You are on page 1of 28

TEMA 0: INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN JURÍDICA DEL MERCADO

Regulación: Ejercicio de la potestad legislativa y ejecutiva del estado con el objeto de ordenar las acciones
de los particulares en el ejercicio de sus derechos, encauzándolas a un interés público.

Regulación /=/ Intervención (NO ES LO MISMO).

Intervención, ordena como tienen que comportarse.

• Jurídica: realizada a través de la potestad legislativa del estado.

• Mercado: medio a través del cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios e
intercambiar bienes y servicios.

• Diferenciamos:

Regulación de Mercado (con carácter general).

Mercado Regulado (sectores con intensa regulación).

Restricción de derechos en favor de Interés Público.

Evolución del modelo económico liberal al modelo económico actual

Paradigma liberal

• Escasa o nula intervención del Estado en la economía.

• La oferta y la demanda se ajustan solas, y ello ordena el resto de la economía.

• La búsqueda individual del máximo beneficio contribuye a la creación de riqueza.

Problemas y progreso de la política económica

• Ruptura de la competencia perfecta, con la aparición de grandes empresas.

• Necesidad de renovación de infraestructuras (electricidad/ Teléfono).

• Crisis sociales: necesidad de mecanismos de protección social.

• Intereses colectivos.

Grados de control de la economía

Desregulación total : sólo aplicación de normas privadas y protección de derechos individuales.

Regulación mínima: intereses públicos generales. Posibilidad de intervención del estado en situaciones
de crisis. Establecimientos de servicios mínimos estatales.

Regulación en busca de estado de bienestar: Regulación del mercado en pos de tutelar colectivos
desprotegidos (trabajadores, consumidores, etc..). Establecimiento de servicios públicos que garanticen un
nivel de vida mínimo.
Intervención de sectores públicos: Empresas y sectores estratégicos en manos del estado. Regulación
más exhaustiva del mercado.

Planificación económica general: Intervención de la economía y planificación de la producción en todos


los sectores.

Modelo económico de la constitución española

La CE de 1978 establece un modelo económico (Constitución Española).

Artículo 38

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos


garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la
economía general y, en su caso, de la planificación.

CAPÍTULO TERCERO

De los principios rectores de la política social y económica.

TÍTULOS VII

Economía y Hacienda

Artículo 128

1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al
interés general.

2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al


sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo
acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

Artículo 131

La libertad de empresa como derecho constitucional

La “propiedad privada” y la “libertad de empresa” son Derechos Fundamentales, por lo que

Antecedentes de la libertad de empresa>>>>>> CE 1978

Antes 1931= No reconocimiento constitucional expreso. Se entiendía incluido dentro de los derechos de
Propiedad Privada y Libertad de Contratación.

Art. 33 CE 1931: Se recomiende la libertad de industria y comercio, salvo las limitaciones que, por motivos
económicos y sociales de interés general, impongan las leyes.

Art. 38 CE 1978: Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes
públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias
de la economía general y, en su caso, de la planificación.

Libertad de empresa como derecho constitucional

1. Libertad de acceso al mercado o de abandonar el mercado.

• Límites permitidos:

→ Exigirse unas infraestructuras o capital mínimo

(Ej. Banca, compañías de seguros, empresas de transporte).

→ Exigirse una concesión administrativa (aunque estén limitadas) (Ej.Taxis-VBT).

→ Exigirse una licencia o autorización de un organismo competente

(Ej. Licencias de actividad).


• Límites no permitidos:

→ Prohibición de manera absoluta al acceso a un mercado.

→ Exigencias base a criterios discrecionales.

La limitación de la libertad de empresa debe estar siempre justificada por razones de interés general, y no
establecerse con carácter discrecional.

Contenido de la libertad de la empresa

2. Autonomía de gestión por parte del empresario.

• Límites permitidos:

→ Situaciones de concurso o administración judicial en algunos casos.

→ Inhabilitación por sentencia firme.

→ Determinadas decisiones en sectores altamente regulados.

• Límites no permitidos:

→ Limitación con carácter general de las facultades de gestión.

