You are on page 1of 25

Cómo hacer dinero con NFT: La única guía que deberás leer para hacer, comprar y vender

NFTS inteligentemente

Andrés Felipe Ortiz


TABLA DE CONTENIDOS:

1. Introducción:

2. ¿Qué es un NFT?

3. ¿Qué usos se le pueden dar a un NFT?

4. ¿Por qué se pusieron de moda los NFT?

5. ¿Por qué las personas compran NFT?

6. Tipos de NFT:

7. NFTS más famosos:

8. Los NFTs más caros hasta el día de hoy:

9. ¿Dónde comprar los NFT?

10. ¿Cómo crear tu propio NFT?

11. ¿Es caro subir un NFT?

12. ¿Deberías comprar un NFT?

13. Comprando tu primer NFT:

14. ¿Cómo no ser robado?

15. ¿Cuándo comprar un NFT?

16. ¿Cómo saber si el precio que estas pagando es correcto?

17. Reglas para comprar NFTs:

18. Conclusiones:
1. Introducción:

Antes que todo quiero darle la bienvenida a mi libro. En “Cómo hacer dinero con NFT: La única
guía que deberás leer para hacer, comprar y vender NFTS inteligentemente” aprenderás todo lo
que debes saber sobre cómo aprovechar una de las oportunidades tecnológicas más
importantes de los últimos años.

Si eres a alguien que le gusta la tecnología o que simplemente lees muchas noticias habrás visto
titulares cómo este: “Las ventas de NFT superaron los $2,500 millones en el primer semestre de
2021”, “Beeple vende su NFT por 69 millones de dólares: una subasta histórica que lo coloca
entre los tres artistas vivos más exitosos” o “Un raro CryptoPunk es puesto en venta por 90
millones de dólares”. Si ustedes quieren saber qué diablos es un NFT este libro es para ustedes.
Si ustedes quieren saber cómo hacer dinero comprando y vendiendo estos NFTS este libro es
para ustedes y si ustedes son artistas y quieren saber cómo pueden monetizar su arte
aprovechando esta nueva tecnología; este libro es para ustedes.

Si deciden tomar esta aventura conmigo les enseñare lo que he aprendido vendiendo y
comprando (y hasta creando mis propios NFTS) en los últimos dos años. Aprenderán todo lo
necesario para entender y aprovechar este nueva tecnología… Desde qué es un NFT y qué usos
puede tener, hasta qué es Ethereum, cómo comprar un NFT que te genere dinero y hasta
aprenderás cómo crear tu propio NFT y venderlo para que hagas dinero.

Ahora que ya se están animando para leer este libro quiero que sepan algo… Primero que todo
NO SOY UN EXPERTO. Solo soy una persona muy fanática a las nueva tecnologías y que ha
contado con la suerte de poder casi quintuplicar todas sus inversiones en NFT. No quiero que
hipotequen sus casas y despues anden culpándome porque un dibujo de un pingüino hizo que
la perdieran. Este libro les servirá para que aprendan los principios sobre cómo entender un
NFT, su comunidad y la forma en que pueden saber su valor. Con este conocimiento podrán ser
muy exitosos aprovechando esta nueva forma de disfrutar el arte.
NOTA: Este libro fue creado con la intención de que lo lean poco a poco. Este no es un libro
que solo deben leer una vez y ya. Para sacarle todo el provecho a este producto deben releerlo
muchas veces y cada vez que quieran meterse en un nuevo proyecto de NFT volver a este libro.
Dejando esto claro vamos a empezar!

2. ¿Qué es un NFT?

Los NFT (Non Fungible Token) (Toquen No Fungible, en español) son activos digitales protegidos
por la tecnología de blockchain (sí, la misma que ayudó a crear el Bitcoin). Imagínense un dibujo
que hicieron en el computador. Hace unos años si tu subías ese dibujo al internet nadie podía
saber si ese dibujo era el original, nada detenía a cualquier persona de darle clic derecho y
descargar tu imagen y utilizarla en lo que quisieran. Por medio del blockchain, se creó una
forma de darle un certificado de autenticación a tu imagen para que se sepa que ese dibujo es
el original. Esta tecnología no evitará que la persona copia tu imagen (por ejemplo con
pantallazo) pero si evitará que cualquier persona diga que creo esa imagen y se pueda lucrar
con ella.

En la definición de la primera línea hablamos de no fungible. Ustedes se preguntarán entonces:

¿Qué significa no fungible?

La repuesta a esta pregunta es muy importante ya que es uno de los factores que caracteriza y
diferencia a los NFT de cualquier otra tecnología. La característica principal que diferencia lo
fungible y lo no fungible es su sustitución. Si un bien puede ser fácilmente sustituido este no
será fungible. El bien fungible por excelencia es el dinero. Si a ustedes les deben 100 dólares no
les importa que les paguen con 100 billetes de uno o no les importará que les paguen con un
billete de 100 dólares con numero serial 12894283020. En cambio, si por ejemplo compran una
obra de arte ustedes van a querer que les den la obra del artista que ustedes decidieron
comprar. Sí compraron Los Girasoles de Van Gogh no van a verse satisfechos con otro tipo de
cuadro diferente a ese.
Aparte de concepto de no fungible, los NFT cuentan con cuatro características esenciales, estos
son: únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de probar su escasez.

Teniendo esto cuenta, se preguntarán qué puede ser considerado un NFT. Estoy seguro de que
muchas industrias se verán revolucionadas con utilizando esta tecnología pero en el momento
un NFT puede ser.

- Una dibujo.

- Una foto.

- Una canción.

- Un GIF.

