You are on page 1of 21

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA

ADULTOS

“La cultura tributaria y la formalización tributaria de


los comerciantes del mercado modelo de la ciudad de
Chiclayo 2023”

AUTOR (ES):
Cajo Quispe, Maryory Mileydi (0009-0007-2598-3102)
Calderon Sánchez, Jorge Luis (0009-0009-1970-8168)
Lucero Lucero Wilmer (0009-0009-4504-2670)
Manayay De La Cruz, Betty Olinda (0009-0008-6855-0873)
More Olazábal, Brandon Daniel (0000-0001-8090-0196)

ASESORA:
Claudia Emperatriz Rodriguez Ortiz

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Tributación

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo sostenible, emprendimiento y responsabilidad social.

CHICLAYO – PERÚ

2023
ÍNDICE
RESUMEN iii

I. INTRODUCCIÓN 4

II. MÉTODO 5
2.1. Variables 5
2.2. Operacionalización de variables 6
2.3. Población, muestra y muestreo 6
2.3.1. Población 6
2.3.2. Muestra: 6
2.3.3. Muestreo 6
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 6
2.5. Procesamiento estadístico 7
2.6. Aspectos éticos 7

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 8

IV. CONCLUSIONES 8

V. REFERENCIAS 9

VI. ANEXOS 10

2
RESUMEN

3
I. INTRODUCCIÓN

Es sabido que el primordial objetivo de SUNAT es lograr la correcta recaudación


de las obligaciones de ciudadanos en el marco legal previsto, tratando así de
lograr la mayor recaudación posible de acuerdo con el mantenimiento del gasto
público. Otro objetivo es fomentar el mejor deber intencional de las obligaciones
de los colaboradores.

La mayor dificultad para la SUNAT es el impago de impuestos. La dificultad


inherente del procedimiento tributario, la complejidad de la carga fiscal y las
transacciones comerciales, y el entorno socioeconómico del país son factores
importantes que determinan la propensión a evadir el pago de impuestos. Está
claro que existen evasores de impuestos en todo el mundo y en este informe nos
centramos en las infracciones y evasión fiscal de los vendedores del mercado
"Modelo" ubicado en Chiclayo y provincia de Lambayeque. La resistencia natural
al pago de impuestos también contribuye al no pago de impuestos.

Esta problemática es real, por tanto SUNAT se ve varias veces en desventaja y


llega con resultados tardíos para hacer frente a dificultades en específico de
evasión. Esta problemática muchas veces también se da por la desinformación,
ya que no saben sobre los regímenes tributarios que existen y que cada régimen
se basa en el volumen de sus ingresos.

Ante ello encontramos problemáticas como: la presión del gobierno por


incrementar o aumentar la recaudación de los impuestos de modo que así se
pueda enfrentar el déficit fiscal, la necesidad de cumplir con la población y poder
brindarles un bueno servicio, así mismo la implementación de estos y la dificultad
de acceder a fuentes de financiamiento. Anteriormente, la administración tributaria
se ha confrontado desafíos con mucha relevancia. Los resultados, efectividad y
eficiencia generan exigencias por parte del estado y de los pobladores.

Para (Roca, C. 2008), La cultura tributaria es una “mezcla de información y el


grado de conocimientos que en un determinado territorio se tiene sobre los
impuestos, así como la mezcla de percepciones, criterios, hábitos y actitudes que
la sociedad tiene respecto a la tributación”, por lo que en el proyecto que estamos

4
realizando coincidimos con este pensamiento, ya que es importante la educación
fiscal en nuestro país.

El principal problema es ¿De qué manera tiene relación la evasión tributaria con

la recaudación tributaria de vendedores del mercado modelo de Chiclayo en el


año 2023?

En el caso que vamos a presentar veremos reflejada las realidades de los


vendedores del mercado modelo, donde se observa cuáles son las carencias de
los comerciantes que no contribuyen con sus obligaciones tributarias (pago de
impuestos) al estado produciendo la poca recaudación tributaria.

