You are on page 1of 10

¡Ha llegado el Tiempo de la Imagen!

ABEL GANCE

En el curso de una conferencia en el Collège de France,


Claude Bernard dijo:

E s t o y seguro de que llegará un día en que el fisiólogo, el


poeta y el filósofo hablarán la misma lengua y se entenderán
entre sí.

Q u i e r o pensar q u e su intuición ejercía para n o s o t r o s un


a d m i r a b l e p a p e l d e « m e m o r i a del f u t u r o » y q u e p r e s e n t í a n u e s t r o
n u e v o lenguaje.
E x i s t e n d o s t i p o s d e m ú s i c a : l a m ú s i c a d e los s o n i d o s y l a
m ú s i c a d e l a l u z , q u e n o e s o t r a q u e e l c i n e ; y ésta p o s e e u n a
escala de v i b r a c i o n e s superior a la primera. ¿ N o e q u i v a l e esto a
decir que puede jugar con nuestra sensibilidad con la misma
fuerza e idéntico refinamiento?
E x i s t e el r u i d o y e x i s t e la m ú s i c a .
E x i s t e e l c i n e y e x i s t e e l arte del c i n e q u e t o d a v í a n o h a c r e a d o
su n e o l o g i s m o .

J a m á s , en ninguna época, ninguna obra del pensamiento


humano ha g o z a d o de una difusión tan amplia y tan rápida.

* T e x t o p u b l i c a d o originalmente en L'Art Cinématographique, vol. II, Paris, Li-


braire Félix Alcan, 1927, pâgs. 83 a 102.

455
E s t a s palabras p r o c e d e n del e m i n e n t e d i r e c t o r de la O f i c i n a de
C o o p e r a c i ó n Intelectual, M . L u c h a i r e , q u e añade:

Un gran film es presenciado por unos 150 millones de


personas. Por otra parte, una estadística establece que sólo el 6
por 100 de los espectadores frecuentan las salas cinematográfi-
cas y que el 94 por 100 de los franceses todavía no van al cine.
Este 6 por 100 ya proporciona 100 millones de ingresos. ¿Es
necesario demostrar en qué se convertirá el cine cuando este 6
por 100 haya pasado, por ejemplo, a un 25 por 100?

Y a h o r a p e r m i t i d m e e x p r e s a r , un p o c o al azar p u e s , elabora-
das en el t o r b e l l i n o de Napoleón, me ha f a l t a d o t i e m p o p a r a
o r d e n a r c o n v e n i e n t e m e n t e mis ideas - , p e r m i t i d m e e x p r e s a r ,
d i g o , sin o r d e n ni c o n c i e r t o , unas cuantas ideas p e r s o n a l e s .
N o m e c a n s o d e a f i r m a r l o : e n nuestra s o c i e d a d c o n t e m p o r á n e a
las palabras ya no encierran su v e r d a d . L o s p r e j u i c i o s , la m o r a l ,
las c o n t i n g e n c i a s , las taras fisiológicas han a r r e b a t a d o a las pala-
bras p r o n u n c i a d a s su a u t é n t i c o s i g n i f i c a d o . Q u i e n se e x p r e s a c o n
las m e j o r e s palabras es el m á s hábil y no el más s i n c e r o , y se llega
a creer m e n o s en las palabras q u e en los silencios. S ó l o los actos
s i g u e n m a n t e n i e n d o u n c i e r t o a c u e r d o c o n nuestra p s i c o l o g í a .
M u y rara v e z l l e v a m o s n u e s t r a h i p o c r e s í a hasta d e s n a t u r a l i z a r s u
sentido. N u e s t r o s actos reflejan con bastante claridad nuestra
p s i c o l o g í a s u p e r f i c i a l . Al sintetizar los actos y s u p r i m i r la p a l a b r a ,
el c i n e m a t ó g r a f o p o n e la v e r d a d y la s e v e r i d a d de los actos a
d i s p o s i c i ó n de l o s n u e v o s p s i c ó l o g o s , y ésta no es la m e n o r de
sus b a z a s .
C o n v e n í a , p u e s , u n silencio bastante p r o l o n g a d o para o l v i d a r
las a n t i g u a s palabras d e t e r i o r a d a s , e n v e j e c i d a s , c u a n d o incluso las
más h e r m o s a s c a r e c e n ya de e f i g i e , y d e j a n d o p e n e t r a r en u n o
m i s m o el e n o r m e f l u j o de las f u e r z a s y de los c o n o c i m i e n t o s
m o d e r n o s , e n c o n t r a r el n u e v o lenguaje. El cine ha n a c i d o de esta
n e c e s i d a d , p e r o los artistas v a l i o s o s titubean y las pantallas se
m a n t i e n e n a la e s p e r a , las pantallas, estos g r a n d e s e s p e j o s b l a n c o s
s i e m p r e d i s p u e s t o s a e n v i a r a las multitudes atentas el g r a n r o s t r o
s i l e n c i o s o del A r t e c o n s o n r i s a mediterránea.
P e r o ya se p e r f i l a n u n o s c u a n t o s C r i s t ó b a l e s C o l ó n de la luz...
y el m a g n í f i c o c o m b a t e de los n e g r o s y de los b l a n c o s c o m e n z a r á
en todas las pantallas del m u n d o . Se han a b i e r t o las esclusas del
n u e v o A r t e . L a s i m á g e n e s i n n u m e r a b l e s se a p i ñ a n y se o f r e c e n ,
m ú l t i p l e s , a nuestras p o s i b i l i d a d e s . T o d o es, o será, p o s i b l e . U n a