Ya discutimos que el NFT es valioso porque la tecnología de blockchain le da un “certificado de


autenticidad” a la pieza de arte. Ahora hablaremos de cómo se crea este certificado de
autenticidad y por qué es algo tan revolucionario.

El sistema operativo de los NFT corre por medio de un programa llamado Ethereum. Este
sistema operativo cuenta con una novedad, en vez de ser controlado por una persona o por una
empresa, es un sistema descentralizado que es vigilado por una red inmensa de miles de
computadores. Ustedes que están leyendo esto pueden acceder a cualquier transacción en
Ethereum y ver quienes han sido los actores que han intervenido. Así que por ejemplo si
alguien va a comprar una camiseta que decían que era de Kobe Bryant antes necesitarían que
una empresa se los certificara. Por medio de la red de Ethereum, cuentan con miles de
personas que les pueden asegurar si esa camiseta fue de Kobe Bryant, quien la compró antes y
qué precio pagó cada persona que la ha tenido en el mundo.

Ustedes podrán pensar: “¿y cómo sabemos que esas personas no pueden mentir? Y es una
duda valida. Para entender la razón por la que es imposible que esto pase deberemos entender
el concepto de contratos inteligentes (Smart Contracts). Los contratos inteligentes son
contratos programables, inmutables y auto ejecutables. Estos son la base del sistema operativo
de Ethereum y tiene la posibilidad de cambiar decenas de industrias.

Con este tipo de contratos podrías determinar algo así: Si eres una empresa de seguros podrás
prestarles el servicio a los agricultores para que en caso de que se les muera su cosecha porque
no llovió se les pague el costo de esta. Usualmente si se hace esto, la persona tendría que
interponer el reclamo frente a la entidad y si esta no quiere pagar se podría ir a un litigio. En
cambio sí se hizo por medio de un contrato inteligente se pueden estructurar condiciones que
no podrán ser cambiadas por nadie para que en el caso de que se cumpla la condición el
contrato se cumpla instantáneamente. En el caso del agricultor, se puede programar en el
contrato que si en el Instituto Metrológico del país del que es la persona muestra que los
últimos 2 meses no llovió en la zona donde vive la persona se le pague inmediatamente la suma
de 5,000 dólares. Sin necesidad de una queja o sin necesidad de llevar el caso a juicio.

Esto les puede sonar muy interesante pero conociéndolos querrán saber qué tiene que ver esto
con las imágenes de gatos que están siendo vendidas a millones de dólares. El blockchain
permite que cada venta o traspaso de propiedad quede registrado en el contrato inteligente
por lo que todas las personas sabrán quién es el dueño verdadero del NFT y el valor de la
transacción. Adicionalmente, y esto es lo más interesante, permite que cada venta que se
realice se le otorgue un valor de esta al creador del NFT. Por lo que si eres un artista y creas una
pieza digital cada vez que esta se venda tu seguirás registrando ingresos.

3. ¿Qué usos se le pueden dar a un NFT?

Entendiendo que es un NFT haremos un repaso de los usos que se les ha dado hasta el
momento… Deben tener en cuenta que esta tecnología tiene muchos usos y es posible que en
el futuro haya muchos más que los que les presento.

3.1 Nueva forma de monetización:

Si eres un artista digital entenderás lo importante que es esto. Como lo tocamos anteriormente
en el pasado era imposible ser el dueño de una imagen digital. Así hayan leyes que protejan tu
propiedad intelectual cualquier persona podría copiar el dibujo que te tomó decenas de horas y
sería imposible saber quién fue el creador de ella. Las obras de arte tradicionales (pinturas,
estatuas y dibujos) son tan valiosas porque generalmente existe una copia de ella. Tú puedes
tener una copia de la mona lisa que bajaste de Google pero la verdadera obra es la que vale.

4. ¿Por qué se pusieron de moda los NFT?

Si bien los NFTs no son algo nuevo, en este año explotaron de una manera nunca antes vista. En
todo el 2020 el dinero generado por sus ventas fue de $94,862,807. En solo febrero de 2021 se
vendieron más 100 millones de NFTs. ¿Entonces por qué se pusieron de moda ahora? Yo tengo
varias hipótesis…

4.1 Moda de los crypto:

Al igual que los NFTs, las cryptomonedas llevan casi diez años en funcionamiento. Pero no ha
sido sino hasta el año pasado que explotaron.

En diciembre 2018 el precio del bitcoin era de 3,300 dólares.

En diciembre 2020 el precio del bitcoin era de 21,400 dólares.

En marzo 2021 el precio del bitcoin era de 61,500 dólares.


En mi opinión el boom del bitcoin causó que millones de personas vieran oportunidades en la
tecnología blockchain. La popularidad de las cryptomodenas hizo que la industria se legitimara,
mostrándole a las personas que las crypto no eran una moda y estaban para quedarse.
Causando que las personas empezaran a ver este tipo de negocios cómo una opción válida para
hacer dinero.

4.2 Ventas que se han hecho:

Cuando algo se hace popular se expande como el fuego. Desde que las ventas de NFTs llegaron
a los millones de dólares, cada blog, periódico y hasta meme de Instagram habló los NFTs. Esto
hizo que millones de personas quisieran entrar en esta oportunidad de negocio y empezarán a
comprarlos descontroladamente.

4.3 Ayuda a las personas a monetizar su arte:

Esta razón ya la tocamos anteriormente, pero es sumamente importante. Cientos de artistas de


renombre (y muchos que no) han llevado su arte al ciberespacio. No se les extrañe que los
artistas más tradicionales entren a este mundo en los próximos años.

5. ¿Por qué las personas compran NFT?