→ Subrogación de las facultades de gestión/administración sin actuación judicial.

“La libertad de empresa puede, y debe, estar regulados por reglas que disciplinen, proporcionada y
razonablemente, el mercado y, para defender a terceros y a derechos constitucionalmente protegidos, puede
estar sometida a control y autorización administrativa” STC:13/

ESTO NO ENTRA
TEMA 1: COMERCIO INTERIOR Y CONSUMIDORES (I)
Consideraciones previas

La regulación del Comercio Minorista se plantea PRINCIPALMENTE desde el ámbito de protección de los
derechos de los consumidores y de protección del pequeño comerciante.

Concurrencia de normas estatales y normas de la CCAA.

NORMAS ESTATALES NORMAS AUTONÓMICAS

• Ley 7/1996, de 15 de enero de • Ley 16/1999, de 29 de abril, de Comercio Interior


ordenación del comercio minorista de la Comunidad de Madrid. LOCI/CAM.
LOCM.
• Ley 2/2012, de 12 de Junio, de Dinamización de la
• Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid.
Horarios Comerciales.

CONCEPTO DE LEY DE COMERCIO MINORISTA

Art. 1.2 LOCM: se entiende por comercio minorista aquella actividad desarrollada profesionalmente con
ánimo de lucro consistente en ofertar la venta de cualquier clase de artículos a los destinatarios finales de
los mismos, utilizando o no un establecimiento.

1. Compraventa (no ofrecer servicios).

2. Profesional.

3. Dirigida a destinatario final (no mayoristas).

Para determinar si estamos ante un comercio minorista o mayorista se atiende a quien va dirigida la oferta
de los productos.

Ej; Mercadona

PRECIOS

PRINCIPIO DE LIBERTAD DE PRECIOS Art.13 LOCM

Pero el gobierno puede regular el precio de determinados productos:

a) Cuando se trate de productos de primera necesidad o de materias primas estratégicas.


b) Cuando se trate de bienes producidos mediante concesión administrativa (tabaco).
c) Como medida complementaria las políticas de regulación de producciones o de subvenciones.
d) Excepcionalmente y mientras persistan las circunstancias que aconsejen la intervención .

VENTA A PÉRDIDA (vender a menos que el precio de adquisición) Art. 14 (cambio reciente)- No permitida
en casos que sea desleal: Vid. art. 17 de la Ley de Competencia Desleal.

Dumping → práctica que consiste bajar los precios de un producto para que la competencia no pueda seguir
la bajada del precio.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: RÉGIMEN GENERAL

Concepto: Art. 32 LOCI/CAM: tiene por finalidad dar a conocer un nuevo producto o artículo, o conseguir
el aumento de venta de los existentes, o el desarrollo de uno o varios comercios o establecimientos.

Normas generales de las actividades de promoción (art. 18-23 LOCM):

• Publicidad de las reglas especiales de la promoción.

• Imponer constancia expresa del precio rebajado (30 días anteriores).


• Separación clara de los productos promocionales y los que no.

• Disponer de oferta suficiente o ser capaz de reponer en plazo (art. 32 LOCI/CAM).

• Deberán afectar al menos al 50% del establecimiento si se promocionan como actividades


promocionales.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS I

REBAJAS: Art.26 LOCM y 34 LOCI/CAM

• Periodo en el cual ofrecen, en el mismo establecimiento, productos que con anterioridad hayan sido
puestos a la venta con un precio inferior al ordinario.

• Hay libertad para establecer el periodo y la duración.

SALDOS:

• Art. 28 LOCM: Productos cuyo valor sea menor por deterioro u obsolescencia.

• No pueden considerarse saldos los excedentes.

• No puede suponer un engaño o un producto que no cumpla su función.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS II

VENTA EN LIQUIDACIÓN Art.30 LOCM y 35 LOCI/CAM

• Venta de carácter excepcional y de finalidad extintiva de determinadas existencias de productos.

• Sólo se puede realizar por motivos tasados:

• Cierre total o parcial de negocio.

• Traslado de local.

