You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DEL PERÚ

CURSO : Diagnóstico Diferencial

ESTUDIANTE : Alcántara Ramírez Luis Anthony

CARRERA : Psicología

DOCENTE : Chunga Pajares Luis

CHICLAYO, 2022

Cuenta Microsoft
1. DATOS DE FILIACIÓN

1.1. Nombres y Apellidos: D M. V. M


1.2. Edad: 23 años Fecha de Nacimiento: 20/03/1999 Lugar de Nacimiento: Moyobamba
1.3. Número y lugar entre hermanos: 1/2 (23aM, 13aV)
1.4. Vive con familia nuclear
1.5. Ocupación: Estudiante
1.6. Estado Civil: Soltera
1.7. Domicilio: Urb. Bancarios - Chiclayo
1.8. Lugar de entrevista: Universidad Tecnológica del Perú
1.9. Fecha: 21/09/2022 Hora: 4:00 pm
1.10. Responsable: Luis Alcántara Ramirez

2. MOTIVO DE CONSULTA
La paciente manifiesta que en los últimos 4 meses pasa por momentos en los cuales siente
nostalgia, tristeza y preocupación lo que hace que termine llorando por un tiempo regular (20
a 30 min).

3. OBSERVACIONES GENERALES
 Descripción del medio ambiente
La entrevista se realizó en el 3er piso de la Universidad Tecnológica del Perú, el
cual contaba con paredes blancas, una mesa grande, una ventana grande, había
adecuada iluminación y ventilación para realizar la entrevista. Durante la entrevista
no hubo interferencias ni distractores que puedan afectar la evaluación.
 Descripción física del examinado
D.M.V.M de 23 años, es de contextura delgada, tez blanca, ojos marrones, cabello
castaño oscuro, estatura baja, tiene una apariencia acorde a su edad, la vestimenta
era informal, pues no iba acorde con la ocasión, pero sí con la estación; llevaba un
buzo rojo, una casaca verde, medias y crocs, el cabello lo tenía recogido con una
cola y mostró buena higiene.
 Descripción conductual
Durante la entrevista, la evaluada estuvo en un estado de conciencia adecuado, se
mostró participativa, atenta, colaboraba con las respuestas ante las preguntas
planteadas, no pensaba mucho sus respuestas, no evidenció dudas ni dificultades al
respecto y respetaba los turnos al momento de hablar.

4. PROBLEMA ACTUAL

El atravesar por estos lapsos de tristeza los cuales desencadena un llanto ,viene causando
indicios de una depresión por parte de la evaluada lo que está teniendo repercusiones en su
avance académico debido a que en varias ocasiones no siente ganas de ir a clases y de
hacer sus trabajos que le encomiendan los docentes de sus diferentes cursos.

