que llegó trajo la noticia de que algunas ocupaciones impedirían a Alberto volver pronto. La carta
quedó sin concluir sobre la mesa y por la noche vino a dar a mis manos. La leí y sonreí.

A partir del fragmento citado, perteneciente a la novela Las cuitas del joven Werther, de Johann
Wolfgang von Goethe, es correcto afirmar que

A) Alberto es referenciado como un burgués dedicado al trabajo.


B) el protagonista se entera de que Carlota lo ha dejado de amar.
C) el matrimonio es irrelevante para Alberto, un hombre de negocios.
D) la lejanía del esposo motiva el interés de Carlota por Werther.
E) a diferencia de Werther, Alberto no idealiza la vida del campo.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 44

Andando los tiempos, aquel niño fue uno de los prohombres de la independencia, uno de los más
prestigiosos oradores en nuestras Asambleas, escritor galano y robusto, habilísimo político y orgullo del
clero peruano.
¿Su nombre? ¡Qué! No lo han adivinado ustedes?
En la bóveda de la catedral hay una tumba que guarda los restos del que fue Francisco Javier de Luna-
Pizarro, vigésimo arzobispo de Lima, nacido en Arequipa en diciembre de 1780 y muerto el 9 de
febrero de 1855.

A partir del fragmento citado, perteneciente a la tradición «¡Al rincón! ¡Quita calzón!», de Ricardo
Palma, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I. Manifiesta un tono oral a partir de la relación entre el narrador y el lector.


II. Incorporación de datos fidedignos que le brindan verosimilitud al relato.
III. Tendencia a describir personajes del pasado colonial con ironía y humor.
IV. Descripción detallada que otorga gran perspectiva histórica a la tradición.

A) VVFF
B) FVVF
C) VFVV
D) VVFV
E) FVFV

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 45

RUFINA

¿Es posible don Alejo?


¿Habrá sido usted tan ruin para tratar de engañarnos...?

ALEJO

¿Y usted lo cree...? Fue un desliz ese que tuve en el Cuzco... una contracción... en fin un trato ilícito, un.

Con respecto al fragmento citado, perteneciente a la comedia Ña Catita, de Manuel A. Segura, marque
la alternativa que completa, de manera correcta, el siguiente enunciado relacionado con el argumento de
la obra: «A partir de lo expresado por los personajes, se puede inferir que

A) don Juan ha puesto al descubierto al pretendiente de la joven Juliana».


B) doña Rufina se entera que don Alejo es un hombre sin clase ni dinero».
C) don Alejo estaba casado con una extranjera que residía en el Cusco».
D) don Jesús confirma sus sospechas sobre el estado civil de don Alejo».
E) se realizará el anhelado matrimonio entre Mercedes y el pobre Manuel».

ALTERNATIVA: A

Psicología
Pregunta N° 46

Rocío llegó llorando al puesto comercial de su madre. Al verla, ella detuvo sus actividades y le
preguntó por la razón de su llanto. Finalizada la conversación, Rocío se sintió mejor y recuperó su
tranquilidad. ¿Qué función de la familia prioriza la madre en el relato anterior?

A) Protección económica
B) Educativa
C) Socializadora
D) Recreativa
E) Afectiva

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 47

Geraldo es un neurólogo que le comenta a sus estudiantes que ha observado tanto en los pacientes con
sordera como en aquellos con ceguera por daño cerebral, el hecho de que comparten un marcado
desarrollo del olfato y del tacto. Afirma que se incrementan las conexiones neuronales en las áreas de
estas modalidades sensoriales para compensar el déficit de activación en uno de los lóbulos afectados.
En este caso, el neurólogo hace referencia a una capacidad del sistema nervioso denominada

A) actividad vegetativa.
B) sinapsis nerviosa.
C) respuesta refleja.
D) plasticidad cerebral.
E) actividad sensorial.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 48

Mauro al reencontrarse con sus compañeros de promoción del colegio, recuerda al profesor de religión,
él que de ser una persona reflexiva y calmada pasó a evidenciar severas dificultades para controlar su
enojo con los estudiantes, llegando incluso a agredirlos. Uno de sus compañeros comenta que este
cambio se dio después de un accidente que le ocasionó un severo traumatismo encefalocraneano, que
requirió de una compleja intervención quirúrgica. Es probable que el profesor de Mauro haya tenido
una lesión en el lóbulo

A) occipital.
B) temporal.
C) frontal.
D) parietal.
E) de la ínsula.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 49

La médula espinal es parte del sistema nervioso central que, al igual que el cerebro, está envuelta y
protegida por las meninges. Identifique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados
referidos a esta estructura.
I. En comparación con el cerebro, evidencia ausencia de respuestas reflejas.
II. Sin su participación, el encéfalo no podría completar el control sobre todo el organismo.
III. La comunicación con el encéfalo se da mediante sus fibras aferentes y motoras.

A) FFV
B) VVF
C) FVV
D) VFV
E) VVV

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 50

Un comentarista deportivo menciona en su programa radial el caso de un célebre jugador de fútbol que,
después de sobrevivir a un disparo de bala en la cabeza, intentó volver a jugar fútbol, luego de un
periodo de rehabilitación física. El comentarista acotó que lamentablemente el jugador quedó con una
marcada dificultad para caminar, sus movimientos eran descoordinados pese a que intentaba jugar lo
mejor posible, por ello tuvo que abandonar el deporte que le hizo famoso. En relación a las anomalías
mencionadas se puede inferir que el órgano afectado fue el

A) tronco encefálico.
B) bulbo raquídeo
C) hipotálamo.
D) sistema límbico.
E) cerebelo.