• Reforma del local que implique la pérdida de productos.

• Otros supuestos de fuerza mayor..

• Duración máxima de un año.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS III

VENTAS CON OBSEQUIO O PRIMA

• Ventas por sorteo: Necesitan autorización y llevan aparejada tasas.

• Venta con obsequio o prima:

1. La calidad o la cantidad del producto no puede disminuir.

2. Debe entregarse en un máximo de 3 meses.

3. No cabe la oferta conjunta ( art. 34 LOCM) SALVO:

a) Cuando exista una relación funcional entre los artículos ofertados.


b) Cuando sea práctica comercial común vender ciertos artículos en cantidades superiores a un
determinado mínimo.
c) Cuando se ofrezca, simultáneamente, la posibilidad de adquirir los artículos por separado y a su
precio habitual.
d) Cuando se trate de lotes o grupos de artículos presentados conjuntamente por razones estéticas o
para ser destinados a la realización de obsequios.

VENTAS ESPECIALES
Ventas automáticas Art. 49-50 LOCM (Ej: Máquinas de refrescos):

• Debe indicar información sobre el producto.

• Debe indicar el tipo de monedas que admite e instrucciones.

• Son responsables solidarios los titulares de la máquina y los titulares de los locales donde estén
situadas.

Ventas ambulantes Art.43-55 LOCM

• Es necesaria licencia administrativa de los Ayuntamientos (sujeta a regulación municipal).

Subastas Art. 56-61

• No aplicable a subastas judiciales y administrativa.

• Se regula la venta a través de empresa subastadora.

Especialidades de la comunidad de madrid

• Libertad de horarios comerciales.

• Sin límite de domingos/ festivos abiertos al año, pero mínimo de 16 domingos/ festivos al año.

• Distinción entre grandes (+2500 metros cuadrados) y pequeños establecimientos comerciales


(<2500 metros cuadrados) y establecimientos comerciales colectivos (centros comerciales).

• Regulación de ventas domiciliarias Art. 36. LCICM.

• Licencias y régimen sancionador especial.


RÉGIMEN DE HORARIOS COMERCIALES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las CCAA pueden poner Andalucía: Aragón: Asturias: Baleares: Cataluña:


máximos de horarios y
festivos que pueden abrir 10 10 10 10 domingos y 8 domingos y
los establecimientos. domingos y domingos y domingos y festivos. festivos
Esos máximos no pueden festivos. festivos. festivos. (+2 locales).
superar 90 horas 90 horas semanales.
semanales y 10 90 horas 90 horas 90 horas Horario de
domingos y festivos semanales. semanales. semanales. invierno.
anuales.( Ley de Horarios
Comerciales)

Canarias: Cantabria: Castilla la Castilla y Extremadura: Galicia:


Mancha: León:
10 domingos y festivos y 10 8 domingos y festivos 10 domingos
90 horas semanales. domingos y 12 10 (+2 locales) 90 horas y festivos.
festivos. domingos y domingos y semanales.
festivos. festivos. 90 horas
90 horas semanales.
semanales. 90 horas 90 horas
semanales. semanales.

La Rioja: Madrid: Murcia: País Valencia:


Vasco:
10 domingos y festivos Sin límite. 15 10 domingos y
90 horas semanales. domingos y 10 festivos 90 horas
Horario festivos. domingos y semanales (con
libre. festivos. excepciones de
Horario zonas turísticas).
Libre. 90 horas
semanales.

LICENCIAS Y RÉGIMEN SANCIONADOR

Ley 2/2012 de Ordenanza para la apertura de actividades económicas en la Ciudad de Madrid:

• Declaración Responsable: Con carácter general, para la mayoría de las actividades.

• Licencia previa:

• Establecimientos sometidos a control medioambiental.

• Clínicas, residencias, guarderías.

• Hoteles.

• Actividades industriales que conlleven riesgo o daños para los vecinos.

Régimen sancionador LCICM

• Sanciones leves: Resto de supuestos.

