You are on page 1of 15
CariruLo 9 ADICCIONES: Panto Dracorro a préctica del acompafiamiento terapéutico en el tratamiento de sujetos afectados por las adicciones ha sido, en los iltimos aos, un campo de trabajo central en mi préctica clinica, ya sea desde el lugar de analista, de coordirador o supervisor de acompafiantes y también en mi labor docente. Este capitulo retine algunos trabajos presentados en los iiltimos afios en congresos y jornadas, algunos de ellos publicados en revistas especializadas, e intenta una articulacién de conceptos que ayuden a entender la particularidad de la implementacién de acompafiamientos cerapéuticos en el tratamiento de personas con adicciones. Acompafiamiento terapéutico y adicciones* Hace casi cuarenta afios aparecia en Argentina un nuevo rol dentro gran desarrollo y expansién en su utilizacién en Iberoamérica: el acompa- fiamiento terapéutico (AT). En este apartado nos proponemos dar cuenta de algunas vicsitudes del trabajo de los acompafantes terapéuticos con pacientes adictos, asi como formular algunas indicaciones para la inclu- sidn en el tratamiento de estos pacientes. No podemos extendemnos en tuna resefa histérica o en una descripeién general del rol de at para lo cual remitinros al lector ala bibliografia existence. Bazado en al trabajo preeneado en el 3er Congreso Argentino y Ler Congreso Iberoamericano de Acompatamiento Terapéuic, Buenos Ais, 30/11/03 y publicado en revista Sudamericana Eradicione N° 7, segundo semestre de 2003. Capitulo 9 1141 Comencemos diciendo que no cualquier persona que esti en posicién de cuidar de otro puede llamarse at. Este es un agente de salud que ha sido capacitado, entrenado, para ocupar un rol claramente decerminado en el tratamiento de pacientes, crénicos o agudos, integrado un equipo interdisciplinario y de acuerdo a las directivas impartidas por quien conduce el tratamiento. Es habitual escuchar que el at cumple una funcién de contencién. Fs esta una palabra de dificil definicién en el campo de la salud mental Uno de esos términos que de tanto utilizarse van perdiendo precision y devienen palabras vacias, ambiguas, confusas: creemos que hablamos de lo mismo y cada quien entiende algo distinto, Se utiliza la misma palabra ppara describir la escucha empitica del terapeuta, el abrazo de un familiar yuna sala de aslamiento en una clinica psiquidtrica, Digamos mejor que, si habitualmente se habla de contener en referencia al trabajo de un a, podemos estar seguros que su inclusién tendré que ver con una vivencia de desborde, de insuficiencia de recursos 0 de desorganizacién, ya sea «que la misma se localice en el paciente, en la familia, en el equipo o la institucidn, Esa vivencia, por parte del equipo tratance, de que “no alcanza” con aumentar el niimero de sesiones, o la medicacién, para contencr a tun paciente adicto en crisis 0 en recaida ha sido determinante en el surgimiento de este nuevo rol en los equipos de salud. Ha sido asi desde los comienzos del AT, cuando recibié su bautismo por parte de Eduardo Kalina con el nombre de amigo calificado: ante una situacién clinica de

You might also like