En este capítulo intentaremos entender por qué las personas compran NFTs. Esto los ayudará a
meterse en la mente de los compradores y podrán saber qué es lo que están buscando cuando
compran un NFT.

5.1 Colección:

Muchas personas compran NFT para coleccionarlos. La misma razón por la que personas
coleccionan cartas de Pokémon o camisetas de futbol. A los seres humanos nos gusta tener
cosas y mostrárselas a las personas.

5.2 Exclusividad:

Por la misma razón que las personas compran bolsos Gucci o tenis Balenciaga las personas
compran NFTs. A los seres humanos nos gusta tener cosas que las demás personas no tienen.
Tener un NFT raro da estatus y les muestra a las personas que tienen gusto y dinero.

5.3 Hacer dinero:

Actualmente muchas personas compran NFTs no por el arte o lo que representan sino para
hacer dinero. Si ven que un proyecto tiene futuro y tiene algo de popularidad lo comprarán y
posiblemente podrán multiplicar su inversión.
6. Tipos de NFT:

Ahora que entendimos las razones empezaremos a adentrarnos con más profundidad al mundo
de los NFTs.

Estos son los tipos más populares:

6.1 Profile Pictures (fotos de perfil): Son imágenes que son creadas para ser puestas cómo
fotos de perfil. En este momento estás son las más populares.

Ejemplos famosos:

Bored Apes.

Cyberpunks.

Pudgy Penguins

Crypto Kitties.
6.2 Generative art: Es una forma de arte la cual se caracteriza por haber sido creada por un
sistema autónomo. Esto quiere decir que arte creada por un software en su totalidad.

Ejemplos famosos:

Art Blocks

6.3 1/1 de artistas: Son NFTs los cuales de los cuales existe solo una copia.

6.4 Fotografía: Fotografías que son puestas a la venta como NFTs.

6.5 Deportes: Ligas como la NBA están vendiendo unidades limitadas de las mejores jugadas de
jugadores de la NBA. Una jugada de Lebron James fue vendida por 387,000 dólares.

Ejemplos famosos:

NBA Top Shots.

7. NFTS más famosos:


¿Entonces de estas categorías cuales son los NFTs más famosos del momento? Deben tener en
cuenta que el mundo de los NFTs es muy dinámico y para el momento en que ustedes compren
este libro pueden cambiar.

1.Cryptopunks:

2. Art Blocks Curated:

3.Bored Ape Yacht Club

4.Mutant Ape Yacht Club

5.On1 Force:

6. Pudgy Penguins.

8. Los NFTs más caros hasta el día de hoy:

Estos son los NFTs más caros hasta el momento de la creación de este libro.

5 Crossroad NFT de Beeple: 6.6 millones de dólares.

4. Crypto Punk 7804 de Larva Lab: 7.56 millones de dólares.

3. Crypto Punk 3100 de Larva Lab: 7.58 millones de dólares.

2. Crypto Punk 7523 de Larva Lab:11.7 millones de dólares.

1. First 500 days de Beeple: 69 millones de dólares.

9. ¿Dónde comprar los NFT?


Habiendo aprendido un poco del funcionamiento de los NFT, de sus tipos y sus mayores ventas
hasta el momento les daremos un recuento de los lugares en donde pueden comprarlos.

Existen dos tipos de plataformas para comprar NFTS:

9.1 Plataformas de ventas de nicho: estas plataformas tienen el objetivo de ofrecer productos
digitales que pertenecen a un nicho en particular. El mejor ejemplo de este tipo de plataformas
es Valuables ( https://v.cent.co/) en esta página podrás comprar y vender tweets hechos por
personas famosas (suena loco pero existe y personas están haciendo dinero)

9.2 Plataformas universales: Estas plataformas ofrecen todo tipo de productos digitales, desde
arte hasta los dominios. Los mejores ejemplos de este tipo son Rarible, OpenSea y Mintable.

Ahora les hablaremos de las plataformas más populares:

OpenSea

Super Rare

Rarible

Foundation

Know Origin

Todas estas plataformas son buenas y les permitirá comprar, crear y vender NFTs de una forma
segura. Si quieren saber cuál es mi favorita esta es OpenSea. Esta es la plataforma más grande
de todas las anteriores y es la que más información les da sobre los cambios de precio del NFT y
sobre su volumen.

10. ¿Cómo crear tu propio NFT?

Ya que sabemos dónde podemos vender y comprar NFTs. Ahora hablaremos de uno de los
temas más emocionantes de este libro. Si ustedes son artistas, diseñadores gráficos o quieren
empezar su empresa de creación de NFTs este capítulo será para ustedes. Si por el otro lado
ustedes sólo están interesados en vender y comprar NFTs para hacer dinero, les recomiendo
que le den una leída rápida. En este capítulo hablaremos de temas importantes como cómo
crear tu wallet (billetera virtual) y hablaremos de los costos de creación de un NFT. Esto es
importante debido a que les ayudará a entender cómo se tazan los precios de estos productos
digitales y sabrás cuál es su valor real.

¿Qué debes tener antes de querer subir tu imagen a cualquier plataforma?

Antes de querer subir tu proyecto para ser vendido debes tener estos elementos listos:
- Tu imagen: Para esto no tengo consejos. Yo no soy muy fanático de esos consejos que buscan
decirles que hagan arte de cierta forma (en vez de hacer pingüinos hagan culebras y cosas de
ese estilo). Para mí lo que hizo estos proyectos tan exitosos fue su originalidad y creatividad. Así
que hagan el arte que quieren ver en el mundo y no se dejen llevar por la moda.

