You are on page 1of 9

Plan de simulacro nocturno

PUESTO DE SALUD EL CARMEN

CAMANÁ - AREQUIPA
Octubre 2016
1. INTRODUCCIÓN

En nuestro país estamos expuestos a una serie de eventos adversos que podrían ocasionar
emergencias y desastres, a causa de las condiciones naturales, sociales y económicas,
características propias de nuestro territorio. Como el clima, la condiciones de infraestructura,
la imprudencia de las personas y la baja capacidad de organización que tenemos para prevenir
esta situación.

La Provincia de Camaná especialmente en elDistrito Samuel Pastor, se ven afectadas


principalmente por fenómenos naturales como sismos, tsunamis, precipitaciones pluviales en
la estación de inverno; otros daños generados por la intervención del hombre, Comoson: las
movilizaciones sociales, accidentes de tránsito, incendios, etc. que demandan atención de
salud, por ello el Puesto de salud el Carmen, brinda a la comunidad sus instalaciones,
equipamiento y recursos humanos que se encuentran operativos para atender y asistir en
casos de emergencias y desastres, a fin de minimizar o evitar el daño a la salud de las
personas.

El presente Plan de Simulacro es un instrumento formulado para el desarrollo de actividades


del Comité Operativo de Emergencias y personal del Puesto de Salud El Carmen, que
representará situaciones de desastre, similares a la realidad como un ejercicio práctico que
implicará la movilización de recursos humanos, logísticos y respuesta midiendo el tiempo real
de los recursos utilizados.

2. FINALIDAD:

I. Orientar y fortalecer la participación de los integrantes del COE salud del Puesto
de Salud el Carmen para el manejo de la primera respuesta ante la inminencia de
un sismo de Gran magnitud a ocurrir en la zona sur de nuestro país, que afectara la
salud de la población y demandará atención médica inmediata

3. OBJETIVO:

 Medir y evaluar la capacidad de respuesta y comportamiento del COE Salud, durante


un simulacro nocturno, mediante la operativización del Plan de Respuesta para
Emergencias y Desastres del Puesto de salud, frente a las consecuencias de un sismo
de 8.5º grados de magnitud en la escala Richter.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Fortalecer la participación de los integrantes del Comité Operativo de Emergencias del
Puesto de salud.
 Adiestrar al personal de salud en cada una de las actividades para ejercitar y practicar
las actividades que se tiene que ejecutar en la operativización del Plan.
 Detectar errores o fallas existentes en el plan.

2
BASE LEGALLEY 29664

 LEY 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres
 D.S. N° 048 -2011-PCM “Reglamento de la Ley 29664 del sistema de Gestión de Riesgo
de Desastres.
 Ley N° 27867, Ley de los Gobiernos Regionales y su Modificatoria.
 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Las Municipalidades y su Modificatoria aprobada por
Ley N° 28268
 Resolución Ministerial N° 028-2015 PCM publicada el 7 de febrero 2015 que aprueba
“lineamientos para la gestión de la continuidad operativa de las entidades públicas que
conforman el SINAGERD en los tres niveles de gobierno”
 Resolución Ministerial N° 087-2015- PCM 31 de marzo 2015

3. AMBITO DE PLICACION

El ámbito del Puesto de Salud el Carmen comprende los Asentamiento Humanos de Alto
Huarangal, ampliación Alto Huarangal, Miraflores, Herradura, Rodrigo Chávez, Túpac Amaru,
Corazón de Jesús, Ramiro Prialè, Antonieta Zeballos, Micaela Bastidas, Alto Juventud, Nueva
Visión, San Antonio, Centro poblado el Carmen y anexo Huarangal ;haciendo una población de
6335 habitantes aproximadamente.

4. SITUACION

Situación General
El Perú está ubicado en la Región denominada “Cinturón de fuego del Océano
Pacífico”, región caracterizada por una alta sismicidad, donde se registra
aproximadamente el 85% de los movimientos sísmicos a nivel mundial.
Así mismo los sismos pueden ser originados por fallas superficiales a nivel de la
cordillera de los andes y por fallas profundas en la zona selvática.
De acuerdo a la estadística de sismos históricos destructores, para un periodo de 325
años (1552-1877) se tiene registro de 14 sismos, con magnitudes estimadas de 7.2º a
8.6º en la escala de Richter, de los cuales por lo menos 6 fueron mayores de 8.0
grados.
Los efectos en la infraestructura son: daños a las construcciones, diques, bocatomas,
carreteras, postes, cables, represamientos, embalsamientos de ríos que ocasionan
inundaciones, hundimientos de estructuras y edificaciones, destrucción y daños de la
infraestructura urbana.
Los daños en la agricultura son pérdidas localizadas en zonas afectadas por
agrietamientos, deslizamientos, aluviones o licuefacción, pérdida temporal de sistemas
de riego, pérdida temporal en cobertura vegetal.