ALTERNATIVA: E

Educación cívica

Pregunta N° 51

Debido a la pandemia de Covid-19, la municipalidad de un distrito de Lima cerró todos los puestos de
un mercado a pesar de haber cumplido con las medidas sanitarias acordadas por las partes; ante tal
situación, sus dirigentes solicitaron la presencia del representante de la Defensoría del Pueblo para que
posibilite el dialogo en bien de la solución del conflicto entre las partes involucradas. ¿Qué función
estaría cumpliendo dicho representante?

A) Negociador
B) Arbitro
C) Conciliador
D) Mediador
E) Juez

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 52

El primer ministro se presentó al congreso para solicitar facultades legislativas en materia tributaria
siendo favorable la respuesta por parte del congreso, de inmediato el ejecutivo emitió un decreto
legislativo autorizando una partida de dinero para la construcción de un hospital en Piura que ayude a
tratar a los enfermos producto del Dengue. Marque la alternativa que contenga la o las proposiciones
correctas respecto a la narración.

I. Dicho decreto legislativo se resolvió en primera instancia en el tribunal constitucional.


II. Se interpone una acción popular ante la corte superior
III. El congreso se encargará de revisar dicho decreto legislativo.

A) Solo I
B) II y III
C) I y II
D) Solo III
E) I, II y III

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 53

La Ley Orgánica del Poder Judicial determina su estructura y define los derechos y deberes de los
magistrados. En relación a estas autoridades públicas, identifique los enunciados correctos.

I. Mantienen la neutralidad durante los procesos judiciales.


II. Requieren ser abogados en todos los órganos jerárquicos.
III. Son los máximos intérpretes de la Constitución Política.
IV. Inician investigación sobre la presunta comisión de un delito.

A) I y III
B) Solo I
C) II y IV
D) I y IV
E) Solo II

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 54

Luis es un ciudadano que, en las elecciones generales del 2021, cumple 70 años. Al acudir a su local de
votación, el presidente de mesa no le permite emitir su voto; porque, su DNI está deteriorado y un
dígito de ubigeo no es legible. Dicho miembro de mesa le pide que se retire, ya que por su edad no
pagaría la multa correspondiente. De lo descrito, ¿la decisión tomada por el presidente de mesa se
ajusta a las normas de los procesos electorales?

A) No, porque el voto es obligatorio hasta los setenta años.


B) Sí, porque la norma no obliga a votar a los setenta años.
C) Si, porque nadie puede acudir a votar con DNI deteriorado.
D) No, porque debió de consultar con el miembro de las FF.AA.
E) Sí, porque el voto es siempre obligatorio

ALTERNATIVA: A

Historia del Perú

Pregunta N° 55
Dennis Stanford y Bruce Bradley plantearon la teoría de la travesía del hielo atlántico, argumentando en
los últimos años la posibilidad de que la primera migración de América haya sucedido desde Europa,
por medio de un «puente de hielo» que habría conectado la costa norte española y oeste francesa con
Norteamérica alrededor de los 15000 - 14000 a.C. Entre las evidencias propuestas por ambos
investigadores podemos mencionar:

I. Semejanza entre las puntas Clovis (EE.UU.) y solutrenses (Europa).

II. Empleo de embarcaciones denominadas catamaranes

III. Restos del hombre de Kennewick encontrado en EE.UU.

IV. Apoyo brindado por los vientos alisios y la corriente ecuatorial.

A) II, III y IV
B) I y III
C) I, III y IV
D) I y IV
E) I, II y IV

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 56

“…A pesar de que […] no constituían sino unos cuantos miles de unidades domésticas, controlaban a
través de colonias permanentes varios recursos alejados de sus centros de mayor población. El carácter
permanente de estos asentamientos nos ha sido revelado por la información contenida en las visitas: no
se trata ni de migraciones estacionales, ni de comercio, ni de transhumancia. La población hacía un
esfuerzo continuo para asegurarse el acceso a "islas" de recursos, colonizándolas con su propia gente, a
pesar de las distancias que las separaban de sus núcleos principales de asentamiento y poder”. La cita
anterior fue extraída del texto Formaciones económicas y políticas del mundo andino de Jhon Murra, de
este podemos inferir que se hace referencia al

A) sistema comercial entre los Tiahuanaco y las sociedades de la costa.


B) mestizaje entre las colonias comerciales del sur y norte de la cordillera.
C) avance de la dominación militar desde los andes centrales.
D) control del excedente de producción de diferentes pisos altitudinales.
E) ocupación militar de espacios en diferentes ecologías.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 57

“La leyenda narra que estando solo y muy acongojado por la situación, el virtuoso joven Cusi Yupanqui
se quedó dormido, y en sus sueños se le apareció la imagen del dios Viracocha quien le profetizó su
próxima victoria. […] El mito cuenta de la milagrosa intervención de los pururaucas en el momento
crítico de la lucha, y de cómo esas simples piedras ganaron vida y se transformaron en fieros soldados
responsables de la victoria de los incas en el momento más angustioso del encuentro…”

ROSTWOROWSKI, María (2006): Historia del Tahuantinsuyu.

