You are on page 1of 23
‘FENOMENOS ELEMENTALES ates eke ee Roberto Mazuca Introduccién 1a cusstién de los fenéimenos elementales viene un lugar desracado en tn teorfa yen Ia clinica de las psicosis de Jacques Lacan. Si la eatroceany peutdtes se caracteriza por Ia represin y I estructura psicésca por ie forclusiém, se tata de delimicar un ferdmeno iinimo gn el cue se verifique esa estructura. En el caso de las neurosis, esos fenémenos son los que Lacan ha denominado formaciones del inconsciente. Los fendmenos elemenealee da a neurosis, enronces, son los suefis, chistes; apsus, actos fall jintomécicosy, en gencral, todos aquellos que Freud incluyé en fo que lamé ta psicopatologta de la vide cotidiana. Es suficiente, por lo taro, gue en un sucio (en el sentido descriptivo}, o en un lapsus, se dermuering Fehacientemente que’ se-trata'de-un.retorno. de lo reprimide, pars cestablecer el diagnéstico de neurosis. Se ve por qué el:concepto de fenémeno elemental es central en la teorls yen la’clinica diferencial de las neurosis y las psicocie. Por uns arts, pone e cide misma de la exper de esas extructuras clinicas y, justamente por eso, determi umple we papel ve en el diagntstico diferencial. El concepto de fendincno tun concepto que embraga la ceoria (definicién de una inica) con la elfnica diferencial para analizar los fenmenos singulares de Ia experiencia. Este uso. generalizado del concept de fendmeno elemental en. las neurosis y psicosis fixe propuesto recientemente (19). Enola ensefianze de Lacan, en cambi elemental se aplica casi exclusi cual en la préctica resulta equivalente a fondmeno clemenval Aquella propuesta, sin embargo, no es arbicraria, Resulea muy esclarecedora para resolver varias ambigiiedades y confusiones que se han suscitado en este tema y que abordaremos a lo largo de este artieule, 203 RRA R RAR ANnwa SAINI AN AANA RRA ARAN ANRAANANA FECHEFCCGOHTTUTTOEEKVE Rowearo Mazzucn Pero, ademas, se desprende de una lectura cuidadosa de los Lacan, sobre todo de "La direccién de la cura..” cuando, en relac el andlisis del sueRo de la bella carnicera, Lacan afirma que es sul se sueio, en tanco responde 2 las vicisivudes del deseo insatisfecho, para diagnosticar que se trate de une histeria. En cuanto al fenémeno slemental en el campo de las pricosis, su uso diagnéstico tiene un valor caso de les estructuras psicéticas que no han desencadenado ‘en las que, por lo tanto, no es claramente manifiesto que se ‘Tenemes que decit, ante todo, que en el psicoanilisis este tema de los {fendmenos elementales psicéticos es original de Lacan.No se trata de una uestién que Lacan haya comado de la enschanza de Freud. Sus antecedentes provienen mds bien del saber i ssumamente original en este campo, ode la psiquiatrf, aunque sario subrayatlo- plenamente integrada en su elaboracién psicoanalitica. Es verdad, sin embargo, que con el rérmino fondmeno elemental, Lacan . 5 ene menenade de Cate Cal o ° 2 > 2 * 2 2 ° 2 2 2 2 2 2 e estructura manifiesto, defo observable. De sas hojes. Fodemor un pedszo de una hoja y, especie de drbel esa ho} Fovouanormevertass fenémenos, © com Psicéticos, en parti fa el inden el lenguaje abordam esté.en loreal mismo, Es potible poner en parslelo al término radguina ina mana gucea stay didi Becker peta le explicar por qué ca le 30 si Jos fendmenos subjetivo, ular, fucran ajenos a esta estrucn con el de Vanalistadisgnostica prices Lcantone, #Qué mecaniomos usan los no pricdticos iconsciente aqié ces algo que habla en Suis sulto lo sepa, y sin que nl siquick sts een el habla, En la neurosis esté esto nivel de Encontramos une referencia respect desconocimiento del yo hacia de la estrucrure del lengua, de a in interior que se impone en el-caso ‘ermina por inves y, dos pésrafas més adeleote en es in ies etpa-nos dee Lace in Jo inconsciente, ise fe ques busca es fanciones del yo en cuanto tl digamos que En sintesis, Lacan termina por defi epee ttl indmenoclemenca por a cuando aparece a nivel He Ie Somparacién con Ja nervadura de ino Solo usa ho, o simplemente no tener un de eeuvvus bus ‘Rowenro MAZZA \ donde hay algo del career esencal del esruerura que se Scon0$= ed de efecable, 2c To UarsamosFenémeno elemental 4, Laconstruccién y la fnctin del delirio ‘Bi quarto punto rea sobre Inconstraccién sel deli, Ya | custo Fitambign un