3
Situación Particular
Estudios geológicos científicos, así como estadísticos, demuestran que en la zona sur y
en especial en Arequipa, han ocurrido desde tiempos remotos acontecimientos de
índole natural con una periodicidad preocupante, sismos de gran magnitud e
intensidad.
Por su ubicación geográfica, Arequipa es una zona de alto riesgo propensa a sufrir una
serie de peligros de carácter natural producidos principalmente por la presencia de la
placa de Nazca que se subduce en la placa Sudamericana o Continental, así como la
presencia de la Cordillera Occidental de los Andes que atraviesa la Región con su red
volcánica que forma parte del denominado Circulo del Fuego del Pacífico

La mayor parte de los sismos ocurridos en la Región Arequipa, se deben a que a lo


largo de la costa Oeste de América del Sur, dos placas tectónicas convergen dando
origen al proceso de subducción de la placa oceánica de Nazca por debajo de la
continental o Sudamericana.

El límite de contacto entre estas dos placas, define la geometría de dicho proceso y es
la fuente del alto índice de sismos que ocurren en el Perú.
La distribución de estos sismos, de norte a sur, presenta características especiales, las
mismas que están directamente relacionadas con la forma en que se produce el
proceso de subducción en cada región.
Para demostrar el alto peligro sísmico de nuestra Región, se puede recurrir a la forma
simple, de presentar la estadística de sismos históricos destructores. Se ha registrado
desde el año 1515, hasta el último, de gran magnitud, registrado el 23 de junio del
2001.

5. ANALISIS DE RIESGO

A nivel nacional, ocurre un sismo nocturno a horas 8:00 pm, (hora local) el día 13
de octubre del año en curso, con una duración de minuto, de magnitud de 8.5º en la
Escala de Richter, con Intensidad de VII y VIII en la Escala Modificada de Mercalli, cuyo
epicentro está localizado a una profundidad 90 Km al oeste del litoral, cuya
profundidad será de 40 km. y generara una alarma de tsunamien todo el litoral.
El análisis de los registros sísmicos permite deducir que se trata de un movimiento
sísmico de profundidad superficial.
Provoca severos daños a la vida y salud de las personas, patrimonio regional, y al
medio ambiente, generando graves daños.
Se producirán las siguientes emergencias:

 80 viviendas colapsadas
 El sismo provocara incendios
 Colapso de edificaciones públicas
 Colapso en Instituciones Educativas
 Rajaduras de Reservorios de Agua
 Desabastecimiento de productos de primera necesidad
 Interrupción del sistema de comunicaciones, energía eléctrica, agua
 Interrupción de carreteras y vías de acceso, por derrumbes
 Congestión del tráfico que dificultan el equipo de Bomberos, PNP y Brigadistas.

4
 Daños de consideración en elEstablecimiento de Salud. Rajaduras en las
paredes de los ambientes de tópico, farmacia, es posible que el tanque de
agua que se encuentran en el techo, se averíe. Dejando sin servicio al personal
y dificulte la atención de pacientes.
 Tendremos123 heridos, 1 fallecido, y 57 familias damnificadas cuya atención
en el establecimiento de salud podría sobrepasar su capacidad de respuesta.

TOTAL
POPB. HERIDO H. H.
EESS TOTAL S H. LEVES MOD. GRAVES FALLECIDOS Desaparecidos

P.S.EL
6335
Carmen
123 85 25 12 1 3

4. EJECUCIÓN
En la ejecución del simulacro por sismo las operaciones y acciones de emergencia serán
ejecutadas por los Comité Operativo de Emergencia del Puesto de Salud el Carmen.
TIPO DE SIMULACRO : Inter institucional
PROGRAMACIÓN : Avisado (opinado).
FECHA : 13 de Octubre del 2016
HORA : 8:00 pm.

5. ACTIVIDADES:

Para la atención de las emergencias producidas por el sismo de 8.5º grados de magnitud
en la Escala Richter y de intensidad entre VII y VIII en la Escala modificada de Mercalli, el
COE depuesto de Salud el Carmen, desarrollará actividades de su competencia,
coordinará, gestionará y proporcionara ayuda oportuna y adecuada a través de sus
recursos disponibles a fin de atender las emergencias, con el apoyo de la Micro Red y RED
de Salud.

A. ANTES DEL SIMULACRO


 Identificación de amenazas y Vulnerabilidades previas tenemos:
Sismo puede provocar derrumbes, derrame de sustancias químicas peligrosas,
incendios, derrumbe de viviendas precarias. Hundimiento de viviendas próximas a
zonas agrícolas
Tsunami: afecta viviendas (balnearios de laPunta).
Incendios: Explosión de grifos y por derrame de sustancias químicas afecta a
empresas y población en general.

5
Vulnerabilidades:
Para primera respuesta tenemos apoyo de la PNP, Micro Red la Pampa

Viviendas precarias por los recursos económicos bajos.


