You are on page 1of 105

Práctica 1: Funciones

1) Indicar cuáles de los gráficos dados a continuación representan una función 𝑓: ℛ → ℛ. En


caso afirmativo, indicar el conjunto imagen 𝐼𝑓 .

Para identificar si los gráficos representan una función debemos trazar paralelas al eje de
ordenadas, estas no pueden intersectar al grafico de una función en más de un punto.
El conjunto imagen se considera sobre el eje de ordenadas.
El eje de ordenada se representa a través de la letra y.

a) Es el gráfico de una función, 𝐼𝑓 = ℛ


b) Es el gráfico de una función, 𝐼𝑓 = {5}
c) No es el gráfico de una función.
d) No es el gráfico de una función.
e) No es el gráfico de una función.
f) Es el gráfico de una función, 𝐼𝑓 = (−∞; 6]
g) Es el gráfico de una función, 𝐼𝑓 = [0; 4)

1
Práctica 1: Funciones

2) .
i) Graficar las siguientes funciones lineales

a) 𝑦 = 𝑥 d) 𝑦 = 3(𝑥 − 1)
b) 𝑦 = 3𝑥 e) 𝑦 = −3𝑥
c) 𝑦 = 3𝑥 − 1 f) 𝑦 = 3
ii) Indicar dominio e imagen en cada caso.
iii) Indicar los pares ordenados que corresponden a las intersecciones con los ejes
coordenados.

iv) Indicar los conjuntos 𝐶𝑜 , 𝐶+ 𝑦 𝐶− (de ceros, de positividad y de negatividad


respectivamente).

a) 𝑦 = 𝑥
∆𝑦
i) Su pendiente es 𝑚 = 1, consideramos ∆𝑥 = 1, por lo tanto se va a desplazar un lugar
hacia arriba sobre el eje de ordenadas y un lugar hacia la derecha sobre el eje de
abscisas. Mientras que 𝑏 = 0 por lo tanto vamos a partir desde el origen (0;0).

ii) El dominio de la función se considera sobre el eje de abscisas, por lo tanto:

𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ.

El conjunto imagen se considera sobre el eje de ordenadas: 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ.

iii) Intersección con el eje x, tenemos que considerar un punto 𝑃 = (𝑥; 0), entonces:

0 = 𝑥Por lo tanto, 𝑃 = (0; 0)

2
Práctica 1: Funciones

Como pasa por el origen de coordenadas, el punto P también va a ser el punto de


intersección con el eje y.
iv)Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

0 = 𝑥 por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta al
eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a cero:

𝑥 > 0 por lo tanto 𝐶+ = (0; +∞)

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el eje x.


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor a
cero:

𝑥 < 0 por lo tanto 𝐶− = (−∞; 0)

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por debajo


del eje x.

b) 𝑦 = 3𝑥
∆𝑦
i) Su pendiente es 𝑚 = 3, consideramos ∆𝑥 = 3, por lo tanto se va a desplazar tres
lugares hacia arriba sobre el eje de ordenadas y un lugar hacia la derecha sobre el eje de
abscisas. Mientras que 𝑏 = 0 por lo tanto vamos a partir desde el origen (0;0).

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ , 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

3
Práctica 1: Funciones

iii) Intersección con el eje x, tenemos que considerar un punto 𝑃 = (𝑥; 0), entonces:
0
0 = 3𝑥 ⇒ =𝑥⇒0=𝑥
3
Por lo tanto, 𝑃 = (0; 0)
Como pasa por el origen de coordenadas, el punto P también va a ser el punto de
intersección con el eje y.
iv) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:
0
0 = 3𝑥 ⇒ 3 = 𝑥 ⇒ 0 = 𝑥 por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.

Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta al
eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a cero:
0
3𝑥 > 0 ⇒ 𝑥 > 3 ⇒ 𝑥 > 0 por lo tanto 𝐶+ = (0; +∞)

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el eje x.


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor a
cero:
0
3𝑥 < 0 ⇒ 𝑥 < 3 ⇒ 𝑥 < 0 por lo tanto 𝐶− = (−∞; 0)

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por debajo


del eje x.

c) 𝑦 = 3𝑥 − 1
∆𝑦
i) Su pendiente es 𝑚 = 3, consideramos ∆𝑥 =3, por lo tanto se va a desplazar tres
lugares hacia arriba sobre el eje de ordenadas y un lugar hacia la derecha sobre el eje de
abscisas. Mientras que 𝑏 = −1 por lo tanto vamos a partir desde el punto (0;-1).

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ , 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

4
Práctica 1: Funciones

iii) Intersección con el eje x, tenemos que considerar un punto 𝑃 = (𝑥; 0), entonces:
1
0 = 3𝑥 − 1 ⇒ 1 = 3𝑥 ⇒ =𝑥
3
1
Por lo tanto 𝑃 = (3 ; 0).

Intersección con el eje y, tenemos que considerar un punto 𝑄 = (0; 𝑦), entonces:

𝑦 = 3 × 0 − 1 ⇒ 𝑦 = −1

Entonces 𝑄 = (0; −1)


iv) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:
1 1
0 = 3𝑥 − 1 ⇒ 1 = 3𝑥 ⇒ 3 = 𝑥 por lo tanto 𝐶𝑜 = {3}.

Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta al
eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a cero:
1 1
3𝑥 − 1 > 0 ⇒ 3𝑥 > 1 ⇒ 𝑥 > 3 por lo tanto 𝐶+ = (3 ; +∞)

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el eje x.


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor a
cero:
1 1
3𝑥 − 1 < 0 ⇒ 3𝑥 < 1 ⇒ 𝑥 < 3 por lo tanto 𝐶− = (−∞; 3)

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por debajo


del eje x.

d) 𝑦 = 3(𝑥 − 1) ⇒ 𝑦 = 3𝑥 − 3
∆𝑦
i) Su pendiente es 𝑚 = 3, consideramos ∆𝑥 =3, por lo tanto se va a desplazar tres
lugares hacia arriba sobre el eje de ordenadas y un lugar hacia la derecha sobre el eje de
abscisas. Mientras que 𝑏 = −3 por lo tanto vamos a partir desde el punto (0;-3).

5
Práctica 1: Funciones

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ , 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

iii) Intersección con el eje x, tenemos que considerar un punto 𝑃 = (𝑥; 0), entonces:
3
0 = 3𝑥 − 3 ⇒ 3 = 3𝑥 ⇒ 3 = 𝑥 ⇒ 1 = 𝑥

Por lo tanto 𝑃 = (1; 0).

Intersección con el eje y, tenemos que considerar un punto 𝑄 = (0; 𝑦), entonces:

𝑦 = 3 × 0 − 3 ⇒ 𝑦 = −3

Entonces 𝑄 = (0; −3)


iv) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:
3
0 = 3𝑥 − 3 ⇒ 3 = 3𝑥 ⇒ 3 = 𝑥 ⇒ 1 = 𝑥 por lo tanto 𝐶𝑜 = {1}.

Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta al
eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a cero:
3
3𝑥 − 3 > 0 ⇒ 3𝑥 > 3 ⇒ 𝑥 > 3 ⇒ 𝑥 > 1 por lo tanto 𝐶+ = (1; +∞)

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el eje x.


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor a
cero:
3
3𝑥 − 3 < 0 ⇒ 3𝑥 < 3 ⇒ 𝑥 < 3 ⇒ 𝑥 < 1 por lo tanto 𝐶− = (−∞; 1)

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por debajo


del eje x.

e) 𝑦 = −3𝑥
∆𝑦
i) Su pendiente es 𝑚 = −3, consideramos ∆𝑥 = −3, por lo tanto
se va a desplazar tres lugares hacia abajo sobre el eje de
ordenadas y un lugar hacia la derecha sobre el eje de abscisas.
Mientras que 𝑏 = 0 por lo tanto vamos a partir desde el origen
(0;0).

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

iii) Intersección con el eje x, tenemos que considerar un punto


𝑃 = (𝑥; 0), entonces:
0
0 = −3𝑥 ⇒ −3 = 𝑥 ⇒ 0 = 𝑥Por lo tanto, 𝑃 = (0; 0)

Como pasa por el origen de coordenadas, el punto P también va


a ser el punto de intersección con el eje y.

6
Práctica 1: Funciones

iv) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


0
0 = −3𝑥 ⇒ −3 = 𝑥 ⇒ 0 = 𝑥 por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.

Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta al
eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a cero:
0
−3𝑥 > 0 ⇒ 𝑥 < −3 ⇒ 𝑥 < 0 por lo tanto 𝐶+ = (−∞; 0)

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el eje x.


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor a
cero:
0
−3𝑥 < 0 ⇒ 𝑥 > −3 ⇒ 𝑥 > 0 por lo tanto 𝐶− = (0; +∞)

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por debajo


del eje x.
3) Hallar las ecuaciones de las rectas que verifican las siguientes condiciones:
i) Pasa por el punto 𝑃 = (𝑥0 ; 𝑦0 ) y tiene pendiente 𝑚, siendo:

a) 𝑃 = (−1; 5) = (𝑥0 ; 𝑦0 ) 𝑚 = −1

Podemos plantear 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 por tratarse de una ecuación de una recta con 𝑚 =


−1 y 𝑏 a determinar con el punto P.

𝑦0 = 𝑚𝑥0 + 𝑏

𝑦0 = (−1)𝑥0 + 𝑏 reemplazo 𝑚 = −1

5 = (−1)(−1) + 𝑏 reemplazamos 𝑃 = (−1; 5)

5 =1+𝑏

𝑏=4

La función que buscamos es entonces: 𝑦 = −𝑥 + 4

b) 𝑃 = (−1; −1) = (𝑥0 ; 𝑦0 ) 𝑚=2

Podemos plantear 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 por tratarse de una ecuación de una recta con 𝑚 = 2


y 𝑏 a determinar con el punto P.

𝑦0 = 𝑚𝑥0 + 𝑏

𝑦0 = 2𝑥0 + 𝑏 reemplazo 𝑚 = 2

−1 = 2(−1) + 𝑏 reemplazamos 𝑃 = (−1; −1)

−1 = −2 + 𝑏 𝑏=1

La función que buscamos es entonces: 𝑦 = 2𝑥 + 1

7
Práctica 1: Funciones

ii) Pasa por los puntos 𝑃 = (𝑥0 ; 𝑦0 ) y 𝑄 = (𝑥1 ; 𝑦1 ) siendo:

a) 𝑃 = (1; −2) = (𝑥0 ; 𝑦0 ) 𝑄 = (5; 10) = (𝑥1 ; 𝑦1 )

Como los puntos dados pertenecen a la recta 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, sus coordenadas deben


satisfacer la ecuación.
Para resolver el ejercicio se puede utilizar la siguiente expresión:

𝑦1 − 𝑦0
𝑦 − 𝑦0 = (𝑥 − 𝑥 0 )
𝑥1 − 𝑥0
10−(−2)
𝑦 − (−2) = 5−1 (𝑥 − 1) reemplazamos P y Q
12
𝑦 + 2 = 4 (𝑥 − 1) vamos a buscar dejarlo expresado de forma explicita
𝑦 + 2 = 3𝑥 − 3

Por lo tanto, la ecuación de la recta es: 𝑦 = 3𝑥 − 5


b) 𝑃 = (3; 1) = (𝑥0 ; 𝑦0 )
𝑄 = (−3; 4) = (𝑥1 ; 𝑦1 )

Como los puntos dados pertenecen a la recta 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, sus coordenadas deben


satisfacer la ecuación.
Para resolver el ejercicio se puede utilizar la siguiente expresión:

𝑦1 − 𝑦0
𝑦 − 𝑦0 = (𝑥 − 𝑥 0 )
𝑥1 − 𝑥0
4−1
𝑦 − 1 = −3−3 (𝑥 − 3) reemplazamos P y Q
3
𝑦 − 1 = −6 (𝑥 − 3) vamos a buscar dejarlo expresado de forma explicita
−1 3
𝑦−1 = 𝑥+
2 2
−1 5
Por lo tanto la ecuación de la recta es: 𝑦 = 2 𝑥 + 2

4) Hallar las ecuaciones de las rectas que verifican las siguientes condiciones:

a) Es paralela al 𝑒𝑗𝑒 𝑥 y pasa por el punto 𝑃 = (2; −3)

Al 𝑒𝑗𝑒 𝑥 lo podemos expresar como 𝑦 = 0 . Donde 𝑚 = 0 𝑦 𝑏 = 0.


Para que dos rectas sean paralelas las pendientes deben ser iguales, por lo tanto 𝑚 = 0
para ambas rectas.
Tengo como dato que 𝑚 = 0 y pasa por el punto 𝑃 = (2; −3) = (𝑥0 ; 𝑦0 ).

𝑦0 = 𝑚𝑥0 + 𝑏

𝑦0 = 0𝑥0 + 𝑏 reemplazo 𝑚 = 0

−3 = 0 + 𝑏 reemplazamos 𝑃 = (2; −3) 𝑏 = −3

Entonces la ecuación de la recta es 𝑦 = −3

8
Práctica 1: Funciones

7 𝑦
b) Es paralela a la recta de ecuación 𝑥 − 2 + 2 = 0 y pasa por el punto 𝑃 = (1; −1)
Para determinar la pendiente de la recta vamos a escribir la forma explícita de la
ecuación:
𝑦 7
= −𝑥 +
2 2
7
𝑦 = 2 (−𝑥 + )
2

𝑦 = −2𝑥 + 7

Para que las rectas sean paralelas ambas deben tener pendiente iguales, 𝑚 = −2 .
Tengo como dato que 𝑚 = −2 y pasa por el punto 𝑃 = (1; −1) = (𝑥0 ; 𝑦0 ).

𝑦0 = 𝑚𝑥0 + 𝑏

𝑦0 = (−2)𝑥0 + 𝑏 reemplazo 𝑚 = −2

−1 = −2 + 𝑏 reemplazo el punto 𝑃 = (1; −1)

𝑏=1

Por lo tanto la ecuación de la recta es 𝑦 = −2𝑥 + 1


5) A partir de los siguientes gráficos escribir la función lineal correspondiente a cada recta.

a) Podemos observar que la recta en la gráfica pasa por el punto 𝑃 = (0; 1) = (𝑥0 ; 𝑦0 )
y 𝑄 = (1; 2) = (𝑥1 ; 𝑦1 ) .

Por lo tanto podría encontrar la pendiente de la recta a partir de los dos puntos:

𝑦1 − 𝑦0
𝑚=
𝑥1 − 𝑥0
2−1
𝑚=
1−0
𝑚=1
Reemplazo la pendiente en la forma explícita: 𝑦 = 1𝑥 + 𝑏 ⇒ 𝑦 = 𝑥 + 𝑏
Para encontrar el valor de 𝑏, puedo reemplazar el punto 𝑃 o el punto 𝑄 en la
función, ambos caminos llevan al valor de 𝑏. Sin embargo, el punto 𝑃 = (0; 1) =
(0; 𝑏) me está dando como dato el valor 𝑏 = 1.
Por lo tanto la función línea es de la forma 𝑦 = 𝑥 + 1

9
Práctica 1: Funciones

b) Este es un caso particular de la función lineal, donde tenemos una recta paralela al
eje x, por lo que 𝑚 = 0 . También podemos observar que 𝑏 = 25, esto va a generar
siempre puntos de la forma (𝑥; 25).

𝑦 = 0𝑥 + 25
Por lo tanto tengo la recta de ecuaciones 𝑦 = 25

c) Podemos observar que la recta en la gráfica pasa por el punto 𝑃 = (−1; 0) =


(𝑥0 ; 𝑦0 ) y 𝑄 = (0; −1) = (𝑥1 ; 𝑦1 ) .

Por lo tanto podría encontrar la pendiente de la recta a partir


de los dos puntos:
𝑦1 − 𝑦0
𝑚=
𝑥1 − 𝑥0
−1 − 0
𝑚=
0 − (−1)
𝑚 = −1
Reemplazo la pendiente en la forma explícita: 𝑦 = −1𝑥 + 𝑏 ⇒ 𝑦 = −𝑥 + 𝑏
Para encontrar el valor de 𝑏, puedo reemplazar el punto 𝑃 o el punto 𝑄 en la
función, ambos caminos llevan al valor de 𝑏. Sin embargo, el punto 𝑄 = (0; −1) =
(0; 𝑏) me está dando como dato el valor 𝑏 = −1.
Por lo tanto la función línea es de la forma 𝑦 = −𝑥 − 1

d) Podemos observar que la recta en la gráfica pasa por el


punto 𝑃 = (−2; 0) = (𝑥0 ; 𝑦0 ) y 𝑄 = (0; 1) = (𝑥1 ; 𝑦1 ) .
Podríamos resolverlo igual que en el ítem a) y el ítem c).
Pero en este caso, vamos a ir por un camino ya antes
mencionado, que es otra de las posibles opciones.
Como los puntos dados pertenecen a la recta 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏,
sus coordenadas deben satisfacer la ecuación.
Para resolver el ejercicio se puede utilizar la siguiente expresión:
𝑦1 − 𝑦0
𝑦 − 𝑦0 = (𝑥 − 𝑥0 )
𝑥1 − 𝑥0
1−0
𝑦 − 0 = 0−(−2) (𝑥 − (−2)) reemplazamos P y Q

1
𝑦 = 2 (𝑥 + 2) vamos a buscar dejarlo expresado de forma explicita

1
𝑦= 𝑥+1
2
1
Por lo tanto la ecuación de la recta es: 𝑦 = 2 𝑥 + 1

10
Práctica 1: Funciones

6) Hallar los valores de k para que la recta de ecuaciones 𝑘𝑦 + (𝑘 − 2)𝑥 = 15sea


perpendicular a la recta −3𝑥 + 𝑦 + 7 = 0.

Vamos a identificar la pendiente en ambas rectas y darles un nombre para


diferenciarlas:
𝑘𝑦 + (𝑘 − 2)𝑥 = 15

𝑘𝑦 = −(𝑘 − 2)𝑥 + 15

−(𝑘−2) 15 −(𝑘−2) −𝑘+2


𝐿𝐴 : 𝑦 = 𝑥+ por lo tanto 𝑚𝐴 = =
𝑘 𝑘 𝑘 𝑘

𝐿𝐵 : 𝑦 = 3𝑥 − 7 por lo tanto 𝑚𝐵 = 3
1
La condición de perpendicularidad entre dos rectas es que: 𝑚𝐴 = − 𝑚 .
𝐵
Por lo tanto,
−𝑘+2 1
= − 3 donde vamos a despejar el valor de k
𝑘

3(−𝑘 + 2) = −1. 𝑘
−3𝑘 + 6 = −𝑘
−6
−2𝑘 = −6 ⇒ 𝑘 = ⇒𝑘=3
−2

7) Hallar la ecuación de la recta que es perpendicular a la recta 𝑦 = 2𝑥 − 5 y pasa por el


punto 𝑃 = (3; 1).

