You are on page 1of 12

00:00 Jorge Alberto González Barrios: desde que yo tengo la mala costumbre Pero aún a

muchos les favorece de decirles, eh? Qué es lo que viene en el primer parcial para que ustedes
puedan ir leyendo algunos docentes, Yo me acuerdo que cuando estudiaba la licenciatura me
dejaban para última hora la lectura de de algunas cosas, o sea, qué le digo yo una semana
antes me decían bien tal cosa tal cosa Entonces eso me didáctico.
00:26 Jorge Alberto González Barrios: Yo prefiero decirles a ustedes, qué es lo que viene y
espero que ustedes también aprovechen para leer y así no, eh? Se amontonan con la lectura,
verdad? Entonces lo que viene es por lo general, las primeras de las dos imágenes que les
envié yo la lectura de los primeros, eh? Documentos que les estoy dando estoy dando por lo
menos, eh? Lo que les hablo de la Constitución los artículos, que yo les vaya dando cosa
Entonces eso me didáctico.
00:49 Jorge Alberto González Barrios: no, eh? hora la lectura de de algunas cosas, antes me
decían bien tal cosa tal también aprovechen para leer y así es lo que viene y espero que
ustedes o sea, qué le digo yo una semana de los primeros documentos que les Se amontonan
con la lectura, verdad? imágenes que les envié yo la lectura Yo prefiero decirles a ustedes, qué
general, las primeras de las dos Entonces lo que viene es por lo aquí en clases o que estén en
el libro, eh? Tomados en cuenta.
00:55 Jorge Alberto González Barrios: Tomados en Entonces ahora de las las leyes que son
cortas es así completas pero de la Constitución es únicamente los artículos dados en clase
Entonces por lo menos, eh, En el caso de su servidor les mandó por WhatsApp yo no uso
celular normalmente, pero lo voy a usar ahorita para que ustedes y yo estemos en la misma
historia sintonía, eh? Les envié dos imágenes que son leyes y momentos en materia de
pueblos indígenas de la uno a las 6 es fijo lo que viene en el primer parcial junto con lo que les
voy a decir yo ahorita el del libro del licenciado Carlos Páez chula y lo que da su su servidor en
clases por lo general yo les tocó muchos temas y me les tocó muchos temas y me gusta que
pongan atención esas la ventaja que ustedes tienen de estar en clases Entonces lo primero
que le viene a ustedes es de los documentos que les mandé están numerados del 1 al 6.
01:54 Jorge Alberto González Barrios: Eh, eso para el primer parcial en el Segundo parcial,
vamos a ver nosotros del 7 al 11, pero como les digo en donde dice fragmento de la
Constitución es lo que yo hablé en clases y lo que está en el libro únicamente el convenio 169
la oites si hay que leerlo todo igual que el decreto el decreto que aprueba el convenio, es bien
corto.
02:13 Jorge Alberto González Barrios: Va Porque es la aprobación para que entre al
ordenamiento jurídico interno de nuestro país O sea salió bien corto el decreto 57 de 2002 el
artículo 202 del delito de discriminación es un artículo del Código Penal es un artículo el
decreto 19 2003 hay que leerlo todo, pero es cortísimo ley de de idiomas nacionales nacionales
y el decreto 24 2003 que la reforma del artículo 7 del decreto 6590 de la ley de academias y
lenguas Eh, eso para el primer parcial en el si hay que leerlo todo igual que el del 7 al 11, pero
como les digo en Constitución es lo que yo hablé en convenio, es bien corto.
02:43 Jorge Alberto González Barrios: decreto el decreto que aprueba el bien corto el decreto
57 de 2002 el donde dice fragmento de la entre al ordenamiento jurídico interno de nuestro país
O sea salió Va Porque es la aprobación para que Segundo parcial, vamos a ver nosotros
discriminación es un artículo del artículo 202 del delito de Código Penal es un artículo el clases
y lo que está en el libro únicamente el convenio 169 la oites decreto 19 2003 hay que leerlo
todo, pero es cortísimo ley de de idiomas mayas de Guatemala verdad que también lo tienen
que leer ustedes para que vean ese esa reforma que se dio.
02:51 Jorge Alberto González Barrios: Que les estoy diciendo de que, eh, en instrumentos es
poco, pero sí, normalmente en el programa de ustedes se dan cuenta, parece que el convenio
169 lado y te lo último que se debe estudiar y eso no debe de ser así porque ustedes ya tienen
que tener idea del convenio 169 ahorita cuando estemos hablando nosotros del contenido del
libro para que no no nos encontremos con las sorpresas, el último.
03:16 Jorge Alberto González Barrios: Ah, es por esto no mentalmente ustedes, ya van a tener
convenio 169, que también es un convenio muy corto en materia de derechos, eh? De los
pueblos indígenas y tribales, verdad? Entonces eh? Les quería comentar eso Entonces qué
viene el primer parcial lo que les digo yo, eh? Que está en la Que está en la primera imagen
que ya les mencioné que les dije ahorita, eh? Viene lo dado en clases.
03:43 Jorge Alberto González Barrios: Y si ustedes quieren apuntan ahorita eso porque, eh?
Imagino que más de algunos días tienen el libro de Carlos Páez la miren Así es el la pasta
porque usted la puede encontrar.
03:57 Jorge Alberto González Barrios: Carlos Ronaldo país chulas se llama el autor entonces,
eh? Derecho de los pueblos indígenas se llama el libro y ustedes lo pueden encontrar entonces
en la entrada de la Universidad o bien con sus compañeros que hayan estado conmigo el año
pasado lo pueden comprarse ustedes quieren o prestar lo pueden reproducir porque el autor ya
dio, eh? Permiso para hacerlo para fines académicos y el primer parcial viene del libro solo de
la página 4 a la 34 Entonces ustedes quieren apunten en eso.
04:30 Jorge Alberto González Barrios: Primer parcial vienen la primera parte de los
instrumentos que ya les leído que les envié por WhatsApp del 1 al 6, esa además viene, eh?
De la página 1 a la 34 y viene lo he dado en clases alguna duda.
04:48 Jorge Alberto González Barrios: Alguna pregunta.
04:50 Daniel Vasquez: Lic Buenas noches, eh, le saluda a Daniel Vázquez este libro lo
vendieron lo venderán en la librería
04:54 Jorge Alberto González Barrios: sí Daniel
04:58 Daniel Vasquez: jurídica.