5. HISTORIA FAMILIAR
La evaluada nació en la ciudad de Moyobamba. Su padre actualmente tiene de 39 años,
ejerce la carrera de ingeniería civil y tiene una pequeña empresa dedicada al diseño y
construcción. No ha sufrido de enfermedades graves, pero en el 2016 se quebró un hueso
del brazo (radio) cuando jugaba fútbol, debido a eso tuvieron que operarle y le colocaron
una placa, con el fin de pegar el hueso afectado y por órdenes médicas tuvo que descansar
por 6 meses. Con respecto a la relación que la evaluada tiene con su padre, ha pasado por
muchos procesos, porque él era muy sobreprotector, estricto y no le permitía tener la libertad
que a ella le hubiera gustado, como salir con amigas, tener enamorado, maquillarse, a pesar
que él siempre estaba en el trabajo y no pasaba mucho tiempo en familia; sin embargo, su
padre era muy cariñoso y siempre que podía le brindaba consejos porque no quería que
Deiny cometa errores que puedan afectar su futuro. Durante la pandemia el comportamiento
del padre cambió, pues decidió confiar más en ella, dedicarle más tiempo y la relación entre
ellos ha mejorado. No fuma y no toma bebidas alcohólicas.
Su madre tiene 38 años, es ama de casa, no logró culminar sus estudios superiores porque
su esposo estudiaba y ella tenía que atenderlo, en el 2010 presentó convulsiones y le
diagnosticaron una malformación arteriovenosa en la parte izquierda del cerebro, lleva un
tratamiento de por vida que consta de tomar 4 pastillas diarias para controlar las
convulsiones. La madre es muy cariñosa, amable, tiene mucha paciencia y es comprensiva,
además la relación de la evaluada y su madre es muy cordial y nunca ha sido afectada por
discusiones. No tiene ningún tipo de adicciones, pero con el tratamiento que lleva a veces
siente que las pastillas afectan a su estado de salud con dolores de estómago y nauseas.
Tiene un hermano de 13 años, está cursando el segundo grado de secundaria, por las
noches trabaja en un programa de radio, ayudando con la parte técnica, gracias a eso gana
propinas que le sirven para solventar gastos personales y ahorrar para un futuro. No tiene
ninguna enfermedad y nunca ha padecido de alguna, tampoco fuma, ni toma alcohol, pero a
veces se deja llevar por los videojuegos y pasa horas en la laptop. La relación entre ambos
complicada, por un lado, está la diferencia de edades, esto hace que no haya mucha
comprensión en las ideas o actividades que quieren hacer, por otro lado, Deiny sabe que su
hermano está en la etapa de adolescencia y ha percibido actitudes de rebeldía como salir
sin pedir permiso, contestar con palabras ofensivas contra ella y su madre, lo que en varias
ocasiones ha generado discusiones entre ambos y su familia.
En el caso de sus abuelos paternos la evaluada menciona que, si los conoció, actualmente
su abuelo tiene 69 años, trabajó durante 40 años como profesor de primaria, pero cuando se
jubiló su vida cambió, entró en un cuadro de depresión, se ponía agresivo, lloraba, comenzó
a olvidar ciertos episodios de su vida, entonces lo llevaron con un neurólogo y un psicólogo,
tras realizarle exámenes lo diagnosticaron con Alzheimer. Actualmente lleva un tratamiento
para controlar la enfermedad, pero sigue teniendo episodios agresivos cuando no está de
acuerdo con algo y tendencias al suicidio. Respecto a su abuela materna quien tiene 59
años, siempre fue ama de casa, dedicada al campo y su hogar, no ha tenido enfermedades
que compliquen su salud y siempre ha sido una abuela protectora y cariñosa con todos.
En el caso de sus abuelos maternos, la señorita evaluada no tuvo la oportunidad de pasar
mucho tiempo con ellos, porque su abuelo se suicidó cuando ella tenía 5 años, él era una
persona muy callada, tímida, reservada y no expresaba fácilmente sus emociones.
Asimismo, comentó que su abuela siempre ha vivido lejos y solo ha tenido la oportunidad de
verla 4 veces en toda su vida, en estas ocasiones se dio cuenta que su abuela es una mujer
apática, frívola, no es muy cariñosa con sus hijos ni con sus nietos y desde hace 6 meses le
detectaron gastritis, la cual está tratando con dietas y medicamentos.
En el resto de familia tanto materna y paterna ha tenido tíos que han muerto por suicidio, por
cáncer, también tiene un tío que es alcohólico y una tía que actualmente tiene cáncer de
mama en cuarto grado.
En cuanto a la dinámica familiar la evaluada indica que desde los 3 meses de edad hasta los
11 años vivió con sus abuelos, porque sus padres tuvieron que viajar a la ciudad de
Chiclayo para comenzar sus estudios universitarios, pero durante las vacaciones viajaban
para que ella pueda verlos. Cuando su papá empezó a trabajar decidió llevarla a Chiclayo
para que inicien una nueva etapa y que ella pueda conocer a su hermano recién nacido. En
cuanto a la crianza de sus abuelos, fue estricta en el aspecto académico y a la misma vez la
consentían mucho porque era la más pequeña del hogar. En cambio, con sus padres ella
sentía cierto temor porque su papá tenía un carácter fuerte y a veces le gritaba y desfogaba
su cólera con ella, entre los castigos que recibía estaba el cinturón y los chancletazos,
además extrañaba a sus abuelos porque sentía que ellos la querían más que sus padres.
Ahora ya han pasado muchos años y la evaluada manifiesta que los problemas se
solucionaron y es feliz viviendo con sus padres y hermano.