¿Qué podemos inferir de la lectura del texto anterior?

A) Que en toda leyenda o mito siempre hay algo de verdad en lo que narran.
B) Que gracias al sueño de Cusi Yupanqui los chancas ganaron la guerra.
C) Que si el dios Viracocha no hubiese intercedido los Chancas habrían perdido.
D) Que hace referencia a la lucha entre la etnia Chanca contra los Incas.
E) Que los incas ganaron la guerra gracias al apoyo de los Púrus provenientes de la amazonia.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 58

El enorme interés del incario por tener acceso a la fuerza de trabajo está demostrado en los cómputos
poblacionales que se regían por el ciclo biológico. Al ocuparnos de los __________ señalamos el hábito
andino de clasificar la población por edades y por los trabajos asumidos en cada periodo de la vida
humana (…). Los _____________ sabían calcular la cantidad de moradores divididos por edades, y
saber cuánta gente era posible retirar de una región para fines administrativos. (…) En el ámbito andino
el equivalente al tributo fue la fuerza de trabajo organizada por la ______ o turnos, ya sea para el ayllu,
el curaca local, el señor de la macroetnia, las huacas, y durante el incario para el Estado. Posterior a la
lectura sobre la fuerza de trabajo de Maria Rostworowski completar con los enunciados
correspondientes y marcar la alternativa correcta.

A) yanaconas – tucuiricuy – mita


B) hatunrunas – tucuiricuy – minka
C) yanaconas – quipucamayoc – minka
D) hatunrunas – quipucamayoc – mita
E) mitimaes – yupanacamayoc – mita

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 59

En el Perú, el siglo XVIII es conocido como el periodo de las insurrecciones andinas. Los
levantamientos populares estremecieron el sistema colonial. La historiadora O´Phelan sostiene que
entre 1720 y 1790 ocurrieron más de cien levantamientos armados. Ellos intentaron tomar el poder
mediante la fuerza, reemplazar autoridades y revivir, de esa manera, el imperio de los incas. Dicho ello,
señale cuáles fueron las causas del levantamiento de Túpac Amaru II.

I. Legalización e incremento de los repartos mercantiles.


II. La eliminación de los títulos de nobleza inca.
III. Las reformas fiscales implementadas por los Borbones.
IV. Explotación de indígenas en la mina de potosí
V. Decreto de libre comercio entre España y sus colonias.

A) I, III y IV
B) III y V
C) III, IV y V
D) I, II y III
E) Todos

ALTERNATIVA: A

Historia universal

Pregunta N° 60

Las imágenes a continuación mostradas pertenecen a la civilización egipcia, la primera le pertenece al


capítulo número 125 del Papiro de Ani y se observa una representación del juicio de los muertos; la
segunda imagen es una estela presidida (dispuesta en la parte superior) por las imágenes de Amosis y el
buey Apis, mientras que en la parte inferior se observa una descripción en texto jeroglífico.Ambos
escritos jeroglíficos están dispuestos en superficies distintas, como ha sido descrito, y para descifrar su
información se usan diferentes disciplinas históricas, siendo, respectivamente,

A) la heráldica y la numismática.
B) la paleografía y la epigrafía.
C) la epigrafía y numismática.
D) la epigrafía y la genealogía.
E) la iconografía y la paleografía.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 61

Con respecto al proceso de Hominización, indique cuales serían las alternativas correctas:

1. Fue un proceso lineal y progresivo iniciado durante el holoceno.


2. El género Homo desciende de homínidos más antiguos como los Australopitecus.
3. La posición erguida acarreó grandes cambios anatómicos como la especialización de la capacidad
prensil.
4. El bipedismo es el resultado de la adaptación de los primates al entorno de la sabana.
5. El crecimiento del cerebro fue consecuencia de la nueva dieta que incluía carne de carroña.

Son correctas:
A) 1, 3 y 5
B) 1, 2 y 5
C) 2, 3, 4 y 5
D) 1, 3, 4 y 5
E) Todas

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 62

Se trató de la primera forma de arquitectura monumental conocida. Su origen se encuentra en la Europa


del Neolítico (fachada atlántica de Francia, Gran Bretaña y Portugal) tienen una función principalmente
funeraria ya que contienen entierros colectivos. Hoy se consideran también símbolos que indican la
territorialidad, es decir, la posesión de la tierra por ciertas poblaciones basada en la colocación de sus
antepasados en la tierra reclamada como propia. Con todo lo mencionado podemos afirmar que se hace
referencia a

A) la construcción de Chatal Juyuk en el Creciente Fértil.


B) las Murallas de Jericó en Palestina.
C) la aparición de los megalitos: menhires y dólmenes.
D) el desarrollo del arte parietal en Altamira.
E) el surgimiento del arte mobiliar en Occidente.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 63

Mesopotamia se encuentra ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates en el Cercano Oriente. En aquella
zona se desarrollaron sociedades muy complejas como los sumerios, acadios, babilonios y asirios. Entre
ellas, destacaron los babilonios que

A) sobresalieron en el estudio de los astros y eclipses.