05:00 Jorge Alberto González Barrios: Ah difícil difícil olvidarte porque no creo que el autor
haya dado a la librería jurídica yo creo que más los que venden en la entrada pero ustedes
averiguen y si venden en la librería jurídica, eh? Deberían de darle el tips a sus compañeros
Perdón que está haciendo eso ustedes, pero les van a mandar también la foto del libro del
licenciado Carlos Páez chula, así no me dicen Cómo se llama el doctor.
05:26 Jorge Alberto González Barrios: Pues aquí está. Bien, ya se los mandé allá al al chat de
WhatsApp bien. Entonces esto no va a estar pasando seguido Ay que estoy usando yo el
celular, pero como para que de una vez lo tenga ustedes y quede grabado aquí, Qué hacen los
entregué lastimosamente después preguntan nuevamente, qué es lo que viene en el examen,
por favor, ustedes asesoren a sus amigos para ver que viene, eh? Les quiero comentar algo,
eh? Yo ya hablé con control académico porque no Es lógico que solo 100
05:57 Daniel Vasquez (chat): Discupen podrían pasar el link
05:57 Jorge Alberto González Barrios: personas puedan entrar, o sea, eso no es adecuado
entonces, eh?
06:04 Jorge Alberto González Barrios: Sin embargo me estaban comentando de que se está
esperando a que lo autoricen desde rectoría O sea a mí
06:12 Regina Rodas (chat): está en classoom
06:13 Jorge Alberto González Barrios: siempre me han dejado tener más de 100, eh?
Estudiantes de aquí y los que estuvieron conmigo el año pasado saben de que ingresaba más
de 100 entonces, pero ahorita sí están esperando que autoricen no me acuerdo cómo me
dijeron el el nombre de la entidad dentro de la misma Universidad de San Carlos porque tiene
que ver con rectoría directamente entonces a partir de ese momento ya van a poder haber más
de 100 personas ahora por lo que veo también otra vez esto pueden sí y no me gusta eso
porque yo quiero que sienten todos los compañeros y compañeros bien.
06:43 Julissa Elizabeth Vasquez Vanegas (chat): Muchis Me mandan el link de WhatsApp del
curso de derechos de los pueblos
06:48 Jorge Alberto González Barrios: Entonces, eh? Iniciamos entonces Iniciamos entonces
hablando algo muy importante en su programa y yo siempre les hablo de su programa porque
vamos a ir de la mano con el programa, eh? Van a ver ustedes, que les habla el compañeros
bien.
06:58 Jorge Alberto González Barrios: Entonces, eh? derecho colectivo mismo que ustedes van
a encontrar también en el libro del licenciado. Entonces en el caso del derecho colectivo usted
lo va a encontrar definido como aquellos derechos que corresponden a un grupo de personas
dentro de una sociedad y con los cuales se pretende protegerlos por existir cierta
desigualdades con lo demás miembros de la colectividad, en verdad.
07:27 Jorge Alberto González Barrios: Entonces Le repito, que son los derechos colectivos
Aunque les digo de que lo van a tener su libro Pero sí me gustaría que pusiera la atención
ustedes, eh? Los derechos colectivos son entonces aquellos derechos, eh? Que corresponden
a un grupo de personas dentro de una sociedad y con los cuales se pretende protegerlos por
existir ciertas desigualdades con lo demás miembros o de más personas de derechos
colectivos, eh? derechos colectivos Aunque les digo verdad entonces Le repito que son los
demás miembros de la colectividad en lo demás miembros o de más personas de que lo van a
tener en su libro personas dentro de una sociedad y con aquellos derechos, eh? por existir
ciertas desigualdades con de la colectividad estos son los Los derechos colectivos son
entonces los cuales se pretende protegerlos atención ustedes, eh? Que corresponden a un
grupo de Pero sí me gustaría que pusiera la Regina ahorita te contesto solo voy a terminar lo
que es esto para que no no confundir a los compañeros entonces, eh? Vemos Nosotros de que
Estos derechos colectivos entre otros instrumentos donde ustedes los van a poder encontrar lo
van a encontrar en la declaración universal de los Derechos Humanos van a encontrar también
el pacto de los derechos económicos sociales y culturales lo van a encontrar también en la
convención americana de derechos, humanos y protocolo de San Salvador y lo va a encontrar
sobre todo y me gustaría que ustedes lo tuviera en cuenta en el convenio 169 de la oit entre
otros también lo van a encontrar en los documentos que les envié yo, eh? En las dos fotos que
les envié al principio antes del libro del licenciado Carlos pachula, Ahí va a encontrar ustedes
parte estos derechos colectivos que sirven para proteger proteger los derechos en este caso
Entonces ya vamos a hablar de los derechos de las personas o los pueblos indígenas de
nuestro país que de alguna manera han sido históricamente, eh? Tratados con desigualdad y
con una violencia, eh Bárbara en contra de ahora hoy para que ustedes vayan de la mano se
dan cuenta de que hay una sentencia que Todo el día de hoy en contra de ex patrullero de
autodefensa civil en donde de alguna manera, eh? Me gustaría que ustedes leyran las
sentencia para que ustedes lo entendieran Hacia dónde va verdad? Porque muchas veces, eh?
El conflicto armado interno se concentró más en atacar a las poblaciones indígenas, voy a
hacer una Pauta y le voy a preguntar a Regina eh, En qué le puedo ayudar.
09:29 Regina Rodas: El licenciado usted va a grabar la clase ya que algunos compañeros No
tuvieron entrar Para que ellos lo puedan ver después.
09:38 Jorge Alberto González Barrios: No le dije así la voy a dar en directo ahí, sí que, eh? Yo
no, no me o sea, yo estoy haciendo todo lo posible para que las la administración nos hagan el
favor de que todos entren en verdad porque como les digo yo sí quiero que de que sea como
las presenciales los que estén son los que tengan ese ese beneficio.
