You are on page 1of 6

IE.

“Dora Mayer” Bellavista – Callao

EA2- A2- Situación de aprendizaje N° 4


Situación de Composicion y descomposición de números naturales hasta la centena de millar
aprendizaje N°3
Propósito: Hoy los estudiantes vamos a componer y descomponer números de cinco cifras para divertirnos

Área: Grado: 5to Fecha: ABRIL-2023

I. Momentos y tiempos de la Actividad


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Se realiza un cordial saludo a los estudiantes.
Los niños repiten:
 Iniciamos la sesión realizando el juego “Que numero es”
 Participan de una actividad divertida adivina “que número es”, cada
grupo recibe tarjetas con números del 1 al 9 y le pide que formen un
número.
 Escuchan las indicaciones como: es un número que…
 Tiene cinco dígitos tiene 8 en las centenas ¿qué número
formaste?
 Tiene cuatro dígitos tiene Tiene cinco dígitos tiene 1 decena de millar ¿qué número formaste?
 Tiene seis dígitos tiene 4 centena de millar ¿qué número formaste?
 Tiene cinco dígitos tiene 9 centenas ¿qué número formaste?
 Responden a las preguntas: ¿Qué tuvieron en cuenta para componer al número indicado? ¿Qué les ayudo a reconocer
dicho número?
 Responden a pregunta:
 ¿Cuál es la posición que ocupa un número de seis cifras?
 ¿Qué es el millar?
.
 Mencionamos el propósito:

COMPONEMOS Y DESCOMPONEMOS NÚMEROS HASTA LA CENTENA DE


MILLAR

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra
 Respetar la opinión de los demás. 1 millar ¿qué número formaste?
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

 Comprensión del problema


 Se plantea el siguiente problema:

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Cuáles son los lugares que visitaron Luis y su familia en sus vacaciones?
 Escribe las distancias que recorrieron en el viaje
De Moyobamba a Lima
De Lima a Tacna
 ¿Qué nos pide el problema?
 Búsqueda de estrategias:
 Responden las preguntas:
 ¿Cuántas cifras tienen las distancias que recorrieron en sus vacaciones?
 ¿Cómo podemos representarlo?
 ¿Qué materiales podemos usar?
 ¿Sera de gran utilidad utilizar el tablero posicional o el material base diez?
 Utilizan el material de base diez para representar los recorridos que realizaron.
 Socializan su representación:
Representan los recorridos utilizando el tablero posicional y realizan la descomposición según su valor
posicional y en sumandos:

Representan el recorrido total de Moyobamba – Lima - Tacna utilizando el tablero posicional y realizan
la descomposición según su valor posicional y en sumandos:

 Reflexión y Formalización
Se explica sobre el valor posicional y la descomposición:

El tablero de valor posicional


El tablero de valor posicional se divide en clases y cada clase se divide en órdenes.
Para escribir y leer un número, comienza de izquierda a derecha dejando un pequeño espacio
entre las clases.
Clase de los millares Clase de las unidades
Centena de Decena de Unidad de Centena Decena Unidad
millar millar millar
CM DM UM C D U
8 1 2 9 5 5
9 0 5 4 8
Se lee:
Ochocientos doce mil novecientos cincuenta y cinco
Noventa mil quinientos cuarenta y ocho.
Descomposición de números hasta el millar
Notación de números naturales
Por el orden del valor posicional Por notación desarrollada

a. 48 276 = 4DM + 8UM + 2C + 7D + 6U a. 48 276 = 40 000 + 8 000 + 200 + 70 + 6


b. 92 917 = 9DM + 2UM + 9C + 1D + 7U b. 92 917 = 90 000 + 2 000 + 900 + 10 + 7
Por notación polinómica
a. 48 276 = 4 x 104 + 8 x 103 + 2 x 102 + 7 x 101 + 6 x 100
b. 92 917 = 9x104 + 2x103 + 9x102 +1 x 101 + 7 x 100

 Observa un video de los números hasta el millar


 VALOR POSICIONAL DE UN NÚMERO https://www.youtube.com/watch?v=eNodAB9v6YM
 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿qué nos indica el tablero de valor posicional?;
¿cuáles son las órdenes de las cifras en el tablero de valor posicional?; ¿cómo nos ayudó en la
descomposición?; ¿en qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido?
 Se plantea otro problema:
 Resuelven otros problemas del cuaderno de trabajo de matemática pág.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

Comparte con sus compañeros como descompusieron al millar y responden ¿En qué orden ubicaron al millar?;
¿Cuántas cifras tiene el millar?

Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Criterios de autoevaluación Lo logré Estoy Necesito


intentando apoyo
1. Elabore la composición y descomposición de números
naturales hasta la centena de Millar
2. Asume que es importante hacer uso de los materiales
educativos tales como el TVP, Base diez y otros.
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

Capacidad:
–Traduce cantidades a expresiones numéricas.
–Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
–Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
– Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Representa Expresa números
hasta la Centena de seis cifras
de Millar con utilizando
material su valor
concreto base posicional para
diez de forma las diversas
gráfica y
formas de
simbólica en el
tablero de valor
descomposición.
posicional.
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Necesito

Necesito

Necesito
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

You might also like