You are on page 1of 9

1.

Sobre una partícula de masa m actúa una fuerza resultante de 10N y le provoca una
aceleración a. Si la misma fuerza actúa sobre otra partícula de masa 20% menos que m, le
imprimirá una aceleración igual a:
a) 0,8 a
b) 1,25 a
c) 0,2 a
d) 5 a
e) 2 a
2. Las fuerzas F1= 1,5 kN ; F2=120kgf ; F3= 1.108 Dyn. Ordenadas de mayor a menor está
indicada en:
a) F1> F2> F3
b) F2 >F3 >F1
c) F3 >F1> F2
d) F3 >F2 >F1
e) F1 >F3> F2
3. La velocidad de un móvil varía según la figura mostrada, el módulo de la aceleración es
aproximadamente igual a:
a) 58 cm/s2 V(m/s)
2
b) 1,73 cm/s
c) 58 m/s2
d) 173 cm/s2 60°
2
e) 0,58 m/s t (s)
4. Dos vectores A y B forman entre su ángulo recto, sabiendo que S y D son respectivamente,
los modulos de sus vectores suma y diferencia, la relación correcta entre los módulos de
estos vectores es:
a) S=D
b) S>A y D>B
c) S=A+B
d) D=A-B
e) Dos son correctas
5. La ecuación horaria S= p+qt+1/2r t2 corresponde a una partícula que se mueve en
trayectoria rectilínea. Es correcto afirmar que el modulo de la aceleración esta mejor
representado por
a) p
b) q
c) r
d) ½ r
e) Ninguna es correcta
6. Tres vectores concurrentes cumplen la relación A + B + C = 0. Si los módulos A y B son 5u y
30 u respectivamente, el modulo C debe satisfacer la relación:
a) C ≤ 5u
b) 25u ≤C≤35u
c) 5u ≤ C ≤ 30u
d) 5u ≤ C ≥ 35u
e) C≥ 25u
7. En la representación gráfica de la velocidad en función al tiempo, el área entre dos
instantes mide la: v
a) Distancia recorrida
b) Aceleración escalar media
c) Velocidad escalar media
d) La posición del cuerpo
e) Variación de la velocidad t

8. En la superficie de un planeta X la aceleración debida a la gravedad es de 3m/s2. Un sandia,


que en la superficie terrestre pesa 44 N (g=9,8 m/s2) es llevado hasta la superficie del
Planeta X donde se comprueba que su masa y peso miden respectivamente:
a) 14,67 kg y 44N
b) 14,67 kg y 143,77 N
c) 4,49 kg y 44N
d) 4,49 kg y 143,77 N
e) 4,49 kg y 13,47 N
9. Con respecto al movimiento rectilineo uniforme se puede afirmar que:
A) La velocidad varia con el tiempo.
B) La dirección de la velocidad varia.
C) La aceleración se mantiene constante e igual a cero.
Es/son correcta/s:
a. A y B.
b. A y C.
c. A, B y C.
d. Solo A.
e. Solo C.
10. Se tiene que [𝐴⃗ - 𝐵 ⃗⃗⃗⃗ + ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗] = [𝐴 𝐵 ] y [𝐴⃗ ]= B, el angulo entre ellos será de:
a. 0º
b. 60º
c. 90º
d. 180º
e. A y D.
11. Un cuerpo de 50N recibe una fuerza de 20N. Sabiendo que el mismo esta sobre una
superficie rugosa cuyos coeficientes de rozamiento son μE= 0,3 y μD=0,2. Cual es la
aceleración que adquirirá el cuerpo?
a. 5 m/s2
b. 2 m/s2
c. 8 m/s2
d. 7 m/s2
e. 1 m/s2
12. Un móvil que parte del reposo ejecuta un movimiento rectilíneo cuya aceleración escalar
varia con el tiempo conforme al diagrama. Se puede afirmar que al final de 4s, el espacio
recorrido es:
a. 45 m a(m/s2)
b. 100 m
c. 180 m 4
d. 30 m
e. 50 m
0 3 10 t(s)
13. Según los graficos mostrados a continuación, podemos afirmar que el que corresponde al
grafico de v = f(t) del movimiento uniformemente variado es:

A B C

a. A y B
b. Solo B
c. Solo C
d. Solo A
e. Ninguna
14. Según la ley de la inercia, se puede afirmar que:
a. Es la incapacidad del objeto de romper su estado de reposo por si solo.
b. Es la incapacidad del objeto de mantener su reposo cuando una fuerza se le aplica.
c. Es la capacidad del cuerpo de romper su estado de reposo por si mismo.
Es/son correcta/s:
a. Solo A
b. Solo B
c. Solo C
d. Todas
e. Ninguna
15. Tres alumnas de la UCA discuten sobre la dinámica de una particula. La primera asegura
que la fuerza depende de la aceleracion, la segunda afirma que el modulo de la aceleracion
depende de la masa y la tercera asevera que un cuerpo aislado se encuentra con
aceleracion. Quien(es) tiene(n) la razón:
a. Solo la primera.
b. Solo la segunda.
c. La primera y la tercera.
d. Solo la tercera.
e. Todas .
16. La ecuacion que mejor representa un movimiento regresivo acelerado es: (siendo s la
posición y V la rapidez)
a. S = A + Bt – Ct²
b. V = - A + Bt
c. S = A – Bt
d. S = A + Bt + Ct²
e. S = A – Bt – Ct²
17. Al dividir la unidad de masa, expresada en el S.I., entre la unidad de peso en el sistema
técnico, se obtiene el factor:
a. 1/9,8 m-1s²
b. 1m-1s-2
c. (9,8)-1ms-2
d. 1ms-2
e. 9,8 ms-2
18. El grafico dado muestra el comportamiento de la V(f)t de dos móviles A y B. Al
respecto se hacen las siguientes afirmaciones:
I) tienen la misma aceleración.
II) parten de posiciones distintas.
III) recorren distancias diferentes.
Es/son correcta/s: A
a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III B
d. Solo I y III
e. Todas
19. Considerando las siguientes expresiones:
I. La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que se desliza
sobre un plano.
II. La fuerza de rozamiento dinamico es proporcional a la fuerza normal que
ejerce el plano sobre el bloque.
III. La fuerza de rozamiento no depende del area de contacto.
IV. La fuerza de destaque es una constante que depende del coeficiente de
rozamiento.
Son verdaderas:
a. Solo I, II y III.
b. Solo II y III.
c. Solo III y IV.
d. Solo I y IV.
e. Todos.
20. Para pasar la unidad de una longitud expresada en nm a km, se debe dividir la misma
entre el factor:
a. Mega
b. Nano
c. Giga
d. Tera
e. Ninguna de las anterioes
21. Un cuerpo de 90 N de peso reposa sobre un plano horizontal, los coeficientes de
rozamiento son 0,3 y 0,5. Determine el valor de la fuerza de rozamiento cuando sobre
el cuerpo se aplica una fuerza horizontal de 40N:
a. 45N
b. 18N
c. 40N
d. 22N
e. No se puede determinar.
22. Considere tres vectores 𝐴⃗, 𝐵
⃗⃗, 𝐶⃗, siendo 𝐴⃗ + 𝐵
⃗⃗+ 𝐶⃗ =0 y además 𝐶⃗ = - 2𝐴⃗, al respecto el
enunciado correcto es:
a. 𝐴⃗ y 𝐵
⃗⃗ poseen igual magnitud y sentidos iguales.
⃗⃗ y 𝐶⃗ poseen igual magnitud y sentidos iguales.
b. 𝐵
c. 𝐵⃗⃗ y 𝐶⃗ poseen igual magnitud y sentidos opuestos.
d. 𝐴⃗ y 𝐵
⃗⃗ poseen el mismo sentido, pero 𝐵⃗⃗ = 2𝐴⃗
⃗⃗ y 𝐶⃗ poseen igual saentido, pero 𝐵
e. 𝐵 ⃗⃗= 2𝐶⃗
23. Una particula de marcha en rapidez constante se encuentra en la posición 25 m en el
instante de 10 seg y en el instante de 20 seg en la posición -25m. ¿Qué posición ocupa
en el t=0?
a. 0 m
b. -5 m
c. 75 m
d. -75 m
e. 5 m
24. La representación grafica muestra la F=(f)t que actua sobre una particula que se
mueve sobre una trayectoria recta. Al respecto se hacen las siguientes afirmaciones:
I. Entre 0 y t1 y entre t2 y t3 el movimiento es uniformemente variado.
II. Entre t1 y t2 el movimiento es uniforme.
III. Entre t3 y t4 el movimiento es uniforme.
Es/son correcta/s:
a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. Solo I y II
e. Todas
0 t1 t2 t3 t4
25. Marque la alternativa correcta:
a. La masa y el peso se refiere a la misma cantidad física, solo que están