456
gota de a g u a , una g o t a de estrellas; la A r q u i t e c t u r a social, la
E p o p e y a científica, la v e r t i g i n o s a visión de la Cuarta D i m e n s i ó n
de la existencia c o n el a c e l e r a d o y el ralentí. L a s c o s a s más
inanimadas corren hacia nosotros c o m o unas mujeres deseosas de
girar, y las c o n t e m p l a m o s en la luz mágica c o m o si jamás las
hubiéramos visto.
El cine se convierte en un arte de alquimista del q u e p o d e m o s
esperar la transmutación de todos los demás si sabemos tocar su
corazón: el c o r a z ó n , ese m e t r ó n o m o del cine.
¡ H a llegado el T i e m p o de la I m a g e n !
Al igual que a la tragedia formal del siglo XVII, c o n v e n d r á , en
efecto, atribuir al film del f u t u r o unas reglas estrictas, una g r a m á -
tica internacional. S ó l o encerrados en un corsé de dificultades
técnicas estallarán los genios. En lugar de p r o d u c i r , c o m o hace
ahora, miríadas de hojas, la pantalla p r o d u c i r á f r u t o s . Existirá
entonces un estilo, y el estilo obedece a unas leyes. N u e s t r o A r t e
precisa una ley dura, exigente, que rechace a cualquier p r e c i o lo
agradable o lo original, q u e deje de lado el v i r t u o s i s m o y la fácil
trasposición pictórica: la ley q u e rige la tragedia raciniana c o n un
m a r c o estricto q u e ya no permita la evasión. No gustar al o j o ,
sino correr directamente al corazón del espectador, a b a n d o n a r a
los q u e carecen de él para p r e o c u p a r s e de los que quieren abrir el
s u y o de par en par y c o n v e r s a r p r o f u n d a m e n t e con éstos.
Cervantes dice a S a n c h o a través de D o n Q u i j o t e esta frase
admirable: «¡Así es desgraciadamente la v i d a , a m i g o S a n c h o , con
la particularidad de q u e no tiene nada q u e v e r con la q u e presen-
ciamos en el teatro!»
¿ C a b e una defensa más sublime del A r t e en general y del
nuestro en particular! De la misma manera que el reflejo del f u e g o
en el c o b r e es más bello q u e el f u e g o , o la imagen de una montaña
más bella en el hielo, también la imagen de la vida en la pantalla
es más bella que la propia vida. L o s v a l o r e s se afirman y se afinan
simultáneamente a través del m a r c o q u e los aisla y, con ello, los
selecciona.
Me permitiré citar íntegramente y sin comentarios, tan grande
es la persuasión que f l o r e c e en ellas, unas frases de M. V u i l l e r m o z ,
u n o de los mejores, p o r no decir el m e j o r , de los críticos q u e han
c o m e n z a d o a escuchar el eco de nuestras imágenes:

El cinegrafista es capaz, a su antojo, de hacer hablar a las


naturalezas muertas, de hacer sonreír o llorar a las cosas. Sabe

457
igualmente extraer de la móvil armonía de un rostro humano
unos efectos de una fuerza y de un encanto extremadamente
matizados. Dispone de toda la gama de expresiones de los
árboles, de las nubes, de las montañas y del mar. Ningún
elemento bello o apasionante se sustrae a su penetrante mirada.
Puede sugerir, evocar, hechizar; puede operar audaces asocia-
ciones de ideas mediante la aproximación de las imágenes.
Puede unir unos contrapuntos visuales de una fuerza irresisti-
ble, imponer ásperas disonancias o sostener amplios acordes.
Puede desarrollar complacientemente un sentimiento o dejarlo
vislumbrar con una discreción y una ligereza de toque que
constituyen su patrimonio exclusivo. Sabe ir del scherzo al
andante con una ligereza increíble, libar como una abeja el jugo
de todas las flores y destilarlo en los alveolos del film. No
conoce imposibilidades ni en el tiempo ni en el espacio.
¿Es tarea de artista o de artesano ordenar inteligentemente
todas estas fuerzas mágicas para recrear un universo visto «a
través de un temperamento»? ¿Es tarea de artesano dividir y
soldar hábilmente los mil pequeños pedazos de realidad que
arranca a las fuerzas vivas para formar con ellos una superreali-
dad engañosa, más intensa que la auténtica? ¿ E s tarea de
artesano reunir cien «minutos» dispersos del dolor o del amor
de una mujer, cogidos al vuelo, en el instante fugaz de su
paroxismo expresivo, y «sumarlos» en la pantalla para obtener
un movimiento, una gradación, un crescendo cuya fuerza ignora
el teatro?

¿ Q u é m e j o r a p o l o g í a p u e d o hacer y o d e s p u é s d e tales pala-


bras?
Me limitaré a abrir, en f o r m a de c o r o l a r i o s , u n o s c u a n t o s
párrafos psicológicos.
H a s t a a h o r a n o s h e m o s e q u i v o c a d o . N i teatro, n i n o v e l a , sino
c i n e m a t ó g r a f o . ¿ C ó m o d i f e r e n c i a r l o s ? H e l o aquí:
E l cine rechaza l a e v o l u c i ó n . Q u i e r e u n o s actos c o n u n o s
héroes e v o l u c i o n a d o s . Q u i e r e el s e x t o acto de u n a tragedia y el
l i b r o q u e s e g u i r í a a l f i n a l d e una n o v e l a p s i c o l ó g i c a . T o m a sus
p e r s o n a j e s c o m o entidad, a c e p t a d o s c o n s u p s i c o l o g í a d e c o n j u n t o
p o r la m i r a d a , así c o m o la e x p l i c a c i ó n y el c o n f l i c t o de los actos.
No a las r e p e r c u s i o n e s p s i c o l ó g i c a s s o b r e las e v o l u c i o n e s , c o s a
q u e constituiría u n g r a v e p e l i g r o . L o s ojos carecen d e a p a r a t o
d i g e s t i v o ; n o hay t i e m p o p a r a ello. L o s cantares d e gesta t o m a b a n
u n o s p e r s o n a j e s m u y d e f i n i d o s c o n u n o s perfiles p s i c o l ó g i c o s m u y
c a r a c t e r i z a d o s , y cedían p a s o i n m e d i a t a m e n t e a los actos, y c o n los
actos e n t e n d í a m o s m e j o r la p s i c o l o g í a q u e c o n las palabras.