09:57 Jorge Alberto González Barrios: Hoy tal vez la ventana que tienen es Entonces, eh? que
mucho de lo que está y que estoy diciendo ahorita en la clase de hoy va a estar en el libro esa
es una gran ventaja porque de todos modos viene todo el libro entonces y me gustaría que
pusiera la atención porque ya vieron de que la pregunta me la me la tiraron a mitad del de la del
iba a romper el hilo, verdad Pero ahora sí, eh, dielman Contame o sea, yo estoy haciendo todo
lo la ventana que tienen es que mucho de ahorita en la clase de hoy va a estar porque de todos
modos viene todo el posible para que las la directo ahí sí que, eh, yo no, no me no le dije así la
voy a dar en tiraron a mitad del de la del libro entonces y me gustaría que de que la pregunta
me la me la administración nos hagan el favor de estén son los que tengan ese ese lo que está
y que estoy diciendo beneficio entonces, eh, hoy tal vez sea como las presenciales los que
pusiera la atención porque ya vieron como les digo yo sí quiero que de que en el libro esa es
una gran ventaja concepto que les estaba dando y les que todos entren en verdad porque Pero
ahora sí, eh? Dielman
10:25 Bielman Audiel Martínez Aguilar: Eh, que están licenciado Buenas noches, eh, No yo
solo para comentarle que igual tuve el mismo problema la primera clase que teníamos con
usted que no me dejó ingresar por el por lo mismo del exceso de estudiantes Pero ella ya me
pusieron al día Muchas gracias licenciado solo para eso.
10:44 Jorge Alberto González Barrios: éxitos deliciosa Gracias por el aporte bielman entonces
eh Ya les digo o sea y en la primera clase me disculpo nuevamente porque ahí sí que por por
estarme peleando con la tecnología no no entré luego verdad Pero ya ahorita ya estamos como
debe de ser aquí con ustedes entonces eh Y lo que me di cuenta es que tenía razón lo que me
comentaron las compañerita la vez pasada es el exactamente el mismo link que la primera
clase verdad
11:14 Jorge Alberto González Barrios: Es el exactamente el mismo todavía no Se los voy a
tener que estar enviando todas las clases Entonces el mismo link, que ya les envié yo ahí a
classroom, ese va a ser de aquí en adelante Entonces les agradezco mucho bien, entonces
algo que tengan de dudas sobre esta primera parte y lo del derecho colectivo tenemos claro de
que es el derecho que que de alguna manera se establece Y corresponde a un grupo de
personas dentro de una sociedad y con estos derechos lo que se pretende Entonces es, eh
proteger a estas personas por existir de ahí dice que históricas desigualdades entre los grupos
sociales dentro de un país.
11:55 Jorge Alberto González Barrios: Entonces a esto se refiere el derecho colectivo Ahora les
voy colectivo Ahora les voy a hablar a ustedes algo alguno de mis estudiantes ya ya les hablé
mucho sobre sobre esto en el ámbito de Es el exactamente el mismo todavía no adelante
Entonces les agradezco mucho classroom ese va a ser de aquí en alguna manera se establece
Y corresponde a un grupo de personas dentro de una sociedad y con estos de que es el
derecho que que de derechos lo que se pretende Entonces del derecho colectivo tenemos claro
existir de ahí dice que históricas sociales dentro de un país, entonces todas las clases
Entonces el mismo link, que ya les envié yo ahí a es eh proteger a estas personas por
desigualdades entre los grupos dudas sobre esta primera parte y lo bien, entonces algo que
tengan de Se los voy a tener que estar enviando a esto se refiere el derecho Derechos
Humanos los jugadores, que les digo de que iba en foco lo que son de hecho los pueblos
indígenas en el ámbito de Derechos Humanos pero les pregun.
12:13 Jorge Alberto González Barrios: Es eh, han oído ustedes sobre la discriminación positiva.
12:22 Jorge Alberto González Barrios: Porque vean cuando yo Yo oigo, la palabra
discriminación por primera vez O sea conjunto compositiva, me pongo pensar qué dispositivos
puede
12:31 Sulma Carina Alarcón E. (chat): No lic
12:31 Jorge Alberto González Barrios: tener una discriminación, si la discriminación es algo
pedante para mí o sea, porque es que puede haber algo positivo en algo que suena mal
12:39 Valverdi Guisela Chitay Garrido (chat): No lic.
12:39 Jorge Alberto González Barrios: verdad? Suena como que si le dijeran a ustedes el
asesinato positivo, entonces creo que tiene positivo Esto si es un delito entonces en el caso
12:50 Jorge Alberto González Barrios: de la discriminación positiva no se va a encuadrar dentro
del delito de discriminación que lo encontramos nosotros en el código penal, sino que es un
término de alguna manera que se usa un concepto no una de legislación es un concepto, eh?
Que nosotros que nos da la Pauta de saber es un concepto, eh? Hacia dónde va esta
discriminación tener una discriminación si la discriminación es algo pedante para entonces creo
que tiene positivo Esto ustedes el asesinato positivo usa un concepto no una de legislación mí
o sea, porque es que puede haber algo positivo en algo que suena mal si es un delito entonces
en el caso de la discriminación positiva no se va a encuadrar dentro del delito de discriminación
que lo encontramos verdad suena como que si le dijeran a es un término de alguna manera
que se nosotros en el código penal sino que
13:16 Jorge Alberto González Barrios: Decir que es Sergio
13:20 Sergio Giron: Buenas noches licenciado, eh? Yo tengo la idea que es un concepto que
se utiliza para decir algún tipo de política que va a hacia grupos o pueblos que han sufrido
discriminación históricamente o en un pasado o algo similar.
13:34 Jorge Alberto González Barrios: El similar al al a la definición de derecho colectivo,
verdad?
13:39 Sergio Giron: Sí exactamente.
13:41 Jorge Alberto González Barrios: Va, es similarse y Tener razón, es parte de eso que me
estás diciendo, pero se diferencia entre con el derecho colectivo que no es únicamente hacia
una población vulnerable, sino que es hacia todas las personas vean, eh? Hay grupos
vulnerables en nuestro país Ustedes han movido y que por lo menos los adultos mayores son
vulnerados en nuestro país Ustedes han oído que que la niñez en nuestro país también es un
grupo vulnerado Ustedes han oído que las mujeres son, eh? Grupo vulnerado las personas con
capacidades especiales o discapacidades porque hay dos formas de ver la situación algunos
dicen que son discapacidades, otros dicen que capacidades especiales también son grupos
vulnerados.
14:31 Jorge Alberto González Barrios: Entonces son políticas grupos vulnerados, entonces son
políticas y documentos o instrumentos o instituciones o todas conjuntamente que actúan para
buscar una igualdad de estos.
