You are on page 1of 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

ENSAYO DEL CURSO VIRTUAL “HABILIDADES DE COMUNICACIÓN”

Estudiantes:
Acevedo González, Rayzza Nayelly

Docente:
Moya de Narváez, María Ysabel

Curso:
Internado 2

Trujillo – Perú
2023
MÓDULO I: “COMUNICACIÓN VERBAL”

TEMA I: “LA INTERPRETACIÓN”

El ser humano necesita irremediablemente comunicarse. Las relaciones humanas están basadas en
la comunicación. Incluso, no hacer nada implica un mensaje. Para crecer en cualquier aspecto de la
vida, ya sea a nivel personal o profesional, necesitamos comunicarnos. Y la forma de comunicarnos
determinará por entero nuestros resultados.

En este ensayo se hablará de lo que significa la interpretación dentro del proceso de la


comunicación.

El filósofo Epicteto decía: “No es lo que dices sino lo que interpretas”. La interpretación juega un
papel muy importante dentro de la comunicación. Donde el tiempo y el contexto son dos pilares
fundamentales.

Se ha comprobado que si colocan al ser humano en una situación donde tiene muy poco tiempo su
cerebro generará atajos mentales, es decir, no pensará, y dirá lo primero que le llegue a la cabeza,
sin plantearse otras posibilidades.

Por otro lado, el contexto forma parte fundamental dentro de la interpretación. El ser humano
interpretará de acuerdo al contexto o la situación en el que se encuentre.

En resumen, se dice que cada uno interpreta la realidad en función de lo que tiene dentro y en
función del tiempo. El tiempo muchas veces le juega al ser humano una mala pasada. Por ello,
debemos reconocer cuando realizamos atajos mentales para evitar dar una respuesta que puede
estar incorrecta, asimismo, evitar poner etiquetas. No se puede suponer algo erróneo y sobre eso
razonar todo lo demás. La comunicación muchas veces nos traiciona porque interpretamos
demasiado rápido. La mejor forma de evitar realizar interpretaciones equivocadas es aprender a
leer entre líneas. Si alguien nos dice algo, debemos identificar qué nos está diciendo e ir más allá de
lo que nuestros ojos pueden ver.
TEMA II: “NIVELES DE ESCUCHA”

Las técnicas de escucha activan tienen sus orígenes en los trabajos del psicólogo estadounidense
Carl Rogers y en su reformulación de la relación del terapeuta con el paciente. Rogers creía que la
terapia era mucho más eficaz cuando el psicólogo practicaba una escucha empática, era capaz de
ponerse en el lugar del paciente y centrarse en cómo vivía esa situación.

Se piensa que comunicar bien significa saber hablar bien. La realidad es que la comunicación
comienza por escuchar, y para escuchar se necesitan conocer los niveles de escucha.

En este ensayo abordaremos los diferentes tipos de escucha se hablará acerca de los diferentes
niveles de escucha que tenemos los seres humanos.

Como parte de un 40% de lo que hacemos la mayoría de los seres humanos al escuchar un mensaje
es ignorar. Es decir, hacemos como que escuchamos cuando en realidad no estamos escuchando,
estamos ignorando.

Oímos un 30% de las veces el mensaje que recibimos. Al oír nuestros oídos están activos. Pero
muchas veces estamos oyendo algo, pero no sabemos muy bien qué es.

Por otro lado, escuchamos selectivamente en un 20 % de las veces que recibimos un mensaje. Es
decir, estamos hablando con la persona, la oímos, pero nos quedamos con lo que nos interesa del
mensaje.

Tan solo el 9% de las veces escuchamos activamente. Escuchar activamente significa poner de
nuestra parte para entender mejor el mensaje. Cuando escuchamos activamente solemos
parafrasear, preguntar, aclarar. En cambio, cuando no lo hacemos, solemos interrumpir a cada
instante.

Finalmente escuchamos empáticamente tan solo un 1% de las veces. La escucha empática es una
escucha superior. Es cuando verdaderamente entendemos a la otra persona. En resumen, el mayor
problema de los seres humanos es que no escuchan para para entender, sino, para contestar. Por
ello debemos desarrollar una escucha mucho más activa para mejorar en nuestras relaciones, ya
que al ser seres sociales por naturaleza, debemos constantemente relacionarnos y desarrollando
nuestras habilidades.
ANEXOS

Empresa Netzun
Ponente Javier Benitez
Tema Habilidades de comunicación
Duración 1:42:09

You might also like