expresadas en unidades diferentes.
b. La masa es una propiedad de la materia, mientras que el peso, resulta de la
interaccion con la tierra.
c. El peso de un objeto, es proporcional a su masa, independiente de la gravedad
local.
d. La masa de un cuerpo varia, mientras su peso permanece constante.
e. La segunda y la tercera son correctas.
26. La figura S=f(t) representa el lanzamiento vertical de un cuerpo en un determinado
punto del universo. La aceleración de la gravedad en dicho punto vale:
a. 4
b. 10 64
c. 8
d. 16
e. 32
0 4 8
27. Tres alumnas discuten acerca de cuando una particula que se mueve sobre una
superficie horizontal se encontraría en equilibrio. La primera afirma que cuando sea su
V=constante=0, la segunda asegura que cuando su a=constante=0 y la tercera asevera
que cuando sea su V=constante≠0
Quien/es tiene/n la razón:
a. Solamente la primera
b. Solamente la segunda
c. Solamente la tercera
d. Todas
e. Ninguna
28. Al graficar la posición de una particula que se mueve sobre una recta en función del
tiempo, se obtiene una parábola de concavidad negativa, respecto se hacen las
siguientes afirmaciones:
I. El movimiento de la particula no puede ser uniforme.
II. La representación grafica de V=(f)t es una recta con pendiente positiva.
III. La ecuación V=(f)t debe ser de primer grado.
Es/son correcta/s:
a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. Solo I y II
e. Todas
29. Dos vectores ⃗⃗⃗⃗
𝐴y𝐵 ⃗⃗ forman un angulo tal que el modulo de la diferencia es minimo e
igual a Z y el modulo de la suma en las mismas condiciones es M. Si el modulo del
vector 𝐴⃗ es mayor que el de 𝐵⃗⃗, podemos afirmar que dichos modulos son,
respectivamente:
a. 0,5(Z + M) y 0,5 (M– Z)
b. (Z + M) Y (Z – M)
c. (M + Z) Y (M –Z )
d. 1,5(Z + M) Y 1,5(Z – M)
e. 0,5(Z – M) Y 0,5(Z + M)
30. Un vector de modulo V, que forma 30º con el norte contados hacia el oeste se resta de
otro vector del mismo modulo que forma 30º con el norte contados hacia el este. El
resultado de la operación es un vector de modulo igual a:
a. √3 V y orientado hacia el oeste.
b. V y orientado hacia el este.
c. √3 V y orientado hacia el este o hacia el oeste.
d. 𝑉 y orientado hacia el norte.
e. 𝑉 y orientado hacia el norte o hacia el sur.
31. Sobre un cuerpo de 4 kg de masa una superficie horizontal se aplica una fuerza de 20N
que forma un angulo de 60º con la vertical. Si la aceleración del bloque es de 2m/s², el
coeficiente de friccion entre el bloque y la superficie vale, aproximadamente:
(g=10m/s²)
a. 0,09
b. 0,2
c. 0,8
d. 0,13
e. 0,3
32. Se grafica aceleración de una particula en función a la fuerza resultante aplicada y se
obtiene una recta creciente. Se puede afirmar que la pendiente de dicha recta es
numéricamente igual a:
a. La rapidez
b. La masa
c. El inverso de la masa
d. El inverso de la rapidez
e. La aceleración de la gravedad
33. El grafico de s=(f)t que mejor representa un movimiento con fuerza resultante positiva
y constante es:

a. b. c. d. e.

34. La ecuación horaria de la posición de una particula es de primer grado. Al respecto se


hacen las siguiente afirmaciones:
A) La variacion de velocidad es igual a cero.
B) El grafico de espacio en función al tiempo tiene necesariamente una pendiente
ascendente.
C) La particula esta en equilibrio.
Es (son) correcta(s):
a. Solo A
b. Solo B
c. Solo C
d. Solo A y C
e. Todas
35. Si al graficar Vf(t) del movimiento de una particula, obtenemos una pendiente
descendente se puede asegurar que dicho movimiento es:
a. Uniforme
b. Uniformemente variado
c. Uniformemente acelerado
d. regresivo
e. Uniformemente retardado

You might also like