You are on page 1of 14
EL APARATO MILITAR NORTEAMERICANO EN PUERTO RICO M. MEYN Y J. RODRIGUEZ UERTO Rico juega un papel clive dentro del esquema mil tlobal y regional del imperiaismo. Entre otros factores porque Se le considera una pleza en el sistema de defensa del Canal de Panama y de sus accesos mariimos; una base de operaciones aque facilita posibles intervenciones militares en la region. del Caribe y"que sirve. para amedrentar permanentemente a los pueblos crinos? un centro de control de las actividades navales y de proteccién ie rutas maritimas en el Atlintico Sur; escenario para entrenamalento Ute todo tipo y campo de prueba para las armas més modernas y, final nte, abundante fuente de recluias para el ejército imperial. Nuestro pis es la sede de un vasto sistema de bases e instalaciones militares y Uel centeo del comando naval para toda el rea del Caribe y el Atlin- tico Sur. Desde Ia base naval de Roosevelt Roads se coordinan las act \lndes de entrenamiento ¥ prucba de armamentos en una vasia zona Inaring al*noreste y sureste de Puerto Rico, en fa isla de Vieques y, hhosta hace poco, en la isla de Culebra, La lucha del pucblo de Vieques * conocida por todo el mundo, ha servido para dramatizar el impacto igativo que esto ha tenido en la pablacion. Ademés, un gran numero fe puertorriquefios han sido reclutados para servi en todas las guerras ‘Que Estados Unidos se ha visto envuelto en To que va de siglo. Final mente, Puerto Rico ha sido ulilido como trampolin para interven Jones militares en el Caribe como fue el caso de Repiblica Dominicana 1968, si el capitalismo de postguerra se ha caracterizado por la militar scion permanente de Ia economia y la sociedad, en muestro pats ese proceso’ de militarizcién ha sido an mds intenso. Puerto Rico ha sido Tansformado por el imperilismo en un peligro para la paz mundial y pura Ia soberania de los pueblos de la region. ero el aparato militar norteamericano en Puerto Rico no sélo cumple funciones externas de Ta sociedad colonial. For el contrario, es un com ponente central del Estado colonial, caya presencia se manifesta de itiples maneras.penetrando Ia sociedad. colonial y afectando la vida Ularia del pueblo. En este sentido, es tambien un factor que garantiza in tstabilidad del orden colonial. Puerto Rico no podra ejercer plena- mente sa derecho a la autodeterminacion hasta tanto no cese comple {mente su utiliacion militar por el imperialismo y todas las formas tie penetracign militar que Estados Unidos cjerce en Ia sociedad colo nial Viste documento pretende resefiar someramente los cambios mis resallentes en la funcion militar de Puerto Rico desde la guerra del Dara colocar en una perspectiva historical situacign actual y des bir las diversas formas que asume la presencia miltar imperialista hoy em da ANTECEDENTES HISTORICOS Tmperiaste y poder novel El Caribe constituyé un area de gran importancia militar durante el petiodo colonial espaol por ser el nudo del comercio entre la. metr6 iy as colonias americanas por donde fluia el oro y la plata de México — ® 4, er Por ea rar fue excnri. de intents cnfleios militares Entre Tas nacientes potencias imperialists europeas que buscaban esta becer bases de operaciones en esta region para participar, a través del pillaje, dela riquera del imperio espaftol, El Caribe se comvirtié, asl fn un mosatco de colonias te las potencias europeas. Como ha sefa. {ado un economista mexicano, si ia arquitectura religiosa caracterigs al exo el imperio espa ets Anas oe Ta arqutectara "Ya desde esta época Puerto Rico era considerado necesario para la definss de las rules espanol, st gobierno fue subyencionado com fondos provenientes de México, Al independizrse las colonias espaftolas fen América, Puerto ico pierde. su funcién pero continéa siendo un Station militar importante dcbido a st propia importancia econémica Pegue eumenta durante el siglo XIX ya que constituye un cslabon ‘petesaro para el control de Cuba, Ironicamente, Estados Unidos pref ‘Rg la presencia espafola cn Cuba‘ Puerto Rico durante la mayor parte 4a) siglo XD que estas slascayeran en manos de una potencia mas jpoderosa (por ejemplo, Gran Bretafa) 0 se independizaran. "A pesar de su preocupacion por el Caribe, donde ya tenia importan- tes Mtereses comerciales, Estalos Unidos no adquiere colonias ni se favuclve en conflicios militares en ta region hasta finales del siglo XIX Durante la primera mitad del siglo, Estados, Unidos estaba enfrascado ten ia expansion en los territorios contiguos hacia el sur y el eeste, un proceso que se ha denominado como “expansionismo agrario™ Al no Effontar resistencia militar de peso, este proceso no requiié la forma Sién dean efercito poderoso © diferencia de In experiencia europea Mas tarde, Ia guerra'civl'y ia reconstruceign del sur, que finalmente esuelven al problema de Ia heterogencidad de su base econémica, cot ‘Sumen sus energas durante las déradas de 1860 y 1870. “aca finales del siglo XIX, cl captalismo aleanza en Estados Unk doe ina etapa claramente monopolsta_ que plantea nuevas contradic tones intermas que ya no pueden ser resuctas por la expansion tert foval acis al cose La burguesia norcameriana comienea entonces a Scala un proyecio imperita'de eypansion comercial y de bi ‘Queda de mercados para cl capital excedente, particularmente en Asia be Este proyecto ergin necesariamente la expansion del poder halltar norteamericano, en especial de su fuerea naval, para poder com our con las otras potencias imperialistas por el reparto del. mundo. El capitin Alfred Thayer Mahan, el teérico del poder naval norte: amerieano, proveyd ala burguesia’imperialista norteamericana de un frogeama coherente de expansion militar ultramarina. Desde la decada Ee Talo, Mahan propuso la construccién de una armada imperial sigulene do el modelo brtanico, Para él el poderio naval era una precondicion fecesaria para la expansion ccondmica de Estados Unidos. Entre otras Cocns, una’ armada pederosa requeria 1a posesién de bases ultramarinas, Sa que sin ellas “lor barcos de guerra son como pdjaros de tierra, inca: pacts de volar lejos de las costas". Ademas, Mahan llama Ta atencién Sobre la importancia mifitar de la construccin de-un canal en el Istmo Ge Panama, ya que esto permitiia mover répidamente la flota entre Gf Adamtco y'el\Pacifico” Sin embargo, enfatiza que ln construccién del canal antes de que Estslos Unidos hubjera obtenido una, clara hhegemonia naval en sus accesos, s decir, en el Caribe, seria un “desas- Ut cstrategico”. De manera que la adguisicion de bases en el Caribe So consideraba no s6lo como necesaria para garantizar 1a expansion ‘iar Capital imperalisia en la region, sino también como, indispensable para crear condiciones militares seguras para la eventual construccién {ana y portant, para sepuir un Plt de expansonismo en ‘Ins ideas de Mahan se convirtieron en la biblia de politicos imperia- lstas como Teodoro Roosevelt y Henry Cabot Lodge, las cuales se c0- tnensaron a plasmar con ia politica de McKinley. La adquisicion de Hawai! (en 1097) y de Cubs, Puerto Rico, Guam y Filipinas (1898) sig- rice la posesion de bases” que hactan posible, a la vee, operaciones hhvales et Asia y la defensa del canal que'se descaba construir en Pana Ind. Mientras que las nuevas colonias en Asia y el Pacifico hacian més gente la eonstruceign del canal desde un punto de vista militar, el lise naval de Cuba y Puerto Rico focilitaba su defensa, La decision de omar Puerto Rico militarmente antes de aceptar Ia rendicion de Espafa, fol coma la de retenerlo como una colonia clisica se explica en parte for a importaneia militar que se le atributa. Es también por esta razin {Que Estados Unidos no retira sus tropas de Cuba hasta no arrancarle in'base de Guantinamo {mediante la cual controlaia el paso entre La Expafiola y Cuba). ‘En 1902, tn discipulo de Mahan explicaba, con toda candidez, las razones militares para retener a Puerto Rico bajo control norteamericano: Reese " I$ GOVERKMERT PROPERTY a HAZAMD AREA KEEP Ov ea ISTE ‘ ro it te Ids eter pos «lee Francia