You are on page 1of 7

GUIA DE ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION NO CONFINADA

Profesor: Gabriel Pais Cerna

Descripción
El ensayo de compresión uniaxial no confinada o compresión simple se utiliza para
obtener la resistencia a la compresión no confinada de una muestra de rocas
(UCS). Esta resistencia, representa la máxima tensión de compresión axial que
puede soportar una muestra bajo una tensión de confinamiento nula. Es un
parámetro muy utilizado en el diseño geotécnico, pero puede no representar la
resistencia in situ.
Durante el transcurso del ensayo se mide la carga axial, deformaciones axiales y
transversales que sufre la probeta. Gracias a estos datos se puede obtener el
modulo de elasticidad y la relación de Poisson.

Equipos
1. Prensa hidráulica-servoasistida con marco reforzado CONTROLS, modelo
55-C68Z00
2. Presurizador de aceite MCC8 CONTROLS, modelo C8422/M
3. Gabinete para PC
4. PC con software MCC8

Prensa de carga con marco Presurizador de aceite Computador y gabinete


reforzado
Icono programa MCC8 Panel del programa MCC8

Equipos de Protección Personal (EPP)


Es importante señalar, que antes de utilizar cada uno de los equipos que se
encuentran en el laboratorio de geomecánica, todos los estudiantes deben por
obligación presentar los EPP, para evitar cualquier tipo de accidente que involucre
un riesgo. Para ello es necesario que el alumno(a) deba estar con los siguientes
elementos:

Protector de oídos Overol


Zapatos de
seguridad
Protocolos de Seguridad
Cuando se lleve a cabo el ensayo de compresión, es relevante considerar riesgos
asociados al cuidado personal del estudiante:

 Es importante que el alumno(a) tenga precaución con el equipo de corte si


desea preparar la muestra.
 El alumno(a) debe tener cuidado con la proyección de partículas.
 El alumno(a) obligatoriamente tiene que utilizar guantes de cabritilla a la
hora de manipular el equipo.
 El alumno(a) debe tener cuidado con el peligro de atrapamiento.
 Todos los alumnos(as) tienen prohibido tocar el disco de corte.
 El alumno(a) debe tener precaución con el uso del equipo de refrentado de
muestras.
 Todos los alumnos(as) o docentes deben tener el pelo tomado a la hora de
manipular el equipo de refrentado.
 Todos los estudiantes tienen prohibido meter la mano en el equipo mientras
el disco de pulido siga funcionando.
 Todos los alumnos(as) tienen sumamente prohibido utilizar el equipo de
refrentado de forma manual.
 El estudiante debe utilizar antiparras a la hora de utilizar el esmeril.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar protector auditivo.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar zapatos de seguridad.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar overol/cotona/delantal.
 El estudiante no debe manipular la corriente de ningún equipo.
Preparación
1. Se obtiene la muestra ya preparada, con una razón de largo-diámetro de 2,5
a 2:1. Según la guía de preparación de muestras de roca que se rige por la
norma ASTM D4543-19.

2. Posicionar la muestra en el escenario fotográfico, percatándonos que en el


margen se aprecie la escala métrica. La cual nos permite ver las dimensiones
de la muestra, esta escala va de 1 cm.

*NOTA: Se debe apoyar el aparato móvil de forma vertical en el B-


Block.

3. Según la norma ASTM D4543-19, a la muestra se le deberá sacar 3


fotografías y cada una de ellas deberá ser tomada con un giro de 120°

Procedimiento
1. Muestra en condiciones óptimas, según norma ASTM D7012-14E1, para
llevar a cabo ensayo.

2. Encender el presurizador de aceite MCC8, seleccionando la opción


“REMOTO”, lo que significa que el ensayo se manejara desde el software del
computador.

3. Se introduce la muestra en la prensa hidráulica de forma vertical

*NOTA: La distancia de la muestra en relación con la prensa debe ser


menor o igual a 1 cm. Apoyarse de los discos de acero para disminuir la
distancia.
4. El presurizador de aceite MCC8 MULTITEST puede configurarse en modo
"Remoto", lo que permite al operador controlar el equipo desde una
computadora. El equipo también cuenta con un botón de emergencia en el
lado derecho de la consola, que se puede usar para cortar el suministro
principal de la bomba en caso de emergencia.
Para configurar el dispositivo, debemos encender el equipo, si este se

encontrara apagado, seleccionar la opción “Remoto”, con ayuda de las


flechas y luego presionamos el botón “ENT”.

5. Verificamos que el equipo este conectado a la computadora, mediante la “Luz


Verde”.

Seleccionamos el icono “configuración de ensayo” , siempre debe


encontrarse en canal uno, donde se deben ingresar los datos que se
ocuparan durante la prueba, en este caso es el área de la muestra cilíndrica,
la cual se debe calcular con anterioridad. Se programa la velocidad de carga
a 0.5 Mpa/s. Una vez ingresados los datos se debe oprimir la opción aplicar y
salir para guardar los cambios y posteriormente cerramos la ventana
emergente.

6. Prender la bomba de aceite presionando el icono “Bomba “antes de


iniciar el ensayo.

7. Presionar la opción “Iniciar “, y aparecerá el mensaje aproximación.


Esperar a que la muestra haga contacto con la parte superior de la prensa.
En algunas ocasiones puede surgir de forma automática la ventana de
“transductores de control”, por lo que se debe poner en cero cada uno de los
canales y cerrar la ventana.

Transductores de control

8. Para proceder con la prueba, se debe seleccionar el comando


Arrojando el mensaje “Prueba en proceso”

9. Es posible mostrar las lecturas en gráficos mediante los dos paneles gráficos
que se ubican a la derecha de la pantalla.

10. La prueba se detendrá cuando la muestra falle o presionando la opción


“STOP”

11. Concluido el ensayo se deben anotar los datos de carga, resistencia máxima
y guardar los datos que se obtienen a lo largo del ensayo en formato Excel,

utilizando el icono .
12. Seleccionar el fragmento de mayor volumen y fotografiar repitiendo el punto 2
y 3 de preparación.

Fragmento de mayor volumen

13. Finalizada la toma de fotografías, guardar imágenes con su debida


identificación.

14. Guardar la muestra ensayada con todos sus fragmentos en bolsa plástica y
cerrar con corchetera

You might also like