14:41 Jorge Alberto González Barrios: Que han sido Eh vulnerados históricamente ya vieron,
estoy utilizando otra palabra ya no es es protegidos, sino que o desigualdad o de sino que
estamos hablando de vulneración porque miren por ejemplo cuando nosotros vemos de que
existe el convenio 269 de la oit muchos podrían decir pero por qué Si todos somos
guatemaltecos todos somos Guatemala no es justo que es lo que van a decir algunos, verdad,
eh? Hay algunas personas que hablan muy de forma despectiva en contra de nuestras
poblaciones indígenas sin embargo, sin embargo, el convenio 169 la oit y la misma declaración
que vamos a ver hasta el Segundo parcial, verdad, eh? Estas van a a buscar, eh? Una igualdad
y Una igualdad y sobre todo que se les tome en cuenta, eh? Sus puntos de vista a las
poblaciones ejemplo lo que pasa con minería, que lo vamos a dar ampliamente en nuestra
clase y lo vamos a estar tocando seguido porque es una situación donde se vulnera
rápidamente a nuestras poblaciones.
15:41 Jorge Alberto González Barrios: Entonces vemos Nosotros de que todas las políticas
todas las instituciones y todas las normativas que existen para poder, eh? Cuidar a los grupos
vulnerables A eso se le llama discriminación positiva, porque discrimina, eh? Un ejemplo que
también ya he hablado yo con mis clases de Derechos Humanos pero lo tengo que utilizar aquí
porque no todos estuvieron conmigo en la sección, eh? De que di el año pasado, eh? Es el
caso de que En nuestro en nuestro país, verdad existe la ley de femicidio? Entonces cuando
sale la ley de femicidio ustedes se dan cuenta de que en el código penal cuando hablamos de
asesinato y homicidio está de forma general va para hombres y mujeres la Constitución
establece el Derecho de igualdad, entonces para muchos fue pedante el hecho de que exista
una ley de femicidio no dándole la importancia también a la muerte de hombres de verdad o al
al la vulneración que se le da a los hombres porque si por lo menos diera un caballero a un a
un órgano jurisdiccional, eh? Con una denuncia de que su mujer le pega lastimosamente
lastimosamente lo ven como algo gracioso, verdad y se vuelve como la payasada el día cuando
sí puede darse el caso en el sí puede darse el caso en el que una mujer pueda tener más
fuerza que el marido y le pueda vulnera, verdad dándole la importancia también a la el Derecho
de igualdad, entonces para muchos fue pedante el hecho de que vuelve como la payasada el
día cuando un caballero a un a un órgano muerte de hombres de verdad o al al hombres
porque si por lo menos diera ven como algo gracioso, verdad y se Con una denuncia de que su
mujer le pega lastimosamente lastimosamente lo la vulneración que se le da a los exista una
ley de femicidio no Pero eh? Vemos de que se establece una ley de femicidio Y muchos dicen
esto no es
17:08 Anibal Say B. (chat): Es cierto lic.
17:10 Jorge Alberto González Barrios: justo, eh? Violenta los derechos de igualdad y se plantea
una en constitucionalidad en contra de la ley de femicidio Sin embargo, el la corte de
constitucionalidad al resolver entre otras cosas, verdad porque también fundamenta con
artículos, eh? Instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos pero Argumenta
también el hecho de que históricamente a la mujer se le ha vulnerado, eh? De alguna manera
con el machismo, verdad? Y con una forma de un flagelo bárbaro en contra de la mujer y eso
da la Pauta de que sí sea necesario un instrumento o una ley, eh? Que pueda de alguna
manera respaldar a la a las mujeres en la misma convención de veneno parada de Brasil
verdad? Y con una forma de un flagelo bárbaro en contra de la mujer y eso da la a la a las
mujeres en la misma instrumento o una ley, eh? Que pueda de alguna manera respaldar Pauta
de que sí sea necesario un Guatemala se comprometió a crear políticas y a crear normativas
para poder proteger a la mujer de la violencia física económica sexual, se plantea una
inconstitucionalidad embargo, el la corte de en contra de la ley de femicidio Sin materia de
Derechos Humanos pero otras cosas, verdad porque también Argumenta también el hecho de
que históricamente a la mujer se le ha Instrumentos internacionales en eh? fundamenta con
artículos, eh? De alguna manera con el machismo, constitucionalidad al resolver entre
vulnerado, eh? la violencia, eh, psicológica Entonces era un compromiso que tenía el estado
para poder crear esta normativa Y ante lo cual la corte constitucionalidad determinó es que no,
que no hay una falta derecho igualdad, sino que se busca esa ley para buscar esa igualdad, Sí
entonces quise tocar una normativa de esas Aunque miren ustedes con esas normativas de
femicidios, no me alejo yo de los derechos de los pueblos indígenas porque aquí vamos a
hablar de otra situación más en el caso de la mujer indígena y lo van a volver a oír porque está
en su libro más adelante, eh? Caso de la mujer indígena.
18:49 Jorge Alberto González Barrios: Ha sido vulnerada, Eh muchas veces doble o triplemente
Oigan puede ser vulnerada doble o triplemente se vulnerada doble o triplemente se le vulnera
por ser mujer y se le vulnera por ser indígena y muchas veces también se le vulnera por la
pobreza porque no todas las mujeres indígenas son pobres, verdad Pero eh? no, que no hay
una falta derecho quise tocar una normativa de esas normativas de femicidios, no me alejo
para buscar esa igualdad, Sí entonces Aunque miren ustedes con esas no no se le debería, ya
deberíamos de Ha sido vulnerada, Eh muchas veces yo de los derechos de los pueblos
igualdad, sino que se busca esa ley indígenas porque aquí vamos a hablar oír porque está en
su libro más de otra situación más en el caso de doble o triplemente Oigan puede ser indígena.
19:07 Jorge Alberto González Barrios: la mujer indígena y lo van a volver a Por la pobreza?
Entonces, eh? Vemos de que esa vulneración se da mucho en nuestro en nuestro entorno.
19:19 Jorge Alberto González Barrios: Esta ley entonces vale la mano si la saben utilizar para
proteger a las a las mujeres, eh? Inclusive entre las poblaciones cuando son vulneradas, yo he
tenido de alguna manera, eh, De alguna forma.