- Tu billetera virtual: En esta billetera guardarás todos los Ether que necesitarás para subir tu
imagen a cualquier plataforma. Esto puede cambiar en el futuro pero hasta este momento subir
la imagen a una plataforma cuesta mucho dinero. Esto lo hablaremos más adelante.

- 100 dólares en Ether (ETH): Este el mínimo de dinero que necesitarás para subir tus imágenes.
Si no lo tienes ahorra hasta que lo tengas ya que si no tienes esta cantidad no podrás subir tu
imagen. Claro está que las criptomonedas son muy volátiles, por lo que los gastos de este
servicio pueden ser más caros o baratos dependiendo de tu precio.

1. Cómo crear tu wallet:

Es el lugar en donde podrás guardar tus cripto monedas. Tu Wallet es una cuenta en una página
web que te permitirá guardar y transferir todo tipo de criptomonedas. También te permitirá
mandar tus criptomonedas y transformarlas para que las puedas tener en tu cuenta bancaria
normal en cualquier moneda que quieras (dólar, euro, yen etc)

Existen muchas wallets y está en ustedes cuál quieren elegir… La que mi equipo y yo usamos es
Metamask. También les dejaré otras opciones para que puedan investigar cuál se ajustará más
a sus necesidades y gustos.

NOTA: Es muy importante que escriban la página web correctamente ya que hay muchas
páginas falsas que se hacen pasar por estas para robarse su información.

Otras opciones son:

Raibow Ethereum wallet. Para IOS

Coinbase.

Exodus.

Mycelium

Ahora deberás crear una cuenta en MetaMask. Esto es muy sencillo y la página te guiará en
todo el proceso. Si no puedes hacerlo busca en un tutorial de YouTube pero generalmente no
tendrás problemas.

NOTA: Cuando vayas a crear tu clave para MetaMask intenta que sea la más difícil posible.
Nada de 12345qwerty. Intenta que tenga mayúsculas, minúsculas y símbolos. Despues de
poner la contraseña para tu cuenta de MetaMask se te asignará una serie de letras que son
conocidas como seed phrase. Esta es la forma en que podrás acceder a tus cripto monedas. Esta
seed phrase deberá ser lo que más cuidas y nunca se la deberás de dar a nadie en ninguna
circunstancia. Oíste bien, EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Si alguien obtiene tu seed phrase
podrá acceder a tu dinero cuando quieran y podrán transferirlo a sus cuentas. Es decir, la
perderás por siempre.

2. Comprar Ether:

Por medio de MetaMask podrás comprar el Ether necesario para poder subir tu imagen a una
plataforma. Desde la plataforma te darán diferentes opciones para comprarlos. Podrás pagarlos
con tu tarjeta débito, transferir tu Ether si lo tienes en algún otro lugar o comprarlo en otra
página y pasarlo a tu cuenta de MetaMask.

Recuerda comprar por lo menos 100 dólares de Ether.

3. Conectar tu wallet a la plataforma:

El paso siguiente será conectar tu billetera electrónica a la plataforma en la que quieras vender
tu arte. Nosotros usamos OpenSea pero cualquiera que elijan está bien. Esto es muy sencillo y
la misma página los guiará en el proceso. Sino pueden busquen cualquier tutorial en YouTube
pero sinceramente es muy fácil.

4. Subir la imagen.

Ahora hablaremos de lo que debes tener en cuenta cuándo subes tu imagen a la plataforma. Lo
primero que debes tener en cuenta es el precio que le pondrás a tu NFT. En los próximos
capítulos hablaremos de esto a profundidad pero para que lo tengan presente el precio de los
que suban debe ser mayor a 300 dólares. Esto en relación con los gastos de creación y puesta
en venta en la plataforma.

El otro punto que hay que tener en cuenta es que generalmente la venta de NFTs funciona por
medio de subastas. Dependiendo de la oferta que tenga su producto las personas podrán
ofrecer más dinero por este. En esta sección también podrán poner el precio de (Buy Now) el
cuál es el precio que podrán pagar las personas para comprar el producto sin tener que entrar
en la subasta.

Finalmente deberás fijar la comisión que se les asignará por cada venta que se haga, es decir,
cada vez que se haga una transacción con su producto podrán recibir una parte de esta sin
importar quién la tenga. Si bien ustedes pueden creer que poner la mayor cantidad de
porcentaje de la venta será mejor esto no es siempre cierto. Si ponen mucho porcentaje harán
que los futuros compradores no vean su proyecto con buena cara ya que cuando lo revendan
no ganaran tanto. Por lo tanto les recomiendo que fijen su comisión en el 20%.
11. ¿Es caro subir un NFT?

La respuesta corta es sí. Esto debido a que existen muchos costos para poner tu producto en el
mercado. A estos costos se les conocen como “gas fee”, estos no son un valor estático debido a
que va unido al valor del Ether.

Haremos un ejemplo para que sepan cuánto vale subir un NFT a una plataforma. Hagamos
como si nuestro producto digital lo hayamos vendido en 286 dólares. Generalmente esto
parecería muy buena ganancia por un dibujo, pero vean los gastos que tuve que pagar para
venderlo:

1.Minting (esto hace referencia al proceso de incorporar tu arte al sistema de blockchain de


Ethereum)

87 dólares.

2.Listarlo en la página:

62 dólares

3.Comisión: (lo que te cobra la plataforma por su venta)

15% =42 dólares.

4.Transferirlo a tu cuenta bancaria:

31 dólares.

Conclusión:

Vendí el NFT en 286 dólares pero los costos que tuve que pagar para poder disfrutar de mi
venta fueron de 223 dólares; dejándome sólo con 62 dólares de ganancia. Esto quiere decir que
de mis 286 dólares mi ganancia fue solamente del 21.8 %.