Las viviendas cercanas a zonas agrícolas pueden hundirse por la calidad de suelo.
 En base a los estudios de riesgos se ejecutan las acciones de prevención,
mitigación y preparación
 Se ha determinado como zona alterna para atención de víctimas en:
Coliseo y plaza Central del Centro poblado el Carmen .
 Capacitación del Personal para una adecuada respuesta, Evaluación de Daños
y Análisis de Necesidades (EDAN), Atención en Primeros Auxilios.
 Reunión de coordinación con responsables de establecimientos de salud para
que participen en forma activa en el simulacro de Sismo Tsunami.
 Educación Sanitaria a la Comunidad sobre acudir al establecimiento de salud
de primer nivel cercano a su domicilio, para luego de acuerdo a la gravedad se
refieran al Hospital Camaná y ESSALUD

B. DURANTE EL SIMULACRO
 Instalación del Centro Operaciones de Emergencia.
 El personal de salud que hace turno tarde realiza la evacuación del
establecimiento, conforma las brigadas ya establecidas para la atención de
víctimas en masa,
 Levantar y consolidar el EDAN preliminar para reportar a la Micro Red y RED.
 Adopta acciones inmediatas a fin de salvar el mayor número de vidas, e iniciar
la atención médica en el establecimiento de salud.

C. DESPUÉS DEL SIMULACRO


 Se efectúa la evaluación de daños complementarios con la finalidad de
determinar prioridades para atender la emergencia o desastre.
 Se evalúa el resultado del simulacro en la institución y efectúa el reporte en
forma oportuna al COE de Micro Red .
 Se mantiene el sistema de comunicación con el nivel (MICRO RED, RED).
 Se evalúa para reformular el plan de respuesta de ser necesario.

6. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN:

 El presente plan se desarrollara de acuerdo a la normatividad vigente y se pondrá en


ejecución el día 13 de Octubre del 2016, a las 8.00 pm, su implementación será de
acuerdo a lo programado por el COE del Consejo Menor El Carmen, presidido por el
AlcaldeSr. Michel Salazar. Presidente del Comité de Defensa Civil.
 Se activará el COE-Salud dentro del plazo estipulado y el Centro de Operaciones estará
en el servicio de Admisión del Puesto de Salud el Carmen.
 Se realizaran acciones de coordinación con la Micro Red.
 Se asistirá a reunión de coordinación con COE Concejo Menor.

6
7. COMANDO Y COMUNICACIONES:

 Puesto de Comando.
Antes del simulacro se realizara socialización del presente Plan en el establecimiento
de salud.
Durante: Centro de Operaciones de Emergencia Salud.

 Comunicaciones

El Puesto de Salud El Carmen, cuenta con telefonía fija e internet su base está instalada en el
servicio de admisión, su comunicación es con la Micro Red y establecimientos de salud que
cuentan con estos servicios.

GUIÓN DE SIMULACRO
GRADO 8.5º EN LA ESCALA DE RICHTER
 A las 8.00 pm. horas del día 13 de Octubre del 2016, suena la alarma a cargo de una
persona responsable que designe el concejo Menor,por un minuto indicando el inicio del
sismo grado 8.5 en la Escala Richter
 En las instalaciones del Puesto de Salud el Carmen como consecuencia del sismo las
instalaciones de agua se averían, dejando discurrir el agua por algunosambientes.
 El personal del Puesto de Salud, se ubica en zona segura y al minuto evacua los ambientes
por la ruta de salida hacia la zona segura ubicada en el área verde del parque y aledaños.
 El personal encargado inspecciona que todo el personal haya salido, de encontrar
personas en los ambientes procederá al rescate de heridos
 Se solicita información de los promotores y personal para consolidar el reporte, luego ser
enviado a la Micro Red y RED.
 Se evalúa los daños causados por el evento adverso en el COE, se coordina con el Comité y
dispone la movilización de los recursos para atender las víctimas

REQUERIMIENTO

1. 02 equipos de curación menor


2. 03linternas / pilas
3. 10 férulas
4. 05 Bidones de agua
5. 02camillaspara traslado
6. 10 Colchonetas, frazadas

Presupuesto y Recursos

Propios de la Institución.

7
ANEXOS

COE DEL PUESTO DE SALUD EL CARMEN

INTEGRANTES FUNCIONES: ÁREA DE TRABAJO:


Dr. José Cáceres Choquehuanca.
Responsable Dant. a. Evaluar la situación generada por el Centro de Operaciones de
Lic. Rosa Torres Torres evento adverso. Emergencia – COE
Responsable del P.S El Carmen
Tec. Enf. Mariela Durand Supa b. Tomar decisiones para el control y
Responsable Defensa Nacional atención de daños.
Lic. Rosa Torres Torres
Responsable Epidemiología c. Canalizar las decisiones tomadas
Tec. Enf. Sara Flores Colca.
Responsable farmacia-logística d. Hacer seguimiento de las decisiones
Sr. Artemio Salazar Gutiérrez. tomadas.
Resp.Saneamiento Ambiental
TecEnfNatalyDelgado Palacios e. Informar alaMicro Red y REDde la
Referencias- contra referencias situación y las acciones tomadas

RECURSOS HUMANOS TOTAL


Médico 2
Odontólogo 1
Psicólogo 1
Obstetriz 2
Enfermera 3
Técnicos en Enfermería 4
Inspector Sanitario 1
TOTAL 14

COMUNICACIÓN
Frecuenci Opera No
Tipo N° Ubicación Indicativo Total
a (Nº) tivo Operativo
Teléfono 572358 Admisión 1 1

8
9

You might also like