19:33 Jorge Alberto González Barrios: Relación con algunos líderes comunitarios yo les he
dicho miren ustedes no pueden decir este artículo sí me gusta el artículo del convenio 169 y
este no porque este me dice de que yo sí puedo opinar sobre la explotación minera en tierra,
pero este otro que dice que se le va a dar tales derechas a las mujeres no porque eso es
libertinaje y la mujer indígena, estamos acostumbrados a que sea que sirva para tortear que
sirva para hacer oficio para hacer limpieza para cuidar el marido y la mujer indígena no debe en
nuestras poblaciones no debe de estudiar Porque eso solo el hombre si quiere la mujer tiene
que trabajar en la casa, Qué opinan ustedes eso es justo o no es justo, qué opina?
20:14 Valverdi Guisela Chitay Garrido: De mi punto de vista es algo y justo la la mujer también
tiene derecho de desarrollarse profesionalmente.
20:22 Jorge Alberto González Barrios: excelente y estoy de acuerdo Entonces posiciones, no
podemos decir Bueno
20:25 Evelyn Juárez (chat): nonesjuato licenciado
20:26 Jorge Alberto González Barrios: este derecho me favorece y este no porque a la mujer se
le tiene que proteger Pues yo les digo que históricamente se le ha vulnerado por tres razones
por ser mujer por ser indígena y algunas veces da por la pobreza o extrema pobreza en la que
en la que esta mujer viva entonces vean qué importante porque eh, Y que Injusto de verdad
ustedes de que todavía muchas poblaciones se vea eso de que el varoncito sí que él haga lo
que quiera si él quiere estudiar, hay que apoyarlo salió listo el patojo, pero la mujer
Posiblemente sea mucho más lista, la hermana y pueda hacer una futura presidenta una futura
presidenta de la República que apoyarlo salió listo el patojo, pero la mujer Posiblemente sea
mucho más lista, la hermana y pueda hacer de Guatemala que se haga cambios y Excelente y
estoy de acuerdo Entonces Injusto de verdad ustedes de que este derecho me favorece y este
no vean qué importante porque eh, Y que históricamente se le ha vulnerado por pobreza o
extrema pobreza en la que todavía muchas poblaciones se vea eso porque a la mujer se le
tiene que indígena y algunas veces da por la de que el varoncito sí que él haga lo proteger
Pues yo les digo que en la que esta mujer viva entonces posiciones, no podemos decir Bueno
que quiera si él quiere estudiar, hay tres razones por ser mujer por ser que no se presta cosas,
pero no les apoyan porque es mujer y ella tiene que aprender nada más atender al marido
Entonces eso no se puede dar entonces es importante que le damos nosotros que los derechos
colectivos y todos los derechos.
21:21 Jorge Alberto González Barrios: también exigen a las mismas poblaciones a que a todos
se les trate por igual y que no se le menosprecia a nadie por el hecho de ser mujer o o
cualquier otra situación dentro de la misma comunidad por tener menos acceso a los beneficios
económicos Entonces qué interesantes es eso Zulma Cuéntame
21:42 Sulma Carina Alarcón E.: Sí, licenciado y también recordemos la candidata presidencial,
verdad que era Thelma Cabrera que no fue muy bien recibida tampoco por la población, verdad
de en el sentido de votar por una mujer y siendo mujer indígena para presidente de Guatemala
solo ahí nos podemos dar cuenta.
22:03 Jorge Alberto González Barrios: Yo prefiero reservar verdad? Porque también me dieron
otra situaciones tal vez lo que valoro el pueblo en sí y les estoy hablando de las mismas
comunidades indígenas, eh? Creo que se tiene que valorar a la persona sin discriminación, o
sea, y eso sí les digo yo a mí me gustaría que hubiera una presidenta y todo, pero tal vez a
valoraron otra cosa les voy a dar un ejemplo un poquito más emblemático Ustedes han dado
cuenta que cuando a nivel internacional se refieren a Rigoberta menchú, eh? El pedestal está
hasta arriba.
22:34 Jorge Alberto González Barrios: Cuando nos la mencionan nosotros pues excelente
porque es una Premio Nobel un orgullo a ustedes de que ella es en el ámbito de la paz y
Miguel Ángel Asturias eh, ex estudiante en nuestra casa de estudios de derecho sea en el
ámbito de literatura vemos de que de que da una un orgullo una satisfacción saber de que ellos
ganaron ese Premio Nobel sin embargo,
23:00 Efrain Luis Estuardo Orrego García (chat): Compañeros, hay algún grupo de WhatsApp
general para el semestre?
23:01 Jorge Alberto González Barrios: tenemos que ver nosotros de que muchas veces, eh, a
nivel población cuando participó políticamente en el libertad menchú, le fue muy mal y Les
explico por qué? Porque eh, muchos de los de los líderes que yo he conocido yo les preguntaré
porque no pudieron a Rigoberta menchú, ahí Rigoberta menchú, ahí sigue con la misma
Euforia y y en tu ciudad como que habla, eh Zurita verdad porque no libertad menchú, le fue
muy mal y Les explico por qué? preguntaré porque no pudieron a Porque eh, muchos de los de
los líderes que yo he conocido yo les un orgullo a ustedes de que ella es excelente porque es
una Premio Nobel Cuando nos la mencionan nosotros pues ganaron ese Premio Nobel sin
embargo, muchas veces, eh, a nivel población que da una un orgullo una satisfacción saber de
que ellos tenemos que ver nosotros de que en el ámbito de la paz y Miguel Ángel Asturias eh,
ex estudiante en nuestra ámbito de literatura vemos de que de casa de estudios de derecho
sea en el cuando participó políticamente en el podían ustedes a Rigoberta menchú, Premio no
delito, porque ella recibió su premio pero no hizo nada por nosotros.