6. NIÑEZ
D.M.V.M nos comenta que durante su niñez ella era obediente cuando se trataba de estudiar
y hacer los deberes en el hogar, pero que le costaba mucho socializar, ya que era tímida a la
hora de hablar con sus compañeros, pero si se trataba de realizar alguna actividad deportiva
o algún juego de moda, ella mostraba mucho interés y ponía todo su esfuerzo para no fallar;
no era rebelde ni caprichosa, pues sus profesores siempre la felicitaban por su buen
comportamiento. El embarazo de su madre no fue planificado, porque era muy joven para
asumir tal responsabilidad, sin embargo, sus abuelos apoyaron a sus padres durante todo el
embarazo para que no haya ningún tipo de riesgo. Nació a los nueve meses de embarazo,
el parto fue de tipo natural, no tuvo problemas al nacer y tuvo una alimentación de pecho
solo por 3 meses, puesto que su madre iba al colegio y no podía estar pendiente de Deiny,
entonces decidieron darle fórmulas. La paciente menciona que caminó a los nueve meses
de edad, dijo sus primeras palabras al año y medio, tenía dificultad de pronunciar la letra “r”,
pero sus profesores la ayudaban a practicar. Ha sido una niña saludable, no sufrió de
enfermedades graves, solo de leves gripes y fiebres. En cuanto a los síntomas neuróticos se
puede identificar que la evaluada no se orinó en la cama, tampoco ha sufrido de pesadillas
ni terrores nocturnos ni miedo a la oscuridad, porque desde pequeña dormía sola en su
cuarto propio. Le gustaba jugar mucho con sus amigas del barrio, todas las tardes jugaban a
las muñecas, salir en bicicleta, jugar vóley y jugar mata gente. Nunca hizo alguna pataleta,
puesto que, si lo hacía, su abuela volteaba le quedaba mirando con una mirada
amenazante, la cual indicaba que no hiciera travesura y pataleta alguna.

7. EDUCACIÓN
La paciente refiere que inició su etapa a la edad de 5 años, asistió al colegio Alfredo Tejada
en la ciudad de Moyobamba, la niña se sentía muy emocionada por aprender a leer y
escribir, a pesar que sus abuelos siempre la estimulaban con lecturas y actividades que
fortalezcan su aprendizaje. Durante esa etapa le gustaba las canciones, dibujos y
manualidades que sus maestras le enseñaban; también menciona que se sentía muy
querida por las mismas. Siempre que había receso se acercaba a un grupo de amigos y
pedía que la incluyan en los juegos que iban a realizar.
Cuando tenía 6 años ingresó a la primaria en el Alfredo Tejada y conoció a más amigos y
profesores con los cuales se relacionaba mucho, para ese entonces aprendió a socializar
mejor y dejar a un lado la timidez. Deiny era muy responsable cuando se trataba de sus
estudios y durante todo el nivel primario destacó entre los primeros puestos, eso se lo
agrace a su abuela que siempre estuvo pendiente para hacerle cumplir con sus deberes.
Sus cursos favoritos eran Comunicación y Arte, ya que siempre le gustaba la creatividad y la
lectura.
A los 12 años, la evaluada empezó la secundaria en el colegio cristiano George Buttler en la
ciudad de Chiclayo. Al principio le costó adaptarse al cambio, pero poco a poco perdió el
miedo; no le gustaba las matemáticas, pero si destacaba en los cursos de Biología y
Anatomía, ya que le emocionaba conocer más sobre su cuerpo y sobre el funcionamiento y
estructura de los seres vivos; también le encantaba jugar Voleibol y perteneció a la selección
de su colegio. Cuando estuvo a punto de terminar el colegio, notó que había ciertas
compañeras que la miraban con enojo, de cierta manera eso afectó en sus sentimientos,
pero a la larga dejó de tomarle importancia. A los 16 años se graduó y realizó un viaje
promocional con sus amigos, fue una experiencia muy bonita e inolvidable.
Luego de culminar sus estudios secundarios, Deiny empezó a prepararse para la
universidad Pedro Ruiz Gallo, pero no logró ingresar, después de un año de preparatoria
decidió estudiar Odontología en la Universidad San Martín de Porres, allí estudió 4 ciclos,
pero se dio cuenta que no le agradaba la carrera y adicional a eso tuvo problemas familiares
que la llevaron a dejar la carrera. Pasó un año sin estudiar hasta que tomó la decisión de
estudiar Psicología en la Universidad Tecnologice del Perú, actualmente cursa el sexto ciclo
de la carrera.