𝑚𝐵 = 2
−1
Como sabemos la recta es perpendicular, 𝑚𝐴 = 2 y también contamos con el punto
𝑃 = (3; 1) = (𝑥0 ; 𝑦0 )

𝑦0 = 𝑚𝑥0 + 𝑏
−1 −1
𝑦0 = 𝑥0 + 𝑏 reemplazo , 𝑚𝐴 =
2 2

−3
1= + 𝑏 reemplazo el punto 𝑃 = (3; 1)
2

5
𝑏=
2
−1 5
Por lo tanto la la recta de ecuaciones toma la siguiente forma 𝑦 = 𝑥 + 2.
2

8) Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones analítica y gráficamente.


𝑦 = −3𝑥 − 1
a) { −1 3
𝑥 + 2𝑦 = 3 ⇒ 𝑦 = 2 𝑥 + 2
Para resolver analíticamente utilizaremos el método de igualación. Despejamos 𝑦 de
ambas ecuaciones e igualamos las expresiones resultantes.
𝑦=𝑦

11
Práctica 1: Funciones

−1 3
−3𝑥 − 1 = 𝑥+
2 2
−5 5
𝑥=
2 2
𝑥 = −1
Reemplazamos en cualquiera de las dos
ecuaciones dadas:
𝑦 = −3. (−1) − 1 = 2
El conjunto solución es 𝑆 = {(−1; 2)}

𝑦 = 3𝑥 − 1
b) {
𝑦 = 3𝑥 − 5
Como ambas están expresadas de forma explicitas vamos a
igualarlas.
3𝑥 − 1 = 3𝑥 − 5
3𝑥 − 3𝑥 = −5 + 1
0 = −4 es un absurdo.
La intersección es vacía por lo tanto tenemos dos rectas
paralelas. Que podíamos identificarlo en el enunciado ya
que ambas pendientes son iguales, por lo tanto no tiene
solución.
El conjunto solución es 𝑆 = ø

𝑦 = 3𝑥 − 5
c) {
2𝑦 − 6𝑥 + 10 = 0 ⇒ 𝑦 = 3𝑥 − 5
Para resolver analíticamente utilizaremos el método de
igualación. Despejamos 𝑦 de ambas ecuaciones e
igualamos las expresiones resultantes.
𝑦=𝑦
3𝑥 − 5 = 3𝑥 − 5
0=0
Se obtienen dos rectas superpuestas y en consecuencia
hay infinitos puntos de intersección.
El conjunto solución es 𝑆 = {(𝑥; 𝑦)𝜖ℛ/𝑦 = 3𝑥 − 5}

12
Práctica 1: Funciones

3𝑥 − 2𝑦 = 9
d) {
2𝑥 + 4𝑦 = 2

3𝑥 − 2𝑦 = 9 2𝑥 + 4𝑦 = 2

−2𝑦 = −3𝑥 + 9 4𝑦 = −2𝑥 + 2

3 9 −1 1
𝑦= 𝑥− 𝑦= 𝑥+
2 2 2 2

Para resolver analíticamente utilizaremos el


método de igualación. Despejamos 𝑦 de
ambas ecuaciones e igualamos las expresiones
resultantes.
𝑦=𝑦

3 9 −1 1
𝑥+ = 𝑥+
2 2 2 2

2𝑥 = 5
5
𝑥=
2
Reemplazamos en cualquiera de las dos
ecuaciones dadas:

3 5 9 −3
𝑦 = ( )− =
2 2 2 4
5 −3
El conjunto solución es 𝑆 = {( ; )}
2 4

9) i) Graficar las siguientes funciones cuadráticas y hallar las coordenadas del vértice de la
parábola que representa.
a) 𝑦 = 𝑥 2 e) 𝑦 = 4𝑥 2
b) 𝑦 = 𝑥 2 − 1 f) 𝑦 = (𝑥 + 1)2 − 3
c) 𝑦 = (𝑥 − 1)2 g) 𝑦 = 𝑥 2 − 3𝑥 − 4
d) 𝑦 = −𝑥 2 h) 𝑦 = −𝑥 2 + 2𝑥 + 3
ii) Indicar dominio e imagen en cada caso.
iii) Hallar analítica y gráficamente los conjuntos de ceros 𝐶0 , de positividad 𝐶+ y de
negatividad 𝐶−

13
Práctica 1: Funciones

a) = 𝑥 2
i) La representación gráfica la vamos a realizar mediante
una tabla de valores. Vamos a asignarle valore a 𝑥 para
obtener valores en 𝑦.

x 𝑦 = 𝑥2
-2 4
-1 1
0 0
1 1
2 4

Como la función está escrita de forma polinómica


podemos identificar:

𝑎 = 1 ;𝑏 = 0 ;𝑐 = 0
Dicha información la vamos a utilizar para buscar el vértice:
−𝑏 −0
𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = =0
2𝑎 2×1
𝑦𝑣 = 𝑓 (𝑥𝑣 ) ⇒ 𝑦𝑣 = 𝑓 (0) = 02 = 0

Por lo tanto 𝑉 = (0; 0)

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; ; +∞ )

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑥 2 = 0 ⇒ 𝑥 = 0 por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a cero,
pero antes vamos a escribirla de forma factorizada:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 > 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑥 .𝑥 > 0 ⇒ {
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 < 0 ∧ 𝑥 < 0

Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶+ = (−∞; 0) 𝑈 ( 0; +∞)


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el eje x.

14
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 > 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑥 .𝑥 < 0 ⇒ {
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 < 0 ∧ 𝑥 > 0

Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶− = ø
El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por debajo del
eje x.

b) 𝑦 = 𝑥 2 − 1

i) La parábola se desplaza una unidad hacia abajo en el 𝑒𝑗𝑒 𝑦.

En este caso para graficar la función podemos tomar dos caminos:

Primer camino
x 𝑦 = 𝑥2 − 1
Segundo camino
-2 3
-1 0 Identificar los
𝑎 = 1 ;𝑏 = 0 ;
0 -1 valores de:
𝑐 = −1
1 0 𝑎; 𝑏; 𝑐
2 3 La parábola es
𝑎>0
cóncava

−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐 𝑥1 = 1 ∧
Raices: 𝑥2 = −1
2𝑎

Vértice, donde
−𝑏
𝑥𝑣 = 2𝑎 , por lo
𝑉 = (0; −1)
tanto
𝑉 = (𝑥𝑣 ; 𝑓(𝑥𝑣 ))

En este caso vamos a utilizar los datos encontrados en el segundo camino.

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [−1; ∞+ )

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑥2 − 1 = 0

15
Práctica 1: Funciones

−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
Se puede encontrar aplicando la siguiente formula 𝑥1;2 = como ya lo
2𝑎
vimos anteriormente o en este caso despejando.

Esto último se puede hacer ya que 𝑏 = 0. Para esto tenemos que tener en cuenta que
2
√𝑥 2 = |𝑥| y, |𝑥| = 𝑚 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑥 = 𝑚 ∨ 𝑥 = −𝑚 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚 > 0

𝑥2 − 1 = 0

𝑥2 = 1
2 2
√𝑥 2 = √1 , recordamos √𝑥 2 = |𝑥|
|𝑥| = 1 ⇒ 𝑥 = 1 ∧ 𝑥 = −1

por lo tanto 𝐶𝑜 = {−1; 1}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta
al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a
cero, pero antes vamos a escribirla de forma factorizada:

𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )

𝑓(𝑥 ) = 1(𝑥 − 1)(𝑥 − (−1)) = (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 1) > 0 ∧ (𝑥 + 1) > 0


𝑥 > 1 ∧ 𝑥 > −1
(𝑥 − 1)(𝑥 + 1) > 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 1) < 0 ∧ (𝑥 + 1) < 0
{ 𝑥 < 1 ∧ 𝑥 < −1
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto, 𝐶+ = (∞; −1) 𝑈 ( 1; +∞)


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el
eje x.

16
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor


a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 1) > 0 ∧ (𝑥 + 1) < 0
𝑥 > 1 ∧ 𝑥 < −1
(𝑥 − 1)(𝑥 + 1) < 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 1) < 0 ∧ (𝑥 + 1) > 0
{ 𝑥 < 1 ∧ 𝑥 > −1
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto, 𝐶− = (−1; 1)


El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por
debajo del eje x.

c) 𝑦 = (𝑥 − 1)2
La función esta expresada de forma canónica. Aplicando el cuadrado de un binomio
(𝑎 ± 𝑏)2 = 𝑎2 ± 2𝑎𝑏 + 𝑏2 podemos pasarla a la forma polinómica, obtenemos:

(𝑥 − 1)2 = 𝑥 2 − 2𝑥 + 1

Por lo tanto podemos usar cualquiera de las dos expresiones:

𝑦 = (𝑥 − 1)2 = 𝑥 2 − 2𝑥 + 1
i) Usando la expresión dada en el
ejercicio vamos a armar una tabla de
valores.

x 𝑦 = (𝑥 − 1)2
-1 4
0 1
1 0
2 1
3 4

17
Práctica 1: Funciones

Como esta expresada de forma canónica, tenemos como dato el vértice:

𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥𝑣 ) + 𝑦𝑣 ⇒ 𝑥𝑣 = 1 ∧ 𝑦𝑣 = 0

𝑉 = (1; 0)

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; ; ∞+ )

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


(𝑥 − 1)2 = 0 como esta expresado de forma canónica podemos despejar

2 2
√(𝑥 − 1)2 = √0 recordamos √𝑥 2 = |𝑥|

|𝑥 − 1| = 0

𝑥−1=0 ⇒𝑥 =1

por lo tanto 𝐶𝑜 = {1}

Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta
al eje x.

Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a


cero, pero antes vamos a escribirla de forma factorizada:

𝑓(𝑥 ) = (𝑥 − 1)2 = (𝑥 − 1)(𝑥 − 1)

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 − 1 > 0 ∧ 𝑥 − 1 > 0


𝑥 >1 ∧𝑥 >1
(𝑥 − 1)(𝑥 − 1) > 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 − 1 < 0 ∧ 𝑥 − 1 < 0
{ 𝑥 <1∧𝑥 < 1
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto, 𝐶+ = ℛ − {1}

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el


eje x.

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor


a cero:

18
Práctica 1: Funciones

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 − 1 > 0 ∧ 𝑥 − 1 < 0


𝑥 >1 ∧𝑥 <1
(𝑥 − 1)(𝑥 − 1) < 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 𝑥 − 1 < 0 ∧ 𝑥 − 1 > 0
{ 𝑥 <1∧𝑥 > 1
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶− = ø

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por


debajo del eje x.

d) 𝑦 = −𝑥 2

i) La representación gráfica la vamos a realizar mediante una tabla de valores.

Nos encontraremos con una parábola convexa.

x 𝑦 = −𝑥 2
-2 -4
-1 -1
0 0
1 -1
2 -4

Como la función está escrita de forma polinómica podemos identificar:

𝑎 = −1 ; 𝑏 = 0 ; 𝑐 = 0

Dicha infamación la vamos a utilizar para buscar el vértice:


−𝑏 −0
𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = =0
2𝑎 2 × (−1)

19
Práctica 1: Funciones

𝑦𝑣 = 𝑓 (𝑥𝑣 ) ⇒ 𝑦𝑣 = 𝑓 (0) = 02 = 0

Por lo tanto 𝑉 = (0; 0)

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = 𝐼𝑅, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = (−∞; 0]

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

−𝑥 2 = 0 ⇒ 𝑥 = 0 por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta
al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a
cero, pero antes vamos a escribirla de forma factorizada:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 𝑥 > 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑥 <0∧𝑥 >0
−𝑥 . 𝑥 > 0 ⇒ {
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 𝑥 < 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑥 >0∧𝑥 <0
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶+ = ø
El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el
eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 𝑥 > 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑥 <0∧𝑥 <0
−𝑥 . 𝑥 < 0 ⇒ {
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 𝑥 < 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑥 >0∧𝑥 >0
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶− = ℛ − {0} El conjunto de negatividad será el intervalo de la función


que se encuentre por debajo del eje x.

20
Práctica 1: Funciones

e) 𝑦 = 4𝑥 2

i) La representación gráfica la vamos a realizar mediante una tabla de valores.

x 𝑦 = 4𝑥 2
-2 16
-1 4
0 0
1 4
2 16

Como la función está escrita de forma polinómica podemos identificar: 𝑎 = 4 ;

𝑏 = 0 ;𝑐 = 0
Dicha información la vamos a utilizar para buscar el vértice:
−𝑏 −0
𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = =0
2𝑎 2×4
𝑦𝑣 = 𝑓 (𝑥𝑣 ) ⇒ 𝑦𝑣 = 𝑓 (0) = 4 × 02 = 0

Por lo tanto 𝑉 = (0; 0)

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; ; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


0
4𝑥 2 = 0 ⇒ 𝑥 2 = 4 ⇒ 𝑥 2 = 0 ⇒ 𝑥 = 0 por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.

Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta
al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a
cero, pero antes vamos a escribirla de forma factorizada:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 4𝑥 > 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑥 >0 ∧𝑥 > 0
4𝑥 . 𝑥 > 0 ⇒ {
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 4𝑥 < 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑥 <0 ∧𝑥 < 0

21
Práctica 1: Funciones

Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶+ = ℛ − {0}


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el
eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 4𝑥 > 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑥 >0 ∧𝑥 < 0
4𝑥 . 𝑥 < 0 ⇒ {
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 4𝑥 < 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑥 <0 ∧𝑥 > 0
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶− = ø
El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por
debajo del eje x.

f) 𝑦 = (𝑥 + 1)2 − 3
La función esta expresada de forma canónica. Aplicando el cuadrado de un binomio
(𝑎 ± 𝑏)2 = 𝑎2 ± 2𝑎𝑏 + 𝑏2 podemos pasarla a la forma polinómica, obtenemos:

(𝑥 + 1)2 − 3 = (𝑥 2 + 2𝑥 + 1) − 3 = 𝑥 2 + 2𝑥 − 2

Por lo tanto podemos usar cualquiera de las dos expresiones:

𝑦 = (𝑥 + 1)2 − 3 = 𝑥 2 + 2𝑥 − 2

22
Práctica 1: Funciones

i) Usando la expresión dada en el ejercicio vamos a armar una tabla de valores.

x 𝑦 = (𝑥 + 1)2 − 3
-3 1
-2 -2
-1 -3
0 -2
1 1

Como esta expresada de forma canónica, tenemos como dato el vértice:

𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥𝑣 ) + 𝑦𝑣 ⇒ 𝑥𝑣 = −1 ∧ 𝑦𝑣 = −3

𝑉 = (−1; 3)

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [−3; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

(𝑥 + 1)2 − 3 = 0 como esta expresado de forma canónica podemos despejar


2 2
√(𝑥 + 1)2 = √3 recordamos √𝑥 2 = |𝑥|

|𝑥 + 1| = √3

𝑥 + 1 = √3 𝑥 + 1 = −√3

𝑥 = √3 − 1 ≅ 0,73 𝑥 = −√3 − 1 ≅ −2,73

por lo tanto 𝐶𝑜 = {√3 − 1; −√3 − 1}

Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta
al eje x.

Para buscar el conjunto positividad y el conjunto negatividad tendríamos que


expresar la función de forma polinómica:

𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )

𝑓(𝑥 ) = 1(𝑥 − (√3 − 1))(𝑥 − (−√3 − 1))

23
Práctica 1: Funciones

Como resulta incómodo y poco eficiente trabajar con esta expresión, vamos a usar
propiedades del módulo que ampliaremos más adelante (se podría haber usado para
los casos anteriores también):

|𝑥| < 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 − 𝑏 < 𝑥 < 𝑏


|𝑥| > 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑥 > 𝑏 ∨ 𝑥 < −𝑏
con b>0

Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a


cero:
(𝑥 + 1)2 − 3 > 0

(𝑥 + 1)2 > 3
2 2
√(𝑥 + 1)2 > √3 recordamos que √𝑥 2 = |𝑥|

|𝑥 + 1| > √3 aplicamos |𝑥| > 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑥 > 𝑏 ∧ 𝑥 < −𝑏

𝑥 + 1 > √3 𝑥 + 1 < −√3

𝑥 > √3 − 1 𝑥 < −√3 − 1

por lo tanto 𝐶+ = (∞− ; −√3 − 1) 𝑈 (√3 − 1; ∞+ )

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el


eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor
a cero:
(𝑥 + 1)2 − 3 < 0

(𝑥 + 1)2 < 3
2 2
√(𝑥 + 1)2 < √3 recordamos que √𝑥 2 = |𝑥|

|𝑥 + 1| < √3 aplicamos |𝑥| < 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 − 𝑏 < 𝑥 < 𝑏

−√3 < 𝑥 + 1 < √3

−√3 − 1 < 𝑥 < √3 − 1 que es lo mismo que decir 𝑥 < √3 − 1 ∨ 𝑥 > −√3 − 1

por lo tanto 𝐶− = (−√3 − 1; √3 − 1)

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por


debajo del eje x.

24
Práctica 1: Funciones

g) 𝑦 = 𝑥 2 − 3𝑥 − 4

i)La función esta expresada de forma polinómica.


En este caso para graficar la función podemos tomar dos caminos:

Primer camino Segundo camino


x 𝑦 = 𝑥 2 − 3𝑥 − 4
-2 6 Identificar los 𝑎 = 1 ; 𝑏 = −3 ;
-1 0 valores de: 𝑐 = −4
0 -4 𝑎; 𝑏; 𝑐
𝑎>0 La parábola es
1 -6
cóncava
3 −25
2 4 −𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐 𝑥1 = 4 ∧
Raices:
2 -6 2𝑎 𝑥2 = −1
3 -4 Vértice, donde 3 −25
−𝑏 𝑉=( ; )
4 0 𝑥𝑣 = 2𝑎 , por lo 2 4
5 6 tanto
𝑉 = (𝑥𝑣 ; 𝑓 (𝑥𝑣 ))

En este caso vamos a utilizar los datos encontrados en el segundo camino.