Es por esto que les dijimos que el mínimo precio en que deben vender su NFT debe ser 300
dólares. Sino las comisiones y costos se comerán sus ganancias y perderán el tiempo que
gastaron creando su NFT. Es claro que entre más alto sea el precio que determinen más serán
sus ganancias, pero tengan en cuenta que si no tienen fama, seguidores en las redes sociales o
habilidad listar su NFT en 1,200 dólares los hará perder su dinero y tiempo.

Antes de fijar el precio de su NFT miren esta página para saber cuál será el valor de sus Gas
Fees.
https://pumpmygas.xyz/

Conclusiones respecto a la creación de NFTs:

La verdad es muy simple… Puede que en este momento las personas estén comprando
cualquier cosa que vean en Open Sea pero en el futuro esto no será así. Si quieren hacer dinero
con NFTs rápido, hacerlos no es la jugada. La excepción a esto es muy simple: si tienen muchos
seguidores en sus redes sociales (más de 30,000) podrán hacer dinero. Entre más grande sea su
audiencia más dinero podrán ganar. En cambio si ustedes son artistas, diseñadores o
simplemente quieren empezar un negocio en este espacio deben saber que es muy importante
que tengan paciencia, que se esfuercen en crear su audiencia y en diferenciarse de los demás
proyectos. Sino hacen esto no podrán ganar dinero.

12. ¿Deberías comprar un NFT?

Esta es una pregunta muy importante ya que comprar NFTs no es para todo el mundo. Si bien
en estos momento es la moda comprar y hasta tu primito de 14 años está haciendo dinero con
esto es importante ser conservador. Entonces para responderles esto les daré una lista de
personas que no deberían comprar NFTs.

Si no eres una persona que sepa de arte y que este metida en este mundo no te recomiendo
que lo hagas. Antes de que vayas a comprar un proyecto es importante que le dediques mínimo
30 horas de estudio. Si no estás dispuesto a hacer esto estas básicamente apostando con tu
dinero.

Si tienes F.O.M.O (Fear of Missing Out). Este es un sentimiento que tienen las personas el cuál
se basa en asustarse porque sienten que se están perdiendo de una buena oportunidad. La
verdad el mundo de los NFTs viene para quedarse. Estos cambiarán la forma en cómo
apreciamos el arte para siempre, así que si piensas que se van a acabar estas muy equivocado.
Literalmente miles de NFTs nuevos son subidos a las plataformas todos los dias así que nunca
se acabarán.

Si eres una persona normal que no tiene muchos fondos es importante que veas comprar
cryptos como un gasto de entretenimiento. Es decir, piensa que en vez de salir a comer o irte
de fiesta comprarás un NFT. NO gastes dinero que necesitas o que pueda ir para tu pensión.
Piensa en que es un gasto que no recuperarás.

¿Pero no existe gente que compra un NFT a 10,000 dólares y lo vende al mes a 600,000
dólares?
Claro que la hay pero es importante que entiendan las reglas. Si no entienden las reglas
comprar NFTs será lo mismo que apostar a que el Real Madrid gana un partido por más de 2
goles. Personalmente, en todas mis inversiones en NFT no tengo dinero que de verdad necesite.
Si estas de un día para otro valen 0 dólares no tendría un problema.

Comprar y vender NFTs es de alto riesgo por su volatilidad. Su valor depende del valor del Ether
(y como ya sabemos con las crypto monedas es muy difícil saber cómo fluctuará su precio). Lo
que hace que este negocio sea más complejo es su falta de liquidez. Por ejemplo si tu compras
bitcoin y su precio baja pues puedes venderlo en cualquier lugar. Literalmente hay miles de
personas comprando bitcoin todos los días. Si compraste un bitcoin a 10 y te toco venderlo a 8
pues sólo habrás perdido solo 2. En cambio los NFTs dependen de la oferta que exista. Si nadie
quiere comprar tu NFT podrás perder todo. Si lo compraste en 10, perderás 10. Así que mucho
cuidado.

13. Comprando tu primer NFT:

Si quieres empezar a meterte en este mundo te daré unos consejos para que te adentres de
una forma segura. Mi primer consejo es que compres un NFT que no valga tanto dinero. En
este espacio hay NFT de muchísimos precios diferentes. Hay desde 60 millones de dólares hasta
unos que son casi gratis. Compra uno de los segundos para ir mirando como te sientes con la
compra y si te gusta tener algo que no puedes agarrar con tus manos. Muéstraselo a tu familia
y amigos. Ponlo en tus redes sociales o hasta en un museo virtual (Puedes exhibirlo en:
cyberiogalery). Si te gustó como se sintió puedes empezar a comprar proyectos de más valor,
eso sí, tomando en cuenta las consideraciones que verás más adelante.

Para mí el precio de tu primera compra deberá ser de menos de 0.03 ETH.

Si por ejemplo tienes más dinero presupuestado para tu primera compra (más de 10, 000
dólares) antes de comprar deberás comprar una billetera física.

¿Qué es una billetera física?

Si bien las transacciones mediante blockchain son bastante seguras, si vas a comprar activos
digitales de alto valor es importante que te asegures al 100%. Una billetera física cumple con la
misma función que una virtual: guardar y proteger tus NFTS. Estos aparatos protegerán al
máximo tu inversión de posibles hackers.

Existen dos billeteras físicas que recomendamos:

Trezor(44 dólares en Amazon)

Ledger (59 dólares en Amazon)


Si vas a comprar NFTS que valgan más de 10, 000 dólares deberás comprar una de estas.