8. TRABAJO
La evaluada refiere que hasta el momento no ha tenido la oportunidad de trabajar ni ganar
un sueldo, pero cuando su papá formó su empresa, ella lo ayudaba con la administración,
gastos y gestiones. A pesar que no recibía un sueldo, Deiny estuvo dispuesta a aprender de
ese negocio y atender a los clientes interesados.

9. CAMBIO DE RESIDENCIA
La paciente nació en Moyobamba, en ese lugar vivió durante 11 años con sus abuelos
paternos, su infancia y niñez fue muy feliz con ellos, sin embargo, extrañaba a sus padres,
luego viajó a Chiclayo para vivir con ellos. A los 17 años fue a vivir a Piura por 6 meses por
motivos laborales de su padre, pasado ese tiempo regresaron a vivir a Chiclayo hasta el año
2020. En enero del año 2021 decidieron viajar a Moyobamba por motivo de pandemia y
porque en ese lugar era más factible el trabajo para su papá. Durante ese tiempo la
evaluada se encontró con sus abuelos y fue un año muy feliz para ella. Cuando inició el
2022, Deiny tuvo que regresar a Chiclayo para continuar sus estudios, ya que algunos
cursos se abrieron de manera presencial.

10. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES


La paciente refiere que siempre ha sido una persona muy sana, de vez en cuando presenta
gripes leves, pero toma medicamentos y se le pasa, nunca tuvo accidentes y tampoco se
contagió de COVID.19, a pesar de que a veces se descuidaba en las medidas de
protección.
11. VIDA SEXUAL
La paciente menciona que durante su vida ha tenido 2 enamorados, su primera relación
comenzó en el colegio, específicamente en cuarto grado de secundaria, esta relación duró 2
años y fue ahí cuando empezó sus conocimientos sobre las relaciones sexuales, la relación
terminó porque su enamorado viajó a lima para estudiar. Tuvo un periodo de soltería de 3
años y en el 2018 comenzó su segunda relación, esta fue más intensa, tuvo más
experiencias sexuales con esa pareja y para Deiny esa persona fue la que más amó en su
vida, finalmente su relación terminó luego de 6 meses.

12. MATRIMONIO
La evaluada opina que para ella el matrimonio es importante pero no indispensable, admira
al matrimonio de sus padres, pero no está en sus planes casarse o formar una familia,
porque siente que no está dentro de sus metas.

13. HÁBITOS E INTERESES


La paciente manifiesta que cuando termina de hacer sus deberes de la universidad, se la
pasa leyendo, limpiando la casa, le gusta salir con amigos o compañeros de la universidad,
realiza actividades deportivas ya sea dentro o fuera de la casa, como salir a correr o jugar
vóley. Solo cuenta con 2 amigos íntimos, a pesar que no los ve muy seguido porque viven
lejos, siempre mantienen comunicación por medio de llamadas o videollamadas. No asiste a
ninguna iglesia, pero si lee la biblia de vez en cuando. Ella menciona que no tiene ningún
tipo de vicio (alcohol, cigarrillos, drogas), pero lo que si disfruta es la comida, en especial las
carnes y los postres, pero siempre se mantiene al tanto de su salud para evitar
enfermedades.
Prefiere no opinar de política o de temas filosóficos, porque no le interesan mucho esos
temas.

14. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA


La paciente es soltera, vive con sus padres y su hermano, porque siempre supo que
después de casarse, tendría que vivir en una casa que no fuera la de sus padres o suegros,
solo con su familia nuclear. Su familia es su mayor tesoro y después de terminar el trabajo
espera con

15. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD

Se siente preocupada por el retroceso que viene mostrando en sus tareas académicas por lo
mismo desea encontrar respuestas a su problema y someterse a los tratamientos y soluciones
que se le pueden brindar.

16. SUEÑOS
La paciente menciona que siempre se acuesta a altas horas de la madrugada entre las 3:00
am o 4:00 am, ya que para ella es complicado conciliar el sueño. Esto se debe a que tiene
algunas preocupaciones que la mantienen distraída, también porque deja algunos trabajos
para último momento y en ciertas ocasiones se queda mirando películas. Esto hace que no
tenga un buen descanso y cuando se levanta no tiene ganas de hacer sus actividades
diarias.
ANEXOS

You might also like