23:34 Jorge Alberto González Barrios: o sea por la población y a pudo haber utilizado y con el
el que la conocían
23:41 Jorge Alberto González Barrios: internacionalmente para que nos vieran para abrirnos
espacios para que se dieran cuenta de que estamos siendo vulnerados que no únicamente esa
vulneración se quedó en el conflicto armado interno sino que sigue y que se que se pusiera al
frente de las comunidades pero como estandarte y para comprobarle a todos a nivel
internacional de que nos estaba pasando eso Entonces la forma en la que lo ve muchos líderes
eh De nuestras poblaciones es que eh únicamente ha visto por sus intereses y no por los
intereses de todos Permítame voy a enseñar a entender la regletas es que nos íbamos a
quedar sin luz bien eh entonces eh vemos de
24:22 Jorge Alberto González Barrios: que de alguna manera Eh, eso también lo valoran, o
sea, yo no Yo qué te puedo decir zumita no es únicamente porque es mujer y porque es
indígena, es cierto, debe de abrirse un espacio, pero yo siento de que tal vez ahí otras mujeres
y de poblaciones y yo les puedo decir inclusive estudiantes de nuestra facultad con un
liderazgo bárbaro, un liderazgo bárbaro, que podrían tener un poquito de mejor recibimiento por
el conocimiento y por lo que podrían llegar a hacer Ya en un ya en una función Estatal verdad
ustedes porque no no se le debería, ya deberíamos de aprender de los días pasados para no
darle a cualquier persona el estandarte de presidente, verdad? Entonces Eh sí tiene que tener
un poco de conocimiento poco de conocimiento, por lo menos es indígena, es cierto, debe de
no Yo qué te puedo decir zumita no es únicamente porque es mujer y porque un poquito de
mejor recibimiento por función Estatal verdad ustedes porque Eh, eso también lo valoran, o
sea, yo llegar a hacer Ya en un ya en una estandarte de presidente, verdad? aprender de los
días pasados para no liderazgo bárbaro, que podrían tener abrirse un espacio, pero yo siento
de el conocimiento y por lo que podrían poblaciones y yo les puedo decir que tal vez ahí otras
mujeres y de darle a cualquier persona el inclusive estudiantes de nuestra Entonces Eh sí tiene
que tener un facultad con un liderazgo bárbaro, un Entonces para eso para eso para poder
tomar una presidencia de la República entonces no sé si te respondí con eso.
25:19 Sulma Carina Alarcón E.: Eh, Philips pero vamos a lo mismo, verdad que todavía no es,
o sea, lastimosamente, no, no, no sé es muy
25:28 Sulma Carina Alarcón E.: o sea, muy normal, verdad? Cuando vemos a alguien, o sea
lastimosamente le dijo porque lo hemos visto, verdad? Cuando cuando vemos a alguien
indígena Y encima de eso que sea mujer y encima eso que quiere pretender un cargo público
tan alto, verdad, Entonces es bastante bastante ahí sí que nuestra mente, verdad, estaba
todavía muy arraigada, es y también le quería comentar.
25:56 Jorge Alberto González Barrios: sí
25:58 Sulma Carina Alarcón E.: Le digamos viendo así como que las
26:00 Valverdi Guisela Chitay Garrido (chat): La mayoría de los pueblos indígenas, los padres
de familia no heredan las tierras por el hecho ser mujeres, sino que les heredan a sus varones.
26:00 Sulma Carina Alarcón E.: mujeres indígenas que quieran trabajar a las que sí se les
permiten yo en lo personal le he visto de que las utilizan así como que bueno vas a trabajar,
pero trabajar, pero nos tenés que dar tanto de dinero por porque te estamos haciendo el favor
de ir a trabajar.
26:19 Sulma Carina Alarcón E.: Eh, los casos de las tortillerías que es donde más se mira
mujeres que se ve a simple vista se ve que no O sea el dinero que ganan no es ni siquiera para
ella verdad es para mandárselo a su a su familia al interior y tal vez ella solo les queda lo del lo
de la renta lo del gasto, o sea, es bien bien difícil, la verdad la vida de las indígenas verdad en
condiciones.
26:46 Jorge Alberto González Barrios: Se hizo el mercado es de parte del ejemplo que yo
siempre doy la explotación laboral y también Hablamos del tema este que ha sido siempre
álgebra y ha sido también objeto denuncias y ya saben ustedes delanamientos en lugares,
donde se les explota inadecuadamente que creo que es la mayoría del lugar, es verdad, pero
que sí también es parte
27:03 Valverdi Guisela Chitay Garrido (chat): Los padres creen que conseguirán buenos
maridos pero no es así
27:04 Jorge Alberto González Barrios: de eso la explotación de las de la mujer indígena.
Entonces, eh? Respecto a Ustedes también van a encontrar en su libro como les digo en el
libro de Carlos Arnoldo pachula.
27:18 Jorge Alberto González Barrios: Eh, te doy la palabra en un ratito Este catering ahorita te
la doy solo voy a, eh? Solo voy a darles la Pauta de también, eh? Otra definición de del tema
que estamos viendo hoy, verdad ustedes, que hoy estamos viendo el derecho colectivo en caso
de del libro ustedes van a encontrar otra definición que se refiere a que Martín saca el Shot y
Alfredo cubil López ellos de alguna manera definen, eh? Esos derechos colectivos de los
pueblos indígenas como aquellos que reconocen una realidad comunitaria Oigan ellos ya lo
hacen de alguna manera.
27:57 Jorge Alberto González Barrios: Es una definición que es lo mismo que le mencioné hace
un ratito en forma corta Solo que ellos lo hacen de una forma más forma más explícita y larga
Sí para ellos, eh? Son los derechos que reconocen una realidad comunitaria como parte de los
derechos de un pueblo y este pueblo es un sujeto jurídico, eh? ustedes van a encontrar otra
Oigan ellos ya lo hacen de alguna colectivo en el caso de del libro corta Solo que ellos lo hacen
de una definición que se refiere a que Esos derechos colectivos de los Titular de manera.
28:17 Jorge Alberto González Barrios: Martín saca el Shot y Alfredo cubil López ellos de alguna
manera definen, reconocen una realidad comunitaria le mencioné hace un ratito en forma Es
una definición que es lo mismo que eh? pueblos indígenas como aquellos que Los colectivos
que responden a una visión de los pueblos indígenas Donde prevalece la colectividad el
derecho de todos sí Y de alguna manera también ven que estos pueblos tengan que tener
visión de Conjunto eh de alguna manera sentido de comunidad tienen que tener también, eh?
La búsqueda de la protección entre todos la preservación desarrollo y promoción de los
pueblos Y de alguna manera estos reconocen los derechos, eh? De los pueblos indígenas a
tomar decisiones colectivas acordes a su cosmovisión entonces ahorita surge otra palabra
Verdad que es cosmovisión, entonces ahorita se los explico de acuerdo a su cosmolición, eh?