B) lograron la máxima expansión territorial con Asurbanipal.
C) construyeron grandes edificios ceremoniales como los zigurats.
D) elaboraron el código Hammurabi que regía la vida de la población.
E) inventaron la escritura cuneiforme para contabilizar bienes y transacciones.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 64

“La pirámide escalonada es el centro del extraordinario recinto funerario en Saqqara. Fue la obra capital
de gran arquitecto Imhotep, quien creó para su rey la escalera desde la que accedería al cielo. La
necrópolis de Saqqara fue, junto con la de Guiza, el lugar de descanso eterno escogido por la mayoría
de los faraones del Reino Antiguo. Allí se situó la primera pirámide, que es por tanto, la construcción
de piedra tallada más antigua de toda la historia”.

Adaptada de Historia, los primeros faraones. National Geographic. 2013

Teniendo en cuenta el texto anterior, indique a que periodo de la historia egipcia se hace referencia.

A) Menfita
B) Tebano
C) Neotebano
D) Primer intermedio
E) Arcaico

ALTERNATIVA: A

Geografía

Pregunta N° 65

Una pareja de esposos realiza un viaje al Callejón de Huaylas. Cuando llega al terminal terrestre de la
ciudad de Huaraz busca un hotel mediante un aplicativo; verificando que en el plano de la ciudad la
distancia entre los dos puntos citados es de 8 cm. Si la escala del documento cartográfico es 1: 10 000.
De lo descrito, ¿cuál es la distancia real de separación entre los dos lugares?

A) 80 m
B) 800 m
C) 8 km
D) 800 km
E) 80 km

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 66

Puerto Varas es una ciudad chilena que se localiza a 41° 19# 00# LS y 72° 59# 00# LW; por tanto, se
puede afirmar que:

I. Puerto Varas se ubica al sur del trópico de Capricornio.


II. Se verá mejor representada en un mapa elaborado con una proyección cónica.
III. Presenta la misma zona térmica que la ciudad de Lima en Perú.
IV. En enero presenta la misma estación que la ciudad de Lima.
V. Amanece antes que la ciudad de Londres.

Con respecto a los enunciados, marque la alternativa correcta.

A) I, II, IV y V
B) I, IV y V
C) II, III y IV
D) II, III y V
E) I, II y IV

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 67

Los agentes atmosféricos actúan sobre la capa más externa de la corteza terrestre alterando o
erosionando las rocas y minerales. Uno de los procesos que interviene es la meteorización química, a
partir de ello relacione sus procesos con su respectiva descripción.
A) Id, IIc, IIIb, IVa
B) Ic, IIa, IIIb, IVd
C) Ib, IId, IIIa, IVc
D) Ib, IIc, IIIa, IVd
E) Id, IIa, IIIb, IVc

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 68

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la vertiente hidrográfica del Pacífico, está conformada
por 62 unidades hidrográficas. Identifique las alternativas correctas relacionadas a las características
de los ríos que la conforman.

I. En su mayoría, tienen su origen en la cordillera occidental de los Andes.


II. En su mayoría, son endorreicos porque tienen menor caudal.
III. Todos los ríos desembocan en forma de estuario con excepción del Tumbes.
IV. El periodo de crecida se da entre los meses de diciembre a marzo.

A) I y IV
B) I, III y IV
C) II y III
D) I, II y III
E) Solo I

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 69

Un grupo de activistas que promueven la protección del medio ambiente, realiza protestas frente a la
sede donde se reúnen los mandatarios de las naciones más desarrolladas y a su vez las que más
contribuyen al incremento de los gases del efecto invernadero. Entre los reclamos que destacan la
exigencia del cumplimiento de los acuerdos establecidos en la COP 21 de París (Francia-2015).
Identifique los enunciados correctos que contiene dicho acuerdo.

I. Precisa que las Partes deben conservar e incrementar los sumideros y reservorios de carbono.
II. Reconoce el principio de responsabilidades comunes para países desarrollados y en vías de
desarrollo.
III. Debe reducir la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático.
IV. Determina que todos los países deberán presentar contribuciones nacionales de mitigación cada 5
años.

A) I, II y IV
B) II y IV
C) II, III y IV
D) III y IV
E) Solo I

ALTERNATIVA: A

Economía

Pregunta N° 70

En el siguiente cuadro se expone el porcentaje de avance de ejecución presupuestal de gasto, por


niveles de gobierno en el Perú, al mes de setiembre del año 2021:

Fuente: Congreso de la República del Perú

A partir de lo observado en el cuadro, se puede afirmar que la menor capacidad de gasto se produjo,
básicamente, en el Gobierno

A) local y en activos no financieros.


B) local y en bienes y servicios.
C) regional y activos no financieros.
D) nacional y bienes y servicios.
E) regional y en gastos de capital.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 71

Durante las elecciones presidenciales de Perúlandia, los candidatos expusieron sus planes de gobierno.
Al finalizar el debate, las encuestas indicaron que había ganado el que propuso disminuir los impuestos
a los trabajadores y subirlos a las empresas transnacionales. Se puede afirmar que lo que planteó el
candidato ganador del debate fue su futura

A) política tributaria.
B) norma tributaria.
C) administración tributaria.
D) contribución tributaria.
E) evasión tributaria.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 72

Hay indicadores en la economía que miden el nivel de desigualdad en el reparto de la riqueza,


mostrando claramente los diferentes niveles de pobreza como la monetaria, estructural y crónica,
establezca la relación correcta entre los conceptos y las definiciones correspondientes.