tiene a Martinia. Cuba (para fines navales), Puerto Rico cr fois: vate ae Caer en am acre ims ite ete fe tempat de guerra! No hay ora langue toga onl tt, valor «este uitimo, posee un excelente puerto, probablemente insjor para pre piston Bait qe cualquier cir en Paco Rien” a8 Ps devo nay en Puerto Rico seria mds ventajoto. queen Santo. Tom i ees elerne eee i ane Ems hae sera am canal on alii seaprosnard Europa ay conve re aot Mees ee Seer eaes ee Higa ee eft oa al er er ee a eo mrt Spitting Habiendo obtenid extos nuevos enclaves militares, Estados Unidos se lanza ana polltca de intervencioniomo mia dgece ene repos, de sipacions titres prolongsdasydeformacion de ectos Cisse: oe Ie Pian intrvenion, Extn poli tena emo meta no lo guar la resistencia de los sectoresacionalnias' i peacracon inpeaie slag tambien colecar» Extador Unidos en unn ponion de contol ce cnc de gin rents eos otis petits El cme ‘aval de Puerto Rico fcilts la implementacon de eta agresien politica intervencionista. ae eae Puerto Rico el iterveclonlimo on ol Cariber 1098.1933 El effet invasor norteamerica 8 ricano no enconi gran resistencia en ero oy cur ial asa breve cpa & ferns do Pie inns, por ua sere do Tazones historicas, ln poblaion eta 40 resisio militrmente a ia nueva potencs Colotal. Por esto 2 foe *M. V, Judson, “Strategic Value of her West Indian Pos United ‘Bias The hale of she Arse Aondem’ of Beal eat Sect Sing The alo te of Plat and Sci Seence ecesario mantener en Puerto Rico una guaricién importante. El pin {ipl enfeentmlento de ia poblaion con as topes norcamericang® fue isfeesion de sles grupos armador (as “partidassedciosae) que tpareeron espontaneantente al derrumbarse poder colonial espaol {Rimpoce emprendo el nuevo poder colonial la constuccom de instal lanes tges de importanca Gurente fos primers aos dl silo, ya ‘tu ered considerable nrnestrctaramaltar eonsruida por Espada. [55 Si cbrgo ef Eercito norteamerscano etablece cl camp, trent mitarde Buchanan en un prio de 300 acres cerano aed {Sun Tua. Esta srt ln inttacin principal el jereto a cual, aunase “minds todavia exit. Durutato’ aon, I Influencia del apaato militar imperial e da prisipalients a tas de la administactn colonia. ego de un breve Period de gobierno miltar 19981900 se establece una administration fae Sie ey Foraket): No obetant, a responsabilidad por la orien ibaa Tapa call reeayo, desde 190 hasta 1984, en el Bares Hyer allt: Sopendenla burocritica del Departamento de Guerra fi Departamento de Guerra combsto todos los tntentos por transfer ti aeterelon de fe clonal Deparamenta del Tntror. Esto rll Jenga tar gue see sibuiaa Puc Rico arabe {iv las Consideraciones militares siempre estuveran presents eh a for ‘sacl de a pliten colonial, El muitariamo ha sdo un componente inportfte dl eriado clonal desde sus into. ‘ome ya hemos sealado, Puerto Rico ha sido considerado un punto cstrag2e de gran importancin pare ls Armade norteamericana, Como earned aba cdocadaenano de fos acceso a nto de Panard $ atime las operaciones navals dela ropn. Esta funcion naval, Jette doo ser elusive, sre constant on Ta presencia militar noie: Mocca en Puerto Ris rant el primer trio de siglo, Estados Unidos desarrollo una pl cade ineervenctonsmo wir que eet cas tos ls pases oe 1 tog el Caribe: Entre 1898 y 1914 eta politica persegula principal nee ia un ponte de vista ltr inereacion de condiciones seguas vm spertara del Canal de Panatsé a apertsr el canal en 918 Mefalde Zon el tomenao deta guerra en Europa fa cal rea un vaio de poder ene Carbs que Estados Unidos se apresura lear. A parti ‘de 1914, Bstados Unidos emprende ocupaciones militares proloagadas tuna serie de paises caribetios (Haiti, Repablica Dominicana, Nicaragua, ‘teétern) con el propdsito de absorberios colonialmente. Es en este ‘ue se esablceneféretion clientes en la rep que posterior TABLA 1 INTERVENCIONES MILITARES DIRECTAS: 18501933 1990 Argentina 192 Honduras Wo Hai ca 1904 Brest 19s Mesico 1985 Colombia 916 Hata 196 Niearapua Replica Dominicana 18 Nicaragua Repica