458
O t r a cosa:
L a realidad e s i n s u f i c i e n t e . U n a j o v e n llora p o r q u e s u a m a n t e
acaba de m o r i r . Su d e s e s p e r a c i ó n y sus l á g r i m a s no me bastarán.
C o n u n o s m e d i o s artificiales, m ú s i c a , p i n t u r a , p o e s í a , intentaré
d e r r a m a r en esta alma q u e s u f r e realmente el d r a m a q u e le p i d o
que v i v a , una g o t a de arte, una g o t a de música o de rosa,
s o n o r i d a d o p e r f u m e , c o n t a c t o de un p o e m a o v i s i ó n de un
c u a d r o q u e n o e n s a n c h a r á n e l c a m p o d e l o real, p e r o q u e l e
c o n f e r i r á n el brillante r o p a j e artístico q u e la p r o p i a v i d a no es
c a p a z d e o f r e c e r l e , y a l c a n z a r e m o s d e este m o d o u n a v e r d a d
c i n e g r á f i c a m u y s u p e r i o r a la m i s m a v e r d a d h u m a n a , m e d i a n t e la
t r a s m u t a c i ó n estética q u e el A r t e habrá a p o r t a d o a d i c h a v e r d a d .
¿ Q u é l e falta a l cine para ser más r i c o ? S u f r i m i e n t o . E s j o v e n ,
n o h a l l o r a d o . P o c o s h o m b r e s han m u e r t o d e él, p o r él, p a r a él. E l
g e n i o trabaja a la s o m b r a del d o l o r hasta q u e dicha s o m b r a se
r e c o n v i e r t e e n luz. E l cine n o h a t e n i d o una s o m b r a d e d i c h o
tipo, y a ello se d e b e q u e t o d a v í a no t e n g a sus g r a n d e s artistas.
D e m a s i a d a s p e r s o n a s hablan de él y m u y p o c a s s o n las q u e
precen v e r l o claro. H a y p e r s o n a s q u e tienen d e m a s i a d o o l f a t o y
q u e v a n m á s allá del o b j e t i v o , c o m o e s o s p e r r o s q u e a l p e r s e g u i r
u n a liebre d e s c u b r e n al a m a n t e de su d u e ñ a . V a n a la caza de los
e n e m i g o s del cine, p e r o es a él a q u i e n hieren a cada d i s p a r o .
C o n s t a n t e m e n t e resuenan en nuestra c o r p o r a c i ó n los g r i t o s
« ¡ U n á m o n o s ! » , p e r o , q u é e c o s p r o f u n d o s despiertan? C u a n d o u n o
se da cuenta de cuán p o c o a m i g o es de sí m i s m o , ya no s o r p r e n d e
sentirse tan s o l o en el m u n d o .
No es p e r g e ñ a n d o u n o s e f e c t o s de sol en la pantalla c o m o se
c o n s e g u i r á f a b r i c a r la luz.
La llama q u e el artista p o s e e en el instante en q u e a b o r d a la
escena se transmite m u c h o m e j o r a la pantalla q u e la q u e intenta
r o b a r al p r o p i o sol.
Intentad leer e n l a pantalla u n o s v e r s o s f a m o s o s . E n g e n e r a l
os sentiréis e x t r e m a d a m e n t e d e c e p c i o n a d o s , c o m o si sus d e f e c t o s
a u m e n t a r a n b r u s c a m e n t e en d e t r i m e n t o de su calidad. Q u e los
críticos realicen c o n t o d a i m p a r c i a l i d a d la experiencia. C o n ello no
q u i e r o dar a e n t e n d e r q u e la pantalla t o d a v í a es más t e m i b l e q u e
la g o l a a r q u i t e c t ó n i c a o q u e el l i b r o , y q u e e x i g e u n a s f l o r e s
p e r f e c t a s o u n o s h e r m o s o s f r u t o s m a d u r o s a fin de q u e t o d o lo
q u e no ha f l o r e c i d o en un alma de artista parezca i n m e d i a t a e
i n d e l e b l e m e n t e falso.
L a i m a g e n s ó l o existe c o m o representación d e l a f u e r z a d e s u