fenémeno elemental deja sigan scat forme con fenémenos elemencales no impide 9 i jansformaciones intervengan también Otrot fostios que no se dstinguen de Jor que podemos considerar racionales 20 Soraya por Jaspers con su dstincion ene deliznss anto Freud como La ar le teotla psicoanalitiea con id ee ota que es dif esbleosrcuinto de-verdad fy ened dls y eudnto de delco hay en ln eons ‘obsecvacién que se hay envel tt Tennfco en general: Lar por co pai, SBE (01 co deere de ensehanra, subrayb i riguosidad de lt Tégica wn, sin dua, esteucturas andlogas ex Bs ef ded aber, Los ejemplos recientes de jén de Turing, son desacados. Sus Godel 2 Rito han contibuido 2 la conformacién del mune invention, gon efecto de proces del orden de los Fensteesrs Tocesos que ilamaremés, racionales? Sineduda no recs] valor cientfico del saber elaborado por estos oro subsist Ie ambigieded sflada por Freud n0 Peee to de verdad hay en el deliio y cwdnto de delirio "Algo semejante podelamos decls 0 de ios de nuestea Eultura, cuya Sn deo de ; doa eatcjén, ahora ya, extendida a las pricticas del derecho internacional, de los derechos humanos. Pero, volviendo al nivel de la tii que no tbordaremos aqul pero por lo menos Eitcidn con esta cuestibn del desarrollo del del Cantor, Gadel, y probablemente , hay otro problema importante wuedard sefialado en 2a fo. Sabemos que un aatad de go: cepts esa voluntad en el otro da un sino lx posiiém-del, fa fancida estbilizante que prelimina Poneapto de mextfra delirante que Pes ts equivalente 2 lade delirio © forma, 2 una determinada con posible explicer este efero extabllizador por ol i Jema y proceden como si la en cuanto tal. Hay Yinas qué produce Je ees, En Jz ensefianza de fez Ja metifora delirante que suple 1s aL final de su ensefianza y especialmente Hora pase Si oponded otras formas de suplenca, Sostener que 8 minaria 73 Pengo elemental no sesuelve Ja cuesdién de Jos cmos que dan cuente de esta Fancién et se cepto de fendmeno elemental no dieing entre isn y enabilizacién, : 5. Cortexa, autorreferencia y realidad ssciones sobre [a fendmenos de En un quinto punto formularcmes algunas a seunin que produce Lacan, en el Seriinare 3, em auromatisme mental Js. alucinaci los fenémenos Jpeapretatives de le expétiencia peranoica, Hemcs dicho qu trata amboe vores de feadmensssimultineamente, Ageguemos shor, GUE ie Oe oh Srrensién a los primeros de los earaéteres con que feeron definidos los slsimes: la cereza Jerentin que deben = dstinguidos dela realidad.” h r 23 ENR ERENT Ra Roms Mazztca Lacan subraya que novse trata de.que el picético ignore que estos fenémenos son de un orden deiealidad diferente, él se da cuenta de que fon algo distinto, que las voces que escucha no puede escucharlasningin etre sino nada mis que él. Pero el-rasgo esencial de estas yocernn fenemos que buscarlo por el lado de la realidad, sino de la certs de que 0 significa algo decisivo para &: “Lo que esc ex juego no es fa realidad. Hl sujeio admite, por todos los rodeos explicativos verbalménte desatrollados que eatin 84 cance, que.es0s fendimenos soni de un orden distinto a lo real, sabe bien que su lad no estd asegurada, incluso admite ‘hasta slerto, punto su iteealidad. Pero, 10 normal una certens: que juego -desde Ia alucinaciéa hasta le interpretacion= To que escé Jeconcierne”. "Bn Gl no esti eh jurgo'la realidad, sno la certeza. Aun cuando se expresa en el sentido de que lo que experimenta no es del orden de |a zealidad, ello no afectaa ou certeza, que es que le concicmne. Esta certeza es rai eio significa para dl algo inquebraneable”. aye lo que se llema, con o. sin ratén, fenémeno también -fenémeno'més desarrollado- Ja creencia 110), ican prescinde no solo de las diferencias “* cin Ba Jas tbaule entre pequefio aucomatiomo y gren atom, La alucnacba cia para Clem qucdabe ebveda an automatismo porqué all hay ya algo del orden del significado, voces del psiosrico, hey algunas que no se presentan como cade las cuales se cuenta = insulto. Cuando se » Clérainbault lo discingute del automatismo Propiamente dicho, el pequefo auromatismo, y lo designaba como gran En Lacan, en ciero sentido se anulan estas diferencias, todo esto pasd 4 ser denominado fendmenos elementales: todos los de atitomatismo sia 2 Famontos urvenratss Jnportar al 01 anideicos, isicon 0 el delisio