I. Pobreza monetaria a. tiene una necesidad básica insatisfecha.

II. Pobreza estructural b. conformado por dos tipos de pobreza.

III. Pobreza crónica c. no cubre la canasta básica de consumo.

A) Ic, IIb, IIIa


B) Ia, IIc, IIIb
C) Ib, IIa, IIIc
D) Ib, IIc, IIIa
E) Ic, IIa, IIIb

ALTERNATIVA: E

Pregunta N° 73

El nivel de _______________ es alto y se encontró asociada a un mayor riesgo y daño familiar,


especialmente para condiciones como malnutrición y problemas de salud mental. Se deben realizar
intervenciones en las familias, sobre todo en ese nivel, y aplicar medidas que modifiquen sus
determinantes sociales de mala salud.

A) riqueza
B) holgura
C) extrema pobreza
D) pobreza
E) pobreza moderada

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 74

El producto bruto interno implica el valor monetario de la producción hecha dentro del territorio
nacional, en el siguiente cuadro representa una economía en la cual se produce dos bienes pantalones y
camisas, en los años 2021 al 2023, teniendo en cuenta estos datos calcule el PBI real del año 2023 y el
nominal del año 2021, si se toma como año base el año 2022.
A) 2000 1000
B) 3400 1500
C) 3600 2000
D) 4000 2500
E) 2000 3600

ALTERNATIVA: C

Filosofía

Pregunta N° 75

En su libro La estructura de las revoluciones científicas, el historiador de la ciencia Thomas Kuhn


sostuvo que durante el periodo denominado “ciencia normal”, cuyo fundamento proviene de los
resultados de teorías científicas vigentes, los científicos se dedican sobre todo a

A) eliminar anomalías de las teorías rivales.


B) resolver enigmas con un mismo paradigma.
C) plantear nuevos métodos y paradigmas.
D) inventar hipótesis explicativas relevantes.
E) buscar un paradigma mejor que el anterior.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 76

La activista Ana Estrada, quien lucha desde 2019 por acceder a una muerte digna ante la enfermedad
degenerativa e incurable que padece, denunció este martes que el Seguro Social (EsSalud) aún
incumple el dictamen del Séptimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima,
que en febrero pasado ordenó a la institución y al Ministerio de Salud diseñar y ejecutar un plan y
protocolo que haga viable su eutanasia. […] La eutanasia no está permitida en Perú —a diferencia de
Colombia, España o Suiza— y se castiga hasta con tres años de cárcel a quien ayude a morir a otro
que lo solicite. Sin embargo, en el caso de Estrada, la Corte Superior dispuso en 2021 una excepción
para que se “inaplique” el artículo 112 del Código Penal, que prohíbe la muerte asistida. Tras esta
decisión histórica, ni el Gobierno peruano ni EsSalud apelaron la sentencia.

Paúcar, L. (29 de agosto de 2023). Ana Estrada exige a EsSalud viabilizar su eutanasia. En
Infobae.com.

Según el texto, la eutanasia para el caso de Ana Estrada ha sido aprobada judicialmente, pero

A) no se puede aplicar en nuestro porque la ley la prohíbe expresamente.


B) aún tiene que ser aprobada por la máxima instancia de la Iglesia católica.
C) su aplicación aún genera resistencia en otras instituciones estatales.
D) el Gobierno y EsSalud apelaron la decisión del Poder Judicial.
E) no se puede aplicar porque sería atentar contra el derecho a la vida.
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 77

El óleo La persistencia de la memoria de Salvador Dalí nos muestra una serie de relojes derritiéndose
en un paisaje distorsionado.

Según el propio autor, este cuadro es una representación simbólica e inconsciente de la relatividad del
tiempo y del espacio, es decir, de la particularidad que implica un tiempo diferente para cada uno, para
cada lugar o espacio y para cada momento. Esta mirada de la realidad (el tiempo) como algo subjetivo,
como una representación inconsciente, es propia de la corriente artística

A) modernista.
B) expresionista.
C) surrealista.
D) impresionista.
E) cubista.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 78

En el Tratado contra el método, Paul Feyerabend señala que ni siquiera la física, la química y la
biología poseen un solo método para conseguir conocimientos seguros e irrefutables. Ocurre que
también los científicos de estas áreas se han servido de múltiples estrategias y caminos para alcanzar los
resultados que esperaban. De tal manera que hasta podría decirse que en la investigación científica todo
vale. De ello se puede colegir que, para Feyerabend

A) resulta imposible distinguir con precisión entre ciencia y pseudociencia.


B) la magia no deja de ser inferior a la ciencia, la filosofía y la teología.
C) hay que renunciar a toda búsqueda a través de las ciencias empíricas.
D) en algún momento se podrá establecer un método científico unificado.
E) la ciencia progresa según cambios cualitativos llamados revoluciones científicas.

ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 79

En el campo de la educación, Milei propone un método de “vouchers”, en el que la asistencia a los


colegios no será obligatoria ni gratuita. “El sistema de la obligación no funciona. Si querés estudiar,
vas a tener un voucher y vas a poder estudiar. Se toma el dinero que recauda el Estado para esto y se
divide entre los niños en edad escolar y se le da un voucher a los padres, para que ellos escojan el
colegio que desean para sus hijos”, señaló.

BBC Mundo (14 de agosto de 2023). Quién es Javier Milei y cuáles son sus radicales propuestas.
En bbc.com.

