You are on page 1of 1

NO HABRA AGUA

El primer nombre de nuestra tierra minera fue Yauricocha, Yauri cerro pelado y cochas lugar de
aguas. Toda esta zona había lagunas, las dos Patarcochas, Lulicocha, la esperanza, Quiulacocha,
Chaquicocha, ni que decir en la zona de entre los distritos de La Fundición de Tinyahuarco,
Simón Bolívar y Huayllay hay lagunas y albuferas, estamos llenos de cochas, de aguas, de
marismas.

Sin embargo, después de 4 siglos la ciudad de Cerro de Pasco no tiene agua potable y con
excepción de Klever Meléndez que logro el presupuesto y Teódulo Quispe que ejecuto e hizo
posible avanzar con el proyecto trayendo al menos agua hasta el cerro Uliachin, Pedro Ubaldo
no logro solucionar y ahora Luis Chombo en sus 05 meses de administración no da señales
serias de que este proyecto se logre hacer realidad.

El proyecto del agua potable para la ciudad de Cerro de Pasco indica que la fuente de donde se
trae agua es la laguna de Acucocha que pertenece a la comunidad campesina de Racracancha,
cuyos comuneros han alertado que el espejo del agua se ha reducido a niveles preocupantes.

El gerente de EMAPA ha declarado que habrá desabastecimiento de agua porque a pesar de


que hubo intensas lluvias la laguna esta casi seca y si que estresa. La ciudad del frio, de las
lluvias y las nevadas, su gente no tiene agua y no la tendrá por dos razones que se repiten:

La primera ya esta expuesta Acucocha no tiene suficiente para abastecernos.

La segunda es un problema del habitante cerreño, moroso, avaro, tacaño y encima pendejo
que se abastece de cañerías ilegales. Otros que desperdician el agua dejando que fluya por su
calle a vista de todos. El cerreño no paga de agua y exige como si pagase, como no le cuesta
pues desperdicia el líquido elemento, somos una sociedad insensible con el recurso hídrico.

Como habrá desabastecimiento EMAPA debe cortar y sancionar a quienes la desperdician y a


esos remisos que no pagan. Como habrá carestía denuncien pobladores a quienes en nuestras
narices desperdician el agua. Como habrá privación todos ahorrar el consumo, todos a
administrar el agua prudentemente.

Ahora frente a la carencia de agua que habrá ¿quién nos podrá salvarnos? Como siempre
EMAPA acudirá a la otra fuente que es y a nuestro vecino CERRO SAC que aun provee agua al
40 % de la población de la ciudad.

You might also like