You are on page 1of 9

Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ)

Ingeniería en Área Industrial

Asignatura: ING DE MATE.

Cuatrimestre de Enero– Abril 2023

UNIDAD 1 - RESULTADO DE APRENDIZAJE

Nombre del Alumno: Wiliam Jesus Reyes Diaz

Maestra: GREGORIA GARCIA RICO

Grupo: MIM53

Matricula:20310680

Fecha: 14/02/2023

Instrucciones
1.Selecciona un caso:
a. Caldera de vapor: Lugar de falla: Termo-cople soldado al domo de vapor de la
caldera, cuya temperatura de operación era cercana a los 400 °C a 60 kg/cm2 de
presión. Tipo de falla: Por fractura catastrófica en la soldadura de unión de termo-
cople y domo con apariencia de un “desgranamiento” por extrema fragilidad o
envejecimiento del metal.

b. Planta productora de Acrilonitrilo. Lugar de falla: Inyector de ácido sulfúrico de


1” de diámetro, injertado a codo de tubería de 16” de diámetro de acero inoxidable
tipo 304L que conducía acrilonitrilo acuoso a baja temperatura. Tipo de falla:
Grieta en recubrimiento interno de teflón del inyector.

2. Determina los materiales de fabricación en el caso seleccionado.

3.- Describe las propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como los
tratamientos térmicos, termoquímicos y electroquímicos a que fueron sometidos
dichos materiales.

4. Analiza el caso seleccionado para determinar si las causas de la falla se deben


al material y sus tratamientos.

5. Presentar el resultado de solución en un documento Word, justificando las


propiedades y tratamientos del material, de acuerdo con la función realizada en el
caso seleccionado.

1. Selección de un caso:
Caldera de vapor: Lugar de falla: Termo-cople soldado al domo de vapor de la
caldera, cuya temperatura de operación era cercana a los 400 °C a 60 kg/cm2 de
presión. Tipo de falla: Por fractura catastrófica en la soldadura de unión de termo-
cople y domo con apariencia de un <desgranamiento= por extrema fragilidad o
envejecimiento del metal.
2. Determina los materiales de fabricación en el caso
seleccionado.
 Termo-cople: Normalmente están hechos de un tubo de acero inoxidable u
otro material. En un extremo del tubo se encuentra la unión, y en el otro el
terminal eléctrico de los cables, protegidos dentro de una caja redonda de
aluminio (cabeza).

Son los sensores de temperatura simples, robustos y de bajo costo


utilizados en los más variados procesos, ya que su capacidad de medición
se puede aplicar a un amplio rango de temperatura. Las termocuplas son
los sensores más adecuados para medir temperaturas de unas pocas
decenas negativas a miles de grados Celsius.

 Domo: Esta recubierta en acero inoxidable.


Se denomina DOMO a "cada uno de los cuerpos cilíndricos mayores hacia los
cuales convergen los tubos de las calderas acuotubulares y que sirven como
colector de vapor y/o agua". Están montados normalmente en la parte superior
de la caldera.
Tipos de soldadura: En todas las condiciones, solo se acepta el proceso de
soldadura por arco eléctrico, como la soldadura por arco metálico (SMAW) y la
soldadura por arco de tungsteno con gas (TIG).

3. Describe las propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como


los tratamientos térmicos, termoquímicos y electroquímicos a que
fueron sometidos dichos materiales.
Termo-cople:
Químicas:

 Tipo J: Hierro - Constantan (99,5% Fe → 45% Ni + 55% Cu). En este tipo


de unión el hierro es electropositivo y el electronegativo se constatan.

 Mide temperaturas superiores al anterior ya que el hierro comienza a


oxidarse a partir de los 700º C. Puede utilizarse en atmósferas neutras,
oxidables o reductoras.

 No se recomienda en ambientes muy húmedos ya bajas temperaturas el


termopar positivo se vuelve quebradizo.

 Tiene un costo muy bajo y esto permite su uso general. EMF producido: -
8,096 mV a 42,919 mV.

Físicas: Un termopar de alambre en cordón es la forma más sencilla de termopar,


ya que consiste en dos trozos de alambre de metales diferentes unidos entre sí
con un cordón soldado.

Mecánicas:
Medición de temperatura de gases.
Se pueden hacer muy pequeños.
Proporcionan un tiempo de respuesta rápido.
Domo:
Químicas:
Se caracteriza por el bajo contenido de carbono (entre 0,05% y 0,25%), siendo
una de las variedades, de uso comercial, con más pureza en hierro.
Tradicionalmente, el hierro forjado ha sido obtenido a partir del mineral de hierro
calentado a altas temperaturas en una forja

Físicas:
 Muy maleable.
 Gran resistencia a la tracción.
 Tolera ser estirado y doblado.
 Contiene menos carbono que el hierro fundido.
 Se fabrica agregando óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el hierro
se vuelve menos puro y menos fluido.

