You are on page 1of 16

INFORME SOBRE RIESGOS ELECTRICOS Y MECANICOS PARA UNSECTOR ECONOMICO ESPECIFICO FASE 2

PRESENTADO POR
DIANA CAROLINA VEGA REYES ID: 775628
ANGELINA JOLI CAMPOS JIMENEZ ID: 816824
MARIA JOSE SANCHEZ PUCHAN ID:792313
MARIA JOSE BARRERO SANCHEZ ID:845178

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROFESOR
CARLOS HERNANDO MUÑOZ GONZALEZ

MATERIA:
RIESGOS ELECTRICOS Y MECANICOS

13 DE FEBRERO DE 2023
TABLA DE CONTENIDO

1…………………………………………… Portada

3…………………………………………… Introducción

4……………………………………………. Objetivo general

5…………………………………………………. Objetivos específicos

6……………………………………………………….. Misión y visión

7……………………………………………………………… Procesos, actividades y tareas de la empresa.

8……………………………………………………………. Descripción del personal

………………………………………………………………….Matriz de riesgo de peligro eléctrico

……………………………………………………………………Peligro mecánico

………………………………………………………………………….Análisis de la matriz de peligro eléctrico

………………………………………………………………………..Análisis de la matriz de peligro mecánico

……………………………………………………………………….Normas de seguridad

………………………………………………………………………….Preguntas

……………………………………………………………………………Zonas de peligro

…………………………………………………………………..Valoración y aceptabilidad del riesgo

……………………………………………………………… Bibliografía
INTRODUCCIÒN

Inicialmente hablaremos sobre los riesgos eléctricos que pueden tener consecuencias fatales para los trabajadores. Por ello la formación y otras
medidas preventivas son fundamentales para enviarlos. También el riesgo mecánico que aparte de afectar la salud de los trabajadores. Elevando los
costes económicos de la empresa, perturbando la actividad laboral. Pará este caso se hablará de la empresa CONFECCIONES PRIS la cual se encarga
de realizar prendas, en este caso camisas para niños y adultos, las cuales llevan un proceso detallado por los trabajadores para satisfacer las
necesidades de los clientes.
OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este trabajo es identificar las situaciones que puedan poner en riesgo eléctrico y mecánico al personal de operaciones de la empresa
CONFECCIONES PRIS. Para luego ejecutar las medidas correctivas y lograr que el lugar de trabajo sea un espacio más seguro.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Recolectar información para comprender las consecuencias que pueden generar los riesgos eléctricos y mecánicos
 Establecer y desarrollar medidas correctivas y preventivas.
 Verificar que las condiciones del establecimiento sean adecuadas para la actividad económica.
 Registrar la efectividad de cada medida correctiva que se valla a ejecutar.
MISION

Ofrecer una excelente calidad en modelos de camisas surtidas así mismo garantizando un buen servicio eficaz comprometidos a satisfacer
las necesidades de nuestros clientes.

VISIÒN

Ser una empresa líder en el mundo para así CONFECCIONES PRIS en el año 2025 ser reconocida a nivel nacional, referido a la costura,
corte y confección que garantiza excelencia y buena calidad en la elaboración de camisas surtidas comprometidos a satisfacer nuestros
clientes.
PROCESOS Y ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

PROCESO

Corte de la tela

ACTIVIDAD

Marcar el patrón en las telas de la prenda que se va a realizar.

TAREAS

1. Alistamiento de las telas


2. Preparación de la maquina cortadora.
3. Marcar los patrones del diseño de la prenda que se va a realizar
4. Empezar a realizar los cortes de las piezas que se van a necesitar para la elaboración de la prenda.

PROCESO

Confección de camisas

ACTIVIDAD

Unir las partes de la camisa

TAREAS

1. Llevar las piezas de tela que se va a necesitar unir para confeccionar la camisa
2. Hacer la preparación de la máquina, colocando los hilos del color correspondiente a la prenda que se está realizando.
3. Verificar que la aguja este en buenas condiciones para poder usarla
4. Conectar la maquina a la fuente de electricidad (Enchufe – Tomacorriente)
5. Encender la maquina fileteadora
6. Iniciar la elaboración de la camisa.
7. Unir cada parte de la camisa, pasando a la máquina plana para pegar los puños y cuellos de cada camisa.

ACTIVIDAD

Terminación de las camisas

TAREAS

1. Pulir cada camisa con tijeras especiales o pulidores, teniendo cuidado de no cortarse.
2. Buscar los botones para colocarles a las camisas.
3. Con hilo del respectivo color de la camisa se pegan los botones a mano.
4. Pegar los botones en un lugar en que haya buena luz, para no sufrir punciones.
5. Planchar las camisas.
6. Doblar cada camisa y empacarla en su respectiva bolsa
DESCRIPCION DEL PERSONAL

Los modistas confeccionan diversas prendas de vestir, conforme a los encargos de clientes particulares. Pueden aconsejar telas y diseños adecuados.