• Sanciones graves: incumplimiento de las normas de las actividades promocionales, la venta a


pérdida (algunos casos), incumplimiento de los plazos, actividad comercial sin declaración
responsable, etc.

• Sanciones muy graves: Las que supongan un riesgo para la salud o las personas, no otorgamiento
de información, reincidencia…
TEMA 2: COMERCIO INTERIOR Y CONSUMIDORES (II)
1 Protección de los consumidores: El planteamiento liberal

Planteamiento libreal: Los consumidores deciden la curva de demanda, y las ofertas pretenden influir en las
decisiones de los consumidores .

PROBLEMAS:

• Concentración empresarial: monopolios, oligopolios o posición dominante. Control de los sistemas


de distribución.

• Abuso de prácticas generalizadas contra los consumidores que tienen por objeto el control del
mercado: (Ej: obsolescencia programada)

Son las empresas en las que tienen una posición más fuerte en el mercado.

Políticas de protección a los consumidores.

MEDIDAS DIRIGIDAS A LOS CONSUMIDORES MEDIDAS DIRIGIDAS AL MERCADO

(obligaciones empresario)

A. Consideración del consumidor como partícipe A. Protección del consumidor a través de la


del mercado. regulación de la competencia

B. Legitimando activamente a las asociaciones de B. Incrementando la información dirigida al


consumidores para determinadas acciones. usuario.

C. Protección jurídica en relaciones individuales C. Control administrativo en actividades


(Contractuales y extracontractuales). que afecten a la salud y seguridad.

Marco jurídico de la defensa del consumidor

Constitución Española Art. 51

Texto Refundido General de la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
(TRLGDCU) (Ley de consumidores y usuarios) 1/22007 de 16 de noviembre.

Directivas europeas (Directiva 2005/29)

Ley 11/1998, de 9 julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid.

Otras leyes donde se recogen normas especiales de protección (LOCM).

La protección de los consumidores en la Constitución

Art. 51

1. Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante
procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los
mismos.

2. Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios,


fomentarán sus organización y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquellos, en
los términos que la ley establezca.

3. En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior y el
régimen de autorización de productos comerciales.

Concepto de consumidor
DIFERENTES CONCEPCIONES:

• Clientes: Persona física o jurídica que adquiere un bien o un servicio para satisfacer sus
necesidades.

• Usuario final: Actúa para el consumo personal o familiar.

• Consumidor en sentido estricto: Persona que recibe el servicio y el producto final. (No lo revende
ni transforma)

Problemas: No sirve para establecer un criterio claro de separación entre consumidores y empresarios.

Se suele diferenciar consumidores en sentido jurídico y consumidores en sentido material

DEFINICIÓN JURÍDICA DE CONSUMIDOR:

Art3.

TRLGDCU. A efectos de esta norma y sin perjuicio de lo dispuesto expresamente en sus libros tercero y
cuarto, son consumidores o usuarios las personas físicas o jurídicas (sin ánimos de lucro) que actúen
con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.

Son también consumidores a efecto de esta norma las personas jurídicas y las entidades sin
personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o
empresarial.

La jurisprudencia interpreta que en caso de intersección entre la actividad profesional y la persona, no


estaremos ante un auténtico consumidor.

Contenido básico de TRLGDCU

• Información del consumidor.

• Garantías y derecho de desistimiento.

• Regulación de las cláusulas abusivas.

• Regulación de la responsabilidad del empresario.

• Regulación de las asociaciones de consumidores.

• Acciones y herramientas de protección de los consumidores.

GARANTÍA Y SERVICIO POSVENTA I

Régimen general de garantía ( art.114 y ss. TRLGDCU): En caso de disconformidad. (MODIFICACIÓN


RECIENTE)

Art. 115 ter. Se considerará que existe conformidad cuando los productos cumplan TODOS los requisitos:

a) Ser aptos para los fines a los que normalmente se destinen bienes (USO ORDINARIO).

b) Corresponder con la descripción de la muestra o modelo del bien o ser conformes con la versión de
prueba o vista previa del contenido.

c) Cuando incluya los accesorios, siempre que sean necesarios para el funcionamiento del producto.

d) Presenten la calidad que cabe esperar de un producto de dichas características en base a las
declaraciones públicas hechas al respecto y/o sean aptos para el uso específico que el consumidor
quiere de ese producto (siempre y cuando exista manifestación en tal sentido por parte del
vendedor).

