You are on page 1of 16

1.

1 Función Ideológica del


Cristianismo
I. Aprendizaje Invertido
Intercambio de conocimientos previos
de los estudiantes mediante la
investigación de los temas 1.1. y 1.2.
Creación de una infografía y
moodboard de los temas vistos en
clase.
Apoyar sobre las interrogantes
generadascon el ejercicio desarrollado
durante la clase.
APRENDIZAJE INVERTIDO
Desde sus inicios como secta judía, el cristianismo fue una de las cinco
religiones más importantes del mundo debido a su interacción con la
cultura y la filosofía grecorromanas.

El cristianismo, sobre todo por su


organización eclesiástica, ha
desempeñado un papel en la historia
mundial desde sus orígenes, sea como
religión de Estado o poderoso rival de la
autoridad secular. No fue hasta laépoca
moderna, con la separación de la Iglesia y
el Estado, que la Iglesia perdió su
influencia directa en los aspectos
políticos.
Un período que se caracteriza
fuertemente por la existencia del
Sistema Feudal o Feudalismo.

Un mundo de nobles, Pero más allá de esto, el mundo


campesinos, tributos, vasallos, medieval estuvo dominado por la Iglesia
feudos, y monarquías debilitadas. católica o cristiana

La edad media comenzó en el año 476 con la caída del


imperio romano y termina en 1492 con el descubrimiento de
América.
El cristianismo comenzó entre un pequeño número de También se extendió de forma importante al este y al sur del
judíos, en el siglo III, el cristianismo creció tanto, Mediterráneo. En pocos siglos la doctrina, la iglesia de Dios,
hasta convertirse en la congregación dominante en el su palabra se había difundido en casi todo el mundo
norte del mundo mediterráneo. civilizado en ese entonces.

Con el cristianismo se propone otro fin al individuo, un fin


La misma produjo una concepción distinta de muchas cosas,
religioso, ahora lo más importante no es lo que haces por
originalmente la doctrina cristiana no tuvo significado jurídico
el estado o qué tan bien ciudadano fuiste, sino una vida
o político sino solo, moral.
eterna, la salvación.

En la edad media la iglesia se afirma como autoridad Pero el cristianismo medieval no era unitario. En occidente el
autónoma y tiende a colocarse por encima del estado, papa, era la máxima autoridad, y sin embargo, en la zona
porque mientras que este se ocupa de las cosas oriental se vivía un cristianismo diferente, que no lo
terrenales, la iglesia de las eternas. reconocía como la cabeza única de la iglesia cristiana.

En la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo un rol decisivo. Fue la única institución que logró ejercer su poder
a lo largo de una Europa fragmentada políticamente.
La vida cotidiana en la Edad Media y la forma de pensar de nobles y campesinos estaban muy
influenciados por los principios y creencias de la Iglesia Cristiana. Como consecuencia de esto, las
acciones de la gente se hallaban estrechamente ligadas a las normas religiosas. La Iglesia era al mismo
tiempo el centro de la vida intelectual. Desde este rol preeminente, posibilitó el afianzamiento de una
particular interpretación del mundo, diseñado y ordenado según los designios Dios.

La última de las grandes herejías medievales antes de la llegada de los movimientos protestantes
fue la de los husitas. La llamada “iglesia husita” surgió en Bohemia en el siglo XV y recibe el nombre
de su principal ideólogo, Juan o Jan Hus. Juan Hus, vinculado a la universidad de Praga, defendía
que la Iglesia se había apartado hacía mucho de los preceptos de la Biblia, que se había convertido
en una autoridad terrena rica y degenerada y que la única autoridad a la que debía obediencia era a
la del Libro Sagrado.

En 1419 comenzaron las llamadas revueltas o guerras husitas, en las que el ámbito religioso se unía con
graves problemas de índole civil.
Estas guerras se extendieron hasta el año 1434. Como pudimos observar, la edad media
fue una etapa muy oscura, externamente parecía que todo iba de acuerdo a los preceptos
de Dios, pero realmente no fue así, el hombre degeneró todo bajo su propia conveniencia
ocasionando así, hambre, tristeza dolor, persecuciones y muchas cosas más.
Iluminismo
Se denomina Iluminismo, Siglo de las Luces o Ilustración, a
un movimiento cultural e intelectual que se dio en la Europa
de finales del siglo XVII y mediados del XVIII, especialmente
en Francia, el Reino Unido y Alemania.
Representó la ruptura con las tradiciones oscurantistas, La Ilustración asentó en Occidente la idea de la fe en el progreso,
supersticiosas y tiránicas del pasado medieval, abrazando devolviéndole al ser humano el control de su destino, ya que a
en cambio la luz de la razón y el conocimiento humanos través de la ciencia y el conocimiento podría fraguarse un mejor
como única forma de disipar las tinieblas de la ignorancia. destino y una mejor vida.

La Ilustración cambió para siempre el destino filosófico, político y Estas ideas hicieron que la Revolución Francesa de 1789 cobrara
cultural de Europa y de Occidente entero, teniendo una profunda una importancia histórica y política, como símbolo de la ruptura
repercusión en todos los países y prolongándose en algunos de con el pasado monárquico medieval y el inicio de una era
ellos hasta el siglo XIX. republicana que trajera igualdad entre los seres humanos.

Los términos Ilustración e Iluminismo, en este contexto, pueden


emplearse como sinónimos, aunque se prefiere el uso del
primero.

Proviene del nombre francés para el “Siglo de las Luces” (Siécle


des Lumières), como se llamó a esta época.
Ideas
fundamentales
del Iluminismo
Antropocentrismo Racionalismo. Idealismo. Universalismo.

La experiencia sensible y La Ilustración fue un


Todo en la Ilustración se
Lo que ya había la razón humana se movimiento inspirado en
mostró comprometido
erigieron como valores las tres máximas de la
asomado el humanismo con el ideal educativo y
supremos, por lo que no Revolución Francesa:
renacentista cobró formativo, sobre todo en
se puede creer lo que la Libertad, Igualdad y
mucha mayor fuerza: el las artes y las ciencias.
razón no admite. Fraternidad, según la cual
ser humano es el todos los humanos serían
centro de su existencia Esto motivó sentimientos idénticos y merecerían
y es quien decide su y pensamientos El “buen gusto” se los mismos derechos.
futuro. anticlericales o convirtió en una norma
antirreligiosos, como el culta que rechaza lo feo, Este principio igualador
nihilismo, el lo decadente y lo supone cierto grado de
Por eso, la razón, el agnosticismo y el salvaje, así como temas cosmopolitismo y
conocimiento y el libre ateísmo, pero a la vez “de mal gusto” como el universalismo, a partir de
albedrío reemplazaron significó un rechazo las suicidio, o los una concepción
a la fe y la religiosidad. pasiones humanas y todo vinculados con el gusto objetivizadora y
lo irracional o emocional popular. generalizadora de la
del individuo. cultura y las sociedades.
¿Por qué es
importante el
Iluminismo?
La Ilustración sentó las bases para movimientos
filosóficos y culturales occidentales posteriores,
como el Positivismo, que hicieron del progreso y
de la acumulación de saberes científicos la
Esto significa que fue
esperanza de la humanidad.
un punto importante
de inflexión en la
También, desde un punto de vista marxista, la historia moderna de
Ilustración trajo la universalización de los gustos Occidente.
y filosofías burguesas, es decir, la confirmación
del triunfo de la nueva clase social imperante, lo
cual a su vez condujo al establecimiento del
capitalismo.
EJERCICIO DE APLICACIÓN

Realiza en equipo de 4
personas una infografía y
moodboard.

You might also like