COMPRADOR DE TEXTILES

Es la persona encargada de:

 Planificar
 seleccionar y comprar la mercancía a revender en los establecimientos comerciales:
 Identificar las necesidades del establecimiento, considerando el volumen de la demanda, antes de seleccionar la cantidad de productos a
adquirir.

Costurero a máquina (MODISTA): Las modistas están encargadas de preparar el material necesario como los hilos, y así dar inicio a la confección de
las camisas.

ENCARGADO DE LOS CORTES DE TELA: Los encargados de los cortes de tela primeramente dibujan el patrón del diseño de las camisas sobre las telas
para posteriormente realizar los cortes con la maquina cortadora.

PERSONA ENCARGADA DE PULIR LAS CAMISAS: Esta persona recibe la camisa cuando ya están pegadas todas las partes, agarra el pulidor y empieza a
quitarles cada hilo que quede suelto y poder entregárselo a la persona que pone los botones.

ENCARGADA DE PEGAR LOS BOTONES: Esta persona es la que, está encargada de buscar cada botón, dependiendo del tipo de camisa que se haga,
buscar las agujas, los hilos, para poderlo pegar en la camisa y esté lista para pasar al Área de planchado.

PERSONA ENCARGADA DE PLANCHAR LAS CAMISAS: Esta persona coge cada camisa organizada por tallas, alista la plancha para comenzar con el
debido planchado de las camisas.

PERSONA ENCARGADA DE DOBLAR Y EMPACAR LAS CAMISAS: esta persona después de que han puesto los botones, coge cada camisa,
acomodándolas primeramente por tallas, para que sea más fácil y rápido hacer el proceso, después las dobla finamente agarra las bolsas que están
marcadas con su debidas tallas y las guardan en las vitrinas o cajas si son para vender en otros lugares.

¿Por qué considera importante hacer un diagnostico de los riesgos a los cuales se expone un trabajador?

R//: Es importante porque ya con un buen diagnóstico podemos evaluar, identificar y ponderar los riesgos a los cuales los trabajadores está
expuestos, con la finalidad de identificar y seleccionar los controles apropiados para mitigar dicho riesgo.

¿Qué importancia tiene contar una caracterización de la actividad para ejecutar por el trabajador?

R//: Es importante tener una caracterización de las actividades para que los trabajadores las ejecuten, pues tendríamos la manera correcta para la
ejecución de la actividad y el trabajador va a contar con menos posibilidades de que ocurra un accidente de trabajo o alguna lesión.

¿Qué importancia tiene una matriz de identificación y valoración de riesgos?

R//: La matriz de identificación de riesgos y peligros es muy importante para las empresas y trabajadores, porque permite evidenciar en lo que esté
fallando la empresa que pueda poner en peligro a los trabajadores, fomenta la capacidad de transformación de la empresa.
ION DE CAMISAS CORTE DE LA TELA CONFECCION DE CAMISAS CORTE DE LA TELA CORTE DE LA TELA PROCESO
RIA DE ZONA DE CORTE ZONA DE MAQUINARIA DE CONFECCIONAMIENTO ZONA DE CORTE ZONA DE CORTE ZONA / LUGAR
TO
RTES DE LA CAMISA Marcación del diseño sobre la tela UNIR LAS PARTES DE LA CAMISA Marcación del diseño sobre la tela Marcación del diseño sobre la tela ACTIVIDADES

ION DE LA CAMISA Realizar los cortes de cada pieza de la camisa ELABORACION DE LA CAMISA Realizar los cortes de cada pieza de la camisa Realizar los cortes de cada pieza de la TAREAS
camisa
SI SI SI NO NO RUTINARIA: SI o NO
Toma corriente con variedad de maquinas Maquina cortadora con falta de
DESCRIPCIÓN
ndustrial en mal estado HERRAMIENTA DE CORTE EN MAL ESTADO industriales de confección conectadas Maquina cortadora con cable en mal estado mantenimiento