−25
ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [ ; +∞)
4

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑥 2 − 3𝑥 − 4 = 0

25
Práctica 1: Funciones

Las raíces la podemos calcular con la siguiente formula:

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −(−3) ± √(−3)2 − 4.1. (−4)


𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = 4 ∧ 𝑥2 = −1
2𝑎 2. (1)

por lo tanto 𝐶𝑜 = {−1; 4}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta
al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a
cero, pero antes vamos a escribirla de forma factorizada:

𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )

𝑓(𝑥 ) = 1(𝑥 − 4)(𝑥 − (−1)) = (𝑥 − 4)(𝑥 + 1)

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 4) > 0 ∧ (𝑥 + 1) > 0


𝑥 > 4 ∧ 𝑥 > −1
(𝑥 − 4)(𝑥 + 1) > 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 4) < 0 ∧ (𝑥 + 1) < 0
{ 𝑥 < 4 ∧ 𝑥 < −1
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶+ = (∞− ; −1) 𝑈 ( 4; ∞+ )


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el
eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 4) > 0 ∧ (𝑥 + 1) < 0
𝑥 > 4 ∧ 𝑥 < −1
(𝑥 − 4)(𝑥 + 1) < 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: (𝑥 − 4) < 0 ∧ (𝑥 + 1) > 0
{ 𝑥 < 4 ∧ 𝑥 > −1
Primer caso

Segundo caso

26
Práctica 1: Funciones

por lo tanto, 𝐶− = (−1; 4)


El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por
debajo del eje x.

h) 𝑦 = −𝑥 2 + 2𝑥 + 3

La función esta expresada de forma polinómica.


En este caso para graficar la función podemos tomar dos caminos:

Primer camino Segundo camino


x 𝑦 = −𝑥 2 + 2𝑥 + 3
-2 -5 Identificar los 𝑎 = −1 ; 𝑏 = 2 ;
-1 0 valores de: 𝑐=3
𝑎; 𝑏; 𝑐
0 3
𝑎<0 La parábola es
1 4 convexa
2 3
−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐 𝑥1 = 3 ∧
3 0 Raices: 2𝑎 𝑥2 = −1
4 -5
Vértice, donde 𝑉 = (1; 4)
−𝑏
𝑥𝑣 = 2𝑎 , por lo
tanto
𝑉 = (𝑥𝑣 ; 𝑓 (𝑥𝑣 ))

En este caso vamos a utilizar los datos encontrados en el segundo camino.

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = (−∞; 4]

27
Práctica 1: Funciones

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

−𝑥 2 + 2𝑥 + 3 = 0

Las raíces la podemos calcular con la siguiente formula:

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −2 ± √22 − 4. (−1).3


𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = 3 ∧ 𝑥2 = −1
2𝑎 2. (−1)

por lo tanto 𝐶𝑜 = {−1; 3}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica corta
al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a
cero, pero antes vamos a escribirla de forma factorizada:

𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )

𝑓(𝑥 ) = (−1)(𝑥 − 3)(𝑥 − (−1)) = −(𝑥 − 3)(𝑥 + 1) = (−𝑥 + 3)(𝑥 + 1)

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: (−𝑥 + 3) > 0 ∧ (𝑥 + 1) > 0


−𝑥 > −3 ∧ 𝑥 > −1
𝑥 < 3 ∧ 𝑥 > −1
(−𝑥 + 3)(𝑥 + 1) > 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: (−𝑥 + 3) < 0 ∧ (𝑥 + 1) < 0
−𝑥 < −3 ∧ 𝑥 < −1
{ 𝑥 > 3 ∧ 𝑥 < −1
Primer caso

Segundo caso

por lo tanto, 𝐶+ = (−1; 3)


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre el
eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: (−𝑥 + 3) > 0 ∧ (𝑥 + 1) < 0
−𝑥 > −3 ∧ 𝑥 < −1
𝑥 < 3 ∧ 𝑥 < −1
(−𝑥 + 3)(𝑥 + 1) > 0 ⇒
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: (−𝑥 + 3) < 0 ∧ (𝑥 + 1) > 0
−𝑥 < −3 ∧ 𝑥 > −1
{ 𝑥 > 3 ∧ 𝑥 > −1

28
Práctica 1: Funciones

Primer caso

Segundo caso

por lo tanto, 𝐶− = (−∞; −1) 𝑈 ( 3; +∞)


El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por
debajo del eje x.
10) Hallar las funciones cuadráticas que verifican las siguientes condiciones:
a) Pasa por los puntos 𝑃 = (−5; 0) y 𝑄 = (1; 0) y tiene por vértice al punto

𝑉 = (−2; −18) .

𝑃 = (−5; 0) = (𝑥1 ; 0) y 𝑄 = (1; 0) = (𝑥2 ; 0) son las rices de la función por


lo que podemos escribirla de forma factorizada:
𝑓 (𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 )
𝑓 (𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − (−5))(𝑥 − 1) reemplazamos las raíces
𝑓 (𝑥 ) = 𝑎(𝑥 + 5)(𝑥 − 1)
Para hallar el valor de 𝑎 vamos a remplazar el vértice en la función:
−18 = 𝑎(−2 + 5)(−2 − 1)
−18
−18 = −9 𝑎 ⇒ 𝑎 = ⇒𝑎=2
−9
Por lo tanto 𝑓 (𝑥 ) = 2(𝑥 + 5)(𝑥 − 1)
b) Sus racices son 𝑥1 = −1 𝑦 𝑥2 = 2 . ¿Es única?
Reemplazo las raíces en la forma factorizada:
𝑓 (𝑥 ) = 𝑎(𝑥 − (−1))(𝑥 − 2) ⇒ 𝑓(𝑥 ) = 𝑎(𝑥 + 1))(𝑥 − 2)
No es única, ya que 𝑎 puede tomar infinitos valores menos el cero.
11) Expresar las siguientes funciones cuadráticas en la forma 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − 𝑥𝑣 ) + 𝑦𝑣 .
a) 𝑓(𝑥 ) = −2𝑥 2 + 12𝑥 − 10
Identificamos 𝑎 = −2 ; 𝑏 = 12 ; 𝑐 = −10
Buscamos el vértice de la función:
−𝑏 −12
𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = 3
2𝑎 2. (−2)
𝑦𝑣 = 𝑓 (𝑥𝑣 ) = 𝑓 (3) = −2. 32 + 12.3 − 10 = 8
Por lo tanto: 𝑓(𝑥) = −2(𝑥 − 3) + 8
1
b) 𝑓(𝑥 ) = 2 𝑥 2 + 𝑥 − 2
1
Identificamos 𝑎 = 2 ; 𝑏 = 1 ; 𝑐 = −2
Buscamos el vértice de la función:
−𝑏 −1
𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = −1
2𝑎 1
2. 2
1 5
𝑦𝑣 = 𝑓 (𝑥𝑣 ) = 𝑓 (−1) = (−1)2 + (−1) − 2 = −
2 2

29
Práctica 1: Funciones

1 5
Por lo tanto: 𝑓(𝑥) = 2 (𝑥 + 1) − 2

c) 𝑓(𝑥 ) = −𝑥 2 + 6𝑥 − 5
Identificamos 𝑎 = −1 ; 𝑏 = 6 ; 𝑐 = −5
Buscamos el vértice de la función:
−𝑏 −6
𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = 3
2𝑎 2. (−1)
𝑦𝑣 = 𝑓 (𝑥𝑣 ) = 𝑓 (3) = −32 + 6.3 − 5 = 4
Por lo tanto: 𝑓(𝑥) = −(𝑥 − 3) + 4
12) Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones analíticamente y gráficamente.
𝑦 = 𝑥 2 + 4𝑥 − 5
a) {
𝑦 = 4(𝑥 + 1)
Para resolver analíticamente utilizaremos el método de igualación.
𝑦=𝑦
𝑥 2 + 4𝑥 − 5 = 4(𝑥 + 1)
𝑥 2 + 4𝑥 − 5 = 4𝑥 + 4
Buscamos despejar todo a uno de los términos:
𝑥2 − 9 = 0
–𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
Podemos aplicar la formula o como 𝑏 = 0
2𝑎
podemos buscar despejar 𝑥:
𝑥2 = 9
2
√𝑥 2 = √9
2
|𝑥| = 3 recordamos que √𝑥 2 = |𝑥|
Entonces, 𝑥1 = 3 ∨ 𝑥2 = −3
Reemplazo ambos valores en una de las dos funciones que me
dio el enunciado:
𝑦 = 4(𝑥 + 1) ⇒ 𝑦 = 4(3 + 1) ⇒ 𝑦 = 16
𝑦 = 4(𝑥 + 1) ⇒ 𝑦 = 4(−3 + 1) ⇒ 𝑦 = −8
El conjunto solución es 𝑆 = {(3; 16); (−3;−8)}

𝑦 = 2𝑥 − 𝑥 2 + 3
b) {
𝑦−𝑥+3 =0 ⇒𝑦 =𝑥−3
Para resolver analíticamente utilizaremos el método
de igualación. Despejamos 𝑦 de ambas ecuaciones e
igualamos las expresiones resultantes
2𝑥 − 𝑥 2 + 3 = 𝑥 − 3
−𝑥 2 + 𝑥 + 6 = 0
Para resolver aplicamos la formula 𝑥1;2 =
–𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
donde 𝑎 = −1 ;
2𝑎
𝑏 =1; 𝑐 =6
– 1 ± √12 − 4(−1)6
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = −2 ∧ 𝑥2 = 3
2(−1)

30
Práctica 1: Funciones

Reemplazamos la raíz en cualquiera de las dos funciones:


𝑦 = 𝑥 − 3 ⇒ 𝑦 = −2 − 3 ⇒ 𝑦 = −5
𝑦 =𝑥−3⇒𝑦 =3−3⇒𝑦 =0
El conjunto solución es 𝑆 = {(−2; −5); (3;0)}

𝑦 = 3𝑥 − 2𝑥 2
c) {
𝑦 + 𝑥 = 2 ⇒ 𝑦 = −𝑥 + 2
Para resolver analíticamente utilizaremos el método de igualación. Despejamos
𝑦 de ambas ecuaciones e igualamos las expresiones resultantes
3𝑥 − 2𝑥 2 = −𝑥 + 2
−2𝑥 2 + 4𝑥 − 2 = 0
–𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
Para resolver aplicamos la formula 𝑥1;2 = 2𝑎
donde 𝑎 = −2 ;
𝑏 = 4 ; 𝑐 = −2

– 4 ± √42 − 4(−2)(−2)
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = 𝑥2 = 1
2(−2)
Reemplazamos la raíz en cualquiera de las dos
funciones:

𝑦 = −𝑥 + 2 ⇒ 𝑦 = −1 + 2 = 1
El conjunto solución es 𝑆 = {(1; 1)}

𝑦 = 𝑥2 + 1
d) {
𝑦=𝑥−2
Para resolver analíticamente utilizaremos el método de
igualación.
𝑥2 + 1 = 𝑥 − 2
𝑥2 − 𝑥 + 3 = 0
–𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
Para resolver aplicamos la formula 𝑥1;2 = 2𝑎
donde 𝑎 = 1 ;
𝑏 = −1 ; 𝑐 = 3
–(−1)±√(−1)2 −4.1.3 1±√−11
𝑥1;2 = = =∅
2.1 2
Las raíces de la ecuación de segundo grado son
complejas en cuyo caso la función no tiene ceros reales.
Por lo tanto la solución es 𝑆 = ∅

13) i)Graficar las siguientes funciones.


a) 𝑦 = 𝑥 3 e) 𝑦 = 2𝑥 3
b) 𝑦 = 𝑥 3 + 2 f) 𝑦 = (𝑥 − 1)3 + 2
c) 𝑦 = (𝑥 + 2)3 g) 𝑦 = 𝑥4
d) 𝑦 = −𝑥 3 h) 𝑦 = −𝑥 4 + 3

31
Práctica 1: Funciones

ii) Indicar dominio e imagen


iii)Hallar los conjuntos 𝐶𝑜 , 𝐶+ 𝑦 𝐶−

a) 𝑦 = 𝑥 3
i) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

x 𝑦 = 𝑥3
-2 -8
-1 -1
0 0
1 1
2 8

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑥3 = 0 ⇒ 𝑥 = 0

por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:

𝑥3 > 0 ⇒ 𝑥 > 0

por lo tanto 𝐶+ = (0; +∞)


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre
el eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:

𝑥3 < 0 ⇒ 𝑥 < 0

por lo tanto 𝐶− = (−∞; 0)

32
Práctica 1: Funciones

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por


debajo del eje x.

b) 𝑦 = 𝑥 3 + 2
La grafica se obtiene desplazando la de 𝑦 = 𝑥 3 dos lugares hacia arriba sobre el
eje y.
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

x 𝑦 = 𝑥3 + 2
-2 -6
-1 1
0 2
1 3
2 10

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛiii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar
la función a cero:
3
𝑥 3 + 2 = 0 ⇒ 𝑥 3 = −2 ⇒ 𝑥 = √−2 ≅ −1,26
3
por lo tanto 𝐶𝑜 = {√−2}.
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
3
𝑥 3 + 2 > 0 ⇒ 𝑥 3 > −2 ⇒ 𝑥 > √−2
3
por lo tanto 𝐶+ = (√−2; +∞)
El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre
el eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:
3
𝑥 3 + 2 < 0 ⇒ 𝑥 3 < −2 ⇒ 𝑥 < √−2
3
por lo tanto 𝐶− = (−∞; √−2)

33
Práctica 1: Funciones

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por


debajo del eje x.

c) 𝑦 = (𝑥 + 2)3

i) La grafica se obtiene desplazando la de 𝑦 = 𝑥 3 dos lugares hacia la izquierda


sobre el eje x.
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

x 𝑦 = (𝑥 + 2)3
-4 -8
-3 -1
-2 0
-1 1
0 8

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


3 3
(𝑥 + 2)3 = 0 ⇒ √(𝑥 + 2)3 = √0 ⇒ 𝑥 + 2 = 0 ⇒ 𝑥 = −2

por lo tanto 𝐶𝑜 = {−2}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
3 3
(𝑥 + 2)3 > 0 ⇒ √(𝑥 + 2)3 > √0 ⇒ 𝑥 + 2 > 0 ⇒ 𝑥 > −2

por lo tanto 𝐶+ = (−2; +∞)


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre
el eje x.

34
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es


menor a cero:
3 3
(𝑥 + 2)3 < 0 ⇒ √(𝑥 + 2)3 < √0 ⇒ 𝑥 + 2 < 0 ⇒ 𝑥 < −2

por lo tanto 𝐶− = (−∞; −2)


El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por
debajo del eje x.

d) 𝑦 = −𝑥 3
i) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

x 𝑦 = −𝑥 3
-2 8
-1 1
0 0
1 -1
2 -8

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la


función a cero:

−𝑥 3 = 0 ⇒ 𝑥 3 = 0 ⇒ 𝑥 = 0

por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:

−𝑥 3 > 0 ⇒ 𝑥 3 < 0 ⇒ 𝑥 < 0

por lo tanto 𝐶+ = (−∞; 0)


El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre
el eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:

−𝑥 3 < 0 ⇒ 𝑥 3 > 0 ⇒ 𝑥 > 0

por lo tanto 𝐶− = (0; +∞) El conjunto de negatividad será el intervalo de la


función que se encuentre por debajo del eje x.

35
Práctica 1: Funciones

e) 𝑦 = 2𝑥 3

Vamos a construir una tabla de valores para obtener


algunos puntos y poder graficar.

x 𝑦 = 2𝑥 3
-2 -16
-1 -2
0 0
1 2
2 16

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la


función a cero:
0 3 3 3
2𝑥 3 = 0 ⇒ 𝑥 3 = ⇒ √𝑥 = √0 ⇒ 𝑥 = 0
2
por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
0 3 3 3
2𝑥 3 > 0 ⇒ 𝑥 3 > ⇒ √ 𝑥 > √0 ⇒ 𝑥 > 0
2
por lo tanto 𝐶+ = (0; +∞)
El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre
el eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:
0 3 3 3
2𝑥 3 < 0 ⇒ 𝑥 3 < ⇒ √ 𝑥 < √0 ⇒ 𝑥 < 0
2
por lo tanto 𝐶− = (−∞; 0)

f) 𝑦 = (𝑥 − 1)3 + 2

i) La grafica se obtiene desplazando la de 𝑦 = 𝑥 3 un lugar hacia la derecha sobre


el eje x y dos lugares hacia arriba sobre el eje y.
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

36
Práctica 1: Funciones

𝑥 𝑦 = (𝑥 − 1)3 + 2
-1 -6
0 1
1 2
2 3
3 10

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = ℛ

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


3 3 3
(𝑥 − 1)3 + 2 = 0 ⇒ (𝑥 − 1)3 = −2 ⇒ √(𝑥 − 1)3 = √−2 ⇒ 𝑥 − 1 = √−2
3
⇒ 𝑥 = √−2 + 1 ≅ −0,26
3
por lo tanto 𝐶𝑜 = {√−2 + 1}.
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:

(𝑥 − 1)3 + 2 > 0 ⇒ (𝑥 − 1)3 > −2 ⇒ 3√(𝑥 − 1)3 > 3√−2 ⇒ 𝑥 − 1 > 3√−2
3
⇒ 𝑥 > √−2 + 1
3
por lo tanto 𝐶+ = (√−2 + 1; +∞)
El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre
el eje x.
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:

(𝑥 − 1)3 + 2 < 0 ⇒ (𝑥 − 1)3 < −2 ⇒ 3√(𝑥 − 1)3 < 3√−2 ⇒ 𝑥 − 1 < 3√−2
3
⇒ 𝑥 < √−2 + 1
3
por lo tanto 𝐶− = (−∞; √−2 + 1)
El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por
debajo del eje x.

37
Práctica 1: Funciones

Observación:

3 3 3 3 3
√−2 + 1 = √−1 √2 + 1 = −√2 + 1 = 1 − √2
3 3
Entonces, √−2 + 1 = 1 − √2

g) 𝑦 = 𝑥 4

i) Nos encontramos con una función polinómica de cuarto grado. En este caso la
función va a tener “un gráfico muy similar al de la función cuadrática”. Vamos a
construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder graficar.

𝑥 𝑦 = 𝑥4
-2 16
-1 1
0 0
1 1
2 16

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


4 4
𝑥 4 = 0 ⇒ √𝑥 4 = √0 ⇒ 𝑥 = 0

por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ − {0}


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅

38
Práctica 1: Funciones

i) 𝑦 = −𝑥 4 + 3
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.
𝑥 𝑦 = −𝑥 4 + 3
-2 -13
-1 2
0 3
1 2
2 -13

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = (−∞; 3]

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


4
4 4 𝑥1 = √3
−𝑥 4 + 3 = 0 ⇒ 𝑥 4 = 3 ⇒ √𝑥 4 = √3 ⇒ { 4
𝑥2 = −√3
4 4
por lo tanto 𝐶𝑜 = {−√3; √3}.
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.
4 4
Por lo tanto 𝐶+ = (−√3; √3)
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x:
4 4
Por lo tanto 𝐶− = (−∞; −√3) ∪ (√3; +∞)
14) Realizar las siguientes divisiones aplicando la regla de Ruffini
a) (8𝑥 2 − 2𝑥 + 3) : (𝑥 − 2)
b) (5𝑥 3 − 3𝑥 + 1): (𝑥 − 1)
1 1
c) (𝑥 3 + ) : (𝑥 + )
8 2

39
Práctica 1: Funciones

a) (8𝑥 2 − 2𝑥 + 3) : (𝑥 − 2)
Para efectuar la división, los polinomios deben ordenarse según potencia
3decreciente de 𝑥 y el dividendo debe completarse.