El desconocimiento de las normas favorece a que los comerciantes o vendedores


no declaren el total o parcial sus impuestos generando una baja recolección de
fondos tributarios y menos ingresos para el desarrollo de las actividades o
proyectos públicos que se piensa realizar.

Es por eso por lo que es importante, que se debe investigar las carencias en los

vendedores informales del mercado modelo de Chiclayo para que así puedan
cumplir con sus obligaciones tributarias y mostrar responsabilidad con su deber
como ciudadano obteniendo así unos mejores ingresos para la economía de
nuestro Perú.

La evasión fiscal es un tema candente por colaboradores que no cumplen total o


parcialmente con sus obligaciones tributarias, esto genera irregularidades porque
no declaran sus impuestos a tiempo.

Los impuestos conducen a la evasión fiscal. Los resultados al finalizar nuestro


trabajo de campo confirmaron las hipótesis planteadas.

Finalmente diversos autores sostienen que la evasión de impuestos o evasión


fiscal es un acto ilegal que consiste en ocultar bienes o ingresos con el fin de
pagar menos impuestos. Si el colaborador no cumple con sus obligaciones
tributarias la respuesta ronda en diferentes direcciones que pasan por un
desconocimiento de la ley, omisiones involuntarias, deficiencias de control

5
SUNAT, y a veces por vacíos en las normas tributarias. (Onofre, Aguirre y Murillo
2017)

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

1.1.1. PROBLEMA GENERAL

Actualmente en el Perú, uno de los problemas que mayormente podemos apreciar


en el tema tributario es la falta de ética personal hacia los tributos, siempre y
cuando se tenga en cuenta sobre el conocimiento tributario. Ello nos con lleva a
que es una actividad altamente frecuente de parte de propietarios de pequeños
negocios ya sea por desconocimiento o por intencionalidad de querer evadir
impuestos y así no generar un gasto para ellos.

1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

· Falta de conocimiento tributario de los comerciantes del mercado modelo de


Chiclayo.

· Falta de ética de los comerciantes que conocen el tema y aun así no


formalizan y no pagan los impuestos correspondientes según su actividad y
nivel de ingreso.

· Baja recaudación de impuestos, lo que dificulta el buen funcionamiento de


servicios públicos.

Antecedentes de Estudios

Nivel Internacional

6
Guarneros S. (2010) en su tesis “Evasión Fiscal en México Causas y Soluciones”.
Universidad Veracruzana. Esta investigación utiliza un diseño experimental. En la
evaluación de Elusión Fiscal se obtuvieron las siguientes conclusiones:
Actualmente existen muchos casos de colaboradores que tienen que pagar penas
de prisión por actos delictivos de evasión fiscal, un ejemplo son los artistas; Sin
embargo, el gran error de las autoridades tributarias es ejercer la represión
monitoreando únicamente a los colaboradores cautivos y a quienes pagan
impuestos de manera informal. Luchar contra la evitación no es fácil, hasta cierto
punto parece imposible de imaginar, pero la responsabilidad de nuestra sociedad
en general es cambiar la forma de actuar, aplicar valores y no inclinarnos hacia lo
contrario, que inunda cada vez más nuestro mundo.

Comentario:

De acuerdo a la investigación nos dice que la evasión fiscal en los últimos


tiempos ha crecido de manera correlativa y esto ha conllevado a que se aprueben
leyes a favor del país. Sin embargo, esto no es la mejor manera de poder
resolverlo. Ya que por falta de conocimiento y por las necesidades de uno,
muchas veces comenten este delito. Para que esto pueda cambiar las
autoridades tributarias deben de apoyar brindándoles información y así generar
una buena cultura tributaria para el bienestar del País.

Nivel Nacional

Manuel, h. (2010) en su tesis. “Evasión tributaria e informalidad en el Perú”.


Concluyó que el tamaño del sector de la informalidad en el Perú se ha
premeditado en distintos rangos.

40 y 60% del PIB registrado oficialmente. Sin embargo, los números Esta figura
dice poco sobre su estructura, que consiste en evitar impuestos “puros”, una
economía desorganizada y actividades ilegales. Esta composición muestra que el

7
sector informal también incluye a estos sectores. Aparentemente evitación de
ingresos debido a la actividad formal (pura elusión fiscal).

