You are on page 1of 4

En una oficina, trabaja Lucia, que a sus 25 años de edad le precede un curriculum muy

completo.

Cuando entró a trabajar en esta empresa se le ofreció un puesto de auxiliar administrativo.


Pero dado su carácter fuerte y responsable no tardó en realizar tareas que antes realizaba la
secretaria del director.

Al principio esta situación significaba un gran avance personal e incluso un signo para una
posible promoción dentro de otros departamentos más importantes, pero poco a poco se vio
saturada de trabajo. Lucia empezó a quedarse más horas en la oficina para acabar las tareas.

La oficina tiene varios despachos. En uno de ellos están ubicadas la secretaria del director y
Lucia. El espacio es bastante reducido en ellas hay los siguiente:

Dos mesas en forma de L que ocupan más del 50 % de la habitación. Las mesas tienen
cajones que en más de una ocasión por despiste quedan abiertas y provocan golpes en las
rodillas.

Cuatro ficheros de dimensiones bastante grandes

Dos estanterías de unos 2 m de largo, ocupado del techo al suelo de alto y cargadas de libros.
Para acceder a los libros de la parte superior deben de subirse a una silla.

Dos sillas que son apropiadas para salas de reuniones de un etilo muy actual, peros
demasiado incómodos para pasar gran parte de la jornada sentadas en ellas. La altura de las
sillas no se corresponde con las mesas, al no ser regulables, los reposabrazos chocan con la
mesa y ésta no se acerca del todo a la mesa, con lo que, a veces, se sientan en la parte
delantera de la silla. Además, el respaldo es demasiado blando.

No hay reposapiés en el suelo. La superficie de la mesa es insuficiente, dado que todo el


equipo informático, está sobre ella y no les queda espacio para trabajar.

No puede apoyar las muñecas y los antebrazos sobre la mesa cuando utiliza el teclado del
ordenador, así que lo hacen sobre los brazos de la silla.

La pantalla está demasiado alta y cerca de Lucia.

La oficina está en un primer piso que da a un patio interior, no recibe luz exterior alguna. La
luz que hay en ella provoca reflejos sobre la pantalla del ordenador y resulta insuficiente para
trabajar sobre la mesa, en ocasiones es parpadeante y provoca fatiga visual.

Las ventanas no tienen ninguna ayuda para conseguir confort térmico ya que en invierno
suele hacer bastante frio.

Hace cinco meses la secretaria del director estuvo de baja por problemas de lumbalgias y
Lucia se ocupó de las tareas que ambas desempeñaban.
Por aquel tiempo se rumoreaba en distintos despachos la posibilidad de promoción de algunas
de las empleadas nuevas. Lucia se emocionó cuando supone que esta promoción tenía como
objetivo cubrir puestos en el extranjero y quien mejor conocía el idioma era ella, cuando lo
comentó a su jefe este lo desmintió.

Lucia piensa que no la han querido promocionar y empieza a aparecer un estado de ánimo
bastante inusual en ella. A menudo está de mal humor se irrita ante cualquier comentario, es
demasiado crítica con aquellos que la rodean y con ella misma, no sale tanto como antes y
parece despistada, le duelen las muñecas, el cuello y tiene muchas molestias en la espalda.

Cuando su compañera se recupera y vuelve al trabajo, Lucia propone algunas mejoras en el


despacho. Cree que sería conveniente a su jefe algunos aspectos relacionados con las
condiciones de trabajo. Pero esta no parece alegrarse por la iniciativa de Lucia.

CUESTIONES.

1º Como sabemos, existen diferentes condiciones en un puesto de trabajo.

Aspectos relacionados con la ubicación, mobiliario y organización del trabajo

Identifica los aspectos de este puesto de trabajo y determina que aspectos tienen que ver
con:

Ubicación: Está en un patio interior y no tiene luz natural, las ventanas no tienen confort
térmico y en invierno hace mucho frío. Despacho con espacio bastante reducido.

La temperatura adecuada donde se deben realizar este tipo de trabajos debería estar
comprendida entre 15º y 25º.

Los reflejos pueden llegar a causar fatiga visual y molestias oculares.

Mobiliario: no hay reposapiés en el suelo, pantalla demasiado alta, estantería demasiado alta
para acceder a ella (necesitan subirse a una silla), sillas incómodas para una jornada laboral
(no son regulables, los reposabrazos chocan con la mesa), mesa pequeña, ventana sin confort
térmico.

El tener un mobiliario que no es adecuado para el trabajo puede provocar molestias y lesiones
musculares y trastornos circulatorios entre otros.

Organización: mala organización para realizar las tareas (se quedaba más horas para poder
acabarlas) y puede producir insatisfacción, trastorno del sueño, nerviosismo, fatiga, falta de
concentración y disminución del rendimiento.

Estas condiciones pueden provocar diversos problemas de salud como por ejemplo estrés y a
largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales y mentales.

2º ¿Cómo debería de ser la mesa de trabajo de Lucia? Busca una que consideres
adecuada y añádela en tu respuesta, ten en cuenta que el precio también es un factor
decisivo en las decisiones de compra.
Características de una mesa adecuada:

 Ancho - entre 120 120 y 160 cm.


 Profundidad - entre 80 y 100 cm.
 Altura – Entre 70 y 75 cm (regulable en altura)
 Grosor – Entre 2.5 y 5 cm.
 Espacio para movilidad – 60-80 cm no reducidos por cajoneras ni otros objetos.
 Color – colores neutros y mates.

171€
Es una mesa adecuada con la que tiene espacio suficiente para colocar los equipos
informáticos, diversos materiales y documentos. El color es adecuado porque es un color
neutro y mate, no tiene cajones que puedan provocar golpes con los cajones.

3º ¿Qué silla debería de tener Lucia? Busca una que consideres adecuada y añádela en
tu respuesta, ten en cuenta que el precio también es un factor decisivo en las decisiones
de compra.

 Asiento estable con dimensiones adecuadas para sentarse cómodamente sin ser
demasiado mullido.
 Altura correcta en la que poder colocar los brazos en un ángulo de 90º a la hora de
poner las manos en el teclado y que tenga apoyabrazos.
 Regulación de la inclinación del respaldo, trabajar con la espalda apoyada y la altura
del respaldo debe llegar como mínimo hasta la parte media de la espalda.
 Forma cuadrangular del asiento con esquinas redondeadas y sin aristas ni cantos
duros.
 Los mecanismos de ajuste deben ser de fácil acceso.
139,90€

4º ¿Cómo colocarías el monitor y el teclado del ordenador en la mesa?

Monitor:
 Dependiendo del uso que se le dé, debe situarse en el centro o en el lateral de la mesa,
si se usa mucho se debe colocar frente al trabajador.
 Distancia de unos 40 a 90 cm (longitud del brazo extendida)
 La parte superior debe de quedar a la altura de los ojos del trabajador.
 Configuración para que no cause molestias:
o Contraste de 8:1 a 10:1
o Brillo debe de ser bajo
o Polarización positiva, esto implica negro sobre blanco.
o Se deben de evitar los reflejos, para ello se evitarán los focos de luz directas
sobre las pantallas.
Teclado:
 Debe de estar situado a unos 10 cm del borde de la mesa.
 La inclinación del teclado debería estar entre 10 y 15 grados.

You might also like