8𝑥 2 − 2𝑥 + 3 𝑥−2

−8𝑥 2 − 16𝑥 8𝑥 − 18

−19𝑥 + 3

19𝑥 + 36

39

Nos queda 𝐶 (𝑥 ) = 8𝑥 − 18 y 𝑅(𝑥 ) = 39 .

b) (5𝑥 3 − 3𝑥 + 1): (𝑥 − 1)
Para efectuar la división, los polinomios deben ordenarse según potencia
decreciente de 𝑥 y el dividiendo debe completarse.

5𝑥 3 + 0𝑥 2 − 3𝑥 + 1 𝑥−1

−5𝑥 3 + 5𝑥 2 5𝑥 2 + 5𝑥 + 2

5𝑥 2 − 3𝑥 + 1

−5𝑥 2 + 5𝑥

2𝑥 + 1

−2𝑥 + 2

3 Nos queda 𝐶 (𝑥 ) = 5𝑥 2 + 5𝑥 + 2 y 𝑅 (𝑥) = 3 .


1 1
c) (𝑥 3 + 8) : (𝑥 + 2)
1 1
𝑥 3 + 0𝑥 2 + 0𝑥 + 8 𝑥+2
1 1 1
−𝑥 3 − 2 𝑥 2 𝑥2 − 2 𝑥 + 4

1 1
− 𝑥 2 + 0𝑥 +
2 8
1 1
𝑥2 + 4 𝑥
2

1 1
𝑥+
4 8
1 1 1 1
− 4𝑥 −8 Nos queda 𝐶 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 2 𝑥 + 4 y 𝑅(𝑥 ) = 0 .

40
Práctica 1: Funciones

15) i) Probar si x=1 es raíz de los siguientes polinomios.

a) 𝑃(𝑋) = 𝑥 3 − 𝑥 2 + 𝑥 − 1 c) 𝑅(𝑋) = 5𝑥 3 − 15𝑥 + 10


2 d) 𝑆(𝑋) = 𝑥 6 − 2𝑥 5 + 𝑥 4 + 𝑥 2 − 2𝑥 + 1
b) 𝑄(𝑋) = 𝑥 − 4
ii) ¿Cuál es la orden multiplicidad de la raíz x=1 en cada uno de los polinomios
dados?
iii)Factorizar los polinomios dados.

a) 𝑃(𝑋) = 𝑥 3 − 𝑥 2 + 𝑥 − 1
i)𝑃(1) = 13 − 12 + 1 − 1 = 1 − 1 + 1 − 1 = 0
Si, x=1 es raíz del polinomio.

ii) y iii)No hay que olvidar completar y ordenar el dividiendo si fuera necesario.

1 −1 1 −1

−𝑎 = 1 1 0 1
1 0 1 0

𝐶 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 1
𝑃(𝑥 ) = (𝑥 − 1)(𝑥 2 + 1)

Como el cociente es un polinomio de segundo grado, C(X), puedo aplicar:


𝑥2 + 1 = 0
𝑥 2 = −1
2
√𝑥 2 = √−1 es un absurdo, por lo tanto no presenta raíces en los reales.
El orden de multiplicidad de la raíz X=1 es 1.
La forma factorizara del polinomio es: 𝑃(𝑥 ) = (𝑥 + 1)(𝑥 2 + 1)

b) 𝑄(𝑋) = 𝑥 2 − 4
i)𝑄(1) = 12 − 4 = 1 − 4 = 3
Por lo tanto x=1 no es raíz del polinomio.

ii) No tiene orden de multiciplidad.


iii) Para factorizar este polinomio puedo aplicar Ruffini o igualar el polinomio a
cero, ya que es una función cuadrática.

𝑥2 − 4 = 0

𝑥2 = 4
2
√𝑥 2 = √4
2
|𝑥| = 2 recordamos que √𝑥 2 = |𝑥|
Por lo tanto las raíces son: 𝑥1 = 2 ∧ 𝑥2 = −2

𝑄 (𝑋) = 𝑎(𝑥 − 𝑥1 )(𝑥 − 𝑥2 ) 𝑄(𝑋) = 1(𝑥 − 2)(𝑥 − (−2))

41
Práctica 1: Funciones

c) 𝑅(𝑋) = 5𝑥 3 − 15𝑥 + 10
i) 𝑅(1) = 5.13 − 15.1 + 10 = 5 − 15 + 10 = 0
Si, x=1 es raíz del polinomio

ii) y iii) No hay que olvidar completar y ordenar el dividiendo si fuera necesario.

5 0 − 15 10

−𝑎 = 1 5 5 − 10
5 5 − 10 0

𝐶 (𝑥 ) = 5𝑥 2 + 5𝑥 − 10
𝑃(𝑥 ) = (𝑥 − 1)(5𝑥 2 + 5𝑥 − 10)

Como el cociente es un polinomio de segundo grado, C(X), puedo aplicar:


𝑎 = 5 ; 𝑏 = 5; 𝑐 = −10

– 𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
𝑥1;2 =
2𝑎

– 5 ± √52 − 4.5. (−10) – 5 ± √52 − 4.5. (−10) – 5 ± √225 – 5 ± 15


𝑥1;2 = = = =
2.5 10 10 10

Entonces, 𝑥1 = 1 ∧ 𝑥2 = −2

El orden de multiplicidad de la raíz x=1 es 2.

Podemos escribir de forma factorizada:


𝑅(𝑥 ) = (𝑥 − 1)(5𝑥 2 + 5𝑥 − 10)

𝑅(𝑥 ) = (𝑥 − 1)5(𝑥 − 1)(𝑥 + 2)

𝑅(𝑥 ) = 5(𝑥 − 1)2 (𝑥 + 2)

d) 𝑆(𝑋) = 𝑥 6 − 2𝑥 5 + 𝑥 4 + 𝑥 2 − 2𝑥 + 1
i) 𝑆(1) = 16 − 2. 15 + 14 + 12 − 2.1 + 1 = 1 − 2 + 1 + 1 − 2 + 1 = 0
Si, x=1 es raíz del polinomio

ii) y iii) No hay que olvidar completar y ordenar el dividiendo si fuera necesario.

1 −2 1 0 1 −2 1

−𝑎 = 1 1 −1 0 0 1 −1
1 −1 0 0 1 −1 0

𝐶 (𝑋) = 𝑥 5 − 2𝑥 4 + 𝑥 3 + 𝑥 − 2

𝑆(𝑋) = (𝑥 − 1)(𝑥 5 − 2𝑥 4 + 𝑥 3 + 𝑥 − 2)

42
Práctica 1: Funciones

Las posibles raíces son: -2, -1, 1 y 2 .Vamos a volver a intentar con x=1

1 −1 0 0 1 −1

−𝑎 = 1 1 0 0 0 1
1 0 0 0 1 0

𝐶 (𝑋) = (𝑥 4 + 1)

𝑆(𝑋) = (𝑥 − 1)(𝑥 − 1)(𝑥 4 + 1)

𝑆(𝑋) = (𝑥 − 1)2 (𝑥 4 + 1)

Ya tenemos el polinomio factorizado ya que 𝐶 (𝑋)es un factor irreducible por lo


cual el polinomio tiene raices complejas.

16) i) Graficar las sigueintes funciones


a) 𝑦 = |𝑥| d) 𝑦 = |2𝑥| g) 𝑦 = |𝑥 + 1| − 3
b) 𝑦 = |𝑥 + 2| e) 𝑦 = |−2𝑥| h) 𝑦 = 5 − |𝑥 − 2|
c) 𝑦 = |𝑥| + 2 f) 𝑦 = −|𝑥|
ii) Indicar dominio e imagen en cada caso.
iii)Hallar los conjuntos 𝐶0 , 𝐶+ 𝑦 𝐶−

a) 𝑦 = |𝑥|
i) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

𝑥 𝑦 = |𝑥|
-2 2
-1 1
0 0
1 1
2 2

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


|𝑥| = 0 ⇒ 𝑥 = 0

por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.

43
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ − {0}


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅
b) 𝑦 = |𝑥 + 2|
i) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

𝑥 𝑦 = |𝑥 + 2|
-4 2
-3 1
-2 0
-1 1
0 2

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


|𝑥 + 2| = 0 ⇒ 𝑥 + 2 = 0 ⇒ 𝑥 = −2

por lo tanto 𝐶𝑜 = {−2}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ − {−2}


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅

44
Práctica 1: Funciones

c) 𝑦 = |𝑥| + 2

i) Vamos a construir una tabla de


valores para obtener algunos puntos y
poder graficar.

𝑥 𝑦 = |𝑥| + 2
-2 4
-1 3
0 2
1 3
2 4

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [2; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

|𝑥| + 2 = 0 ⇒ |𝑥| = −2 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅

Podemos notar en el grafico que la función no corta al eje x.


Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅
d) 𝑦 = |2𝑥|
i) Vamos a construir una tabla de valores para
obtener algunos puntos y poder graficar.

𝑥 𝑦 = |2𝑥|
-2 4
-1 2
0 0
1 2
2 4

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a


igualar la función a cero:

45
Práctica 1: Funciones

0
|2𝑥| = 0 ⇒ 2𝑥 = 0 ⇒ 𝑥 = ⇒𝑥=0
2
por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ − {0}


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅
e) 𝑦 = |−2𝑥|
i) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.
𝑥 𝑦 = |−2𝑥|
-2 4
-1 2
0 0
1 2
2 4

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [0; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


0
|−2𝑥| = 0 ⇒ −2𝑥 = 0 ⇒ 𝑥 = ⇒𝑥=0
−2
por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = 𝐼𝑅 − {0}

46
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se


encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅
f) 𝑦 = −|𝑥|
i) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

𝑥 𝑦 = −|𝑥|
-2 -2
-1 -1
0 0
1 -1
2 -2
ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [−∞; 0)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


−|𝑥| = 0 ⇒ 𝑥 = 0

por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}.


Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x. Podemos
notar en el grafico que la función no tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶+ = ∅
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x:

Por lo tanto 𝐶− = ℛ − {0}


g) 𝑦 = |𝑥 + 1| − 3
h) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

𝑥 𝑦 = |𝑥 + 1| − 3
-3 -1
-2 -2
-1 -3
0 -2
1 -1

47
Práctica 1: Funciones

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = [−3; +∞)

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

|𝑥 + 1| − 3 = 0 ⇒ |𝑥 + 1| = 3 ⇒ { 𝑥 + 1 = 3 ⇒ 𝑥 = 2
𝑥 + 1 = −3 ⇒ 𝑥 = −4
por lo tanto 𝐶𝑜 = {−4; 2}.
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
|𝑥 + 1| − 3 > 0 ⇒ |𝑥 + 1| > 3 ⇒ { 𝑥 + 1 > 3 ⇒ 𝑥 > 2
𝑥 + 1 < −3 ⇒ 𝑥 < −4

por lo tanto 𝐶+ = (−∞; −4) ∪ (2; +∞)

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre


el eje x.

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es


menor a cero:
|𝑥 + 1| − 3 < 0 ⇒ |𝑥 + 1| < 3 ⇒ −3 < 𝑥 + 1 < 3 ⇒ −4 < 𝑥 < 2

por lo tanto 𝐶− = (−4,2)

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por


debajo del eje x.
Para este ejercicio es importante recordar estas propiedades:

|𝑥| < 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 − 𝑏 < 𝑥 < 𝑏


|𝑥| > 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑥 > 𝑏 ∨ 𝑥 < −𝑏
Con b>0

i) 𝑦 = 5 − |𝑥 − 2|

i) Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

𝑥 𝑦 = 5 − |𝑥 − 2|
0 3
1 4
2 5
3 4
4 3

48
Práctica 1: Funciones

ii) 𝐷𝑜𝑚𝑓 = ℛ, 𝐼𝑚𝑔𝑓 = (−∞; 5]

iii) Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


𝑥−2= 5⇒ 𝑥 = 7
5 − |𝑥 − 2| = 0 ⇒ |𝑥 − 2| = 5 ⇒ {
𝑥 − 2 = −5 ⇒ 𝑥 = −3
por lo tanto 𝐶𝑜 = {−3; 7}.
Recordamos que los ceros de una función son los puntos en los que la gráfica
corta al eje x.
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
5 − |𝑥 − 2| > 0 ⇒ −|𝑥 − 2| > −5 ⇒ |𝑥 − 2| < 5 ⇒ −5 < 𝑥 − 2 < 5 ⇒ −3 < 𝑥 < 7

por lo tanto 𝐶+ = (−3; 7)

El conjunto de positividad será el intervalo de la función que se encuentre sobre


el eje x.

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es


menor a cero:
𝑥−2 > 5⇒𝑥 > 7
5 − |𝑥 − 2| < 0 ⇒ −|𝑥 − 2| < −5 ⇒ |𝑥 − 2| > 5 ⇒ {
𝑥 − 2 < −5 ⇒ 𝑥 < −3
por lo tanto 𝐶− = (∞− ; −3) ∪ ( 7; ∞+ )

El conjunto de negatividad será el intervalo de la función que se encuentre por


debajo del eje x.
Para este ejercicio es importante recordar estas propiedades:

|𝑥| < 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 − 𝑏 < 𝑥 < 𝑏


|𝑥| > 𝑏 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑥 > 𝑏 ∨ 𝑥 < −𝑏
Con b>0

49
Práctica 1: Funciones

17) Representar las siguiente funciones homográficas determinados previamente


dominio e imagen. Indicar en cada caso los conjuntos 𝐶0 , 𝐶+ 𝑦 𝐶− .
1
a) 𝑦 = 𝑥+2
Donde 𝑎 = 0, 𝑏 = 1, 𝑐 = 1, 𝑑 = 2

A.V 𝑑
𝐷𝑓 = ℛ − {− }
𝑑 2 𝑐
𝑥=− ⇒ 𝑥 = − ⇒ 𝑥 = −2
𝑐 1 𝐷𝑓 = ℛ − −2}
{
A.H 𝑎
𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑎 0 𝑐
𝑦= ⇒𝑥= ⇒𝑦=0 𝐷𝑓 = ℛ − {0}
𝑐 1

𝑎𝑥 + 𝑏
𝑦=
𝑐𝑥 + 𝑑

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


1
= 0 ⇒ 1 = 0. (𝑥 + 2) ⇒ 1 = 0 nos encontramos con un absurdo
𝑥+2

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a
cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 > 0 ∧ 𝑥 + 2 > 0
𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 > −2
0 ⇒{
𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 < 0 ∧ 𝑥 + 2 < 0
𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 < −2
por lo tanto 𝐶+ = (−2; +∞)
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor
a cero:

50
Práctica 1: Funciones

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 > 0 ∧ 𝑥 + 2 < 0


1 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 < −2
<0 ⇒{
𝑥+2 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 < 0 ∧ 𝑥 + 2 > 0
𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 > −2
por lo tanto 𝐶− = (−∞; −2)
1
b) 𝑦 = 𝑥 + 2
1 2𝑥 2𝑥 + 1
𝑦= + =
𝑥 𝑥 𝑥

Donde 𝑎 = 2, 𝑏 = 1, 𝑐 = 1, 𝑑 = 0
A.V 𝑑
𝐷𝑓 = ℛ − {− }
𝑑 0 𝑐
𝑥=− ⇒𝑥=− ⇒𝑥=0
𝑐 1 𝐷𝑓 = ℛ − {0}
A.H 𝑎
𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑎 2 𝑐
𝑦= ⇒𝑥= ⇒𝑦=2 𝐷𝑓 = ℛ − 2}
{
𝑐 1

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


2𝑥+1 1
= 0 ⇒ 2𝑥 + 1 = 0. 𝑥 ⇒ 2𝑥 + 1 = 0 ⇒ 2𝑥 = −1 ⇒ 𝑥 = − 2
𝑥

1
por lo tanto 𝐶𝑜 = {− 2}

Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a


cero:

51
Práctica 1: Funciones

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2𝑥 + 1 > 0 ∧ 𝑥 > 0


2𝑥 > −1 ∧ 𝑥 > 0
1
2𝑥 + 1 𝑥 > − ∧𝑥 > 0
>0 ⇒ 2
𝑥 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2𝑥 + 1 < 0 ∧ 𝑥 < 0
2𝑥 < −1 ∧ 𝑥 < 0
1
{ 𝑥 < − ∧𝑥 < 0
2
Primer caso

Segundo caso

1
por lo tanto 𝐶+ = (−∞; − 2) ∪ (0; +∞)

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor


a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2𝑥 + 1 > 0 ∧ 𝑥 < 0
2𝑥 > −1 ∧ 𝑥 < 0
1
2𝑥 + 1 𝑥 > − ∧𝑥 < 0
<0 ⇒ 2
𝑥 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2𝑥 + 1 < 0 ∧ 𝑥 > 0
2𝑥 < −1 ∧ 𝑥 > 0
1
{ 𝑥 < − ∧𝑥 > 0
2
Primer caso

Segundo caso

1
por lo tanto, 𝐶− = (− 2 ; 0)
1
c) 𝑦 = 𝑥
Donde 𝑎 = 0, 𝑏 = 1, 𝑐 = 1, 𝑑 = 0

A.V 𝑎 0
𝑦= ⇒𝑥= ⇒𝑦=0
𝑑 0 𝑐 1
𝑥=− ⇒𝑥=− ⇒𝑥=0 𝑑
𝑐 1 𝐷𝑓 = ℛ − {− }
A.H 𝑐

52
Práctica 1: Funciones

𝐷𝑓 = ℛ − {0} 𝐷𝑓 = ℛ − {0}
𝑎
𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑐

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


1
= 0 ⇒ 1 = 0. 𝑥 ⇒ 1 = 0 nos encontramos con un absurdo
𝑥

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor a
cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 > 0 ∧ 𝑥 > 0
1 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 > 0
>0 ⇒{
𝑥 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 < 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 < 0
por lo tanto 𝐶+ = (0; +∞)
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es menor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 > 0 ∧ 𝑥 < 0
1 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 < 0
<0 ⇒{
𝑥 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 1 < 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 > 0
por lo tanto 𝐶− = (−∞; 0)
−1
d) 𝑦 = 𝑥
Donde 𝑎 = 0, 𝑏 = −1, 𝑐 = 1, 𝑑 = 0

A.V 𝑑
𝐷𝑓 = ℛ − {− }
𝑑 0 𝑐
𝑥=− ⇒𝑥=− ⇒𝑥=0
𝑐 1 𝐷𝑓 = ℛ − {0}
A.H 𝑎
𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑎 0 𝑐
𝑦= ⇒𝑥= ⇒𝑦=0 𝐷𝑓 = ℛ − {0}
𝑐 1