O manera de ver el mundo que eso es la cosmovisión, verdad es la forma en la que ve en el
mundo, eh? Y vamos a ver nosotros de que esa es una de las definiciones más fáciles, verdad,
eh? Guardando de alguna manera fundamentalmente una relación, eh? De la vida la dignidad
la persona indígena con de alguna manera la vida colectiva de los pueblos indígenas.
29:35 Jorge Alberto González Barrios: Ahí vemos Nosotros de que se tiene a tomar las
creaciones colectivas de las familias, dentro de un pueblo dentro de las comunidades dentro de
los derechos de las comunidades en conjunto y que representan a esos pueblos indígenas, eh?
Por ser una sociedad nacional y por ser parte de la nación guatemalteca aquí como les digo,
les quiero explicar algo muy importante, lo primero es, eh? Como les dije cosmovisión en la
forma de ver el mundo verdades del punto de vista, eh? Del estudio de los astros que tienen
nuestras poblaciones indígenas, ellos se basa Eh culturalmente muchas veces en la forma en
la que ellos perciben el mundo según el momento, eh? En el que esté muchas veces se
siembra en determinado momento porque creen que es el mejor momento muchas veces
escogen determinado momentos en el que la luna está determinada forma para contraer
nupcias, o sea, son cosas así depende de la población indígena, la que se pertenezca, pero
ahora les quiero explicar algo de ustedes de lo que hablan Martín y Alfredo cubil López y esa
Alfredo cubil López y esa definición está totalmente Clara ahí en el libro siembra en
determinado momento porque En el que esté muchas veces se creen que es el mejor momento
muchas ustedes de lo que hablan Martín y el mundo según el momento, eh? para contraer
nupcias, o sea, son indígena, la que se pertenezca, pero veces escogen determinado
momentos en cosas así depende de la población el que la luna está determinada forma ahora
les quiero explicar algo de también.
30:51 Jorge Alberto González Barrios: Miren Esto es algo muy bonito, si usted lo lo analizan
así. Las poblaciones indígenas valoran al individuo la individualidad algo que también vemos
Nosotros en derechos humanos ustedes quedar recibieron su curso de Derechos Humanos que
se valora la individualidad verdad valoran a la persona a un elemento dan de cuenta de que
aquí habíamos 100 personas somos una comunidad indígena.
31:17 Jorge Alberto González Barrios: Dentro de las 100 personas hagan ustedes, eh? De
cuenta aquí no veo ningún Pedro pero date cuenta que aquí hubieran Pedro viene Pedro y
Pedro se tuerce Pedro se vuelve delincuente Pedro empieza a hacer algún tipo de situación,
pues la comunidad tiene que trabajar para evitar que a Pedro le pase eso, verdad de alguna
manera dando los principios, no linchando no hacer castigos inadecuado ni nada, no me estoy
saliendo del parámetro, pero los Derechos Humanos pero verifican, Qué está pasando con la
familia de Pedro será que en la familia Hay algún tipo de situación mala, anómala, será que el
padre o el padrastro le está dando maltrato Y eso está haciendo que él se eso está haciendo
que él se revele que quiera vengarse con la comunidad Así cuando no es una situación que
que debería ser así, entonces valora la individualidad entonces valoran a la persona para que
la comunidad esté bien, si la comunidad está bien la población.
32:17 Jorge Alberto González Barrios: Estar bien, si la población está bien la sociedad está
bien y si la sociedad está bien la nación va a estar bien.
32:26 Jorge Alberto González Barrios: Entonces este es el punto, eh? Desde el punto de vista
de la organización de los pueblos cuando hablamos nosotros de que actúan, eh? En una forma
comunitaria en una forma organizada para evitar que de alguna forma este tipo de situaciones,
eh? Inclusive como les digo haciendo un lado la parte de los linchamientos y todo que sí se ha
dado en algunas comunidades, pero que no entra entre el derecho ni colectivo ni en el derecho
consuetudinario, que lo vamos a ver en su momento tampoco entra entre el derecho occidental
que nosotros manejamos sino que esas son situaciones ilegales y que nosotros sabemos de
que, eh, No está permitido, debe ser así, pero haciendo un lado todo este tipo de situaciones,
vemos Nosotros de que en la sociedad está bien y si la En una forma comunitaria en una forma
Desde el punto de vista de la organización de los pueblos cuando sociedad está bien la nación
va a entre el derecho occidental que comunidades, pero que no entra entre lado la parte de los
linchamientos y Entonces este es el punto, eh? forma este tipo de situaciones, eh? hablamos
nosotros de que actúan, eh? todo que sí se ha dado en algunas a ver en su momento tampoco
entra Inclusive como les digo haciendo un nosotros manejamos sino que esas son organizada
para evitar que de alguna estar bien.
33:11 Jorge Alberto González Barrios: el derecho ni colectivo ni en el Estar bien, si la población
está bien derecho consuetudinario, que lo vamos la mayoría de las comunidades bien
organizadas no permiten.
33:17 Jorge Alberto González Barrios: En su comunidad hayan personas que exista que
pertenezcan a Una Pandilla Sí y tal vez algún adolescente por payasada bien y pone MS y se
dan cuenta los los líderes comunitarios, van a increpar a la familia y a él para ver qué está
pasando vos y sos marero, qué te estás? Qué te está pasando? Aquí te está dedicando, no?
Que lo puse por molestar y todo, pues por molestar, vas a pintar todas las calles.
33:45 Jorge Alberto González Barrios: entonces Y de alguna manera Por lo menos no lo
violentaron, o sea es un ejemplo que se puede dar y en el que hasta la misma familia va a estar
de acuerdo para enseñarle al muchacho al adolescente que no debe hacer eso, verdad
Entonces es un ejemplo no les estoy diciendo que se tenga que hacer solo Les estoy dando
ejemplos perdón, pero se interrumpía hace un ratito ya no les iba a dar la explicación bien
como les digo yo sí me fascina que ustedes intervengan pero quise darles esa explicación, eh,
previo darle la palabra a Catherine Estefanía
34:16 Catherine Estefania Sente Vega: Licenciada buenas noches Solo con una consultita
como hasta donde yo sé hay pueblos indígenas en los que por ejemplo a la mujer todavía se le
tiende a vender Al momento de casarse, eso entra dentro de digamos, o sea O tiene algo en
especial o también se le puede ver como una manera de ver vulnerado los derechos.