Dominicana ote HT Mexico Prerto Rico 1919 Mexico 199 Nicaragua Honduras 1901 Colombia (Pasams) 1920 Panam 19m colombia Gastemata Colombia (Pana) 1921 PanamsjCosta Rica 190) Honduras 19m cuba Panam 194 Replica Domlicana Honduras ws a Ley Jonesy el rechten mantro nee ra RA pubidad des parepecen de eae Gee ee Aes Sodblld i pareipctn caer ere feet i Baca Parte Rigo bre importance ‘ott acme pote de telamit miller are ace pe ‘ieatinio ersoxe dei poblacin pucrioriqucta dentro Gel marco Isal de Nationa Defence Az de Iolo se erie To ludadania norte ‘Sitter ¢ Boro Rico cane Tay Jones de 117. Esta ey foe trrobada un ime ates en enada formal de Estado Unidos en tific en eu silica co cnr ee primer orn id ng laos clos se soimrian spremints come "wes mnlnee® Re IBIPhsta el presente, més de 200 mil poertorigueig han pss por las iss det Ejrto notcmeneano, ropes recltadas csi ans tiznan ent serie eateranclones co {hrs have savaclto Estados Unidos, nclayendo So Domingo TABLA It [NUMERO DE PUERTORRIQUEROS RECLUTADOS Y CONSCRIFTOS: Rectuados —Conscrptos ‘Total Bajas 1 Guerra Mundial 5733 Bm wae = 1 Guerm Mundial — = sow Py us ns 6 1% 1 fn 1917 se establece también 12 Guardia Nacional A, partir de 1950 ext fuerza wil Spe eta ini tine pa 3 Se debe sefialar también que las bajas sufrdas por los soldados puer torriquefios en relacion con la poblacién de la Tsa ha sido aparentemette ‘mayor que las de fos 3. En Corea, por ejemplo, los norte Americanos sufrieron una baja por cada mil 125 personas, mientras que ios puertorsiquedoe sufrcron una baja por cada 660. En Viet Nam mie ‘Heron un total de mil 300 pucrtoriquefis, y el 5696 de los veteranos {de ean guerra sufren desérdenes mentaes “Aunque ha cesado cl reclutemiento forsoso a través del servicio militar cbligatorio, el cual generéuna amplia y militante oposicion durante la spore de Vie Nap Porto Rie iu send forma mde atl Teclutamlento obligtorio, EL alto nivel de desempleo fuerza aun gran ‘nimero de Jovenes a ingresar en el cjerito. Solo durante los meses de nero a junio. de 1975, mil 113 puertorriquetos entraron.“voluntari: mente” a las fuerzas Armadss,Nortcamerieanes (rc 917, marina 10, fuereaaérea 61, infanteria de marina 38). En ese afo, Robert Alfred Median, el relatador de ls fete armadar declard que “estamos ‘muy por encima de nuestra cuota..razin por Ia cual tenemos wna Usta ‘de espera de 60 candidatos” aed El feclutamiento masivo de puertorriquefios ha tenido un impacto considerable en Ia estructura social y la politica interna, Luego de sban- Ear fas, fos “weteranor” permanocen vineulados. de modo depen: ‘omte al aparato militar norteamericano através de diversos programas de ayuda (Cervicios médicor, boas, préstamos baratos, etc.) ae facia Su ascenso soval Muchos de ellos tambien se intgran en organizaciones {emo a Arca Lgl, he representa sun tse coperaton (os Programss y estas organiaciones sirven para gencrar apoyo tdcn Dolgnal yo que su ctabldad ae percibe como necesria para ‘mantener los pequetios privilegios aleanzados. ‘Ta gran doproidny Ta remltriaacion del région colonioh La crisis econfmica de los alos ‘30 obliga @ Estados Unidos « un pliegue relativo” en el Caribe expresado en la politica del “buen vecino" ‘Ge Roosevelt, De esta manera se pone fin la ocupacion militar de varios paises, se abandona el intervencionismo abierto y se negocia con fuerza Facionalreformistas con el fin de aminorar las tensiones sociales y el reciente sentimiento antimperialista en la region. Sin embargo, Estados Unidos no estuvo. dispuesto a abandonar el control sobre paises que, ‘como Panamé y Puerto Rico, consideraba de gran importancia estraté fica, Sin otros palses del Caribe la crisis economica condujo aun rela: famiento del poder imperialita, en Puerto Rico se dio un proceso de ‘Signo contrario, intensiicandose fae TEs depresion se reflej6 en un fortalecimicnto del movimiento antin: perialisia (epresentado por el Partido Nacionalista) ea una mayor mill Tancia dentro del movimiento obrero que empleza a desbordar a su lide- yazgo