Comentario:

El Perú es uno de los países que también actualmente sufre este dificultad de la
evasión tributaria, en la presente tesis del 2010, concluye que los datos no son
exactos ya que son estimaciones, lo cual es un problema que seguimos teniendo
actualmente, una de las posibles soluciones podría ser que las autoridades
tributarias y fiscales se involucren más en este, haciendo investigaciones para
hallar las cifras exactas de cómo está el país y tomar decisiones adecuadas.

Nivel Local

Miranda F. y Blanca G. (2015) en su tesis “Relación del comercio informal y la


evasión tributaria de los comerciantes del sector calzado del mercado modelo de
Chiclayo”. Universidad Señor de Sipán. Esta investigación utiliza un diseño
descriptivo. En la evaluación de Evasión Tributaria y Fiscal se obtuvieron las
siguientes conclusiones: Habiendo analizado la situación actual del comercio
informal en sector calzado del mercado modelo Chiclayo 2015, se encontró que
en gran medida algunas personas se dedican a este tipo de comercio debido al
desempleo. Porque son migrantes, no tienen educación, son en su mayoría
mujeres, y 100% no oficiales.

Al analizar el nivel de evasión fiscal se encontró que es total, ya que son


informales, no están registrados, y no mantienen una relación con las autoridades
reguladoras denominadas Municipalidad y SUNAT.

Se ha establecido un vínculo entre el negocio informal y la evasión fiscal, ser


directo, dado que el negocio de esta empresa en el mercado modelo El sector del
calzado es casi totalmente informal, por lo que el nivel la evasión es grande y lo
hacen sabiendo lo que es la evasión impuesto. Se ha determinado que la relación
entre el negocio informal y evasión fiscal el impuesto es directo y, por lo tanto,

8
cuanto más informal sea el comercio, más evasión fiscal, es decir, siempre
estarán relacionados entre sí, ya que los comerciantes informales no pagan
impuestos, menos emiten facturas.

Comentario:

En los últimos tiempos ha incrementado la población en Chiclayo, tanto por la


migración de los venezolanos como también por los mismos peruanos de
diferentes regiones, en busca de oportunidades. Pero esto ha generado un
aumento de la informalidad, en lo cual hay mucho trabajo que hacer por parte de
la población y de las autoridades en general.

Objetivos e Hipótesis (si corresponde)

● Determinar el impacto del desarrollo del conocimiento tributario en el deber


de la formalización tributaria de los comerciantes del mercado modelo de
Chiclayo 2023.
● Incrementar la recaudación tributaria por parte de los negociantes del
mercado modelo Chiclayo 2023.

II.MÉTODO

Tipo de investigación

El presente estudio es de tipo aplicada, ya que se utilizó diversos modelos


planteados por autores como referencias de trabajos a fines, siendo
trascendente por su diversidad y riqueza de la materia para desarrollar el estudio
de la conciencia fiscal y oficialización tributaria de los negociantes del mercado
modelo Chiclayo, 2023.
Diseño de investigación

9
La actual investigación es de enfoque cuantitativo, porque, “Se emplea la
recopilación de información mediante la aplicación de métodos numéricos y el
estudio estadístico con el fin de implantar tendencias de comportamiento”
(Sampieri, 2019, p.9)
La estructura de la investigación utilizada en el estudio es de naturaleza no
experimental, ya que no se llevará a cabo una manipulación intencionada de las
variables bajo estudio. La investigación se llevará a cabo en el entorno natural de
los sujetos de estudio y se considera de tipo transversal, ya que los datos se
recopilaron en un único período de tiempo y en una sola ocasión. El alcance de
la investigación es descriptivo, al encontrase dirigida al conocimiento de hechos
reales, tal como se manifiesta en la situación actual. Además, se cuenta con el
siguiente esquema de diseño:
II.1. Variables