Los defectos aparecidos durante los 2 años se presumirán que ya existía en el momento en que el fue
adquirido (1 año contenido digital).

Extra:
1. Garantía legal solo es aplicable con consumidores.

2. La garantía legal es inderogable (el empresario no puede reducir el periodo de garantía legal) e
irrenunciable (no puede renunciar a la garantía).

3. el producto no es conforme, no equivocar con que el consumidor no esté conforme.

GARANTÍA Y SERVICIO POSVENTA II

Derechos del consumidor en caso de disconformidad.

Reparación

Sustitución A elección del consumidor

(No aplicables para contenido digital)

En el caso de que no sea posible o no se resuelva la falta de conformidad.

• Rebaja del precio (subsidiario).

• Resolución del contrato (subsidiario)*.

La opción es gratuita. 3 años (2 años para contenido digital)

* NO ES APLICABLE PARA TODO TIPO DE CONFORMIDAD.

REQUISITOS:

• Ser consumidores.

• Adquirir un producto.

• Falta de conformidad.

• Dentro del periodo de garantía legal.

CUADRO MODIFICACIONES RÉGIMEN DE GARANTÍA.

MATERIA LGDCU (Hasta el LGDCU (después del


1/1/2022) 1/1/2022)

Garantía Legal Bienes materiales 2 años 3 años

Contenidos o servicios No incluidos 2 años

Carga de la prueba por la falta de Bienes materiales 6 meses 2 años


conformidad
Contenidos o servicios No incluidos 1 años
digitales

Plazo de mantenimiento de servicio técnico 5 años 10 años

GARANTÍA Y SERVICIO POSVENTA III.

Limitaciones a la garantía:

• Uso incorrecto o mala instalación por parte del consumidor.


• Productos o de segunda mano (puede pactarse un plazo de garantía menor, pero NO inferior a un
año).

• Productos no fungibles (producto personalizado)(no sustitución).

• Que suponga un coste desproporcionado para el empresario. Art. 118.

• La resolución no será aplicable para faltas de conformidad de escasa importancia.

PRÁCTICAS ILÍCITAS DEL RÉGIMEN DE GARANTÍA

• Reducción del plazo de garantía legal

No es legal la inclusión en el contrato de cláusulas que reduzcan o limiten la garantía.

Si se incluye, aunque se firmen, se considerarán nulas (abusivas).

• Vale descuento sustitutivo de la garantía

La resolución del contrato exige la devolución del dinero. No es válido devolver el dinero en
forma de vale descuento, excepto que en situaciones de garantía convencional.

• Imposición de reparación frente a sustitución

Reparación o sustitución es una opción del consumidor, a menos que existan motivos
razonados.

• Exigencias adicionales

Ej: Devolver el producto en su embalaje original (excepto en garantía convencional).

GARANTÍA ADICIONAL/ CONVENCIONAL

GARANTÍA CONVENCIONAL, se aplica aunque no seas consumidor.

• Aquella que supone un aumento de las obligaciones del empresario. No puede suponer una
reducción de los derechos de garantía legal.

• Puede establecer requisitos adicionales, siempre que otorguen más derechos que los
mínimos de garantía legal. Pueden no ser gratuitos.

• Debe figurar por escrito (se permite en formato digital).

Aplicable en todo caso, no solo a consumidores (aunque en el caso de consumidores siempre debe ser
adicional).

SERVICIOS POSTVENTA

Obligación de servicios técnicos mínimos de hasta 10 años después de la adquisición del producto.

DERECHO DE DESISTIMIENTO

Art. 68 y ss. y 102 y ss.

RESOLUCIÓN DEL CONTRATO (se devuelve el producto):

En los 14 días naturales siguientes (sin causa)

No es obligatorio en ventas en establecimiento (depende del empresario).