tradicional. En 1934, en ocasign de la huelga de los obreros de ta ‘alia, comienza a darse, un proceso de convergencia entre el Partide Wislomalta'y la bage dl meviniento obrero, Esto rea fa posbidad {Ifa tacion de un frente amplio de opsicion al colonialism, Ante ete fellano el goinemo norteamericsno Scide reprint maa salt Ferd Aademaisn yaa monic Flair de cae Pay esta trea se escoe an funsoners iar del Bureau of Ins lar hues agonal iasion Winship 9941039 ye le tala en Ia firma on ee qe senor» mito cool Fame, A9gSepare dirigr a pli” Es det, se inva um régime malta ‘hao Gara, mints gue en la mietropltprevalece una poli refor mina. Rigs introduce una serie de cambios en Ia organzacén dela poica sigtbs mitra exe cuerpo. Ente otas coms, ejora Si arhaen- Pee tn caro eopecl eguipado con ametallagras Thompson. Jeginen colo clasmente no desesb welirar ala Guardia Nace fal Gobre cae land cura duds) nie las tropes del eecito eps Ie! Gireguneate 88 de infants). Be 1985 8 1937 la fucren polices Ind irs cab una brutal epresion del movimiento nacion Inattrductedose la Mascre ds io Hears (octubre de 1935), el ares 9 Snareclaion del ito cerazao nacionalista (marzo de 1936) y la Wisc Ee tines (nae de 1557, Ein Masare de Ponce lr pllla ‘reno png ametralladrsey aesin a2 persona eit a cas 200. La Spunata fac personlmence digi por Winship desde cereano pue- SES'GS Wiltbe Es oa represva ir para rear el emergent movi Inst wntiperaitey dcarc of campo bre al popclsme reformist {if Paid Poplar nn 1999, yor resultado del Informe Hayes haciendo recaer, a cal de a apc de’ Ponce Sobre germany Win ee fe sip por'el sinirante Ley un diplomatico de primer orden. La Issn de Leafy: crear una Sese ‘naval gigantesca en Ceiba, Wiequcs (uicta'pars de ser pecesari, ofrecer ano alia Ios flotas frances Y Sista Eogado ef propio Ge inca base, Leahy es enviado, en Nfosta de 1000 0 Vichy como’ embsjedor de Estados Unidos ante ek itm ore dela Franca ocepade | Winship no slo habia partiipedo en ta formulaciin de i politica, colonat wePee’ ake deste Bureau sno. que tambin haa sido anterormente Mu fakclonaro de is sdinstracion colonial en is Pina. "hiss no carecta de experiencia contrarrevlulonaria, Se te abe baber (indo aescpar's Rerensky dante Ta Revolucion de Octubre, ‘La Guardia Naclonal foe acartelads on, marzo de 1936 tas el arreto det Wiberg achat, pero ne partieipsdetamente en a reprenign, en este Merge? jactre a ievantamicets nacional del 0, sin embargo, In Guar fis'Ntienl jugs un papel Principat leando a bombardear el pueblo de Ja. we etal Sinan ds se ha wands con eresiente freuen Pare TEE * Hay $70 mil veterans en Puerto Rico y 12 mil de ellos estan activos en ta ‘meiean ial movimiento patritce ¥ ober Tesion. a 8 1a Sepunda Gace Mundial lev » una mlltarsacdn sin precedente cla economia y I sociedad norteamericanas. Mientras que en 1939 Tia w del Producto Nacional Bruto era desinado a usos militares, $54E1944 esa cra habla alcanzado cl 41.6%. Esta enorme y rapid sion ae reflejéinmediatamente en Ta magoitud dela presencia {lita norteamericana en el Caribe y Puerto Rico. En el Caribe, Estados Unidos obiiene nuevas bases en las coloniag brtinicas(Irinidad, Bahamas, Santa Luci, Tn Guayana Britantea, ef) {través del Aoverdo Lend-Lease y expande las instalaciones existetes ‘onstruye nuevas instalactones on Panama, Cuba (Guantnamo), Puer® HC igre tno tytn Corn Caragus, por sjemplo) Aungue el propésito inmediato de esa expansii, era adr arin ( ts norms ruta mai) de fw ate ques de las potencis fascias, ella. Smvricano por emerger miitarmente fuerte en el mundo de postguerra 1 peticion original 8 Panama, por ejemplo, de 100 Instalaciones en st fervor (fuera dela Zona dal Canal) era por un periodo de 999 aos m0 por la duracién dela guerra En'Puerto Rico se reactiva el servicio militar obligatorio, se llega a ae ‘Scexpande Porte Bochanan hast ocapr mil Ss ares de errs Senta ia base naval de Roose Roads eu un pedo de 37 ml coe ES"n Gelb, se comlonsa'sexpropia Serra eat Ila adyacntes

You might also like