You are on page 1of 2

El presente capitulo versara inicialmente sobre las competencias que necesita tener un equipo

psicopedagógico , posteriormente se realizara una comparación entre dichas competencias y las


necesidades actuales de la educación Basica , finalmente se aterrizaran los ítems anteriores con la
exposición del trabajo realizado en Usaer, así como los diversos planes de apoyo orientados a la
intervención en los tres principales ámbitos de la orientación vocacional.

Antes de Realizar la descripción de las competencias pertinentes a un equipo psicopedagógico se


hace necesario hacer un análisis de las necesidades actuales y futuras al que ese perfil profesional
va a dar respuesta. Para lograr dicha tarea es necesario revisar la literatura científica sobre las
competencias ideales de Equipos Psicopedagógicos de forma local e internacional, así como hacer
un contraste entre la literatura y la situación actual de cada país , tomando en cuenta sus políticas
publicas, las necesidades de la población , así como sus creencias y recursos, ya sea para modificar
algunos aspectos teoricos , que posteriormente serán llevados a la práctica, y así lograr una
cobertura eficaz.

De acuerdo con El Informe 2011 de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo


realizado por la UNESCO recoge seis objetivos para responder a las múltiples necesidades
mundiales. Las cuales se podrían resumir en el acceso global a la educación igualitaria , acorde a
las exigencias del contexto , es decir una educación coherente no alienada ,dirigida a reducir la
brecha educacional entre los países en vías de desarrollo y los llamados tercermundistas, así
como una orientada hacia una perspectiva ecológica.

Es así como a partir de los datos obtenidos por la UNESCO y por diversas instituciones, podemos
intuir que las competencias necesarias de un equipo psicopedagógico, hoy por hoy , se pueden
resumir en :

1. Diseñar, aplicar y evaluar de forma colaborativa programas de intervención psicopedagógica.

2. Competencias comunicativas: empatizar, negociar, convencer, liderar, etc.

3. Actualización continua.

No obstante, para poder lograr el alcance de dichas competencias es necesario , no sólo el


compromiso individual y comunitario, sino también la creación , o reformulación de políticas
orientadas hacia la renovación de estructuras de apoyo , el accesos a material de apoyo , recursos
económicos y morales, así como la necesidad de estabilidad y permanencia de dicho compromiso
materializado en políticas.

Ahora que ya hemos repasado, las competencias necesarias de todo equipo psicopedagógico , así
como las condiciones ambientales idóneas para lo consecución de dichos objetivos, es necesario
aterrizar los anteriores conceptos en ejemplos claros y prácticos, para ellos tomaremos al equipo
psicopedagógico poblano USAER. No sin antes recordar la inclinación de las políticas Mexicanas
en cuanto a la creación y renovación de estructuras de apoyo, que tienen una perspectiva más
remedial y hasta cierto punto poco eficaces en algunos aspectos , asi como también tiene cierta
El primer gran reto en esta etapa de cambio de los equipos psicopedagógicos de la Usaer es el
cambio de la intervención directa a la intervención indirecta, es decir de planes dirigidos a un
determinado sector poblacional ,a la apertura de otros grupos antes no cotejados , Claramente
para lograr dicho cambio, es necesaria la puesta en marcha de las competencias anteriormente
señaladas, así como el análisis de las necesidades actuales y futuras del contexto a trabajar, los
aspectos culturales, organizativos, la disposición y compromiso de la comunidad.

No obstante dicho cambio, también trae consigo , el desarrollo de planes enfocados a LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE , ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL, así como
de DESARROLLO HUMANO. Dichos planes deberán estar orientados

You might also like