53
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


−1
= 0 ⇒ −1 = 0. 𝑥 ⇒ −1 = 0 nos encontramos con un absurdo
𝑥
por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅

Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor


a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 1 > 0 ∧ 𝑥 > 0
−1 𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 > 0
> 0 ⇒ {𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 1 < 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑥
𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 < 0
por lo tanto 𝐶+ = (−∞; 0)

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es


menor a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 1 > 0 ∧ 𝑥 < 0
−1 𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 < 0
< 0 ⇒ {𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 1 < 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑥
𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 > 0
por lo tanto 𝐶− = (0; ∞)
2
e) 𝑦 = 𝑥

Donde 𝑎 = 0, 𝑏 = 2, 𝑐 = 1, 𝑑 = 0

A.V 𝑑
𝐷𝑓 = ℛ − {− }
𝑑 0 𝑐
𝑥=− ⇒𝑥=− ⇒𝑥=0
𝑐 1 𝐷𝑓 = ℛ − {0}
A.H 𝑎
𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑎 0 𝑐
𝑦= ⇒𝑥= ⇒𝑦=0 𝐷𝑓 = ℛ − {0}
𝑐 1

54
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


2
= 0 ⇒ 2 = 0. 𝑥 ⇒ 2 = 0 nos encontramos con un absurdo
𝑥

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2 > 0 ∧ 𝑥 > 0
2 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 > 0
>0 ⇒{
𝑥 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2 < 0 ∧ 𝑥 < 0
𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 < 0

por lo tanto 𝐶+ = (0; +∞)

Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es


menor a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2 > 0 ∧ 𝑥 < 0
2 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∧ 𝑥 < 0
<0 ⇒{
𝑥 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2 < 0 ∧ 𝑥 > 0
𝑎𝑏𝑠𝑢𝑟𝑑𝑜 ∧ 𝑥 > 0

por lo tanto 𝐶− = (−∞; 0)


1
f) 𝑦 = 𝑥−1 − 2
1 2(𝑥−1) 1−2𝑥+2 −2𝑥+3
𝑦 = 𝑥−1 − = = Donde 𝑎 = −2, 𝑏 = 3, 𝑐 = 1, 𝑑 = −1
𝑥−1 𝑥−1 𝑥−1
A.V 𝑑
𝐷𝑓 = ℛ − {− }
𝑑 −1 𝑐
𝑥=− ⇒𝑥=− ⇒𝑥=1
𝑐 1 𝐷𝑓 = ℛ − {1}
A.H 𝑎
𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑎 −2 𝑐
𝑦= ⇒𝑥= ⇒ 𝑦 = −2 𝐷𝑓 = ℛ − {−2}
𝑐 1

55
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


−2𝑥+3 −3 3
= 0 ⇒ −2𝑥 + 3 = 0. (𝑥 − 1) ⇒ −2𝑥 + 3 = 0 ⇒ −2𝑥 = −3 ⇒ 𝑥 = −2 ⇒ 𝑥 = 2
𝑥−1

3
por lo tanto 𝐶𝑜 = {2}
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 2𝑥 + 3 > 0 ∧ 𝑥 − 1 > 0
−2𝑥 > −3 ∧ 𝑥 > 1
−3
𝑥< ∧𝑥> 1
−2
3
−2𝑥 + 3 𝑥 < ∧𝑥 > 1
>0 ⇒ 2
𝑥−1 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 2𝑥 + 3 < 0 ∧ 𝑥 − 1 < 0
−2𝑥 < −3 ∧ 𝑥 < 1
−3
𝑥> ∧𝑥< 1
−2
3
{ 𝑥 > ∧𝑥 < 1
2
Primer caso

Segundo caso

3
por lo tanto 𝐶+ = (1; 2)
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:

56
Práctica 1: Funciones

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 2𝑥 + 3 > 0 ∧ 𝑥 − 1 < 0


−2𝑥 > −3 ∧ 𝑥 < 1
−3
𝑥< ∧𝑥<1
−2
3
−2𝑥 + 3 𝑥 < ∧𝑥 < 1
<0 ⇒ 2
𝑥−1 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: − 2𝑥 + 3 < 0 ∧ 𝑥 − 1 > 0
−2𝑥 < −3 ∧ 𝑥 > 1
−3
𝑥> ∧𝑥>1
−2
3
{ 𝑥 > ∧𝑥 > 1
2
Primer caso

Segundo caso

3
por lo tanto 𝐶− = (−∞; 1) ∪ (2 ; +∞)
2𝑥
g) 𝑦 = 𝑥−1

Donde 𝑎 = 2, 𝑏 = 0, 𝑐 = 1, 𝑑 = −1

A.V 𝑑
𝐷𝑓 = ℛ − {− }
𝑑 −1 𝑐
𝑥=− ⇒𝑥=− ⇒𝑥=1
𝑐 1 𝐷𝑓 = ℛ − {1}
A.H 𝑎
𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑎 2 𝑐
𝑦= ⇒𝑥= ⇒𝑦=2 𝐷𝑓 = ℛ − {2}
𝑐 1

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


2𝑥 0
= 0 ⇒ 2𝑥 = 0. (𝑥 − 1) ⇒ 2𝑥 = 0 ⇒ 𝑥 = ⇒ 𝑥 = 0
𝑥−1 2
por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}

57
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor


a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2𝑥 > 0 ∧ 𝑥 − 1 > 0
0
𝑥 > ∧𝑥 > 1
2
2𝑥 𝑥 > 0 ∧𝑥 > 1
>0 ⇒
𝑥−1 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2 < 0 ∧ 𝑥 − 1 < 0
0
𝑥 < ∧𝑥 < 1
2
{ 𝑥 <0∧𝑥 <1

Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶+ = (−∞; 0) ∪ (1; +∞)


Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2𝑥 > 0 ∧ 𝑥 − 1 < 0
0
𝑥 > ∧𝑥 <1
2
2𝑥 + 1 𝑥 >0 ∧𝑥 <1
<0 ⇒
𝑥 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 2 < 0 ∧ 𝑥 − 1 > 0
0
𝑥 < ∧𝑥 >1
2
{ 𝑥 <0∧𝑥 > 1

Primer caso

Segundo caso

por lo tanto 𝐶− = (0; 1)

3𝑥+2
h) 𝑦 = 𝑥+2

Donde 𝑎 = 3, 𝑏 = 2, 𝑐 = 1, 𝑑 = 2

A.V A.H
𝑑 2 𝑎 3
𝑥=− ⇒ 𝑥 = − ⇒ 𝑥 = −2 𝑦= ⇒𝑥= ⇒𝑦=3
𝑐 1 𝑐 1

58
Práctica 1: Funciones

𝑑 𝑎
𝐷𝑓 = ℛ − {− } 𝐼𝑓 = ℛ − { }
𝑐 𝑐
𝐷𝑓 = ℛ − −2}
{ 𝐷𝑓 = ℛ − {3}

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

3𝑥 + 2 −2
= 0 ⇒ 3𝑥 + 2 = 0. (𝑥 + 2) ⇒ 3𝑥 + 2 = 0 ⇒ 3𝑥 = −2 ⇒ 𝑥 =
𝑥+2 3
−2
por lo tanto 𝐶𝑜 = { 3 }
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función es mayor
a cero:
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 3𝑥 + 2 > 0 ∧ 𝑥 + 2 > 0
3𝑥 > −2 ∧ 𝑥 > −2
−2
3𝑥 + 2 𝑥 > ∧ 𝑥 > −2
3
>0 ⇒
𝑥+2 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: ∶ 3𝑥 + 2 < 0 ∧ 𝑥 + 2 < 0
3𝑥 < −2 ∧ 𝑥 < −2
−2
{ 𝑥 < ∧ 𝑥 < −2
3
Primer caso

Segundo caso

−2
por lo tanto, 𝐶+ = (−∞; −2) ∪ ( 3 ; +∞)
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función es
menor a cero:

59
Práctica 1: Funciones

𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑜: 3𝑥 + 2 > 0 ∧ 𝑥 + 2 < 0


3𝑥 > −2 ∧ 𝑥 < −2
−2
3𝑥 + 2 𝑥 > ∧ 𝑥 < −2
3
<0 ⇒
𝑥+2 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜: 3𝑥 + 2 < 0 ∧ 𝑥 + 2 > 0
3𝑥 < −2 ∧ 𝑥 > −2
−2
{ 𝑥 < ∧ 𝑥 > −2
3

Primer caso

Segundo caso

−2
por lo tanto, 𝐶− = (−2; )
3

18) Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones analítica y gráficamente.

3𝑥+3
𝑦 = 𝑥−1
a. {
𝑦=𝑥−3
Igualamos ambas funciones

3𝑥 + 3
= 𝑥 − 3 ⇒ 3𝑥 + 3 = (𝑥 − 3)(𝑥 − 1) ⇒ 3𝑥 + 3 = 𝑥 2 − 𝑥 − 3𝑥 + 3 ⇒ 𝑥 2 − 7𝑥 = 0
𝑥−1

Resolvemos ahora la ecuación de segundo grado:


𝑥 2 − 7𝑥 = 0
𝑥(𝑥 − 7) = 0 sacamos factor común
Recordemos que para que el producto de varios factores sea cero, es necesario y
suficiente que alguno de ellos lo sea.
𝑥 = 0 ⇒ 𝑥1 = 0
𝑥 − 7 = 0 ⇒ 𝑥2 = 7
Sustituimos los valores hallados en alguna de las dos funciones (para este caso
nos conviene usar la función lineal):
𝑦 = 0 − 3 ⇒ 𝑦1 = −3
𝑦 = 7 − 3 ⇒ 𝑦2 = 4

Por lo tanto 𝑆 = {(0; −3); (7; 4)}

60
Práctica 1: Funciones

2
𝑦 = 2 − 𝑥+3
b. {
2𝑦 + 𝑥 = 1
2 2(𝑥 + 3 ) 2 2𝑥 + 4
𝑦 =2− ⇒𝑦= − ⇒𝑦=
𝑥+3 𝑥+3 𝑥+3 𝑥+3
−𝑥 1 −𝑥 + 1
2𝑦 + 𝑥 = 1 ⇒ 2𝑦 = −𝑥 + 1 ⇒ 𝑦 = + ⇒𝑦=
2 2 2
Igualamos ambas funciones
2𝑥 + 4 −𝑥 + 1
= ⇒ 2(2𝑥 + 4) = (−𝑥 + 1)(𝑥 + 3) ⇒
𝑥+3 2
⇒ 4𝑥 + 8 = −𝑥 2 − 3𝑥 + 𝑥 + 3 ⇒ −𝑥 2 − 6𝑥 − 5 = 0

−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
Aplicando 𝑥1;2 = , resolvemos:
2𝑎
−(−6) ± √(−6)2 − 4(−1)(−5)
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = −1 ∧ 𝑥2 = −5
2(−1)
Sustituimos los valores hallados en alguna de las dos funciones (para este caso
nos conviene usar la función lineal):
−(−1) + 1
𝑦= ⇒ 𝑦1 = 1
2
−(−5) + 1
𝑦= ⇒ 𝑦2 = 3
2

Por lo tanto 𝑆 = {(−1; 1); (−5; 3)}

61
Práctica 1: Funciones

1
𝑦 = 𝑥+1
c. {
𝑦=2
Igualamos ambas funciones
1 −1
2= ⟹ 2(𝑥 + 1) = 1 ⇒ 2𝑥 + 2 = 1 ⇒ 2𝑥 = −1 ⇒ 𝑥 =
𝑥+1 2
−1
Si reemplazo 𝑥 = 2 en la función holográfica tengo que obtener 𝑦 = 2 .
−1
Por lo tanto 𝑆 = {( 2 ; 2)}

19) i) Representar la función 𝑦 = 𝑎 𝑥 para 𝑎 > 1 y para 0 < 𝑎 < 1


ii) Graficar las siguientes funciones exponenciales. Indicar en cada caso dominio
e imagen.

iii) Indicar los conjuntos 𝐶0 , 𝐶+ 𝑦 𝐶−

a) 𝑦 = 𝑒 𝑥 c) 𝑦 = 𝑒 𝑥 − 1
b) 𝑦 = 𝑒 𝑥−1

62
Práctica 1: Funciones

d) 𝑦 = 𝑒 −𝑥 1 𝑥
h) 𝑦 = (2)
e) 𝑦 = 𝑒 2𝑥
g) 𝑦 = 2𝑥 i) 𝑦 = 𝑒 𝑥+1 + 4
f) 𝑦 = −𝑒 𝑥

i) 𝑦 = 𝑎 𝑥 con 𝑎 > 1

• Es una función creciente


• Asíntota en el eje de abscisas (eje x)
• 𝐷𝑓 = ℛ ∧ 𝐼𝑓 = (0; +∞)
• No tiene ceros
• 𝐶+ = ℛ ∧ 𝐶− = ∅
• 𝑓 (0) = 1 ∧ 𝑓 (1) = 𝑎

𝑦 = 𝑎 𝑥 con 0 < 𝑎 < 1

• Es una función decreciente


• Asíntota en el eje de abscisas (eje x)
• 𝐷𝑓 = ℛ ∧ 𝐼𝑓 = (0; +∞)
• No tiene ceros
• 𝐶+ = ℛ ∧ 𝐶− = ∅
• 𝑓 (0) = 1 ∧ 𝑓 (1) = 𝑎

a) 𝑦 = 𝑒 𝑥

i) y ii)

Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

63
Práctica 1: Funciones

𝑥 𝑦 = 𝑒𝑥
-3 𝑒 −3 ≅ 0,05
-2 𝑒 −2 ≅ 0,13
-1 𝑒 −1 ≅ 0,36
0 𝑒0 ≅ 1
1 𝑒 1 ≅ 2,72
2 𝑒 2 ≅ 7,39

𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (0; +∞)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑒𝑥 = 0

ln 𝑒 𝑥 = ln 0

𝑥 = ln 0 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅

b) 𝑦 = 𝑒 𝑥−1

i) y ii)
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

64
Práctica 1: Funciones

𝑥 𝑦 = 𝑒 𝑥−1
-2 𝑒 −3 ≅ 0,05
-1 𝑒 −2 ≅ 0,13
0 𝑒 −1 ≅ 0,36
1 𝑒0 ≅ 1
2 𝑒 1 ≅ 2,72
3 𝑒 2 ≅ 7,39

𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (0; +∞)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


𝑒 𝑥−1 = 0

ln 𝑒 𝑥−1 = ln 0

𝑥 − 1 = ln 0 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅

c) 𝑦 = 𝑒 𝑥 − 1

𝑥 𝑦 = 𝑒𝑥 − 1
-3 𝑒 −3 − 1 ≅ −0,95
-2 𝑒 −2 − 1 ≅ −0,86
-1 𝑒 −1 − 1 ≅ −0,63
0 𝑒 0 − 1 ≅ −1
1 𝑒 1 − 1 ≅ 1,72
2 𝑒 2 − 1 ≅ 6,39

65
Práctica 1: Funciones

𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (−1; +∞)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


𝑒𝑥 − 1 = 0

𝑒𝑥 = 1

ln 𝑒 𝑥 = ln 1

𝑥=0

por lo tanto 𝐶𝑜 = {0}


Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = (0; +∞)


Para buscar el conjunto de negatividad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre por debajo del eje x.

Por lo tanto 𝐶− = (−∞; 0)

d) 𝑦 = 𝑒 −𝑥
i) y ii)
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.

𝑥 𝑦 = 𝑒 −𝑥
-3 𝑒 3 ≅ 20,08
-2 𝑒 2 ≅ 7,39
-1 𝑒 1 ≅ 2,72
0 𝑒0 ≅ 1
1 𝑒 −1 ≅ 0,36
2 𝑒 −2 ≅ 0,13

66
Práctica 1: Funciones

𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (0; +∞)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑒 −𝑥 = 0

ln 𝑒 −𝑥 = ln 0

−𝑥 = ln 0 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = 𝐼𝑅
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅

e) 𝑦 = 𝑒 2𝑥
i) y ii)
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar. 𝑥 𝑦 = 𝑒𝑥
3 𝑒 −3 ≅ 0,05

2
-1 𝑒 −2 ≅ 0,13
1
-2 𝑒 −1 ≅ 0,36

0 𝑒0 ≅ 1
1 𝑒 1 ≅ 2,72
2
1 𝑒 2 ≅ 7,39

67
Práctica 1: Funciones

𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (0; +∞)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑒 2𝑥 = 0

ln 𝑒 2𝑥 = ln 0

2𝑥 = ln 0 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = 𝐼𝑅
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅

f) 𝑦 = −𝑒 𝑥
i) y ii
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.
𝑥 𝑦 = −𝑒 𝑥
-3 𝑒 −3 ≅ −0,05
-2 𝑒 −2 ≅ −0,13
-1 𝑒 −1 ≅ −0,36
0 𝑒 0 ≅ −1
1 𝑒 1 ≅ −2,72
2 𝑒 2 ≅ −7,39

68
Práctica 1: Funciones

𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (−∞; 0)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

−𝑒 𝑥 = 0 ⇒ 𝑒 𝑥 = 0

ln 𝑒 𝑥 = ln 0

𝑥 = ln 0 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre sobre el eje x. Podemos notar en el grafico que la función no tiene
parte negativa.

Por lo tanto 𝐶+ = ∅
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x:

Por lo tanto 𝐶− = ℛ
g) 𝑦 = 2𝑥
i) y ii)
Vamos a construir una tabla de valores para obtener algunos puntos y poder
graficar.
𝑥 𝑦 = 2𝑥
-2 0,25
-1 0,5
0 1
1 2
2 4

69
Práctica 1: Funciones

𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (0; +∞)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

2𝑥 = 0

ln 2𝑥 = ln 0

𝑥 ln 2 = ln 0 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅
1 𝑥
h) 𝑦 = (2)
𝐷𝑓 = ℛ , 𝐼𝑓 = (0; +∞)

𝑥 1 𝑥
𝑦=( )
2
-3 8
-2 4
-1 2
0 1
1 1
2
2 1
4

70
Práctica 1: Funciones

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:


1 𝑥
( ) =0
2
1 𝑥
ln (2) = ln 0
1
𝑥 ln 2 = ln 0 nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.
Por lo tanto 𝐶− = ∅

j) 𝑦 = 𝑒 𝑥+1 + 4

𝑥 𝑦 = 𝑒 𝑥+1 + 4
-3 𝑒 −2 + 4 ≅ 4,13
-2 𝑒 −1 + 4 ≅ 4,37
-1 𝑒0 + 4 ≅ 5
0 𝑒 1 + 4 ≅ 6,72
1 𝑒 2 + 4 ≅ 11,39
2 𝑒 3 + 4 ≅ 24,08
𝐷𝑓 = 𝐼𝑅 , 𝐼𝑓 = (4; +∞)

Para buscar el conjunto de ceros vamos a igualar la función a cero:

𝑒 𝑥+1 + 4 = 0 ⇒ 𝑒 𝑥+1 = −4

ln 𝑒 𝑥+1 = ln(−4)

(𝑥 + 1) = ln(−4) nos encontramos con un absurdo

por lo tanto 𝐶𝑜 = ∅
Para buscar el conjunto de positivad esta vez vamos a hacerlo a través del
gráfico, vamos a buscar cuando la función se encuentre sobre el eje x.