Mecánicas:
 Acero: Más fuerte y más barato, fabricado más rápido y con menos
esfuerzo. (Unidos por soldadura).
 Hierro forjado: Material único de la más alta calidad. (Unidos por
remaches).

Soldadura:
Productos químicos:
 Ceros de carbono.
 Aleacion baja.
 Aceros inoxidables, fundición, cobre y níquel y sus aleaciones, y para
algunas aplicaciones aluminio.

Físicas:
El núcleo del electrodo cubierto consiste en una varilla de metal sólida de material
o colado, o bien una varilla fabricada encerrando metal en polvo en una funda
metálica. La varilla del núcleo conduce la corriente eléctrica al arco y suministra
metal de aporte a la unión.
Mecánica:
 Resistencia a la tracción.
 Resistencia a la comprensión.
 Fuerza flexible.
 Resistencia a la torsión.
 Resistencia al impacto.
 Resistencia al corte.
 Dureza.

4.- Analizar el caso seleccionado para determinar si las causas del


fallo se deben al material y sus tratamientos

El baño de soldadura no debe ser poroso ni tener inclusiones no metálicas


significativas. Debe formar contornos superficiales que fluyan suavemente con la
sección que se une y que no tengan tensiones residuales significativas del
proceso de soldadura, lo que resulta en fugas y pérdida de eficiencia. La caldera
empezará a fallar, ya que en este caso el termopar está fallando por la mala
soldadura que tiene desde que se hicieron los poros y que provoca las fallas.

5.- Presentar el resultado de solución en un documento Word,


justificando las propiedades y tratamientos del material, de acuerdo
con la función realizada en el caso seleccionado. El termo-cople podrá
ser cambiado por uno de los siguientes:
El termopar se puede cambiar por uno de los siguientes:
Los termopares industriales generalmente están hechos de un tubo de acero
inoxidable u otro material. En un extremo del tubo se encuentra la unión, y en el
otro el terminal eléctrico de los cables, protegidos dentro de una caja redonda de
aluminio (cabeza).

Tipo B (Pt-Rh): son aptos para medir altas temperaturas por encima de 1800 °C.
Los tipos B muestran el mismo resultado a 0°C y 42°C debido a su curva
temperatura/voltaje, limitando así su uso a temperaturas superiores a 50°C.

Tipo E (cromel/constantan [aleación Cu-Ni]): no son magnéticos y gracias a su


sensibilidad son ideales para su uso a bajas temperaturas, en el entorno
criogénico. Tienen una sensibilidad de 68 µV/°C.

Tipo J (hierro/constantan): su rango de uso es –270/+1200 °C. Por sus


características se recomienda su uso en atmósferas inertes, reductoras o de
vacío, su uso continuado a 800 °C no presenta problemas, su principal
inconveniente es la rápida oxidación que sufre el hierro por encima de 550 °C; y
por debajo de 0 °C es necesario tomar precauciones debido a la condensación de
vapor de agua sobre la plancha.

Tipo K (cromel/alumel): Con una amplia variedad de aplicaciones, está disponible


a bajo costo y en una variedad de sondas. El cromel es una aleación de Ni-Cr y el
alumel es una aleación de Ni-Al. Tienen un rango de temperatura de –200 °C a
+1372 °C y una sensibilidad de aproximadamente 41 µV/°C. Tiene buena
resistencia a la oxidación.
Tipo R (Pt-Rh): adecuado para medir temperaturas hasta 1300 °C. Su baja
sensibilidad (10 µV/°C) y su elevado precio le restan atractivo.

Tipo S (Pt/Rh): Ideal para medidas de alta temperatura hasta 1300 °C, pero su
baja sensibilidad (10 µV/°C) y su elevado precio lo convierten en un instrumento
no apto para uso general. Debido a su alta estabilidad, el tipo S se utiliza para la
calibración universal del punto de fusión del oro (1064,43°C).

Tipo T (cobre/constantan): ideal para medidas entre -200 y 260 °C. Resisten
atmósferas húmedas, reductoras y oxidantes y son aplicables en criogenia. El
termopar tipo T tiene una sensibilidad de aproximadamente 43 µV/°C.

Referencia:
https://www.mastersi.com.pe/blog/69-que-es-una-termocupla
https://caem.edomex.gob.mx/domo-hidrico#:~:text=Es%20un%20elemento
%20semiesf%C3%A9rico%20con,del%20drenaje%20y%20Sistema
%20Cutzamala.
https://frrq.cvg.utn.edu.ar/mod/resource/view.php?id=6875&redirect=1#:~:text=Se
%20denomina%20DOMO%20a%20%22cada,parte%20superior%20de%20la
%20caldera.

You might also like