34:38 Catherine Estefania Sente Vega: derechos.
34:40 Jorge Alberto González Barrios: claro, vean eso todavía se da y es cierto todavía se da,
eh, No me ahorita se me fue el el nombre de la de la figura que se utiliza que a veces se les
cambia allá por una red si la mujer es muy bonita y todo se le cambia por una vez ahora si no
cochitos y gallinas y eso es denigrante a ustedes entonces, eh, Por supuesto miren gracias a
Dios
35:01 Valverdi Guisela Chitay Garrido: Esto sería un adóptero.
35:05 Jorge Alberto González Barrios: dice Valverde Valverde verdad, Gisela
35:09 Valverdi Guisela Chitay Garrido: eh Valverde Pero puede
35:11 Jorge Alberto González Barrios: Valverde Y de las gracias Gisela bien, les voy a
comentar algo, eso es denigrante o sea, eso no debe de pasar y vean Para qué son estas
clases para que son estas clases para eso precisamente, eh? Tenemos mucha ahí dice que la
la gracias no sueltes Aunque la gracia nuestra Universidad de que por fin algunas de las damas
de nuestros pueblos están estudiando aquí ustedes son el punto ahí, sí que la punta de lanza
para poder cambiar ese tipo de situaciones dentro de las poblaciones haciendo ver y valer los
derechos de
35:48 Daniel Vasquez (chat): Podrían repetir el nombre de la figura jurídica?
35:50 Jorge Alberto González Barrios: las mismas, eh? Mujeres que han sido vulneradas o que
puede hacer vulneradas así como dice la compañerita y lo peor es que muchas mujeres
muchas mujeres lo ven como algo
36:00 Valverdi Guisela Chitay Garrido (chat): La Dote
36:00 Jorge Alberto González Barrios: bueno. Verdad lo ven como algo bueno Y que en el caso
del adote como está mencionando y sale ahorita, eh? Se ha aceptado por por a veces por las
mismas personas que son dadas para que se casen y no es así, pues, o sea, no es el valor la
mujer se valora por muchas cosas más y es una comparación que es de alguna manera.
36:25 Jorge Alberto González Barrios: Que viene.
36:32 Jorge Alberto González Barrios: A Josué se le fue una presentación. Bien, entonces, eh,
No sé si ahí tienen claro ustedes más o menos Hacia dónde va.
36:42 Jorge Alberto González Barrios: Entonces la definición de Martín sacó y Alfredo cubil,
como les digo en este caso, la definición es bien amplia, y ya se las expliqué no se la
36:50 Daniel Vasquez (chat): Gracias compañera
36:51 Jorge Alberto González Barrios: repito Porque igual, las tienen ustedes en su en su libro
y es de alguna manera de alguna forma de que, eh? La clase no sea Únicamente lo que
ustedes tienen ahí, sino que explicarles hacia que va, porque dice ustedes si no Les explico,
digo de qué se refiere cada cosa van a decir entonces no entiendo verdad Entonces yo les
estoy explicando ampliamente A qué se refiere y con ejemplos que es parte de la docencia
Entonces está Clara la definición Clara la definición que da en el caso Bien, entonces, eh, No
sé si ahí Hacia dónde va.
37:18 Jorge Alberto González Barrios: repito Porque igual, las tienen ustedes si no Les explico,
digo de este caso, la definición es bien alguna manera de alguna forma de que, La clase no sea
Únicamente lo que qué se refiere cada cosa van a decir entonces no entiendo verdad Entonces
eh? ustedes tienen ahí, sino que qué se refiere y con ejemplos que es Entonces la definición de
Martín sacó amplia, y ya se las expliqué no se la ustedes en su en su libro y es de tienen claro
ustedes más o menos parte de la docencia Entonces está y Alfredo cubil, como les digo en yo
les estoy explicando ampliamente A explicarles hacia que va, porque dice de Martín y Alfredo
cuil.
37:26 Jorge Alberto González Barrios: Sí, bien, entonces, eh? El día de hoy Ahí vamos a dejar
la clase ya vieron, eh, 40 minutos de de clase, Yo les dije que les voy a estar dando entre 40
minutos y una hora de clases para mantener de alguna manera bien en el la atención de usted
Gracias a Quienes participaron, de verdad fue una gran, eh? Un gran aporte, eso me fascina y
siempre les voy a estar dando la Pauta para no romper yo el hilo de lo que les esté explicando
en el momento que que les esté explicando yo las cosas ya hoy vimos Entonces qué viene en
el primer parcial viene lo que está del 1 al 6 en los documentos o instrumentos de materia de
protección a los pueblos indígenas vienen las páginas que les dije páginas que les dije el libro
que es de la 1 a la 3.
38:15 Jorge Alberto González Barrios: A la 34 de la cuatro a la 34, porque lo primero es la
instrucciones. pero ustedes pueden decir del principio de la 34 viene lo dado en clases y de los
de lo que es Constitución solo los artículos que estén en el libro y que yo diga aquí, eh, Y en el
caso de los documentos que son corto, ya les dije Cuáles son otros es solo un artículo en el
caso del Código Penal la discriminación Y así sucesivamente Entonces les deseo todo lo mejor
éxitos y bendiciones a ustedes y a seguirnos cuidando bien mucho gusto última hora Cuéntame
38:49 Valverdi Guisela Chitay Garrido: feliz noche
38:49 HILDA MARÍA ARREAGA CÓBAR: licenciado
38:50 Erik Juárez: Gracias Lic buena noche
38:50 Melissa Chaicoj: Está licenciado feliz noche.
38:52 José Andrés Hernández González: Feliz noche, linda.
38:54 Evely Jeannette Gonzalez Leal: Buenas noches licenciado
38:55 HILDA MARÍA ARREAGA CÓBAR: Licenciado Disculpe tengo una duda fíjese que nos
costó mucho entrar y
38:58 Wendy Gabriel (chat): gracias feliz noche
39:00 HILDA MARÍA ARREAGA CÓBAR: no no logramos a ingresar un montón.
39:07 Jorge Alberto González Barrios: Vigila me está diciendo a los compañeritos de que yo ya
hablé a control académico y me dijeron de que en estos días van a dar el permiso desde
rectoría para que sea más de 100 porque creo que tienen que pagar una licencia y tiene que
haber una autorización Entonces ya en ese momento

You might also like