Tu primer paso debe ser mirar los mercados:

Si ya compraste tu primer NFT de bajo costo ahora te enseñaremos cómo hacer tu segunda
compra. Tu primer paso deberá ser mirar los mercados. Metete a Rarify.tool, métete a OpenSea
y más importante aún mira Twitter.

Te recomendamos estos usuarios:

@TyDanielSmith

@DCLBlogger

@punk6529

@ZssBecker

NOTA: Usualmente el mejor contenido de los NFT está en inglés. Cuando es traducido a
español lo más probable es que esté de moda y ya este muy tarde para invertir. Por lo tanto si
no sabes inglés intenta traducirlo.

14. ¿Cómo no ser robado?

Todo el internet está lleno de estafadores sin importar a donde vayas. No importa la red social
ahí hará alguien que te quiera robar. Uno de los elementos más atractivos de la tecnología
blockchain es que no está controlada por nadie, esto quiere decir que no existe una entidad
que te responda por cualquier perdida o fraude que sufras. Si te llegan a hackear tu tarjeta de
crédito podrás llamar al banco y ahí te devolverán el dinero. En cambio si te roban en algo
relacionado al blockchain no existe a quién llamar. Por lo tanto debes ser extremadamente
cuidadoso cuando vayas a hacer una transacción, ya que si te roban perderás el dinero para
siempre.

Como lo dijimos antes, no importa la red social en la que estés ahí siempre habrá alguien que te
quiera robar. Ten mucho cuidado en:

Instagram

Discord

Telegram

Reddit

Solo sigue páginas en las que confíes y que hayas investigado previamente.
En tu día a día existen miles de formas en las que pueden robarte. En la tecnología blockchain
hay principalmente tres formas y todas giran sobre lo mismo: todas quieren que les des tu Seed
Phrase. Como lo tocamos anteriormente, la Seed Phrase es tu contraseña y será la que te
permitirá acceder a tu billetera. Se los repito nuevamente: NO LE DEN SU SEED PHRASE A
NADIE BAJO NINGUNA CIRCUNSTACIA. Si por alguna razón se dejaron engañar y se la dieron a
alguien su billetera y su contenido será irrecuperable.

Los estafadores son muy creativos así que intentarán mandarte mensajes pidiéndotela,
haciéndose pasar por personas famosas, diciendo que te darán premios con la condición de que
se las des. O la forma más inteligente es por haciéndose pasar por páginas de proyectos
famosos.

Lo que hacen es crear páginas webs idénticas a las pertenecientes a grandes proyectos. Por
ejemplo crearán una home page identifica a la de Bored Apes. Cuando tu intentes acceder a ella
y pongas tu Seed Phrase habrás perdido todo lo que tengas ahí.

Para evitar esto intenta nunca darle clic a un enlace que te manden por redes sociales.
Asegúrate de escribir perfectamente el nombre de la página a la que quieras entrar, ya que
muchas veces si quieres entrar a https://boredapeyachtclub.com/ crearán páginas con el
nombre casi identifico, podrán ser:

https://theboredapeyachtclub.com/ o https://boredapesyachtclub.com/

Causando que tu creas que estás en la pagina oficial e introduzcas tus datos ahí. Por lo que
SOLO ACCEDE A LOS ENLACES QUE TU MISMO BUSCASTE.

Otra de las formas más comunes de robo es que suban NFTS idénticos a los más famosos e
intenten vendértelos. Estas personas se hacen pasar por Bored Apes, Crypto Punks o Pudgy
Penguins con la intención de que las personas se confundan y pensando que están viendo una
oferta compren el NFT pensando que es un proyecto famoso.

Para evitar esto:

Solo compra proyectos que tengan el nombre verificado.

Solo compra proyectos que listen sus redes sociales y página web.

Y solo compra proyectos los cuales tengan un contrato y ustedes puedan acceder a él.

15. ¿Cuándo comprar un NFT?


Antes de tocar este tema tan complicado es importante que hablemos de los dos conceptos
más importantes cuándo vas a comprar un NFT. El floor (piso) y ceiling (techo). Estos términos
son muy importantes ya que te dirán cuándo debes hacer una inversión y cuando no.

Para entender este concepto pongamos un ejemplo… Un artista sacó una colección de 100
NFTs. Entre estos 100 existen una variedad de precios que van desde 1 Ether hasta 100 Ether. El
floor es el precio más barato de la colección, es decir la imagen que vale 1 ETH y el ceiling es el
precio más alto de la colección, es decir, 100 ETH.

Antes que todo ambas formas de compra pueden crearte ganancias por lo que es importante
que entiendas los pros y los contras de cada uno.

¿Por qué comprar en el floor?

Es el precio más bajo de la colección por lo que es accesible para la mayor cantidad de
personas.

Puedes venderlo más rápido y fácil. Ya que más personas podrás acceder a él por su precio.

¿Por qué no comprar en el floor?

Lo primera razón es la más obvia… Porque es más difícil conseguir este precio. Como la venta
de NFTs funciona cómo subasta muchas personas van a querer comprar en el floor. Esto
causará que el precio se pueda subir rápidamente y no puedas conseguirlo al precio que
querías.

Si un NFT está en el floor quiere decir que sus creadores consideraron que de la colección este
será el más común. Lo que hacen usualmente es que sacan 1000 copias del NFT más barato y
10 del NFT más caro. Esto causa que el NFT que compren en el floor pueda ser uno más
comunes de la colección y que la mayoría de las personas no vayan a querer y como ustedes
saben: si no hay demanda por su NFT podrán perder su inversión.

¿Por qué comprar en el ceiling?