CLASIFICACIÓN
go mecánico Riesgo Mecánico Riesgo Eléctrico Riesgo Eléctrico Riesgo Eléctrico
PELIGRO

aquina puede ocasionar una


erial solido como la aguja la Posiblemente la maquina podría presentar una falla ya que algunas partes
na posible herida en ejemplo se encuentran oxidadas posiblemente el punto de movimiento de la Posiblemente el personal encargado de realizar la tarea de Posiblemente el personal encargado de realizar la
Posiblemente causaría un corte eléctrico
ría causarle ceguera, y por maquina se quede trabado y esto ocasione un cizallamiento al trabajador corte de tela podría sufrir quemaduras a causa de un tarea de corte de tela podría sufrir quemaduras a
también daños psicosociales finalmente causándole una amputación de sus dedos, o cortes profundos que dañaría todas las maquinas posible corto circuito a causa del cable la maquina en mal causa de un posible corto circuito por la maquina
EFECTOS

trabajador. en sus piernas o rostro. estado en mal estado


POSIBLES

industriales de confección

iento a la maquina Ninguno Ninguno Ninguno Mantenimiento a la máquina cortadora FUENTE


S

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno MEDIO

INDIVIDUO
CONTROLE

EXISTENTES

Ninguno Ninguno Ninguno Guantes Ninguno


6 6 6 6 6 NIVEL DE DEFICIENCIA
3 4 3 4 4 NIVEL DE EXPOSICIÓN
NIVEL DE
18 24 18 24 24 PROBABILIDAD
INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE
RIESGO

Alto Muy alto Alto Muy Alto Muy Alto PROBABILIDAD


NIVEL DE CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL

60 60 60 60 60
NIVEL DE RIESGO (NR) e
1080 1440 1080 1440 1440 INTERVENCIÓN
INTERPRETACIÓN DEL

I
I
I
I

NIVEL DE RIESGO (NR)


N DEL

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

No
No
No
No

ble
ble
ble
ble

RIESGO

acepta
acepta
acepta
acepta
VALORACIÓ

NRO EXPUESTOS

3 5 2 7 7

PEOR CONSECUENCIA
CONTROLES

fisuras Golpes graves Choques eléctricos Lesiones fuertes Descargas eléctricas


ESTABLECER
CRITERIOS PARA

1 de 2007, Ley 1562 de Resolución 1401 de 2007, Ley 1562 de Resolución 1401 de 2007, Ley 1562 de EXISTENCIA
2012. Resolución 1401 de 2007, Ley 1562 de 2012. 2012. Resolución 1401 de 2007, Ley 1562 de 2012. 2012. REQUISITO LEGAL
o aplica No aplica No aplica No aplica No aplica ELIMINACIÓN
lgunas maquinas por Se deberá sustituir por una herramienta en buen estado No aplica No aplica No aplica SUSTITUCIÓN
as nuevas asegurandose de que la herramienta tenga escudo de
Revisar todos los cables antes de utilizar la CONTROLES DE
o aplica No aplica No aplica maquina cortadora No aplica INGENIERIA
ada 15 días o un mes a Capacitaciones para el debido uso de los Si aplica. El área administrativa deberá Realizar el debido mantenimiento a la CONTROLES
uinas de trabajo Realizar la compra de la nueva herramienta conectores de energía asegurarse de que el sistema eléctrico se máquina cortadora ADMINISTRATIVOS,
MEDIDAS DE

EQUIPOS / ELEMENTOS
INTERVENCIÓN

DE PROTECCIÓN
, TAPABOCAS. GAFAS, TAPABOCAS. No aplica No aplica Guantes PERSONAL
ANALISIS DE LA MATRIZ DE RIESGOS ELECTRICOS

Al observar cada proceso y tarea que se realiza en la empresa CONFECCIONES PRIS y realizar la matriz de los peligros eléctricos pudimos identificar
diferentes riesgos y peligros a los que los trabajadores están expuestos al realizar sus trabajos.

Se puede evidenciar que los empleados que laboran en la empresa "confecciones Pris" se encuentran expuestos a una variabilidad de niveles de
peligros, cómo lo son la falta de mantenimiento en máquinas cortadoras y maquinas antiguas que necesitan cambio o mantenimiento

Podemos decir que los empleados de CONFECCIONES PRIS no están exceptos de sufrir accidentes, ya que teniendo en cuenta los peligros el tiempo de
exposición y la fuente generadora de los riesgos eléctricos que son altos o muy altos esto hace referencia a que exista una probabilidad elevada de
que pueda ocurrir un accidente.

El grado de la peligrosidad es el indicador para detectar la gravedad del peligro por ello es tan importante tenerlos en cuenta a la hora de evaluar los
peligros, con base a esto se puede implementar estrategias.
ANALISIS MATRIZ DE RIESGOS MECANICOS

Revisando profundamente la GTC-45 con base a la empresa CONFECCIONES PRIS podemos encontrar que existen algunos riesgos para los
trabajadores debido al mal mantenimiento, mal estado o uso de los respectivos operarios. A continuación, se especificarán dichos efectos
dependiendo de las maquinas o herramientas a utilizar para realizar los trabajos correspondientes:

HERRAMIENTA DE CORTE:

La herramienta de corte puede generar accidentes, incidentes o riesgos laborales puesto a que esta máquina necesita revisión permanente debido a
que puede oxidarse y esto ocasionaría cizallamiento al trabajador causándole posible amputación de dedos o cortes profundos en piernas o rostro.