Según las declaraciones del político argentino Milei, podemos concluir que su postura coincide con las
del

A) anarquismo.
B) socialismo.
C) republicanismo.
D) liberalismo.
E) comunismo.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 80

La filosofía no sólo nació en Grecia (en el tiempo), ni puede tomársela como el prototipo del discurso
filosófico (por su contenido). De allí el error de muchos que, en vez de describir los caracteres que
deben definirse como criterios de demarcación entre el mito y el discurso categorial filosófico, tienden
a tomar la filosofía griega como la definición misma de la filosofía en cuanto tal.
Esto es confundir la parte con el todo: un caso particular no incluye la definición universal, lo que no
impide que se indique que la filosofía griega fue un ejemplo en su tipo entre las filosofías producidas
por la humanidad, y que le tocó históricamente continuarse en las filosofías del Imperio romano, que
por su parte abrió un horizonte cultural a la llamada Edad Media europeo latino-germánica, que al
final culminará en la tradición de la filosofía europea que fundamentará el fenómeno de la Modernidad
desde la invasión de América, la instalación del colonialismo y del capitalismo, y que, por la
Revolución industrial desde finales del siglo XVIII (hace sólo dos siglos), llegará a convertirse en la
civilización central y dominadora del sistema-mundo hasta el comienzo del siglo XXI.

Dussel, E. (2010). El siglo XXI: nueva edad en la historia de la filosofía en tanto diálogo mundial
entre tradiciones filosófica. En Signos Filosóficos, 12(23), UAM.

Según el texto, podemos inferir que la discusión que presenta el autor acerca de la definición de
filosofía muestra el carácter _______________ de la reflexión filosófica, pues puede volver
nuevamente sobre distintas preguntas planteadas previamente, pero desde otras perspectivas.

A) enigmático.
B) racional
C) problemático
D) específico
E) universal

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 81

“Preocuparse por el examen de admisión solo trae dolor y desdicha; así que yo solo iré a dar mi
examen, responderé de la mejor manera y esperaré tranquilamente los resultados. Que sea lo que tenga
que ser” señala Mauricio, un estudiante que en diciembre postulará a la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Según las concepciones filosóficas de la antigüedad, podemos decir que Mauricio muestra
una actitud

A) escéptica.
B) estoica.
C) cínica.
D) hedonista.
E) platónica.

ALTERNATIVA: B

Física
Pregunta N° 82

Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda respecto a la densidad.

I. Si la masa de la esfera es 2 kg y su radio es 50 cm su densidad es 4 kg/m³. Considere 3

II. Si la piedra de 250 g se introduce en el recipiente graduado cambiando el nivel del agua de 25 cm³ a
30 cm³, entonces su densidad es 5 g/cm³

III. Si el lado del cubo de agua es 10 cm, entonces contiene 1 kg de agua.

Considere: =900 kg/m3


A) VVV
B) VVF
C) VFF
D) FFV
E) FVF

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 83

El LASER, desarrollada en la década de los años 50 y 60, es básicamente la amplificación de la luz por
estimulación de los átomos emisores. La luz producida es altamente coherente, monocromática y
concentrada. Su aplicación hoy en día es enorme en el campo de la tecnología electrónica, la medicina,
entre otros. Un LASER de rubí produce un pulso con una potencia de 1 MW en un lapso de 10 ns. Si
los fotones están asociados a una onda electromagnética de longitud de onda de 700 nm, determine en
número de fotones que contiene el pulso.

A)
B)
C)
D)
E)

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 84

El lanzamiento de martillo es un deporte olímpico que consiste en lanzar una esfera de acero unido a
una cuerda (alambre) lo más lejos posible. La masa de la esfera es de 6 a 7 kg para varones y de 4 kg
para mujeres. Para lograr una buena marca, además de la rapidez inicial de lanzamiento, también es
importante el ángulo de lanzamiento. Un deportista en sus entrenamientos logra lanzar el martillo con
una rapidez máxima de 20 m/s. Si el día de la competencia el deportista logra superar su mejor rapidez
de lanzamiento en 41 ; además, logra un lanzamiento sólido y perfecto. ¿Cuál fue la marca que
obtuvo el deportista?

(g=10 m/s2; = 1,41)

A) 100 m
B) 80 m
C) 84 m
D) 72 m
E) 96 m

ALTERNATIVA: B

Química

Pregunta N° 85

El porcentaje en peso del oxígeno en el NaOH y el número de átomos de hidrógeno que hay en 20 g de
este compuesto respectivamente es:

Datos: Na = 23; H = 1; O = 16

A) 16 y 3,01 × 1023
B) 40 y 3,01 × 1023
C) 50 y 6,02 × 1023
D) 60 y 1,20 × 1024
E) 20 y 6,02 × 1023

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 86

Los hidróxidos, también llamados bases o álcalis, se producen cuando los óxidos metálicos reaccionan

con agua. El nombre del siguiente hidróxido en la nomenclatura STOCK es

A) hidróxido férrico.
B) hidróxido de hierro (III).
C) trihidróxido de hierro.
D) hidróxido de hierro.
E) hidróxido de hierro (II)

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 87

Para aglomerar los sólidos en suspensión durante el tratamiento de aguas industriales, se añade un
compuesto iónico como el . Identifique la nomenclatura tradicional de la sustancia que se
usa

A) Sulfato de hierro (III)


B) Sulfato ferroso
C) Sulfato férrico
D) Tristetraoxidosulfato(2–) de dihierro
E) Sulfito ferroso

ALTERNATIVA: C

Biología
Pregunta N° 88

A continuación, se muestra la fotografía de una estatua original y unos 60 años después.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones que se pueden deducir de la imagen?

