You are on page 1of 5

Viceministro Jaime Luyo Kuong: «La

generación con renovables beneficia tanto a


los grandes como a los pequeños
consumidores»

La transición a la electromovilidad es una oportunidad para que el Perú mantenga una


seguridad energética en el largo plazo, afirma Jaime Luyo Kuong, viceministro de Electricidad

La producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de abril de 2023,
incluyendo los sistemas aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú,
ascendió a 5,152 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8.3% respecto a abril
de 2022. Del total registrado, 4,984 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 168
GWh (3%) fue para uso propio, es decir, lo requerido por las industrias que cuentan con unidades
de generación, como las azucareras, petroleras, mineras, entre otras. El aumento progresivo de la
producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido el año pasado, se sustenta,
principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas
regiones del país. En cuanto a la generación con recursos energéticos renovables (RER) no
convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al cierre del cuarto mes del año, esta acumuló una
producción de 298 GWh, es decir 9% más que lo registrado en similar periodo de 2022. Esta
cantidad de energía representa el 5,8% de la producción nacional durante el periodo analizado. Así
las cosas, nuestro sistema nacional de electricidad necesita reformas, cambios, mejoras, y el
viceministro de Electricidad, Ing. Jaime Luyo Kuong, nos comparte sus opiniones sobre ciertos
asuntos que le atañen a su despacho (y que son de vital importancia para todo el país).

Viceministro, ¿tenemos una matriz energética, y con ella quiero referirme a la generación,
transmisión y distribución, moderna y confiable o, como indican algunas voces, dependemos
mucho del Mantaro y de Camisea? ¿Cuál es su lectura al respecto?

Consideramos conveniente hacer una aclaración y diferenciación entre lo que es matriz energética
y matriz eléctrica, hay mucha confusión entre estos términos. La primera representa al conjunto de
fuentes de energía utilizadas en un país, o en el mundo, para atender la necesidad (demanda) de
energía. La segunda es formada por el conjunto de fuentes utilizadas solamente para la producción
de electricidad. De esta forma, podemos concluir que la matriz eléctrica es parte de la matriz
energética.

Actualmente la matriz de oferta de electricidad está compuesta principalmente de centrales


hidroeléctricas (el complejo hidroeléctrico del Mantaro es el mayor) y centrales termoeléctricas
(complejo localizado en Chilca, abastecido con el gas de Camisea), y durante el año 2022
representaron aproximadamente el 50.7% y 44.2% de la energía eléctrica producida,
respectivamente.

Existe, entonces, una alta concentración de producción termoeléctrica en Lima y una producción
hidroeléctrica que pone en riesgo la seguridad energética, sobre todo en casos extremos como: i)
una sequía extrema la cual es exacerbada por el cambio climático, ii) una interrupción o congestión
en el gasoducto Camisea-Lima; y también iii) congestión en las líneas de transmisión.

La regulación vigente exige que para firmar un contrato de suministro se debe contar con potencia firme y al día de hoy las centrales solares tienen
una potencia firme baja, pero no se les reconoce, firme el viceministro.

La participación en la generación con las energías renovables no convencionales (solar, eólica


principalmente) es de solo el 4.9%, que resulta insuficiente para cubrir las contingencias señaladas,
debiéndose recurrir a plantas de emergencia a base de diésel, recurso más caro y contaminante. Si
queremos contar con una matriz eléctrica descarbonizada moderna, confiable y resiliente, se debe
diversificar la matriz de generación de electricidad, con fuentes energéticas renovables y limpias
que permitan la reducción de costos, como es la tendencia regional y mundial.

Desde su punto de vista, ¿cuál es la mayor desventaja o falencia de nuestro sistema de


electricidad? ¿Cuáles son las reformas más urgentes que, a su parecer, deben tener prioridad?
Desde el COES he escuchado voces que dicen que una de ellas es la confiabilidad. ¿Qué opina
usted?

Sí observamos que, desde hace más de una década, el comportamiento de los precios de la
electricidad en los mercados regulados (que sirve a toda la población a nivel residencial y a miles
de comercios y pequeñas y medianas industrias) y el llamado mercado libre (que sirve a los
grandes consumidores) han ido variando en el tiempo, aumentando en el primero y reduciéndose en
el segundo; también en el mercado de corto plazo (spot), el precio se ha mantenido más bajo (casi
la tercera parte del precio en el mercado regulado, y que sí tiene correlación con el precio regulado
del gas natural) y que no se transmite a la tarifa de electricidad de todos los consumidores de
electricidad del país. Esto explica por qué el precio de la electricidad en el Perú es el más de alto de
la Alianza del Pacífico y la región sudamericana, a pesar de tener un precio del gas natural de
Camisea regulado (subsidio implícito) para la producción eléctrica que, es varias veces menor que
en los países vecinos.