En esta zona de corte encontramos el uso de gafas y tapabocas como EPP para disminuir la gravedad en caso de un accidente laboral, la acción más
recomendable es realizar el control administrativo haciendo compra de nueva herramienta.

MAQUINA PLANA INDUSTRIAL:

El uso de esta máquina implica posibles riesgos laborales puesto que la maquina en sus piezas de función hace uso de agujas, las cuales pueden
proyectarse hacia la vista del trabajador dejándole lesiones oculares que pueden ser de por vida, y como consecuencia afectar al trabajador no solo
físicamente sino también psicosocialmente, para evitar dichos riesgos y accidentes se debe hacer revisión previa de la maquina y comprobar que este
siendo controlado su mantenimiento, en esta zona de maquinaria y confeccion se utilizan como EPP gafas y tapabocas.

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS:

En la zona de maquinaria y confecciones se pueden generar accidentes laborales debido a que los operarios hagan un mal uso o no presten la
suficiente atención a la hora de realizar su tarea, como consecuencia de esto se pueden generar accidentes laborales debido a que las maquinas y
herramientas pueden verse comprometidas en su funcionamiento, por ello se debe tener en supervisión a los trabajadores para que su desempeño
aumente en su labor.
NORMAS DE SEGURIDAD

Normas de seguridad que manejamos en la empresa es principalmente velar por la salud y seguridad de nuestros trabajadores con su respectivas
inducciones y capacitaciones.

Las normas de seguridad que contempla la empresa son:

✓establecer y desarrollar medidas correctivas y preventivas sobre riesgos mecánicos y eléctricos

✓identificar las necesidades del establecimiento

✓garantizar la seguridad para toda la plantilla

✓atento con los equipos modificados

✓realización coherente

Las normas que deberíamos establecer para mejorar sería desarrollar más actividades de mantenimiento y otras como estas:

> No utilizará para aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas

> No ocupar máquinas ni equipos que estén en mal estado

La entrega oportuna de dotación según lo establezca el ministerio de trabajo que como se dispone actualmente son cuatro entregas anuales

> Emplear las herramientas para las labores que fueron diseñadas

> Respetar la zona señalizadas como de acción de las máquinas que disponen de partes móviles
PREGUNTAS

1. ¿Qué tipo de actividades o situaciones considera que son las más proclives al peligro mecánico?

El riesgo mecánico puede producirse en toda la operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o no). Por ejemplo:
fresadora, lijadoras, tornos, taladros, prensas.

Manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación, como grúas, puentes.

2. ¿Qué controles han implementado las empresas de Colombia para mitigar este tipo de peligros mecánicos?

Capacitación en normas pasa manejo seguro de herramientas.

. Señalización y demarcación de áreas.

. Arreglos locativos.

3. Según su consideración ¿cuáles son las principales fuentes o condiciones generadoras de riesgo mecánico?

Los riesgos mecánicos son generados por partes o piezas de la máquina, está condicionado fundamentalmente por su forma (artistas cortantes,
partes agudas) , su posición relativa, ya que cuando las piezas o partes de máquinas están en movimiento, pueden originar zonas de atrapamientos,
aplastamiento, cizallamiento.

4. ¿ Qué relación entre el nivel de preparación del trabajador con respecto a una tarea actividad y la probabilidad de estar expuesto y materializarse
un riesgo mecánico ?

La capacitación del personal en el manejo de las herramientas y maquinaría es muy importante ya que falta de conocimiento del buen uso de las
mismas la probabilidad de que suceda algún accidente laboral, por tal motivo si afecta en gran manera la falta de capacitación los riesgos a los que se
expone los trabajadores
ESTIMACION Y VALORACION DEL RIESGO SEGUN NUESTRO CRITERIO

RIESGOS ELECTRICOS Y MECANICOS

En la matriz realizada anteriormente en la aceptabilidad del riesgo según nuestro criterio decidimos darle a todos los peligros eléctricos y mecánicos
un rango de no aceptabilidad debido a la exposición y alta probabilidad del riesgo o peligro al cual los trabajadores están expuestos ya que son
actividades y tareas que se realizan repetitivamente en el transcurso de las jornadas laborales, esto aparte de que conlleve un accidente puede traer
por consiguiente una enfermedad laboral, las cuales pueden ir desde afectación a la parte física y también psicológica.
REFERENCIAS

 https://www.enel.pe/es/ayuda/que-es-el-riesgo-electrico-y-que-determina-su-gravedad.html
 https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos-mecanicos

You might also like