459
c r e a d o r , p e r o esta r e p r e s e n t a c i ó n p u e d e ser más o m e n o s v i s i b l e y,
sin e m b a r g o , actuar de idéntica m a n e r a , lo q u e q u i e r e d e c i r q u e si
yo c r e o u n a i m a g e n y o t r o crea exactamente la m i s m a i m a g e n , la
i m p r e s i ó n s o b r e el e s p e c t a d o r no será de i g u a l esencia, a u n q u e la
«calidad» de la i m a g e n sea a b s o l u t a m e n t e idéntica. P o s e e n d o s
v i d a s d i f e r e n t e s a partir del potencial a n i m a d o r . A h í reside el
secreto q u e n i n g ú n crítico parece haber c a p t a d o . Y ahí está el
a d m i r a b l e l a d o « p s í q u i c o » del cine q u e está a p u n t o de nacer.
E l p r o c e s o d e c o n s t r u c c i ó n d e u n g u i ó n e s t o t a l m e n t e contra-
rio al de la n o v e l a o del d r a m a teatral. En él t o d o s u r g e de f u e r a .
A l c o m i e n z o f l o t a n unas b r u m a s , d e s p u é s s e p r e c i s a u n a m b i e n t e
q u e os retiene y del q u e saldrá el d r a m a ; se ha c r e a d o la tierra, los
seres t o d a v í a no existen. Se establecen u n o s c a l e i d o s c o p i o s ; se
o p e r a la selección entre ellos y q u e d a n u n o s detalles, m a l v a d o s ,
d o r a d o s , s u a v e s o p é r f i d o s , q u e llevan c o n s i g o los g é r m e n e s o los
d i s p a r a d o r e s del d r a m a .
S e establecen unas antítesis; u n paisaje n e v a d o e x i g i r á c o m o
contraste un paisaje de hollín o de f e r r o c a r r i l ; los c o m p l e m e n t a -
rios se u n e n , a partir de e n t o n c e s en la a t m ó s f e r a ha n a c i d o el
d r a m a . E s t á en esta cresta o en este torrente, en este t u g u r i o o en
este d e s i e r t o , en este b a r c o o en esta l o c o m o t o r a . Ya s ó l o n o s
q u e d a p o r crear las m á q u i n a s h u m a n a s q u e l o habitarán.
P a s a n u n o s seres, h a b i t a n t e s n e c e s a r i o s d e e s o s a m b i e n t e s
s e l e c c i o n a d o s . A d e c i r v e r d a d , son f l u i d o s y se d i f e r e n c i a n tan
p o c o a p o c o , las m á q u i n a s h u m a n a s están d i s p u e s t a s . C o m i e n z a el
ellos o las c o s a s . T i e n e n su c o l o r , su p e r f u m e , su v o z .
De p r o n t o , se fijan s o b r e ellos la a t e n c i ó n , la p o e s í a y el
s u f r i m i e n t o c r e a d o r , los a g a r r a n y los detienen, y en el instante en
q u e yo les c o n t e m p l o ya e x i s t e n , en la m e d i d a en q u e s o n hijos de
las cosas s o b r e las q u e se a p o y a r á n .
El d r a m a t o m a c u e r p o , la p s i c o l o g í a se instala, el c o r a z ó n late
p o c o a p o c o , las m á q u i n a s h u m a n a s están dispuestas. C o m i e n z a el
A r t e del C i n e .
E l cine d o t a r á a l h o m b r e d e u n n u e v o s e n t i d o . E s c u c h a r á p o r
los o j o s . Wecol naam roum eth nacoloss: « H a n v i s t o las v o c e s » , dice
el T a l m u d . Será sensible a la v e r s i f i c a c i ó n l u m i n o s a de la m i s m a
m a n e r a q u e lo ha s i d o a la p r o s o d i a . V e r á c o n v e r s a r a los p á j a r o s
y al v i e n t o . Un raíl será m u s i c a l . U n a rueda tan h e r m o s a c o m o un
t e m p l o g r i e g o . N a c e r á u n a n u e v a f o r m a d e ó p e r a . S e o i r á a los
c a n t a n t e s sin v e r l e s , q u é a l e g r í a , y será p o s i b l e la Cabalgata de las
Walkirias. S h a k e s p e a r e , R e m b r a n d t y B e e t h o v e n harán cine, p u e s