Variable 01: Cultura tributaria


Variable 02: Formalización tributaria

Definición conceptual
Cultura tributaria
El nivel de comprensión que los ciudadanos poseen sobre los pagos o
impuestos en una región específica o país, influenciando su actitud hacia estos, y
determinando si muestran una mayor o menor disposición para cumplir con sus
obligaciones fiscales (Ramos, 2018).
Formalización tributaria
Se refiere a la expresión de madurez en materia tributaria, que se
materializa a través del cumplimiento de las responsabilidades fiscales de una
persona, teniendo como punto de referencia la legislación actual y los incentivos
proporcionados para promover el progreso del territorio. (Martínez, 2018).
Definición operacional
Cultura tributaria
Un conjunto de medidas implementadas durante la investigación para
enriquecer la comprensión sobre cuestiones fiscales, aumentar la conciencia
tributaria y brindar orientación en este ámbito. Estas acciones se aplican

10
mediante un cuestionario como instrumento principal.
Formalización tributaria
Un grupo de iniciativas llevadas a cabo con la finalidad de mejorar la
formación en asuntos fiscales, el acceso a la comprensión de la actitud hacia el
pago del impuesto y la disminución de elusión fiscal, todo ello evaluado mediante
el uso de un cuestionario como herramienta principal.

Donde:
M: Muestra
Ox: Evaluación de cultura tributaria
Oy: Evaluación de formalización tributaria

II.2. Operacionalización de variables

11
Operacionalización de las variables

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


VARIABLES DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE
DIMENSIONES INDICADORES
ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
Conocimiento Información tributaria

tributario Conocimiento tributario


Cumplimiento de normas
El nivel de Un conjunto de tributarias establecidas
comprensión que los medidas
ciudadanos poseen implementadas durante
acerca de los pagos o la investigación para Cumplimiento Voluntario de
Conciencia
impuestos en una enriquecer la Obligaciones Fiscales
región específica o comprensión sobre Participación en Programas
tributaria
CULTURA país, influenciando su cuestiones fiscales, de Educación Tributaria
Ordinal
TRIBUTARIA actitud hacia estos, y aumentar la conciencia Nivel de Conocimiento de
determinando si tributaria y brindar las Leyes Fiscales
muestran una mayor orientación en este Uso de Servicios de
o menor disposición ámbito. Estas acciones Orientación
Asesoría Fiscal
para cumplir con sus se aplican mediante un Plan financiero para llevar a
obligaciones fiscales cuestionario como tributaria
cabo las operaciones
(Ramos, 2018). instrumento principal. comerciales

Cuentas a presentar de
acuerdo con las normas y
regulaciones aplicables.

12
FORMALIZACIÓN Se refiere a la Un grupo de iniciativas Ordinal
● Beneficios tributarios
TRIBUTARIA expresión de llevadas a cabo con la
madurez en materia finalidad de mejorar la de los regímenes
tributaria, que se formación en asuntos actuales
materializa a través fiscales, el acceso a la
del cumplimiento de comprensión de la Capacitación ● Formalización
las responsabilidades cultura tributaria y la para tributaria
fiscales de una reducción de la la
persona, teniendo evasión fiscal, todo formalización
como punto de ello evaluado tributaria
referencia la mediante el uso de un ● Asesoramiento a
legislación actual y cuestionario como micro empresarios
los incentivos herramienta principal.
proporcionados para
promover el progreso
del país. (Martínez, Obligaciones ● Obtención del RUC
2018). formales
● Declaración de
impuestos
● Generación de
documentos de
respaldo para
transacciones
financieras.

Accesibilidad
● Deber de contribuir
a la
formalización
tributaria

13
● Valores cívicos
tributarios

● Fortalecimiento
cultural

14
II.3. Población, muestra y muestreo
II.3.1. Población
Ficha Técnica 1
Grupo objetivo: Microempresarios mercado modelo.
Metodología de investigación: Cuantitativa
Universo: 8,000. (Finita)
Criterios de inclusión y exclusión: Rubro de abarrotes
Tamaño de muestra: 367, con un 95% de nivel de confianza y un 5% de margen
de error y un P = 50%
Tipo de muestreo: Muestreo estratificado.
Cobertura Geográfica: Chiclayo
Fecha de campo: Del 01 al 03 de Octubre del 2023
Criterios de inclusión y exclusión
Rubro de abarrotes
II.3.2. Muestra:

El resultado nos da un tamaño de muestra de : 367


II.3.3. Muestreo
Probabilístico

II.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Encuesta: Método utilizado para recopilar información de un grupo o muestra de


individuos sobre ellos mismos o en relación a un tema específico. Puede llevarse
a cabo de manera oral a través de entrevistas o por escrito mediante un
cuestionario. En esta investigación, se optó por utilizar la técnica de la encuesta

15
para la recolección de datos, utilizando un cuestionario como herramienta. Se
emplearon dos cuestionarios, cada uno con 12 preguntas que ofrecían cinco
alternativas de respuesta, utilizando una escala tipo Likert para el análisis.
Instrumento
Saludos, esta encuesta tiene como objetivo evaluar el nivel de familiaridad con
asuntos tributarios entre los pequeños empresarios del mercado modelo. Por
favor, responda las preguntas marcando la opción que considere correcta, ya
sea utilizando una 'X' u otro símbolo de su elección.
1: Completamente en oposición
2: Contrario
3: Sin opinión
4: A favor
5: Completamente a favor
RESPUESTAS
ITEM PREGUNTAS
1 2 3 4 5
1 ¿Usted considera que tiene conocimientos tributarios básicos?
2 ¿Cuenta con información tributaria por alguna entidad relevante?
3 ¿Cree usted que deben ser informados sobre sus tributos a pagar?
¿Maneja información de sus operaciones comerciales y al momento de realizar sus
4 declaraciones y pagos tributarios?
¿Considera que tiene información básica de normas tributarias para el buen
5 cumplimiento de sus deberes?
6 ¿ Conoce las normas tributarias?
¿Los comerciantes del mercado Modelo de Chiclayo saben cuánto de impuestos
7 mensuales promedio pagan a SUNAT?
¿Los comerciantes del mercado Modelo de Chiclayo saben cuánto de ingreso mensual
8 promedio generan?
¿Los comerciantes del mercado Modelo de Chiclayo saben cuánto es su ganancia
9 mensual promedio?
¿Con qué regularidad experimentan la motivación para expandir su empresa, lo que
10 los lleva a considerar la formalización?
¿Encuentran motivación en el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales ante las
11 autoridades tributarias?
¿Los comerciantes del mercado Modelo de Chiclayo cumplen responsablemente con
12 sus obligaciones tributarias?
¿Cree usted que los comerciantes del mercado Modelo de Chiclayo presentando y
13 pagando sus tributos evitan infracción tributaria?
¿Considera usted que la SUNAT es equitativa en su sistema tributario al realizar
14 funciones como ente rector?
¿Cree que mantener un control adecuado de la gestión empresarial contribuiría a una
15 mejor orientación en cuestiones tributarias?
¿Recibe asesoramiento fiscal por parte de la SUNAT u otro organismo
16 gubernamental?

16
¿Opina usted que los comerciantes que operan en el Mercado Modelo de Chiclayo
cumplen con las regulaciones vigentes y no incurren en evasión fiscal al informar sobre
17 sus actividades comerciales?
¿Ha asistido alguna vez a conferencias ofrecidas por la SUNAT acerca de temas
18 relacionados con la formalización, el IGV, el IR o los regímenes tributarios?
¿Participan en sesiones informativas proporcionadas por la SUNAT con el objetivo de
19 mejorar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales?
¿Si recibieran capacitaciones en materia tributaria(obligaciones), realizarían sus
20 presentaciones de forma apropiada?

Confiabilidad y validez

Confiablidad

II.5. Procesamiento estadístico

II.6. Aspectos éticos

17
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Objetivo específico 1:

Objetivo específico 2:

Objetivo general:

IV. CONCLUSIONES

18
V. REFERENCIAS

19
VI. ANEXOS
Anexo 01: Matrices de operacionalizacion de variables
Tabla 19
Operacionalizacion de variables

Nota. Elaboración propia.

20
Anexo 02: instrumentos de recolección de datos

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


PROGRAMA DE FORMACIÓN ADULTOS

21

You might also like