71
Práctica 1: Funciones

Por lo tanto 𝐶+ = ℛ
Para buscar el conjunto de negatividad, vamos a buscar cuando la función se
encuentre por debajo del eje x. Podemos notar en el grafico que la función no
tiene parte negativa.

Por lo tanto 𝐶− = ∅

20) i)Representar la función 𝑦 = log𝑎 𝑥 para 𝑎 > 1y para 0 < 𝑎 < 1.


ii) Graficar las siguientes funciones logarítmicas. Indicar en cada caso dominio e
imagen.
a) 𝑦 = ln 𝑥 e) 𝑦 = −ln 𝑥 i) 𝑦 = log 𝑥
b) 𝑦 = ln(𝑥 + 1) f) 𝑦 = 2 ln 𝑥 j) 𝑦 = log 1 𝑥
2
c) 𝑦 = ln 𝑥 + 1 g) 𝑦 = ln 2𝑥 k) 𝑦 = log 2 (𝑥 − 3) − 1
d) 𝑦 = ln(−𝑥) h) 𝑦 = log 2 𝑥

iii) Indicar los conjuntos 𝐶0 , 𝐶+ 𝑦 𝐶− .

i) 𝑦 = log 𝑎 𝑥 con 𝑎 > 1

• Es una función creciente


• Asíntota en el eje de ordenadas (eje y)
• 𝐷𝑓 = (0; +∞) ∧ 𝐼𝑓 = ℛ
• 𝐶0 = 1
• 𝐶+ = (1; +∞) ∧ 𝐶− = (0; 1)
• 𝑓 (1) = 0 ∧ 𝑓 (𝑎 ) = 1

72
Práctica 1: Funciones

𝑦 = log 𝑎 𝑥 para 𝑎 > 1y para 0 < 𝑎 < 1

• Es una función decreciente


• Asíntota en el eje de ordenadas (eje y)
• 𝐷𝑓 = (0; +∞) ∧ 𝐼𝑓 = ℛ
• 𝐶0 = 1
• 𝐶+ = (0; 1) ∧ 𝐶− = (1; +∞)
• 𝑓 (1) = 0 ∧ 𝑓 (𝑎 ) = 1

a) 𝑦 = ln 𝑥
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥>0
Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞)
Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝐼𝑓 = 𝐼𝑅
𝑥 𝑦 = ln 𝑥
0,1 ≅ −2,3
0,5 ≅ −0,7
0,9 ≅ −0,1
i 1 0
i 3 ≅ 1,1
i 6 ≅ 1,8
)

73
Práctica 1: Funciones

Buscamos el conjunto de ceros:


ln 𝑥 = 0 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 = 𝑒 0 ⇒ 𝑥 = 1
𝐶𝑜 = {1}

Conjunto de positividad:
ln 𝑥 > 0 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 > 𝑒 0 ⇒ 𝑥 > 1
𝐶+ = (1; +∞)

Conjunto de negatividad:
ln 𝑥 < 0 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 < 𝑒 0 ⇒ 𝑥 < 1
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (0; 1)

b) 𝑦 = ln(𝑥 + 1)
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥 + 1 > 0 ⇒ 𝑥 > −1
Entonces, 𝐷𝑓 = (−1; +∞)

𝑥 𝑦 = ln(𝑥 + 1)
-0,9 ≅ −2,3
-0,5 ≅ −0,7
0 0
1 ≅ 0,7
3 ≅ 1,4
5 ≅ 1,8

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝐼𝑓 = ℛ

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


ln(𝑥 + 1) = 0 ⇒ 𝑒 ln(𝑥+1) = 𝑒 0 ⇒ 𝑥 + 1 = 1 ⇒ 𝑥 = 0
𝐶𝑜 = {0}

Conjunto de positividad:
ln(𝑥 + 1) > 0 ⇒ 𝑒 ln(𝑥+1) > 𝑒 0 ⇒ 𝑥 + 1 > 1 ⇒ 𝑥 > 0
𝐶+ = (0; +∞)

Conjunto de negatividad:
ln(𝑥 + 1) < 0 ⇒ 𝑒 ln(𝑥+1) < 𝑒 0 ⇒ 𝑥 + 1 < 1 ⇒ 𝑥 < 0
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (−1; 0)

74
Práctica 1: Funciones

c) 𝑦 = ln 𝑥 + 1
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥>0⇒𝑥>0

Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞)

𝐼𝑓 = ℛ

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝑥 𝑦 = ln 𝑥 + 1
0,1 ≅ −1,3
0,3 ≅ −0,2
0,5 ≅ 0,3
1 1
3 ≅ 2,1
6 ≅ 2,8

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


1
ln 𝑥 + 1 = 0 ⇒ ln 𝑥 = −1 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 = 𝑒 −1 ⇒ 𝑥 = ≅ 0,37
𝑒
1
𝐶𝑜 = { }
𝑒

Conjunto de positividad:
1
ln 𝑥 + 1 > 0 ⇒ ln 𝑥 > −1 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 > 𝑒 −1 ⇒ 𝑥 >
𝑒
1
𝐶+ = ( ; +∞)
𝑒

Conjunto de negatividad:
1
ln 𝑥 + 1 < 0 ⇒ ln 𝑥 < −1 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 < 𝑒 −1 ⇒ 𝑥 <
𝑒
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
1
Por lo tanto, 𝐶− = (0; 𝑒)

d) 𝑦 = ln(−𝑥)
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
−𝑥 > 0 ⇒ 𝑥 < 0
Entonces, 𝐷𝑓 = (−∞; 0)
Armamos una tabla de valores para graficar la función:

75
Práctica 1: Funciones

𝑥 𝑦 = ln(− 𝑥)
-6 ≅ 1,8
-3 ≅ 1,1 𝐼𝑓 = ℛ
-1 0
-0,9 ≅ −0,1
-0,5 ≅ −0,7
-0,1 ≅ −2,3

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


ln(−𝑥) = 0 ⇒ 𝑒 ln(−𝑥) = 𝑒 0 ⇒ −𝑥 = 1 ⇒ 𝑥 = −1
𝐶𝑜 = {−1}

Conjunto de positividad:
ln(−𝑥) > 0 ⇒ 𝑒 ln(−𝑥) > 𝑒 0 ⇒ −𝑥 > 1 ⇒ 𝑥 < −1
𝐶+ = (−∞; −1)

Conjunto de negatividad:
ln(−𝑥) < 0 ⇒ 𝑒 ln(−𝑥) < 𝑒 0 ⇒ −𝑥 < 1 ⇒ 𝑥 > −1
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (−1; 0)

e) 𝑦 = −ln 𝑥
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥>0⇒𝑥>0

Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞) 𝐼𝑓 = ℛ

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝑥 𝑦 = − ln 𝑥
0,1 ≅ 2,3
0,5 ≅ 0,7
0,9 ≅ 0,1
1 0
3 ≅ −1,1
6 ≅ −1,8

76
Práctica 1: Funciones

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


− ln 𝑥 = 0 ⇒ ln 𝑥 = 0 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 = 𝑒 0 ⇒ 𝑥 = 1
𝐶𝑜 = {1}

Conjunto de positividad:
− ln 𝑥 > 0 ⇒ ln 𝑥 < 0 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 < 𝑒 0 ⇒ 𝑥 < 1
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
𝐶+ = (0; 1)
Conjunto de negatividad:
− ln 𝑥 < 0 ⇒ ln 𝑥 > 0 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 > 𝑒 0 ⇒ 𝑥 > 1
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (1; +∞)

f) 𝑦 = 2 ln 𝑥
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥>0⇒𝑥>0

Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞) 𝐼𝑓 = ℛ

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝑥 𝑦 = 2ln 𝑥
0,1 ≅ −4,6
0,5 ≅ −1,4
0,9 ≅ −0,2
1 0
3 ≅ 2,2
6 ≅ 3,6

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


0
2ln 𝑥 = 0 ⇒ ln 𝑥 = ⇒ 𝑒 ln 𝑥 = 𝑒 0 ⇒ 𝑥 = 1
2
𝐶𝑜 = {1}

Conjunto de positividad:
0
2ln 𝑥 > 0 ⇒ ln 𝑥 > ⇒ 𝑒 ln 𝑥 > 𝑒 0 ⇒ 𝑥 > 1
2
𝐶+ = (1; +∞)

77
Práctica 1: Funciones

Conjunto de negatividad:
0
2ln 𝑥 < 0 ⇒ ln 𝑥 < ⇒ 𝑒 ln 𝑥 < 𝑒 0 ⇒ 𝑥 < 1
2
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (0; 1)

g) 𝑦 = ln 2𝑥
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
0
2𝑥 > 0 ⇒ 𝑥 > ⇒ 𝑥 > 0
2

Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞)

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝑥 𝑦 = ln(2𝑥)
0,05 ≅ −2,3
0,25 ≅ −0,7
0,45 ≅ −0,1
1 0
2
3 ≅ 1,1
2
3 ≅ 1,8

𝐼𝑓 = ℛ

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


1
ln 2𝑥 = 0 ⇒ 𝑒 ln 2𝑥 = 𝑒 0 ⇒ 2𝑥 = 1 ⇒ 𝑥 =
2
1
𝐶𝑜 = { }
2

Conjunto de positividad:
1
ln 2𝑥 > 0 ⇒ 𝑒 ln 2𝑥 > 𝑒 0 ⇒ 2𝑥 > 1 ⇒ 𝑥 >
2
1
𝐶+ = ( ; +∞)
2

Conjunto de negatividad:

78
Práctica 1: Funciones

1
ln 2𝑥 < 0 ⇒ 𝑒 ln 2𝑥 < 𝑒 0 ⇒ 2𝑥 < 1 ⇒ 𝑥 <
2
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
1
Por lo tanto, 𝐶− = (0; )
2

h) 𝑦 = log 2 𝑥
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥>0⇒𝑥>0

Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞)

𝐼𝑓 = ℛ

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝑥 𝑦 = log2 𝑥
0,1 ≅ −3,3
0,5 −1
0,9 ≅ −0,15
1 0
3 ≅ 1,6
6 ≅ 2,6

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


log 2 𝑥 = 0 ⇒ 2log2 𝑥 = 20 ⇒ 𝑥 = 1
𝐶𝑜 = {1}

Conjunto de positividad:
log 2 𝑥 > 0 ⇒ 2log2 𝑥 > 20 ⇒ 𝑥 > 1
𝐶+ = (1; +∞)

Conjunto de negatividad:
log 2 𝑥 < 0 ⇒ 2log2 𝑥 < 20 ⇒ 𝑥 < 1
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (0; 1)

i) 𝑦 = log 𝑥
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥>0⇒𝑥>0

Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞)

79
Práctica 1: Funciones

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝑥 𝑦 = log 𝑥
0,1 −1
0,5 ≅ 0,3
0,9 ≅ −0,04
1 0
3 ≅ 0,47
6 ≅ 0,78

𝐼𝑓 = ℛ

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


log 𝑥 = 0 ⇒ 10log 𝑥 = 100 ⇒ 𝑥 = 1
𝐶𝑜 = {1}

Conjunto de positividad:
log 𝑥 > 0 ⇒ 10log 𝑥 > 100 ⇒ 𝑥 > 1
𝐶+ = (1; +∞)

Conjunto de negatividad:
log 𝑥 < 0 ⇒ 10log 𝑥 < 100 ⇒ 𝑥 < 1
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (0; 1)

j) 𝑦 = log 1 𝑥
2
ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del
logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥>0⇒𝑥>0

Entonces, 𝐷𝑓 = (0; +∞) 𝐼𝑓 = ℛ

Armamos una tabla de valores para graficar la función:

𝑥 𝑦 = log1 𝑥
2
0,1 ≅ 3,32
0,5 1
0,9 ≅ 0,15
1 0
3 ≅ −1,58
6 ≅ −2,58

80
Práctica 1: Funciones

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


1 log12 𝑥 1 0
log 1 𝑥 = 0 ⇒ ( ) =( ) ⇒𝑥=1
2 2 2
𝐶𝑜 = {1}

Conjunto de positividad, en este caso como 0 < 𝑎 < 1lo vamos a identificar en
el gráfico. Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
𝐶+ = (0; 1)

Conjunto de negatividad, en este caso como 0 < 𝑎 < 1 lo vamos a identificar en


el gráfico.
Por lo tanto, 𝐶− = (1; +∞)

k) 𝑦 = log 2(𝑥 − 3) − 1

ii) Vamos a buscar el dominio de la función, en este caso el argumento del


logaritmo tiene que ser mayor a cero:
𝑥−3>0⇒𝑥 >3

Entonces, 𝐷𝑓 = (3; +∞) 𝐼𝑓 = ℛ

Armamos una tabla de valores para graficar la función:


𝑥 𝑦 = log 2(𝑥 − 3) − 1
3,1 ≅ −4,3
4 −1
4,5 ≅ −0,4
5 0
7 1
9 ≅ 1,6

81
Práctica 1: Funciones

iii) Buscamos el conjunto de ceros:


log 2 (𝑥 − 3) − 1 = 0 ⇒ log 2 (𝑥 − 3) = 1 ⇒ 2log2 (𝑥−3) = 21 ⇒ 𝑥 − 3 = 2 ⇒ 𝑥 = 5
𝐶𝑜 = {5}

Conjunto de positividad:
log 2 (𝑥 − 3) − 1 > 0 ⇒ log 2 (𝑥 − 3) > 1 ⇒ 2log2 (𝑥−3) > 21 ⇒ 𝑥 − 3 > 2 ⇒ 𝑥 > 5
𝐶+ = (5; +∞)

Conjunto de negatividad:
log 2 (𝑥 − 3) − 1 < 0 ⇒ log 2 (𝑥 − 3) < 1 ⇒ 2log2 (𝑥−3) < 21 ⇒ 𝑥 − 3 < 2 ⇒ 𝑥 < 5
Tenemos que tener en cuenta la restricción del dominio.
Por lo tanto, 𝐶− = (3; 5)

21) i)Representar las funciones 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 , 𝑦 = cos 𝑥 y 𝑦 = 𝑡𝑔𝑥


ii) Graficar las siguientes funciones trigonométricas. Indicar dominio e imagen
en cada caso.
a) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛2𝑥 c) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(−𝑥) π
e) 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 (2 + 𝑥)
b) 𝑦 = 2𝑠𝑒𝑛𝑥 d) 𝑦 = −𝑠𝑒𝑛𝑥
f) 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 + 1
iii) Indicar periodo y amplitud de las funciones antes mencionadas.

i) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥

82
Práctica 1: Funciones

𝑦 = cos 𝑥

𝑦 = 𝑡𝑔𝑥

a) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛2𝑥

𝐷𝑓 = ℛ
𝐼𝑓 = [−1; 1]

Periodo:

𝑇= ⇒𝑇=π
2
Amplitud = 1

83
Práctica 1: Funciones

b) 𝑦 = 2𝑠𝑒𝑛𝑥

𝐷𝑓 = ℛ
𝐼𝑓 = [−2; 2]

Periodo:

𝑇= ⇒ 𝑇 = 2π
1
Amplitud = 2

c) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(−𝑥)

𝐷𝑓 = 𝐼𝑅
𝐼𝑓 = [−1; 1]

Periodo:

𝑇= ⇒ 𝑇 = 2π
1
Amplitud = 1

84
Práctica 1: Funciones

d) 𝑦 = −𝑠𝑒𝑛𝑥

𝐷𝑓 = ℛ
𝐼𝑓 = [−1; 1]

Periodo:

𝑇= ⇒ 𝑇 = 2π
1
Amplitud = 1

π
e) 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 (2 + 𝑥)
𝐷𝑓 = ℛ
𝐼𝑓 = [−1; 1]

Periodo:

𝑇= ⇒ 𝑇 = 2π
1
Amplitud = 1

f) 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 + 1

𝐷𝑓 = ℛ
𝐼𝑓 = [0; 2]

Periodo:

𝑇= ⇒ 𝑇 = 2π
1

85
Práctica 1: Funciones

Amplitud = 1

22) Hallar el domino más amplio de las siguientes funciones:


2𝑥
a) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2+4𝑥−5
El denominador tiene que ser distinto de cero:
𝑥 2 + 4𝑥 − 5 ≠ 0
−4 ± √42 − 4.1. (−5)
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 ≠ 1 ∧ 𝑥2 ≠ −5
2.1

𝐷𝑓 = ℛ − {−5; 1}

√3−𝑥
b) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥+1

El denominador tiene que ser distinto de cero:


𝑥 + 1 ≠ 0 ⇒ 𝑥 ≠ −1

El radicando debe ser mayor e igual a cero:


3 − 𝑥 ≥ 0 ⇒ −𝑥 ≥ −3 ⇒ 𝑥 ≤ 3

𝐷𝑓 = (−∞; −1) ∪ (−1; 3]


1
c) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2+3

El denominador tiene que ser distinto de cero:


𝑥2 + 3 ≠ 0
𝑥 2 ≠ −3 nos encontramos con un absurdo, por lo tanto no tiene raíces en los
reales.
𝐷𝑓 = ℛ

d) 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 − 𝑥 2 )

El argumento del logaritmo debe ser mayor a cero:


𝑥 − 𝑥2 > 0
𝑥 (1 − 𝑥 ) > 0

Puedo plantear dos casos.

86
Práctica 1: Funciones

Primer caso:
𝑥 >0∧1−𝑥 > 0
𝑥 >0∧𝑥 <1

Segundo caso:
𝑥 <0∧1−𝑥 <0
𝑥 <0∧𝑥 >1

𝐷𝑓 = (0; 1)

2
e) 𝑓(𝑥) = √𝑥−3 + 1
El radicando debe ser mayor e igual a cero:
2 2 1. (𝑥 − 3) 𝑥−1
+1≥0⇒ + ≥0⇒ ≥0
𝑥−3 𝑥−3 𝑥−3 𝑥−3

Puedo plantear dos casos.