460
sus r e i n o s serán a la v e z l o s m i s m o s y m á s v a s t o s . T u m u l t u o s a y
a l o c a d a i n v e r s i ó n de los v a l o r e s a r t í s t i c o s , f l o r a c i ó n súbita y
m a g n í f i c a de sueños inimaginables. No sólo imprenta, sino «fábri-
ca de s u e ñ o » , a g u a regia, pintura t o r n a s o l a d a para m o d i f i c a r a
placer todas las p s i c o l o g í a s .
¡ H a l l e g a d o el T i e m p o de la I m a g e n !
Se p r o d u j o al c o m i e n z o un e r r o r inicial: el de creer q u e los
c i e g o s son los ú n i c o s e n n o v e r claro. U n a g r a n parte del p ú b l i c o
c o n s e r v a t o d a v í a e n los o j o s una n u b e c u y o análisis p s i c o l ó g i c o
no realizaremos aquí para no revelar esta dolencia a a q u e l l o s de
mis l e c t o r e s q u e p o d r í a n , e q u i v o c a d a m e n t e , c r e e r s e a f e c t a d o s
de ella.
Y p o n e m o s t o d a nuestra f u e r z a , t o d o n u e s t r o e n t u s i a s m o ante
nuestras i m á g e n e s , y d e p o s i t a m o s detrás toda nuestra d e b i l i d a d o
nuestra m e l a n c o l í a d e s e s p e r a d a . L a s h a c e m o s l o m e n o s transpa-
rentes p o s i b l e para q u e s ó l o se a d i v i n e la f u e r z a , p e r o u n o s o j o s
a v e z a d o s p o d r í a n c o n t e m p l a r n o s a r r o d i l l a d o s a m e n u d o detrás
de ellas.
T o d o s los días, c u r i o s o s de todas partes acuden al e s t u d i o
d o n d e « r u e d o » Napoleón. E n t r a n c o n la sonrisa en los l a b i o s , con
la d e s p r e o c u p a c i ó n de q u i e n entra en un music-hall, y casi s i e m p r e
salen g r a v e s y r e f l e x i v o s , p o r no decir m e d i t a b u n d o s , c o m o si un
d i o s o c u l t o acabara de abrirles b r u s c a m e n t e una puerta de o r o .
H a n v i s t o de cerca c ó m o se f a b r i c a el d r a m a , c o n más e s f u e r z o y
d o l o r q u e el q u e la p r o p i a realidad a p o r t a a nuestras casas. ¡ H a n
v i s t o c ó m o los o j o s se c o n v i e r t e n en rosetones de vitrales en los
q u e las almas arden y se i n f l a m a n , c ó m o los p r i m e r o s p l a n o s se
c o n v i e r t e n r e p e n t i n a m e n t e en los g r a n d e s ó r g a n o s de la e m o c i ó n ,
y c ó m o un e s t u d i o p u e d e c o n v e r t i r s e , c o n la a y u d a de la f e , en
una auténtica iglesia de luz!
¡ N o cabe d u d a , h a l l e g a d o e l T i e m p o d e l a I m a g e n !
T o d a s las leyendas, todas las m i t o l o g í a s y t o d o s los m i t o s ,
t o d o s los f u n d a d o r e s de r e l i g i o n e s y las p r o p i a s r e l i g i o n e s , todas
las g r a n d e s figuras de la H i s t o r i a , t o d o s los r e f l e j o s o b j e t i v o s de
las i m a g i n a c i o n e s de los p u e b l o s desde los más a n t i g u o s m i l e n i o s ,
t o d o s y todas esperan su resurrección l u m i n o s a , y los héroes se
a c u m u l a n a nuestras puertas para entrar. T o d a la v i d a del s u e ñ o y
t o d o el s u e ñ o de la v i d a están d i s p u e s t o s a m o v e r s e p o r la cinta
sensible, y no es una o c u r r e n c i a a b s u r d a i m a g i n a r q u e H o m e r o
habría i m p r e s o en ella La Ilíada, o tal v e z m e j o r La Odisea.
¡ H a l l e g a d o el T i e m p o de la I m a g e n !