Como estos generalmente están reservados para los NFTs más raros de la colección estos son
los que más tienen posibilidad para valorizarse y tendrás más posibilidad de multiplicar tu
inversión.

Es un mercado menos competitivo por lo que si quieres un NFT lo más posible es que lo
consigas al precio que quieras al no haber tantas opciones.

¿Por qué no comprar en el ceiling?

Como son los de más alto precio no habrán tantos compradores. Esto causará que sea más
posible que pierdas tu inversión al no haber demanda.
Las personas que quieren comprar a este precio tienen más experticia en el tema generalmente
y si el precio es muy alto no lo comprarán. Los que compran en el floor generalmente se deban
llevar más por impulsos y por moda.

16. ¿Cómo saber si el precio que estas pagando es correcto?

Esta es la clave del éxito para hacer dinero en la compraventa de NFTs, pero también es lo más
difícil. Antes que todo deben, tener cuenta que cómo en la compra de arte físico determinar el
valor de un NFT es algo muy complejo. Generalmente la determinación del valor es
especulativa. Es normal que se decepcionen con esto, pero para mí comprar y vender NFTS es
básicamente una apuesta. Pero hay una luz al final del túnel y es que existen estrategias para
quitarle incertidumbre a esta práctica. Para esto tengo dos estrategias.

1. ¿Mirar qué tan raro es un NFT?

Dependiendo de que tan raro es un NFT tendrás más posibilidad de que este se valorice con el
tiempo. Existen muchas formas de determinar su rareza y pueden ser algo técnicas, pero hace
poco una página web facilitó este proceso.

En Rarity.Tools podrás buscar cualquier NFT de una colección y mirar qué tan raro es. En esta
página te darán un número entre 1 y 10,000 entre más bajo sea será mejor.

2. Mirar que tanta gente quiere tu NFT

La segunda estrategia se determina en la demanda que tenga un proyecto o NFT determinado.


Si mucha gente quiere algo que tu compraste podrás venderlo a un precio más alto.

Para determinar esto existen dos exámenes que puedes hacer. El primero es este:

Métete a OpenSea y busca un proyecto que te interese.

Cuando le des clic podrás ver el número de ítems que sacó el proyecto y podrás ver cuántos son
los dueños (owners) de estos proyectos.

Despues deben dividir el número de ítems por el número de dueños del proyecto.

Así que si por ejemplo hay 5,000 ítems de un proyecto y hay 3,000 dueños deberás hacer el
cálculo, cuando haces esta división (ítems dividido en dueños) el resultado es 1,66 NFT por cada
dueño. La idea de este examen es que busquen proyectos que tengan un resultado de menos
de 4 dueños del ítem por proyecto. En el caso del ejemplo, este proyecto parece prometedor.

Si por ejemplo ven un proyecto que les gustó pero según el cálculo da 5. Les recomiendo que se
dediquen a vigilarlo unos meses más y ver si baja.
Otro consejo que les puedo dar es que no compren proyectos que tengan menos de 1000
ítems. Al tener tan pocas unidades la mayoría de NFTs se podrían concentrar en unas pocas
manos y no daría posibilidad de crear una comunidad. Y sinceramente la comunidad es de las
cosas más importantes que tienes que ver cuando comprar un NFT.

El segundo examen para determinar la demanda es el volumen. Esta cifra te dirá cuántas veces
han sido vendidos estos productos y a qué precio. Para encontrar esta cifra métete a OpenSea y
cuando le des clic al proyecto que quieras analizar podrás ver el volumen. Cuando le das clic
podrás ver una gráfica del valor y número de transacciones en los últimos 90 días. Lo que deben
buscar es un proyecto que esté subiendo en la última semana. Eviten proyectos en donde la
gráfica se mantenga plana.

Busquen algo así:

Si bien hay unas caídas (lo cual es normal) el proyecto va en subida.

Algo que hay que recordar es que en los NFTs el volumen puede cambiar drásticamente. Un
solo tweet de una persona famosa sobre el proyecto puede hacer que explote. Por lo tanto es
importante que le hagan seguimiento constante tanto a las redes sociales como a los proyectos
que les interesan.

17. Reglas para comprar NFTs:

En este capítulos les daré las reglas para que puedan comprar NFTs y hacer dinero. Tengan en
cuenta que esta es mi opinión personal y es lo que me ha hecho dinero a mí. Existen cientos de
estrategias por lo que intenten utilizar la que más les convenga o se ajuste a sus necesidades.
Reglas:

1. Estudia el proyecto mínimo 30 horas. Métete a su página, lee su contrato, mira quienes son
sus creadores y qué más arte han creado. Despues mira su comunidad, es decir sus redes
sociales y Discord y lee qué dicen.

2. Intenta siempre o comprar el Mint Price (El precio del NFT antes de que lo saquen al público;
algo así como una preventa) o compra el Floor Price. Esta es la forma más segura de que hagas
una ganancia ya que si elijes un buen producto lo más posible es que ese precio se multiplique.

3. Debes estar siempre leyendo noticias y mirando Twitter. Si empiezas a escuchar un proyecto
en todas partes, lo más posible es que ya estés muy tarde para entrar. Debes adelantarte a la
moda y no ir con la moda.

4. Evita cualquier proyecto creado por influencers o celebridades. Generalmente estos


proyectos solamente le generan dinero al creador y la reventa es casi nula (Miren los NFTs de
Logan Paul como ejemplo). Compren solamente NFTs de artistas serios con trayectoria.

5. Busca proyectos que tengan un valor menor a 200 dólares de Minting Price. Si sabes elegir
estos proyectos son los que te generaran verdaderas ganancias.

