You are on page 1of 2

Propuesta de sonido

Audio
El primer objetivo del sonido de Magacine es presentar claridad en lo escuchado del
producto. Para lograrlo, el sonido en set será primordial y, por ende, se tendrá especial
cuidado a la hora de grabar todo el sonido de voces directamente en el set. Para ello, se
utilizarán micrófonos de solapa que serán dispuestos rápidamente para cada toma.
La decisión de utilizar este tipo de micrófonos se justifica en varios motivos: el primero de
ellos está en que la grabación en set implica que no habrá ruido externo perturbando el
sonido de los micrófonos; la segunda, en que la calidad que ofrecen estos micrófonos es
más que adecuada; la tercera, en que al ser de solapa, deja libertad a los invitados en
expresarse libremente sin sostener nada en la mano; la cuarta, en que las tomas serán
continuas, en tanto se busca que haya una charla fluida sin muchos cortes, capturando la
espontaneidad de las conversaciones; y, como última, es que al ser un formato de no
ficción, no se vería fuera de lugar el mostrar micrófonos de solapa en la ropa de los
personajes, en tanto no se busca falsear una realidad.
En concordancia con estos aspectos mencionados, se utilizarán 3 micrófonos de solapa,
junto a una grabadora Sony icd-px470 de 3 canales que nos ayudará a modular los
volúmenes de todo el cableado.
En materia de Foley, no habrá mucho por poner debido a la naturaleza de este tipo de
shows y también, la necesidad de hacer que el sonido del producto sea sobrio y, por
ejemplo, no se caiga en el ridículo de utilizar Foley cómico para los juegos y concursos
propuestos dentro del metraje. Los únicos sonidos que se utilizarán son los de carrete de
cinta antigua de película y sonidos de claquetas para transiciones y títulos.
Música
Para la música del show, sería muy tentador imprimirle la música que piensa el imaginario
colectivo que es la tonada del cine: es decir, la épica música clásica instrumental con
orquestas gigantescas y que, en su mayoría, adornan filmes de géneros comerciales e
independientes con presupuesto suficiente para permitirse estas orquestas. Sin embargo,
optar por esta ruta sería demasiado obvio y predecible y haría que el show no tuviera
personalidad, en tanto muchos de los programas en los que se habla sobre cine utilizan
este tipo de pistas.
Para remediar esta situación, se tomará de inspiración un magazine de cine que ya es un
clásico y referente de la televisión colombiana, titulado Cine Arte (Caracol TV, 1999-2012),
en el que se abandonó la música clásica por un tema de jazz hard bop, que se volvió muy
icónico (es difícil pensar el show sin pensar en su cabezote). La decisión no se basa en
que simplemente un programa colombiano utilizó este tipo de música, sino que, el género
es adecuado, en tanto el cine, en su época dorada, estaba muy relacionado con la música
jazz swing, resultando en una conexión no tan conocida hoy en día, pero no por ello
menos fuerte.
Referencia de Cine Arte: https://youtu.be/c02aCSbDWEg?si=K_b6RNAMaEXoywNh
Esto quiere decir que se seleccionarán una pista de música jazz de uso libre que
complementará el cabezote y los créditos. La canción elegida es The Swindler
interpretada por The Original Orchestra (Ian Post, 2021). Tiene un tinte de Jazz Funk y se
escucha clásica y moderna a la vez. Tiene la suficiente potencia para hacer un excelente
cabezote y es lo correctamente memorable para que sirva como tema de cierre, sin contar
que dura 4 minutos; tiempo más que suficiente para que realice la doble función. Por
último, cabe destacar que ya se cuentan con los derechos de uso de la canción, puesto
que tiene licencia de libre uso.
Aquí el sample de la canción: https://youtu.be/8L8ZdOafGe8?si=IdIc0TevDgtJXpKo

You might also like