461
¿Explicar? ¿Comentar? ¿Para qué? Unos pocos de nosotros
c a b a l g a m o s los corceles de n u b e s , y c u a n d o l u c h a m o s es c o n u n a
realidad para o b l i g a r l a s a c o n v e r t i r s e en s u e ñ o .
L a varilla d e a v e l l a n o está e n t e r a m e n t e e n l a c á m a r a t o m a v i s -
tas y el o j o del M a g o M e r l í n se ha c o n v e r t i d o en su o b j e t i v o .
¿Copiar la realidad? ¿Para qué? « L o s que no creen en la
i n m o r t a l i d a d de su a l m a se h a c e n justicia a sí m i s m o s » , d i j o
R o b e s p i e r r e ; los m i s m o d i g o d e los q u e n o c r e e n e n e l cine. J a m á s
v e r á n lo q u e p u e d e n v e r y n e g a r á n el m i s m o o r o de la e v i d e n c i a .
¡ C u á n t o s e s p e c t a d o r e s n o han v i s t o e n las i m á g e n e s d e L a
rueda otra c o s a q u e unas historias de l o c o m o t o r a s y de c a t á s t r o f e s
f e r r o v i a r i a s ! ¡ C u á n p o c o s los q u e han v i s t o entre ellas una catás-
t r o f e de los c o r a z o n e s m u c h o más e l e v a d a y d o l o r o s a !
U n p l a n o b o r r o s o hace decir a este m i s m o p ú b l i c o : « ¡ Q u é
bonita f o t o g r a f í a ! » o « N o está claro», c u a n d o c o n f r e c u e n c i a n o
p r e t e n d e ser otra cosa q u e u n p l a n o e m p a p a d o d e l á g r i m a s . L o s
o j o s c o n f u n d e n demasiadas v e c e s l o q u e s e m u e v e c o n l o q u e s e
estremece, lo q u e se agita c o n lo q u e v i b r a ; los c o r a z o n e s s i g u e n
e s t a n d o d e m a s i a d o alejados de los o j o s para n u e s t r o r e i n o y, sin
e m b a r g o , a t r a v é s de u n o s s i g n o s i n e q u í v o c o s a los q u e hay q u e
acostumbrarse, yo descubro que ha llegado el T i e m p o de la
Imagen.
El c o n o l u m i n o s o destila la alegría o el d o l o r i n v e r s o en un
m i s m o s e g u n d o , y p r o s e g u i r á a ñ o s , tal v e z d u r a n t e s i g l o s , esta
m i s m a destilación s o b r e las n u e v a s g e n e r a c i o n e s . N u n c a l a o b r a
de arte h a b r á d e m o s t r a d o c o n m a y o r f u e r z a su o m n i p o t e n c i a en el
E s p a c i o y en el T i e m p o .
Sí, ha nacido un Arte, flexible, preciso, violento, risueño,
p o d e r o s o . E s t á p o r d o q u i e r , e n t o d o , s o b r e t o d o . T o d a s las cosas
c o r r e n hacia él, c o n m a y o r rapidez de aquella c o n q u e las palabras
se alinean b a j o la p l u m a c u a n d o las c o n v o c a un p e n s a m i e n t o . Es
tan g r a n d e q u e resulta i m p o s i b l e abarcarle en su totalidad, y hay
quien al v e r s o l a m e n t e sus m a n o s , o sus pies, o sus o j o s , e x c l a m a :
« E s u n m o n s t r u o q u e carece d e alma.»
¡ C i e g o s ! U n c u c h i l l o d e claridad ensancha p o c o a p o c o v u e s -
tros p á r p a d o s . M i r a d c o n atención. U n a s s o m b r a s a d o r a b l e s y
azules j u e g a n s o b r e e l r o s t r o d e S i g a l i o n : s o n las M u s a s q u e
danzan a su a l r e d e d o r y le celebran e x a l t a d a m e n t e .
¡ H a l l e g a d o el T i e m p o de la I m a g e n !
Schiller escribía a H u m b o l d t :

462
Es lamentable que el pensamiento deba dividirse desde el
principio en letras muertas, el alma encarnarse en el sonido
para llegar al alma.

¿ H a c e falta un m e j o r c o m e n t a r i o en nuestra d e f e n s a ? Y real-


m e n t e , h a b l a n d o en serio, ¿ n e c e s i t a m o s ser d e f e n d i d o s c o n t r a los
ciegos?
El artista es un t e m p l o ; los d o l o r e s entran en él b a j o f o r m a de
m u j e r e s , y salen c o n v e r t i d a s en diosas. N u e s t r a s i m á g e n e s deben
t e n d e r a d i v i n i z a r nuestras i m p r e s i o n e s para q u e lleguen a fijarse
de m a n e r a indeleble en el t i e m p o .
H a c e treinta a ñ o s q u e m a n t e n e m o s prisionera a la luz del día y
q u e i n t e n t a m o s a r r a n c a r l e e n nuestras pantallas n o c t u r n a s sus
c a n t o s m á s resplandecientes. ¿ C a b e e x i g i r n o s , realmente, o b j e t i v o s
más m a g n í f i c o s ?
El cine c o n t e m p l a s i l e n c i o s a m e n t e a las d e m á s artes y, c o m o
u n a t e m i b l e e s f i n g e , s e p r e g u n t a q u é p a r t e s v i t a l e s d e ellas
devorará.
O b s e r v a d c ó m o el o j o de a c e r o de la c á m a r a g i r a en t o r n o de
una m u j e r d e s n u d a . E l o b j e t i v o , u t i l i z a n d o t o d o s sus m á g i c o s
r e c u r s o s , n o s o f r e c e r á en p o c o s s e g u n d o s t o d a la llama de las
p o s i b i l i d a d e s plásticas y pictóricas de Praxíteles a A r c h i p e n k o ,
p e r o c o n e l l o apenas h a c o m e n z a d o e l m i l a g r o . C u a n d o aparece
A l a d i n o , es c u a n d o el o b j e t i v o a b a n d o n a la e p i d e r m i s y penetra en
el c e r e b r o de esta m i s m a m u j e r d e s n u d a y nos p e r m i t e s u b j e t i v a -
m e n t e v e r t o d o lo q u e siente y lo q u e piensa.
E s t o m e recuerda una p á g i n a del g r a n S é v e r i n - M a r s q u e dice
lo siguiente:

¿Qué arte tuvo un sueño más altivo, y a la vez más poético


y más real? Considerado de este modo, el cinematógrafo se
convertiría en un medio de expresión totalmente excepcional, y
en su atmósfera sólo debieran moverse unos personajes de
extremada inteligencia en los momentos más perfectos y más
misteriosos de su carrera. Esta fijación en la eternidad de unos
gestos humanos con la prolongación de nuestra existencia y
todas las conmovedoras, agradables y terribles confrontaciones
que supone entre el pasado y el futuro, es algo maravilloso.

P o r otra parte, el cine n o s d e v u e l v e a la i d e o g r a f í a de las


escrituras p r i m i t i v a s , al j e r o g l í f i c o , a t r a v é s del s i g n o representati-
vo de cada cosa, y es p r o b a b l e q u e ahí resida su m a y o r c a p a c i d a d
de futuro.

463
El cine l l e v a r á a p e n s a r m á s directamente, c o n m a y o r exacti-
tud. M e d i a n t e un p r o d i g i o s o salto hacia atrás, h e m o s v u e l t o al
p l a n o de e x p r e s i ó n de los e g i p c i o s q u e deben ser c o n s i d e r a d o s los
más g r a n d e s entre n u e s t r o s g r a n d e s a n t e p a s a d o s . E l l e n g u a j e d e
las i m á g e n e s t o d a v í a no está a p u n t o p o r q u e n u e s t r o s o j o s t o d a v í a
no están h a b i t u a d o s a ellas. T o d a v í a no hay un r e s p e t o y un culto
suficientes hacia l o q u e e x p r e s a n . L a m a y o r í a del p ú b l i c o t o d a v í a
no está p r e p a r a d o . Se n e c e s i t a n e s p e c t á c u l o s de t r a n s i c i ó n , y
nuestra r e n u n c i a c i ó n cotidiana p e r o v o l u n t a r i a c o n s i s t e en q u e d a r -
nos p o r d e b a j o de n u e s t r o s deseos para q u e la m u l t i t u d p u e d a
s u p e r a r su indolencia.
Hace u n o s c u a n t o s a ñ o s escribí lo siguiente:

Al igual que un hada, la poesía puede rodear la pantalla con


sus brazos transparentes; penetrará en ella con gran dificultad,
pues ahí reside el mayor y temible problema; ¿la fijaremos en
nuestras imágenes o bien permanecerá entre ellas, presente, y,
sin embargo, siempre invisible, unida por un pacto secreto a las
demás Artes que le prohiben presentársenos objetivamente?

Y o n o c o n o c í a s u f i c i e n t e m e n t e a l j o v e n d i o s del silencio, y
d e s p u é s e n t e n d í q u e de entre todas las m u s a s la poesía era su
predilecta.
¿Un gran film?
M ú s i c a : a través del cristal de los espíritus q u e se e n f r e n t a n o
se b u s c a n , a t r a v é s de la a r m o n í a de los r e t o r n o s v i s u a l e s , a través
de la m i s m a calidad de los silencios.
P i n t u r a y escultura p o r la c o m p o s i c i ó n .
A r q u i t e c t u r a p o r la c o n s t r u c c i ó n y la o r d e n a c i ó n .
Poesía p o r las b o c a n a d a s de s u e ñ o r o b a d a s al alma de los seres
y de las c o s a s .
Y D a n z a p o r el r i t m o interior q u e se c o m u n i c a al alma y q u e
le o b l i g a a salir de u n o m i s m o y mezclarse c o n los actores del
drama.
En él sucede todo.
¿ U n g r a n film? E n c r u c i j a d a de las artes q u e ya no se r e c o n o -
cen al salir del crisol de la luz y q u e reniegan inútilmente sus
orígenes.
¿ U n g r a n f i l m ? E v a n g e l i o del m a ñ a n a . P u e n t e d e s u e ñ o
t e n d i d o de u n a é p o c a a o t r a , A r t e de a l q u i m i s t a , o b r a m a g i s t r a l
para la m i r a d a .
¡ H a l l e g a d o el T i e m p o de la I m a g e n !

464

You might also like