I. El deterioro que sufrió la estatua fue causado por el dióxido de carbono y otros contaminantes
emitidos por las actividades industriales.
II. El desgaste evidente de la estatua fue consecuencia de su exposición a la lluvia ácida que se
incrementó a través del tiempo.
III. Una gran cantidad de óxidos de azufre y nitrógeno, al contacto con el agua de la atmósfera,
produjeron los ácidos que corroyeron la estatua.

A) Solo I y II
B) Solo I y III
C) Solo II y III
D) Solo III
E) I, II y III

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 89

Cuando se encuentra una masa de agua mal oliente, con mucha vegetación y bacterias, y con ausencia
de peces, se infiere que se está frente a un grave problema de contaminación. Este problema es
provocado por un exceso de nutrientes como

A) carbono y azufre.
B) nitrógeno y fósforo.
C) calcio y manganeso.
D) carbono y fósforo.
E) carbono y nitrógeno.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 90

Mientras se investigaba los inhibidores del crecimiento en plantas, se identificaron algunas sustancias
contaminantes en el ambiente que detenían el crecimiento longitudinal y el desarrollo del fruto. Estos
contaminantes podrían estar inhibiendo al
A) etileno.
B) ácido indolacético
C) ácido giberélico.
D) GABA.
E) ABA.

ALTERNATIVA: B

Actitudinal E

Pregunta N° 91

Carlos, un abogado recién titulado, es contactado por un amigo de la infancia quien le confiesa un delito
grave pero le pide que lo represente asegurando su inocencia. El amigo le ofrece una considerable suma
de dinero si logra ganar el caso. Como futuro abogado, ¿cuál sería el proceder más ético para Carlos?

A) Aceptar el caso y el dinero sin mencionar nada al tribunal.


B) Rechazar el caso por conflicto de intereses.
C) Aceptar el caso, pero informar al tribunal sobre la confesión del amigo.
D) Representar al amigo pero sin aceptar el dinero.
E) Usar la confesión del amigo como una herramienta de negociación.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 92

Luisa, una abogada, representa a un cliente acusado de robo. A pesar de las evidencias contundentes en
su contra, el cliente insiste en que es inocente y pide a Luisa que lo defienda con fervor. ¿Cuál es el
deber principal de Luisa en este escenario?

A) Aconsejar al cliente que se declare culpable para obtener una sentencia reducida.
B) Defensor al cliente a su máxima capacidad, independientemente de su opinión personal.
C) Informar al juez sobre las pruebas en contra del cliente.
D) Renunciar al caso debido a las pruebas.
E) Convencer al cliente de cambiar su testimonio.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 93

En el primer día de clases de Sofía, profesora de secundaria, se enfrenta a un estudiante que


constantemente interrumpe y burla de sus compañeros. Sofía quiere establecer un ambiente respetuoso
y productivo en el aula. ¿Cuál debería ser su primera acción?

A) Ignorar al estudiante y esperar que deje de comportarse de esa manera por sí solo.
B) Regañar al estudiante delante de toda la clase para establecer autoridad.
C) Detener la clase y establecer reglas de comportamiento y respeto.
D) Enviar al estudiante directamente a la dirección.
E) Pedir a otro profesor que se haga cargo de la situación.

ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 94

Luis, un profesor de historia, está enseñando sobre culturas indígenas. Nota que algunos estudiantes
burlan de las tradiciones de estas culturas, mientras que otros parecen ofendidos. ¿Cuál es la mejor
manera de abordar esta situación?

A) Continuar la lección ignorando los comentarios.


B) Regañar a los estudiantes que se están burlando.
C) Organizar una discusión abierta sobre el respeto a la diversidad cultural.
D) Cambiar el tema para evitar conflictos.
E) Mostrar un video sobre la cultura y esperar que los estudiantes entiendan.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 95

María, una lingüista que trabaja en un proyecto de preservación de lenguas indígenas, se encuentra con
un grupo que habla un dialecto no registrado. Sin embargo, el grupo es reacio a compartir detalles de su
lengua por temor a la explotación. ¿Cuál es la mejor forma de que María aborde esta situación?

A) Ignorar sus preocupaciones y grabar sus conversaciones en secreto.


B) Convencer al grupo de que su dialecto no es tan importante.
C) Establecer confianza, explicar la importancia de la preservación y garantizar que la información se
manejará con respeto.
D) Ofrecerles dinero a cambio de la información del dialecto.
E) Informar al grupo que tiene la autoridad para registrar el dialecto sin su permiso.

ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 96

Alejandro, un traductor, recibe un trabajo para traducir un documento que parece contener información
confidencial sobre una empresa. Se da cuenta de que esta información podría ser valiosa para
competidores. ¿Cómo debe proceder Alejandro?

A) Usar la información en su beneficio personal.


B) Negarse a traducir el documento y notificar a la empresa.
C) Traducir el documento y vender la información al mejor postor.
D) Traducir el documento y mantener la confidencialidad de la información.
E) Compartir la información con amigos y familiares.

ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 97

Elena, coreógrafa de una compañía de danza, está montando una obra que representa las cuatro
estaciones del año. Necesita decidir los vestuarios que mejor representen cada estación, manteniendo
coherencia con la historia y la música. ¿Qué acción sería la más adecuada?