Resulta evidente, entonces, que en lugar de que los precios en los mercados mencionados tiendan a
converger, sucede lo contrario, afectando principalmente a los consumidores minoristas en el
mercado regulado y, también a los grandes consumidores de la industria nacional, restándole
competitividad; es decir: el diseño del mercado de electricidad es defectuoso e ineficiente.

Es por esta razón que, en el corto plazo, se requieren adoptar medidas que permitan fomentar la
mayor participación de fuentes de generación económicas en el SEIN, porque si no se tienen
nuevas plantas de generación que cubran el crecimiento esperado de la demanda, a precios que
resulten de una mayor competencia, se corre el riesgo de que las tarifas que deben pagar los
usuarios regulados, que son fundamentalmente los usuarios residenciales y productores menores,
continúen incrementándose.

Algunos ajustes urgentes a la Ley 28832 han sido presentado por el Ejecutivo al Congreso de la
República, a través de un proyecto de ley, cuyo objetivo central es promover una mayor
competencia en el mercado mayorista de generación, a través de subastas ordenadas y
transparentes que deben convocar oportunamente las empresas distribuidoras (debieron convocar
en el 2019, poniendo en riesgo cubrir la demanda en los próximos años), con la participación de
todas las tecnologías energéticas: solares, eólicas, a gas natural, hidroeléctricas u otras, con el fin
de asegurar un suministro seguro y a precios asequibles y justos para todos.

La transición a la electromovilidad es una oportunidad para que el Perú mantenga una seguridad energética en el largo plazo, porque puede
aprovechar sus abundantes recursos renovables, dijo Jaime Luyo Kuong.

En cuanto a la confiabilidad, más bien, el mayor aporte de las fuentes renovables cuyo tiempo de
implementación es mucho menor que las hidroeléctricas (con el cambio climático están afectadas
por las sequías más frecuentes y prolongadas) y termoeléctricas, resulta necesario debido a que,
según el COES, la suficiencia de capacidad de generación eficiente para los próximos años es muy
limitada así como la reserva y se tendría que recurrir a la generación con diésel, que elevará
acentuadamente el precio de la electricidad en el mercado de corto plazo; es decir, la generación
con renovables beneficia tanto a los grandes como a los pequeños consumidores.

Para una solución permanente con implementación progresiva, el MINEM ya viene trabajando a
través de la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico (CRSE) una propuesta de
reforma del sector electricidad dentro de un proceso de transición energética y tecnológica, que
considera la modernización: institucional, regulatoria y, del diseño del mercado de electricidad.
En transmisión eléctrica, ¿qué licitaciones se tienen proyectadas este año, viceministro?

Los proyectos en transmisión que se adjudican en el presente año son los siguientes:

LT Interconexión con Ecuador Piura Nueva – Frontera, cuya adjudicación está programada
para fines de julio del 2023, cuyo monto de inversión asciende a 217 millones de dólares.

LT Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y Enlace Celendín – Piura, con adjudicación


programada para el mes de agosto del 2023, cuyo monto de inversión asciende a 611 millones de
dólares.

LT Belaunde Terry – Tarapoto Norte, Enlace San José – Yarabamba, Enlace Piura Nueva –
Colán, Subestación Lambayeque Norte y Nueva Subestación Piura Este, cuyas adjudicaciones
están programadas para setiembre del 2023, cuyo monto de inversión asciende a 132 millones de
dólares.

¿La fotovoltaica y la solar ya no necesitan subsidios, viceministro? ¿Ya pueden competir en


igualdad de condiciones o es que acaso hay reformas necesarias que deben ser implementadas?

En los últimos años, la generación de electricidad con centrales de tecnologías eólica y solar
fotovoltaica han experimentado una reducción importante de sus costos, tornándose más
competitivas, al punto que hoy en día no requieren de subsidios para ingresar al mercado; sin
embargo, la regulación vigente exige que para firmar un contrato de suministro se debe contar con
potencia firme y al día de hoy las centrales solares tiene una potencia firme baja, pero no se les
reconoce, lo cual constituye una barrera para su ingreso al mercado, a pesar de que si pueden
entregar energía a precios competitivos.

Esto tampoco les permite competir en las licitaciones de suministro que deben efectuar las
empresas distribuidoras, y continuará siendo así, si es que no se les permite entregar la energía que
producen sin necesidad de contar con potencia firme, como ocurre en países vecinos. En este
contexto, un esquema de licitaciones por bloques de suministro de energía es un mecanismo que
resulta adecuado para que puedan participar en el SEIN todas las tecnologías de generación
disponibles actualmente, cada una según sus características, pero asegurando que la combinación
de las distintas tecnologías que sean elegidas garantice un suministro eléctrico confiable a los
usuarios. Estas son algunas modificaciones que están previstas en el proyecto de ley impulsado por
el Ejecutivo para modificar la Ley 28832.