6. Busca proyectos que cuenten con algo más que el arte. Actualmente nuevos proyectos
incluyen más cosas que solo el NFT. Algunos pueden ser los personajes de un video juego o
serie que va a salir o hasta pueden darte un producto físico por su compra. Uno de los
proyectos más interesantes se llama Cryto Kitties ya que les permite a las personas juntar NFTs
y hacer que estos tengan “hijos”. Estos hijos se convierten en NFTs y pueden tener mucho
valor.

7. Busca que el creador del proyecto esté en contacto directo con su comunidad. Esto te hará
saber que él ve su proyecto como algo a largo plazo y no como algo para hacer dinero rápido. El
creador de BoredApes Twittea constantemente con sus seguidores y ha creado una comunidad
muy fuerte.

8. Cuando compres un NFT en preventa o recién salido busca su rarity score. Si es un NFT raro
quédate con el unas semanas y mira cómo evoluciona su precio. Si no es raro véndelo de una
así no le ganes mucho.

9. No intentes comprar muchos NFTs de diferentes proyectos. Vuélvete un experto en un nicho


pequeño. Cuando ya lo domines pásate a otro.

10. Generalmente en una colección, los NFTs que tengan más elementos extraños serán los más
raros y valiosos. Si por ejemplo de 100, 10 tienen los ojos rojos y 3 tienen los ojos verdes, estos
generalmente valdrán más. Dale una mirada rápida al proyecto, busca los que tengan
características más únicas y si el precio es bueno cómpralos.

11. La mejor forma de volverte experto en tu nicho es por medio del estudio. Cuando has
analizado proyectos por horas y horas creas dos de las habilidades más importantes para hacer
dinero en NFTs: reconocimiento de patrones e intuición. Con estas dos habilidades te darás
cuenta de que entrar a nuevos nichos o proyectos será más fácil ya que podrás identificar
fácilmente si hay mercado para un NFT y cómo evolucionará su precio.

12. Para serles sinceros yo creo que el mercado de los NFTs explotará tarde o temprano así que
los únicos proyectos que vale la pena guardar por mucho tiempo (2 años o más) son o los que
te gusten a ti o los NFTs más raros de una colección exitosa. Si no cumple con esto te
recomiendo que los guardes unos meses y los vendas. Podrías perder un poco de las ganancias
potenciales que ganarías si vendieras despues pero es preferible que pierdas esto y que no
pierdas toda tu inversión cuando nadie quiera pagar 10,000 dólares por una imagen virtual.

Como se los dije anteriormente estos son mis consejos. Existen cientos de personas que pueden
tener una opinión diferente respecto a esto y está en ustedes averiguar cuál estrategia usar. Lo
más importante es que interioricen el porqué de lo que yo dijo y no que sigan ciegamente estas
reglas.

18. Conclusiones:

Espero que les haya gustado este pequeño libro que les escribí. Para mí los NFTs son algo que
llegaron para quedarse. Esta es una tecnología con un potencial tan grande que podrá cambiar
muchas de las industrias que conocemos. Ser parte de la comunidad y ser parte del futuro es
algo que me anima mucho. Es importante entender que si bien está tecnología tendrá muchas
repercusiones en nuestras vidas, la compra y venta de NFTs está fuera de control. Las compras
de estos productos digitales cada vez son más comunes y cada vez son de más alto valor. Por lo
tanto deben tener mucho cuidado, como lo dijimos anteriormente la venta de un NFT depende
de la demanda, si nadie quiere comprar tu NFT perderás todo tu dinero. Esto es sumamente
riesgoso, por lo que no quiero que esto le pase a ninguno. Para terminar quiero dejarles una
lecciones:

- El arte es gratis. Si te gusta ver arte no debes comprarla. Puedes disfrutar de estas piezas en
museos virtuales o en la página web del proyecto. No te sientas presionando a comprar.

- Si vas a irte de lleno y comprar un NFT de alto precio DEBES comprar una billetera física. Esto
es una obligación.
- Si bien en este libro hay estrategias para que puedas hacer dinero con NFTs intenta también
comprar arte que te guste a ti y que si no la puedes vender te quedarás feliz con tu pieza. No
hay nada peor que no poder vender un NFT y que nunca te haya gustado. La primera vez que
compré un NFT compré una pieza que me encantó, este proyecto nunca se valorizó y
objetivamente perdí dinero, pero cuando lo compré me sentí como un niño. Se lo mostraba a
todo el mundo y hasta el momento es mi foto de perfil en Instagram.

- Nunca gastes dinero que necesitas. Mira tu presupuesto de NFT como dinero perdido y no
esperes recuperarlo. Si te entrenas para pensar así, podrás quitarte el estrés que causan este
tipo de transacciones. NO quiero que se arranquen el pelo del desespero esperando que un NFT
suba para que puedas pagarle al banco lo que debes de hipoteca.

- Finalmente quiero que sepan que como todo en la vida, hacer dinero con NFTs requiere de
esfuerzo y dedicación. Deben estudiar constantemente sobre el mercado y sobre los proyectos
nuevos si quieren ganar dinero. Deben meterse en foros, seguir personas famosas en el
mercado, comprar libros y hasta buscar constantemente noticias. Antes de comprar un NFT te
recomiendo mínimo 30 horas de estudio. Solamente así podrás quitarle un poco lo especulativo
de este negocio y podrás tomar mejores decisiones.

Habiendo terminado con esto me despido de ustedes. Para mí fue un placer escribir este libro y
contarles todo lo que me ha costado sangre y lágrimas aprender. Espero que se adentren a esta
apasionante industria y que se estén para quedarse.

Un abrazo,

Su amigo:

Andrés F. Ortiz

You might also like