mismo, sun con el Etrplegue de significacién que implies, pueden ser eevaiae ae un Gide elemental. Sin embargo, es notable que cats dicen jpventa “porque es una nocién generada en eu propia coset dsnonins fenbmenes de fan, Son también fenimenos clone ae per, ‘Gentto del gran conjunto de los fenéménos elementals son aquellos en los que -en tésminos d isecta con el regiscro de lo real, También los lana finémenar de Bonde porque aperces coo borde dc 1 estructura del lenguaje, no donde esta esricture fancinns roduciendo pnllcado liga al orden de le siguifcacidn, snp en tee mance Seahgcen to seal. Por eso dice “en el borde dé la cine punlfcante’ ¥ uss como analog la espuma que surge en el horde cnt puto de rupture dena, oot Este andlisis se encuentre en el ea iesinetifeace por ss present sso, sl, sin rlcon oon Suet Signlficances y, por Jo tanto, separado de le productén ae fcacin, Este aleido no suge en utiquiee moments on Sesh de especial suftimiento para el sujeto que lo deja plantado, do de) aracién. La extract produce con la suftimiento, cuan Y=; lo abandona. Lacu ue ex precisamente en ese punto de a declecin donde surge el alatido, si ser ua mado porque ac Bagh tl Ouo ya dub en ese momento no hay Otr-y, sa embaige, induciendo su restcucién, GPs Preguncare sobre la naturale de este alarido. {Lo podemos finsidetar como lengusje artculado? No, Podemos adjudicule ane patsy acecacquitalene al inento de rtener al Orr que se tear Pero nc dl psiebtico que no se siente a contra pO. Heagtaes del lengusje? Es en exte punto donde Lacan considera cae fenémeno tiene la esructura del signifcante, peo diecmmene oe seal; por fuera de todo componeni imaginario. 25 Penowevos exnuesraues Rowinromazzuch tp, No cahe dudacde quese tata de un fenémeno elemental o, con el 7 Bl strmino y el concepto {iro téimino de Clérambault, de-un sindrome de pasividad.Alguien que cn alguna sala de internaciéa Jo puede formular en si como que hay un sujeto que grits, lo que corresponde a 1 orden éonrecto de descripcién en términos de realidad. Pero no se presents esto cn la experiencis del psiedtico, él no tiene la see el agente de su grits. Schreber lo describe muy bien, el 1 del slarido lo invade, le hincha el pecho, tiene su propia fuerza to que fo invade doloroscmente os fendimenos de borde no solamence ee relacionan con el orden de ‘yoors. Lacan sefiala en las Memorias ots fenéimenos que se pueden: ervar frecucntemente en la préctica y que, sin embargo, en general son! aque son fendmenos de orden visualy por ejemplo. e-algunos fenémenos de este tipo cuando los ray una cierta estela, es decir que més bien son Hemos abordado este tema de Jos fends le it de Lacan ubicando su desarrollo fundamental rente a la oa aa nario 3, donde enc su culminacién y también su isol esien ko téunino, nerd indeil 2 partir de Je inteoduccién de la ena ecg Seta mae is “gue ba sido expucs en oro ido; I introduccién de la nocién de. consecuencias en’ el-concepto de e connoncin cléambrulna de a goce como efecto del significante, ambids Ie inroduccidn de la topologia de los nudos. Es robierodo en el én con el caso de Joyee, Lacan deli feconace una serie de fenémenos elementales a los que el escriey iat, y a las cuales Lacan atribuye una funcién particular goce, .que fenémeno elemental y lo puro automatismo al cons Cina ya dje que la cuesibn del valor de cxcede ls inci « ee jscccatiinente ron vets D Facto macionar Mebinitariia pte eaten epee cheater 4 calle, en algenos momentos le apaeefa ana corona como la que tienen ‘na corona Juminota, qa lo vin de pri ic con la tesis Iacaniana de que la estructura psfedtica no es ero que cxe fuera del campo vi 0 no esté en el-campo visual. A pesar de ese sabfa de su presencia con cesteza. Ademés Jos otros comentaban cuando iba por Ia calle "ahi va la de " Tampoco se trétaba de une deduccién, en el sentido, de tada desdeable, Pero la formacin en este tema ~cianda reeponde {Lut srlenteciéntacaniana- al igual que en os otros con que au fos neo mnes, debe conducir a reconocer fenémenos no necesatiamente descriptos previamente cuando resultan ser invencién singular de un sujet, I. Bs un ¢jenuplo de lo'que coronita brillando. No, 5a aureola estaba “ fc de inclu en la exe H.acan llama fendmenes de franja, Es algo Mic Is alucinaci6n. Lacan da events de

You might also like