La operación del SEIN con una mayor producción variable como la eólica y solar requerirá,
además del aumento de los actuales servicios complementarios de otros, hacia una progresiva
implementación de un mercado de servicios complementarios en los próximos años, como ha
sucedido en otros países.

Luego de la renuncia del viceministro Bisetti, usted está a cargo de la política peruana de
hidrocarburos. ¿Usted también cree, como el ministro Vera, que Petroperú debe operar los lotes
del norte peruano cuyos contratos están próximos a vencer? ¿O es de los que piensa que deben
volver a licitarse y Petroperú, como todas las demás empresas, debe competir?

De acuerdo a ley, corresponde a Perupetro negociar y celebrar los contratos petroleros, ya sea por la
vía de la licitación o por negociación directa, por lo que corresponde a la referida entidad
determinar el mecanismo más adecuado de la negociación en favor de los intereses del país. En
cuanto a la participación de Petroperú, se debe tener presente que dicha empresa no está impedida
en participar en las actividades de la cadena de valor de los hidrocarburos; no obstante, dicha
participación debe obedecer a criterios técnicos, económicos y financieros que determine la propia
empresa.

No somos grandes productores de petróleo. En realidad, y usted lo sabe, importamos crudo en


grandes cantidades. Nuestro parque automotor es esencialmente petróleo, pero el mundo se
dirige hacia una dirección: la electromovilidad, guste o no guste. ¿Qué hace su despacho
respecto a las normas para acoger en un futuro no muy lejano esta nueva tecnología que cumple
con todo lo que una política pública seria demanda: calidad de vida para las personas?

La transición a la electromovilidad es una oportunidad para que el Perú mantenga una seguridad
energética en el largo plazo, porque puede aprovechar sus abundantes recursos renovables (solo se
consume el 7% del potencial hidroeléctrico, menos de 1% del solar y eólica) en la producción de
electricidad que requieren los vehículos eléctricos, y en el publicitado hidrógeno verde que aún está
“verde” por las limitaciones a la participación en la producción de electricidad en el país; que ha
motivado también presentar las modificaciones a la Ley 28832..

Respecto a las normas que ha venido trabajando el MINEM sobre la electromovilidad, mencionaría
a la “Promoción del transporte eléctrico a nivel nacional” como una Contribución Determinada a
Nivel Nacional (NDC). Así también, en el marco de la Ley 27345, Ley de Promoción del Uso
Eficiente de la Energía, el 22 de agosto de 2020 mediante el D.S. 022-2020-EM se aprobaron
disposiciones sobre la infraestructura de carga y abastecimiento de energía eléctrica para la
movilidad eléctrica.

De otro lado, se prepublicó con Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEM/DM el proyecto de


“Reglamento para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga de la Movilidad
Eléctrica” el cual ha ingresado a proceso de aprobación. Por otro lado, se está trabajando el
proyecto de “Reglamento de etiquetado de eficiencia energética de vehículos livianos y mototaxis”
y el “Plan de Uso Eficiente de la Energía” que incluye la movilidad eléctrica como una acción
priorizada. Así también se ha conformado en coordinación con el INACAL el Comité Técnico
Nacional de Transporte Eléctrico donde han elaborado más de catorce Proyectos de Normas
Técnicas Peruanas (PNTP).

Recientemente, el 20 de abril, se ha conformado el Grupo de Trabajo Multisectorial para el


desarrollo del hidrógeno verde (RM-165-2023-MINEM/DM), integrado por representantes del
MINAM, Produce, MTC, MEF, MINAGRI, MRREE, y Osinergmin.

Finalmente debemos informar que, la movilidad eléctrica tiene algunas complejidades, tales como
la articulación de múltiples actores (MINEM, MTC, MINAM, MEF, PRODUCE, Municipalidades,
etc.), así como reducir el costo de adquisición que es mayor a un vehículo convencional y la
necesidad de incentivar la infraestructura de carga de acceso público, para disminuir la ansiedad de
rango por temor a quedarse sin abastecimiento. En ese sentido y a fin de remover estas barreras, el
MINEM ha elaborado un proyecto de “Ley de promoción de la Electromovilidad” que buscar entre
otros crear una Comisión Técnica Multisectorial, la creación del Fondo Nacional de la
Electromovilidad y el otorgamiento de una serie de incentivos económicos y no económicos, entre
otros.

You might also like