Primer caso:
𝑥−1 ≥0∧𝑥−3 >0
𝑥 ≥1∧𝑥 >3

Segundo caso:
𝑥−1≤ 0∧𝑥−3 < 0
𝑥 ≤1∧𝑥 <3

𝐷𝑓 = (−∞; 1] ∪ (3; +∞)


𝑥
f) 𝑓(𝑥 ) = ln 𝑥

El denominador tiene que ser distinto de cero:


ln 𝑥 ≠ 0 ⇒ 𝑒 ln 𝑥 ≠ 𝑒 0 ⇒ 𝑥 ≠ 1
El argumento del logaritmo debe ser mayor a cero:
𝑥>0

𝐷𝑓 = (0; 1) ∪ (1; +∞)


1
g) 𝑓(𝑥 ) = 𝑒 𝑥−2 . √𝑥

El denominador tiene que ser distinto de cero:


𝑥−2≠0 ⇒𝑥 ≠2
El radicando debe ser mayor e igual a cero:
𝑥≥0

𝐷𝑓 = [0; 2) ∪ (2; +∞)

87
Práctica 1: Funciones

3
h) 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 − 5

Como la raíz es de índice impar, no tiene ningún tipo de restricción.


Por lo tanto, 𝐷𝑓 = 𝐼𝑅

𝑠𝑒𝑛(5𝑥)
i) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥
El denominador tiene que ser distinto de cero:
0
2𝑥 ≠ 0 ⇒ 𝑥 ≠ ⇒ 𝑥 ≠ 0
2

𝐷𝑓 = ℛ − {0}
1
j) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 + ln(𝑥 + 2)

El denominador tiene que ser distinto de cero:


𝑥≠0

El argumento del logaritmo debe ser mayor a cero:


𝑥 + 2 > 0 ⇒ 𝑥 > −2

𝐷𝑓 = (−2; 0) ∪ (0; +∞)


1
k) 𝑓(𝑥 ) = ln(𝑥−3)

El denominador tiene que ser distinto de cero:


ln(𝑥 − 3) ≠ 0 ⇒ 𝑒 ln(𝑥−3) ≠ 𝑒 0 ⇒ 𝑥 − 3 ≠ 1 ⇒ 𝑥 ≠ 4

El argumento del logaritmo debe ser mayor a cero:


𝑥−3>0⇒𝑥 >3

𝐷𝑓 = (3; 4) ∪ (4; +∞)

l) 𝑓(𝑥 ) = 1 + ln(𝑥 2 )

El argumento del logaritmo debe ser mayor a cero:


𝑥 2 > 0 ⇒ 𝑥. 𝑥 > 0

Puedo plantear dos casos.

Primer caso:
𝑥 >0∧𝑥 > 0

Segundo caso:
𝑥 <0∧𝑥 <0

𝐷𝑓 = ℛ − {0}

88
Práctica 1: Funciones

1
m) 𝑓(𝑥 ) = 𝑒 𝑥2−2

El denominador tiene que ser distinto de cero:


𝑥2 − 2 ≠ 0
𝑥2 ≠ 2
√𝑥 2 ≠ √2
|𝑥| ≠ √2
𝑥1 ≠ √2 ∧ 𝑥1 ≠ −√2

𝐷𝑓 = ℛ − {−√2; √2}

23) Dadas las siguientes funciones reales se pide:


i) Determinar el dominio.
ii) Hallar la imagen.
iii) Indicar si son inyectivas, sobreyectivas o biyectivas. (Considerar 𝐶𝑑𝑚 = 𝐼𝑅)
iv) Redefinir dominio y codominio, en los casos que sea necesario, para que las
funciones sean biyectivas. Calcular la función inversa.

a) 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 − 5

i) 𝐷𝑓 = ℛ

ii) 𝐼𝑓 = ℛ
iii) Para determinar si una función es inyectiva:
𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 = 𝑥2
3𝑥1 − 5 = 3𝑥2 − 5
𝑥1 = 𝑥2
La función es inyectiva

La función es sobreyectiva:
𝑓: ℛ → ℛ/ 𝑓(𝑥) = 3𝑥 − 5

Por lo tanto la función es biyectiva.

iv)Busco la función inversa:


𝑦 = 3𝑥 − 5
𝑦 + 5 = 3𝑥
𝑦+5 1 5
= 𝑥 ⇒ 𝑓 −1 (𝑥 ) = 𝑥 +
3 3 3
𝑥+3
b) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥+5

−𝑑
i) 𝐷𝑓 = ℛ − { 𝑐 } ⇒ 𝐷𝑓 = ℛ − {−5}

89
Práctica 1: Funciones

𝑎
ii) 𝐼𝑓 = ℛ − { 𝑐 } ⇒ 𝐼𝑓 = ℛ − {1}

iii) En este ejercicio es conveniente graficar la función.

La función es inyectiva ya que cualquier recta paralela al eje x no intersecta al


grafico de 𝑓 (𝑥 )en más de un punto.

La función no es sobreyectiva ya que deberíamos redefinir el codominio.


𝑥+3
iv) 𝑓: ℛ − {−5} → ℛ − {1}/ 𝑓(𝑥) = 𝑥+5
La función es biyectiva, por lo tanto podemos calcular la función inversa:
𝑥+3
𝑦=
𝑥+5
(𝑥 + 5 )𝑦 = 𝑥 + 3

𝑥𝑦 + 5𝑦 = 𝑥 + 3

𝑥𝑦 − 𝑥 = −5𝑦 + 3

𝑥(𝑦 − 1) = −5𝑦 + 3

−5𝑦 + 3 −5𝑥 + 3
𝑥= ⇒ 𝑓 −1 (𝑥 ) =
𝑦−1 𝑥−1

c) 𝑓(𝑥 ) = (𝑥 + 3)2 − 1

i) 𝐷𝑓 = ℛ

ii) 𝐼𝑓 = [−1; +∞)


iii) Para determinar si una función es inyectiva:
𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 = 𝑥2
(𝑥1 + 3)2 − 1 = (𝑥2 + 3)2 − 1
(𝑥1 + 3)2 = (𝑥2 + 3)2
|𝑥1 + 3| = |𝑥2 + 3|
La función no es inyectiva.

90
Práctica 1: Funciones

𝑓: ℛ → ℛ/ 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 3)2 − 1
La función no es sobreyectiva.
Por lo tanto, la función no es biyectiva.

iv) Para que la función sea inyectiva redefinimos el dominio, 𝐷∗ 𝑓 = [−3; +∞)
𝑓: [−3; +∞) → [−1; +∞)/ 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 3)2 − 1

Ahora la función es biyectiva así que acepta inversa:


𝑦 = ( 𝑥 + 3)2 − 1
𝑦 + 1 = (𝑥 + 3)2
√𝑦 + 1 = 𝑥 + 3
√𝑦 + 1 − 3 = 𝑥 ⇒ 𝑓 −1 (𝑥 ) = √𝑥 + 1 − 3

d) 𝑓(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥
En este ejercicio es conveniente graficar la función.

i
)

𝐷𝑓 = ℛ

ii) 𝐼𝑓 = [−1; 1]

iii) La función no es inyectiva ya que cualquier recta paralela al eje x interseca al


grafico de 𝑓 (𝑥 )en más de un punto.

La función no es sobreyectiva ya que deberíamos redefinir el codominio.

π π
iv) 𝑓: [− 2 ; 2] → [−1; 1]/ 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥
La función es biyectiva.

𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑎𝑟𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝑦 = 𝑥 ⇒ 𝑓 −1 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐 𝑠𝑒𝑛 𝑥

e) 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥+2 − 1

i) 𝐷𝑓 = ℛ

ii) 𝐼𝑓 = (−1; +∞)


iii) Para determinar si una función es inyectiva:
𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 = 𝑥2
3𝑥1 +2 − 1 = 3𝑥2 +2 − 1
3𝑥1 +2 = 3𝑥2 +2
log 3 3𝑥1+2 = log3 3𝑥2 +2

91
Práctica 1: Funciones

𝑥1 + 2 = 𝑥2 + 2
𝑥1 = 𝑥2
La función es inyectiva.
La función no es sobreyectiva ya que deberíamos redefinir el codominio.
iv) 𝑓: ℛ → (−1; +∞)/ 𝑓(𝑥) = 3𝑥+2 − 1
La función es biyectiva.

𝑦 = 3𝑥+2 − 1
𝑦 + 1 = 3𝑥+2
log 3(𝑦 + 1) = log 3 3𝑥+2
log 3(𝑦 + 1) = 𝑥 + 2
log 3(𝑦 + 1) − 2 = 𝑥 ⇒ 𝑓 −1 (𝑥 ) = log 3(𝑥 + 1) − 2

f) 𝑓(𝑥 ) = ln(𝑥 − 3) + 1
i) 𝑥 − 3 > 0 ⇒ 𝑥 > 3
𝐷𝑓 = (3; +∞)

ii) 𝐼𝑓 = ℛ
iii) Para determinar si una función es inyectiva:

𝑓(𝑥1 ) = 𝑓(𝑥2 ) ⇒ 𝑥1 = 𝑥2

ln(𝑥1 − 3) + 1 = ln(𝑥2 − 3) + 1

ln(𝑥1 − 3) = ln(𝑥2 − 3)

𝑒 ln(𝑥1−3) = 𝑒 ln(𝑥2−3)

𝑥1 − 3 = 𝑥2 − 3

𝑥1 = 𝑥2
La función es inyectiva.

La función es sobreyectiva:

𝑓: (3; +∞) → ℛ/ 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 − 3) + 1


Por lo tanto, la función es biyectiva.
iv) y = ln(𝑥 − 3) + 1

y − 1 = ln(𝑥 − 3)

𝑒 y−1 = 𝑒 ln(𝑥−3)

𝑒 y−1 = 𝑥 − 3

𝑒 y−1 + 3 = 𝑥 ⇒ 𝑓 −1 (𝑥 ) = 𝑒 x−1 + 3

92
Práctica 1: Funciones

24) Hallar la función 𝑦 = (𝑓𝑜 𝑔)(𝑥) y/o 𝑦 = (𝑔𝑜 𝑓)(𝑥 ) en los casos que sea posible
realizar la composición de los siguientes pares de funciones.

a) 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 − 1
𝑥
𝑔 (𝑥 ) =
𝑥−3

Vamos a definir el dominio e imagen de ambas funciones.


𝑓(𝑥 ) es una función lineal, por lo tanto:

𝑓: ℛ → ℛ/𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 − 1

𝑔(𝑥 ) es una función homográfica, por lo tanto:

𝑑 𝑎 𝑎𝑥 + 𝑏
𝑔: 𝐼𝑅 − {− } → 𝐼𝑅 − { } /𝑔(𝑥 ) =
𝑐 𝑐 𝑐𝑥 + 𝑑
𝑥
𝑔: ℛ − {3} → ℛ − {1}/𝑔(𝑥) =
𝑥−3
• Para que 𝑓𝑜 𝑔 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑔 este incluida en
el 𝐷𝑓:
ℛ − {1} ⊂ ℛ
𝑥
𝑓𝑜 𝑔 (𝑥 ) = 3 ( )−1
𝑥−3
Por lo tanto,
2𝑥 + 3
𝑓𝑜 𝑔 ∶ ℛ − {3} → ℛ /𝑓𝑜 𝑔 (𝑥 ) =
𝑥−3

• Para que 𝑔𝑜 𝑓 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑓 este incluida en
el 𝐷𝑔:
ℛ ⊄ ℛ − {3}
Por lo tanto, 𝑔𝑜 𝑓 no es una función.

b) 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 + 2
𝑔(𝑥 ) = −2𝑥 + 6

Vamos a definir el dominio e imagen de ambas funciones.


𝑓(𝑥 ) es una función cuadrática, por lo que el radicando debe ser mayor e igual a
cero:
𝑥 + 2 ≥ 0 ⇒ 𝑥 ≥ −2

𝑓: [−2 + ∞) → [0; +∞)/𝑓(𝑥) = √𝑥 + 2

𝑔(𝑥 ) es una función lineal, por lo tanto:

𝑔: ℛ → ℛ/𝑔(𝑥 ) = −2𝑥 + 6

93
Práctica 1: Funciones

• Para que 𝑓𝑜 𝑔 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑔 este incluida en
el 𝐷𝑓:
𝐼𝑅 ⊄ [−2 + ∞)
Por lo tanto, 𝑓𝑜 𝑔 no es una función

• Para que 𝑔𝑜 𝑓 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑓 este incluida en
el 𝐷𝑔:
[0; +∞) ⊂ ℛ
𝑔𝑜 𝑓(𝑥 ) = −2√𝑥 + 2 + 6
Por lo tanto,
𝑔𝑜 𝑓: [−2 + ∞) → ℛ/ 𝑔𝑜 𝑓(𝑥 ) = −2√𝑥 + 2 + 6

c) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥
𝑔(𝑥 ) = √𝑥 − 1

Vamos a definir el dominio e imagen de ambas funciones.


𝑓(𝑥 ) es una función exponencial, por lo tanto:

𝑓: ℛ → (0; +∞)/𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥

𝑔(𝑥 )es una función cuadrática, por lo que el radicando debe ser mayor e igual a
cero:
𝑥−1 ≥0 ⇒𝑥 ≥1

𝑔: [1 + ∞) → [0; +∞)/𝑓(𝑥 ) = √𝑥 − 1

• Para que 𝑓𝑜 𝑔 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑔 este incluida en
el 𝐷𝑓:
[0; +∞) ⊂ ℛ

𝑓𝑜 𝑔 (𝑋) = 𝑒 √𝑥−1
Por lo tanto,
𝑓𝑜 𝑔 ∶ [1 + ∞) → 𝐼𝑅/𝑓𝑜 𝑔 (𝑥 ) = 𝑒 √𝑥−1

• Para que 𝑔𝑜 𝑓 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑓 este incluida en
el 𝐷𝑔:
(0; +∞) ⊄ [1 + ∞)
Por lo tanto, 𝑔𝑜 𝑓 no es una función.

d) 𝑓(𝑥 ) = ln(𝑥 − 1)
𝑔(𝑥 ) = cos (𝑥)

Vamos a definir el dominio e imagen de ambas funciones.


𝑓(𝑥 ) es una función logarítmica, vamos a buscar que su argumento sea mayor a
cero:
𝑥−1 >0 ⇒𝑥 >1

𝑓: (1; +∞) → ℛ/𝑓(𝑥 ) = ln(𝑥 − 1)

94
Práctica 1: Funciones

𝑔(𝑥 ) es una función trigonométrica, por lo tanto:

𝑔: 𝐼𝑅 → [−1; 1]/𝑔(𝑥 ) = cos (𝑥)

• Para que 𝑓𝑜 𝑔 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑔 este incluida en
el 𝐷𝑓:
[−1; 1] ⊄ (1; +∞)
Por lo tanto, 𝑓𝑜 𝑔 no es una función.

• Para que 𝑔𝑜 𝑓 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑓 este incluida en
el 𝐷𝑔:
𝐼𝑅 ⊂ ℛ
𝑔𝑜 𝑓(𝑥) = cos[ln(𝑥 − 1)]
𝑔𝑜 𝑓: (1; +∞) → [−1; 1]/ 𝑔𝑜 𝑓(𝑥 ) = cos[ln(𝑥 − 1)]
1
25) Si 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 𝑥 y 𝑔(𝑥 ) = , entonces el dominio de (𝑓𝑜 𝑔) es:
√𝑥

Vamos a buscar el dominio e imagen de ambas funciones:

𝑓: ℛ → (0; +∞)/𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥

1
𝑔: (0; +∞) → (0; +∞)/𝑓(𝑥 ) =
√𝑥

• Para que 𝑓𝑜 𝑔 sea una función debe cumplirse que la 𝐼𝑔 este incluida en
el 𝐷𝑓:
(0; +∞) ⊂ (0; +∞)
1
𝑓𝑜 𝑔(𝑥 ) = 𝑒 √𝑥

Por lo tanto, el domino de la función 𝑓𝑜 𝑔:

𝑥 ≥0 ∧𝑥 ≠ 𝑜
𝐷𝑜𝑚 𝑓𝑜 𝑔 = (0; +∞)

95
Práctica 1: Funciones

APLICACIONES ECONÓMICAS
26) Indicar cuáles de las siguientes ecuaciones representa curvas de demanda, oferta
o ninguna de ellas.
1
a) 𝑥 − 2 𝑝 = 0
𝑝 = 2𝑥 ⇒ 𝑚 = 2 ⇒ 𝑚 > 0 ⇒ 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎

b) 𝑥 + 3𝑝 − 15 = 0
1 1
𝑝 = − 𝑥 + 5 ⇒ 𝑚 = − ⇒ 𝑚 < 0 ⇒ 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
3 3

c) 2𝑝 − 10 = 0
𝑝 = 5 ⇒ 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑜 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎

d) 𝑥 − 2𝑝 + 3 = 0
1 3 1
𝑝 = 𝑥 + ⇒ 𝑚 = ⇒ 𝑚 > 0 ⇒ 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
2 2 2

e) 3𝑥 + 6𝑝 + 5 = 0
1 5 1
𝑝 = − 𝑥 − ⇒ 𝑚 = − ⇒ 𝑚 < 0 𝑦 𝑝 < 0 ∀𝑥 ≥ 0
2 6 2
𝑁𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑛𝑖 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
27) Cuál es la ecuación de oferta, supuesta lineal, en el mercado de DVDs si cuando
el precio es de $30 hay disponible 35 videos-cassettes de un tipo dado y cuando
el preio es de $35 hay disponible 50.

𝑥0 = 35 𝑝0 = 30

𝑥1 = 50 𝑝1 = 35

Conocemos dos puntos de la recta de oferta. Aplicando la ecuación de la recta


que pasa por dos puntos obtenemos:
𝑝1 − 𝑝0 35 − 30 1 55
𝑝 − 𝑝0 = (𝑥 − 𝑥0 ) ⇒ 𝑝 − 30 = (𝑥 − 35) ⇒ 𝑝 = 𝑥 +
𝑥1 − 𝑥0 50 − 35 3 3
28) Una estadística indica que para un artículo cuando el precio es de $12 se
demanda 40 unidades y cuando es de $18 se demanda 25 unidades. Si se supone
que la demanda es lineal, se pide:
a) Halla la expresión de la ley de demanda 𝑝 = 𝑓(𝑥)

𝑥0 = 40 𝑝0 = 12

𝑥1 = 25 𝑝1 = 18

Conocemos dos puntos de la recta de demanda. Aplicando la ecuación de la


recta que pasa por dos puntos obtenemos:
𝑝1 − 𝑝0 18 − 12 2
𝑝 − 𝑝0 = (𝑥 − 𝑥0 ) ⇒ 𝑝 − 12 = (𝑥 − 40) ⇒ 𝑝 = − 𝑥 + 28
𝑥1 − 𝑥0 25 − 40 5

96
Práctica 1: Funciones

b) Expresar la ley de demanda 𝑥 = 𝐷(𝑝)


Despejamos:
2 2 5 2
𝑝 = − 𝑥 + 28 ⇒ 𝑥 = −𝑝 + 28 ⇒ 𝑥 = (−𝑝 + 28) ⇒ 𝑥 = − 𝑝 + 70
5 5 2 5

c) ¿Cuál es el dominio y la imagen de la función 𝑝 = 𝑓(𝑥)?