A) Vestir a todos con el mismo traje neutro, evitando así tener que decidir.
B) Seleccionar vestuarios que literalmente representen cada estación, como un árbol o un copo de nieve.
C) Elegir vestuarios que transmitan el sentimiento y tonalidad de cada estación, considerando colores y
tejidos.
D) Usar sus vestuarios favoritos, independientemente de si se relacionan con las estaciones.
E) Dejar que cada bailarín elija su propio vestuario sin dirección específica.
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 98

En la empresa ABC, durante una auditoría interna, se descubrió que durante los últimos 5 años no se
han declarado ciertas operaciones que deberían haber sido sujetas a impuestos. La gerencia está
considerando mantener la información en secreto para evitar sanciones. Como auditor principal, ¿cuál
sería la recomendación más adecuada?

A) Aconsejar a la gerencia mantener la situación en secreto y corregir el error a partir de ahora.


B) Sugerir a la gerencia declarar las operaciones omitidas y enfrentar las posibles sanciones.
C) Ignorar la situación y continuar con otros aspectos de la auditoría.
D) Renunciar al trabajo de auditoría para evitar ser cómplice.
E) Cambiar la fecha de las operaciones para que no se detecte el error.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 99

Lucía, una psicóloga clínica, está tratando a un joven que ha confesado pensamientos suicidas.
Posteriormente, en una reunión social, un amigo le pregunta a Lucía sobre la situación de su paciente,
ya que conoce al joven. En el ejercicio de profesión, ¿cuál es la actitud más adecuada por la cual debe
optar Lucía?

A) Revelar la información ya que su amigo también conoce al paciente.


B) Mantener la confidencialidad y no divulgar detalles.
C) Hablar en términos generales sobre el paciente sin revelar su identidad.
D) Aconsejar a su amigo sobre cómo tratar a personas con pensamientos suicidas.
E) Negar que conoce al paciente para proteger su identidad.

ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 100

Luis, un ingeniero industrial en formación, trabaja en una empresa que busca reducir costos. Le
presentan una propuesta para reemplazar un material de calidad con uno más barato, pero con menor
durabilidad, lo que a largo plazo podría generar más costos al cliente. ¿Qué debe hacer Luis?

A) Aceptar la propuesta ya que reducir costos es la principal prioridad.


B) Sugerir un análisis detallado de costos a largo plazo antes de tomar una decisión.
C) Ignorar la propuesta y seguir usando el material original sin consultar.
D) Adoptar el material barato, pero no informar al cliente sobre el cambio.
E) Convencer a la empresa de usar solo materiales de alta gama, independientemente del costo.

ALTERNATIVA: B
N° pregunta Curso Alternativa marcada Alternativa correcta
1 Habilidad verbal E E
2 Habilidad verbal B B
3 Habilidad verbal D D
4 Habilidad verbal A B
5 Habilidad verbal B B
6 Habilidad verbal E E
7 Habilidad verbal E E
8 Habilidad verbal E E
9 Habilidad verbal B B
10 Habilidad verbal D D
11 Inglés B B
12 Inglés C A
13 Inglés E E
14 Habilidad matemática C C
15 Habilidad matemática D C
16 Habilidad matemática B B
17 Habilidad matemática A A
18 Habilidad matemática B B
19 Habilidad matemática E
20 Habilidad matemática C
21 Habilidad matemática E
22 Habilidad matemática D
23 Habilidad matemática E
24 Habilidad matemática D
25 Habilidad matemática A
26 Aritmética A
27 Aritmética B
28 Geometría E
29 Geometría B
30 Álgebra D
31 Álgebra D
32 Lenguaje E
33 Lenguaje D
34 Lenguaje C
35 Lenguaje D
36 Lenguaje E
37 Lenguaje B
38 Lenguaje C
39 Lenguaje B
40 Literatura E A
41 Literatura A
42 Literatura A A
43 Literatura A A

Página 1 de 3
N° pregunta Curso Alternativa marcada Alternativa correcta
44 Literatura A
45 Literatura A
46 Psicología E E
47 Psicología D
48 Psicología B C
49 Psicología C
50 Psicología E
51 Educación cívica C D
52 Educación cívica D
53 Educación cívica B
54 Educación cívica A
55 Historia del Perú A B
56 Historia del Perú C D
57 Historia del Perú D D
58 Historia del Perú D D
59 Historia del Perú A A
60 Historia universal B B
61 Historia universal C C
62 Historia universal C C
63 Historia universal D
64 Historia universal A
65 Geografía B
66 Geografía E
67 Geografía A A
68 Geografía B
69 Geografía A
70 Economía B
71 Economía C A
72 Economía E
73 Economía C C
74 Economía C
75 Filosofía B
76 Filosofía C
77 Filosofía C
78 Filosofía A
79 Filosofía D
80 Filosofía C
81 Filosofía B
82 Física C
83 Física C
84 Física B
85 Química B

Página 2 de 3
N° pregunta Curso Alternativa marcada Alternativa correcta
86 Química B
87 Química C
88 Biología C
89 Biología B
90 Biología B
91 Actitudinal E B B
92 Actitudinal E B B
93 Actitudinal E C C
94 Actitudinal E C C
95 Actitudinal E C C
96 Actitudinal E B D
97 Actitudinal E C C
98 Actitudinal E B B
99 Actitudinal E B B
100 Actitudinal E B B

Página 3 de 3

You might also like