En este caso nos conviene ver el grafico de la función para interpretar lo que nos
pide el enunciado, ya que solo voy a tener en cuenta lo que está en el primer
cuadrante:

Analíticamente:
• Para el dominio voy a tener en cuenta que:
𝑥≥0
2
− 𝑥 + 28 ≥ 0 ⇒ 𝑥 ≤ 70
5
Por lo tanto 𝐷𝑓 = [0; 70]

• Para la imagen voy a tener en cuenta que:


𝑝≥0
2
− 𝑝 + 70 ≥ 0 ⇒ 𝑝 ≤ 28
5
Por lo tanto 𝐼𝑓 = [0; 28]

d) El precio correspondiente a una demanda de 30 unidades.


2
𝑝 = − . (30) + 28 ⇒ 𝑝 = 16
5 𝑥 𝑝
29) Indicar el significado de los denominadores de ecuación segmentaria 300 + 18 = 1

300 es la cantidad demandada si el producto fuera gratis y $18 es el precio a


partir del cual cesaría la demanda. Los valores corresponden a las intersecciones
de la recta de demanda con el eje de cantidades y de precios respectivamente.

30) La curva de demanda para un artículo es 4𝑥 + 𝑝 − 40 = 0, donde 𝑥 representa


la cantidad demandada y 𝑝 el precio.

Ley de demanda 𝑝 = 𝑓(𝑥 ) : 𝑝 = −4𝑥 + 40


𝑥 𝑝
Ley de demanda expresada de forma segmentaria: + =1
10 40
1
Expresamos la ley de demanda como 𝑥 = 𝐷(𝑝): 𝑥 = − 4 𝑝 + 10

97
Práctica 1: Funciones

a) Calcular la cantidad demandada para 𝑝 = 4 y 𝑝 = 24


1
Si 𝑝 = 4 ⇒ 𝑥 = − 4 . 4 + 10 ⇒ 𝑥 = 9
1
Si 𝑝 = 24 ⇒ 𝑥 = − 4 . 24 + 10 ⇒ 𝑥 = 4
b) Halar el precio si la cantidad demanda es 𝑥 = 1 y 𝑥 = 5
Si 𝑥 = 1 ⇒ 𝑝 = −4.1 + 40 ⇒ 𝑝 = 36
Si 𝑥 = 5 ⇒ 𝑝 = −4.5 + 40 ⇒ 𝑝 = 20
c) ¿Cuál es el mayor precio que se pagaría por dicho artículo?
Si observamos la forma segmentaria podemos notar que el mayor precio será de
$40.
d) ¿Qué cantidad se demandaría si el articulo fuera gratis?
Si observamos la forma segmentaria podemos notar que se demandaría 10 si el
producto fuera gratis.
e) ¿Cuál es el dominio y la imagen de la función 𝑝 = 𝑓(𝑥 )?
Con la información obtenida en los últimos dos ítems:
𝐷𝑓 = [0; 10]
𝐼𝑓 = [0; 40]
f) Graficar la curva.

31) Dados los siguientes sistemas, se pide:


i) Determinar cuál ecuación representa una curva de demanda y cuál una de
oferta.
ii) Determinar analítica y gráficamente el punto de equilibrio en el mercado.

𝑥 = 15 − 3𝑝
a) {
𝑥 = 2𝑝 − 3
1
𝑥 = 15 − 3𝑝 ⇒ 𝑝 = − 𝑥 + 5 ⇒ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
3
1 3
𝑥 = 2𝑝 − 3 ⇒ 𝑝 = 𝑥 + ⇒ 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
2 2
Para hallar el punto de equilibrio igualamos la oferta y la demanda.
1 1 3 1 1 3 5 7 21
− 𝑥+5 = 𝑥+ ⇒− 𝑥− 𝑥 = −5⇒− 𝑥 =− ⇒ 𝑥 =
3 2 2 3 2 2 6 2 5

98
Práctica 1: Funciones

1 21 18
Luego, 𝑝 = − 3 . 5 + 5 ⇒ 𝑝 = 5
21 18
𝑃. 𝐸. = ( ; )
5 5

2𝑥 − 𝑝 + 20 = 0
b) {
𝑝 + 2𝑥 2 − 200 = 0

2𝑥 − 𝑝 + 20 = 0 ⇒ 𝑝 = 2𝑥 + 20 ⇒ 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
𝑝 + 2𝑥 2 − 200 = 0 ⇒ 𝑝 = −2𝑥 2 + 200 ⇒ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
Para hallar el punto de equilibrio igualamos la oferta y la
demanda.
−2𝑥 2 + 200 = 2𝑥 + 20 ⇒ −2𝑥 2 − 2𝑥 + 180 = 0 ⇒
−(−2)±√(−2)2 −4(−2).180
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = 9 ∧ 𝑥2 = −10
2(−2)
Observamos que este último valor carece de sentido económico.
Luego,
𝑝 = 2.9 + 20 ⇒ 𝑝 = 38
𝑃. 𝐸. = (9; 38)

𝑥 + 180𝑝 − 2160 = 0
c) {
300𝑝 − 𝑥 − 2400 = 0
1
𝑥 + 180𝑝 − 2160 = 0 ⇒ 𝑝 = − 𝑥 + 12 ⇒ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
180
1
300𝑝 − 𝑥 − 2400 = 0 ⇒ 𝑝 = 𝑥 + 8 ⇒ 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
300
Para hallar el punto de equilibrio igualamos la oferta y la demanda.
1 1 2
− 𝑥 + 12 = 𝑥+8 ⇒− 𝑥 = −4 ⇒ 𝑥 = 450
180 300 225
1 19
Luego, 𝑝 = − 180 . 450 + 12 ⇒ 𝑝 = 2
19
𝑃. 𝐸. = (450; )
2

99
Práctica 1: Funciones

𝑥 = 𝑝2 − 10
d) {
𝑝 + 𝑥 = 20
𝑥 = 𝑝2 − 10 ⇒ 𝑝 = √𝑥 + 10 ⇒ 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
𝑝 + 𝑥 = 20 ⇒ 𝑝 = 20 − 𝑥 ⇒ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
Para hallar el punto de equilibrio igualamos la oferta y la demanda.
√𝑥 + 10 = 20 − 𝑥 ⇒ 𝑥 + 10 = (20 − 𝑥 )2 ⇒ 𝑥 + 10 = 400 − 40𝑥 + 𝑥 2 ⇒
⇒ 𝑥 2 − 41𝑥 + 390 = 0 ⇒
−(−41) ± √(−41)2 − 4.1.390
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = 26 ∧ 𝑥2 = 15
2.1
Ambos valores tienen sentido económico, por lo tanto, vamos a reemplazarlos
en la oferta y en la demanda:

𝑥1 = 26
𝑝 = √26 + 10 ⇒ 𝑝 = 6
𝑝 = 20 − 26 ⇒ 𝑝 = −6
Observamos que este último valor carece de sentido económico.
𝑥2 = 15
𝑝 = √25 + 10 ⇒ 𝑝 = 5
𝑝 = 20 − 15 ⇒ 𝑝 = 5

Por lo tanto, 𝑃. 𝐸. = (15; 5)

1
𝑥 = 2𝑝 +2
e) {
(𝑝 + 6)𝑥 = 24

1
𝑥 = 𝑝 + 2 ⇒ 𝑝 = 2𝑥 − 4 ⇒ 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
2
24 − 6𝑥
(𝑝 + 6)𝑥 = 24 ⇒ 𝑝𝑥 + 6𝑥 = 24 ⇒ 𝑝𝑥 = 24 − 6𝑥 ⇒ 𝑝 = ⇒ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
𝑥
Para hallar el punto de equilibrio igualamos la oferta y la demanda.
24 − 6𝑥
2𝑥 − 4 = ⇒ (2𝑥 − 4)𝑥
𝑥
= 24 − 6𝑥
⇒ 2𝑥 2 + 2𝑥 − 24 = 0 ⇒
−2 ± √22 − 4.2. (−24)
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1
2.2
= 3 ∧ 𝑥2 = −4
Observamos que este último valor carece
de sentido económico. Luego,
𝑝 = 2.3 − 4 = 2
𝑃. 𝐸. = (3; 2)

100
Práctica 1: Funciones

𝑥. 𝑝 = 8000
f) { 1
𝑝 = 40 𝑥 + 10
8000
𝑥. 𝑝 = 8000 ⇒ 𝑝 = ⇒ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
𝑥
1
𝑝= 𝑥 + 10 ⇒ 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
40
Para hallar el punto de equilibrio igualamos la oferta y la demanda.
1 8000 1 1 2
𝑥 + 10 = ⇒ ( 𝑥 + 10) 𝑥 = 8000 ⇒ 𝑥 + 10𝑥 − 8000 = 0 ⇒
40 𝑥 40 40
1
−10 ± √102 − 4. 40 . (−8000)
𝑥1;2 = ⇒ 𝑥1 = 400 ∧ 𝑥2 = −800
1
2. 40
Observamos que este último valor carece de sentido económico. Luego,
8000
𝑝= ⇒ 𝑝 = 20
400
𝑃. 𝐸. = (400; 20)

32) En una fábrica cuyo costo es lineal, el costo fijo es $800. Se sabe, además, que
para producir 100 unidades el costo total es de $1400. Se pide:
a) Halla la función de costo total y costo medio.
𝑥0 = 0 𝑦0 = 800

𝑥1 = 100 𝑦1 = 1400

Conocemos dos puntos de la recta de costo. Aplicando la ecuación de la recta


que pasa por dos puntos obtenemos:
1400 − 800
𝑦 − 800 = (𝑥 − 0) ⇒ 𝑦 = 6𝑥 + 800 ⇒ 𝐶 (𝑥 ) = 6𝑥 + 800
100 − 0
Costo medio:
6𝑥 + 800 800
𝐶̅ (𝑥 ) = ⇒ 𝐶̅ (𝑥 ) = 6 +
𝑥 𝑥
b) Hallar costo total y medio para 200 y 1000 unidades.

101
Práctica 1: Funciones

𝐶 (200) = 6.200 + 800 ⇒ 𝐶 (200) = 2000


𝐶 (1000) = 6.1000 + 800 ⇒ 𝐶 (1000) = 6800

800
𝐶̅ (200) = 6 + ⇒ 𝐶̅ (200) = 10
200
800
𝐶̅ (1000) = 6 + ⇒ 𝐶̅ (1000) = 6,8
1000
c) Si el productor vende el producto a un precio unitario de $10, ¿para qué nivel
de producción cubre los costos totales suponiendo que venda todo lo que
produce?
𝐼 (𝑥 ) = 𝐶 (𝑥 )
10𝑥 = 6𝑥 + 800 ⇒ 𝑥 = 200
d) Graficar en un mismo sistema cartesiano las funciones de ingreso, costo y
beneficio. Sacar conclusiones
𝐼 (𝑥) = 10𝑥
𝐶 (𝑥 ) = 6𝑥 + 800
𝐵(𝑥 ) = 𝐼(𝑥 ) − 𝐶 (𝑥 ) ⇒ 𝐵 (𝑥) = 4𝑥 − 800
1
33) Sea un producto cuya ley de costo total está dada por 𝐶 (𝑥) = 10 𝑥 2 − 10𝑥 + 600 .
Si la ley de demanda es 𝑥 = −10𝑝 + 600 , se pide:
a) Hallar la ley de beneficio total.

Ley de demanda:
1
𝑝 = − 10 𝑥 + 60
1 1
Ingreso: 𝐼(𝑥 ) = 𝑥 (− 10 𝑥 + 60) ⇒ 𝐼 (𝑥 ) = − 10 𝑥2 + 60𝑥

102
Práctica 1: Funciones

1 1
Beneficio: 𝐵(𝑥 ) = 𝐼 (𝑥 ) − 𝐶 (𝑥 ) ⇒ 𝐵(𝑥 ) = − 10 𝑥2 + 60𝑥 − 10 𝑥2 + 10𝑥 − 600 ⇒
1
𝐵(𝑥 ) = − 𝑥2 + 70𝑥 − 600
5

b) Hallar la ley de beneficio medio

1 1 1 600
𝐵̅ (𝑥 ) = (− 𝑥2 + 70𝑥 − 600) ⇒ 𝐵̅ (𝑥 ) = − 𝑥 + 70 −
𝑥 5 5 𝑥

c) Hallar el beneficio medio para una demanda de 200 unidades.


1 600
𝐵̅ (200) = − . 200 + 70 − ⇒ 𝐵̅ (200) = 27
5 200
34) Los costos de producción (en centenares de pesos) para una compañía se
describen con la ecuación 𝐶 (𝑥) = 100 − 70𝑒 −0,02𝑥 , donde 𝑥 es el numero de
unidades producidas. ¿A cuánto ascienden los costos fijos de la empresa?

𝐶 (0) = 100 − 70𝑒 −0,02.0 ⇒ 𝐶 (0) = 30

Como el resultado esta expresado en centenares de pesos, el costo fijo asciende a


$3000.
35) Sabiendo que la función de demanda de un producto es lineal y que los clientes
demandan 100 unidades por semana cuando el precio de venta por unidad es
$800 y 400 unidades si el precio disminuye a $200, determinar:

a) la función de demanda 𝑝 = 𝑓(𝑥), su dominio e imagen


𝑥0 = 100 𝑦0 = 800

𝑥1 = 400 𝑦1 = 200

Conocemos dos puntos de la recta de demanda. Aplicando la ecuación de la


recta que pasa por dos puntos obtenemos:
𝑦1 − 𝑦0 200 − 800
𝑝 − 𝑦0 = (𝑥 − 𝑥0 ) ⇒ 𝑝 − 800 = (𝑥 − 100) ⇒ 𝑝 = −2𝑥 + 1000
𝑥1 − 𝑥0 400 − 100

En este caso nos conviene ver el grafico de la función para


interpretar lo que nos pide el enunciado, ya que solo voy a
tener en cuenta lo que está en el primer cuadrante:

Analíticamente:
• Para el dominio voy a tener en cuenta que:
𝑥≥0
−2𝑥 + 1000 ≥ 0 ⇒ 𝑥 ≤ 500
Por lo tanto 𝐷𝑓 = [0; 500]

• Para la imagen voy a tener en cuenta que:


𝑝≥0
1
− 𝑝 + 500 ≥ 0 ⇒ 𝑝 ≤ 1000
2
Por lo tanto 𝐼𝑓 = [0; 1000]

103
Práctica 1: Funciones

b) el precio a partir de cual cesaría la demanda


Teniendo en cuenta el ítem anterior puedo identificar que el precio a partir del
cual cesaría la demanda es de $1000

c) la función de Ingreso del producto 𝐼 = 𝐼(𝑥) , su dominio e imagen.

𝐼 (𝑥) = −2𝑥 2 + 1000𝑥

• Para el dominio voy a tener en cuenta que:


𝑥≥0
y
2
−2𝑥 + 1000𝑥 ≥ 0 ⇒ 𝑥(−2𝑥 + 1000) ≥ 0
Primer caso
𝑥≥0
−2𝑥 + 1000 > 0 ⇒ 𝑥 < 500
Segundo caso
𝑥≤0
−2𝑥 + 1000 < 0 ⇒ 𝑥 > 500
Por lo tanto 𝐷𝑓 = [0; 500]

• Para la imagen voy a tener en cuenta que:


−𝑏 −1000
𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = ⇒ 𝑥𝑣 = 250
2𝑎 2. (−2)
𝑦𝑣 = 𝐼(250) = −2. 2502 + 1000.250 ⇒ 𝑦𝑣 = 125000
La función es convexa y admite un máximo en 𝑉 = (250; 125000)
Teniendo en cuenta 𝑝 ≥ 0 :
𝐼𝑓 = [0; 125000]
d) el nivel de producción que hará máximo el ingreso y el valor de ese ingreso
Lo calculamos en el ítem anterior para averiguar la imagen de la función.
Tiene un ingreso máximo de $125000 cuando se producen 250 unidades.

36) Una persona deposita $5000 al 4% anual de interés. ¿Cuánto tendrá (capital más
interés) después de 10 años?
𝐶0 = 5000
𝑛 = 10
4
𝑖= ⇒ 𝑖 = 0,04
100

a) Si el interés se paga anualmente.


𝑘=1

𝐶𝑛 = 𝐶0 (1 + 𝑖)𝑛 ⇒ 𝐶𝑛 = 5000(1 + 0,04)10 ⇒ 𝐶𝑛 = 7401,22

b) Si el interés se paga trimestralmente.


360
𝑘= ⇒𝑘=4
90
𝑖 𝑘𝑛 0,04 40
𝐶𝑛 = 𝐶0 (1 + ) ⇒ 𝐶𝑛 = 5000 (1 + ) ⇒ 𝐶𝑛 = 7444,32
𝑘 4

104
Práctica 1: Funciones

c) Una corporación tiene $10000 para depositar y espera mantener este depósito
durante dos años. Se presentan dos opciones: se paga un interés del 5% anual
con capitalización semestral o 4,5% anual con capitalización trimestral. ¿Cuál
opción elegirá la corporación?

𝐶0 = 10000
𝑛=2
• Primera opción:
5
𝑖= ⇒ 𝑖 = 0,05
100
360
𝑘= ⇒𝑘=2
180
𝑖 𝑘𝑛 0,05 4
𝐶𝑛 = 𝐶0 (1 + ) ⇒ 𝐶𝑛 = 10000 (1 + ) ⇒ 𝐶𝑛 = 11038,13
𝑘 2

• Segunda opción:
4,5
𝑖= ⇒ 𝑖 = 0,045
100
360
𝑘= ⇒𝑘=4
90
𝑖 𝑘𝑛 0,045 8
𝐶𝑛 = 𝐶0 (1 + ) ⇒ 𝐶𝑛 = 10000 (1 + ) ⇒ 𝐶𝑛 = 10936,25
𝑘 4
Elegiría el 5% anual con capitalización semestral (11038,13) en vez del 4,5%
anual con capitalización trimestral (10936,25).

37) Se invierte un capital de $10 y, al cabo de 5 años, se reciben $25. Si el interés se


capitaliza cuatrimestralmente, ¿cuál es la tasa de interés anual?

𝐶0 = 10
𝑛=5
𝐶𝑛 = 25
360
𝑘= ⇒𝑘=3
120
1 1
𝐶𝑛 𝑘𝑛 25 15
𝑖 = [( ) − 1] 𝑘 ⇒ 𝑖 = [( ) − 1] 3 ⇒ 𝑖 = 0,189
𝐶0 10

La tasa de interés anual es del 18,9%

105

You might also like