SIEMPRE EXISTE EN Ventas a distancia: Pero el consumidor debe pagar los costes de devolución.

Puede exigirse que el producto se devuelva intanto y en su embalaje original

Excepciones (art. 103) Entre otros…

• Prestación de servicios que ya se hayan prestado o se estén prestando


• Bienes perecederos.

• Bienes hechos a medida o por encargo.

• Bienes precintados por motivos de seguridad o higiene.

CONTRATOS CELEBRADOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS I

Hay que tener en cuenta Ley 34/2002, de 11 de Julio, de servicios de la sociedad de la información y
comercio electrónico.

DEBER DE INFORMACIÓN : Art. 97 y 88 de la Ley defensa consumidores y usuarios.

(entre otros)

• Objetos y condiciones del contrato.

• Recordatorio de los derechos de los consumidores.

• Información sobre los mecanismos para la realización del contrato.

• Información sobre el modo de ejercicio de los derechos de los consumidores.

Garantías y derechos de desistimiento se ejecutan de la misma manera, si es posible.

CONTRATOS CELEBRADOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS II

OJO: para la aplicación de algunos normas LCE no hace falta ser consumidor

Promociones y ofertas:

• Art. 20 (LCE). Deben seguirse las reglas de la LOCM.

• Debe identificarse quién realiza la actividad promocional.

• Se prohíbe el “spam” (en amil, salvo autorización expresa). Art.21*

• El destinatario siempre puede rescindir la autorización.

Contratos electrónicos

• Todos los efectos legales en el momento en el que concurran ofertas y aceptación

• Información pre y post contractual: SÓLO PARA CONSUMIDORES (art 27 y 28 LCE).

*Esto viene más desarrollado en la Ley Orgánica 3/2018 de PROTECCIÓN DE DATOS.

CONTRATO DE ADHESIÓN (O CONTRATOS CON CONDICIONES GENERALES)

Concepto: Contrato con cláusulas no negociadas individualmente.

Requisitos formales: art. 80 y ss.

• Concreción, claridad y sencillez en redacción.

• Accesibilidad. Prohibición de remisión o reenvío a otros textos.

• Prohibición de la “letra pequeña” (fuente y formato legibles).

• Conformes a la “buena fe”.

Posibilidad de declaración de nulidad por procedimientos judicial o arbitral.

CLÁUSULA ABUSIVA I : CONCEPTO

Art. 82 Se consideran cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y


todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe
causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones
de las partes que se deriven del contrato.

REQUISITOS:

• Cláusula no negociada individualmente (de adhesión).

• En contra de las exigencias de la buena fe o que se encuentren recogidas expresamente en la ley


como abusivas.

Efectos: NULIDAD DE LA CLÁUSULA

(PREGUNTA EXAMEN)

CLÁUSULAS ABUSIVAS II

Cláusulas abusivas por vincular el contrato a la voluntad del empresario

• Plazo excesivamente largo o indeterminado.

• Prórroga automática para el empresario (si no se da plazo suficiente). Obliga al consumidor cuando
el empresario no ha cumplido.

• Que reserven al empresario las facultades de interpretación del contrato.

• Que permitan al empresario resolver de manera unilateral el contrato sin causa (si el consumidor no
tiene ese derecho).

• Sometidas a condición que depende del empresario

• Que permitan al empresario modificar las condiciones (en especial el precio) sin previo aviso y sin
posibilidad de rescindir el contrato.

Cláusulas abusivas por limitar los derechos básicos del consumidor y usuario

Exclusión o limitación de derechos de garantía, desistimiento, etc…

La exclusión o limitación de la responsabilidad del empresario.

Cláusulas abusivas por falta de reciprocidad

(Las que vinculan el contrato a la voluntad del empresario también pueden ser abusivas por falta de
reciprocidad)

Cláusulas de redondeo al alza.

Cláusulas que impongan obstáculos para el ejercicio de derechos.

Cláusulas abusivas que afectan al perfeccionamiento y ejecución del contrato

Cláusulas sobre declaraciones de hechos inexistentes.

Que obliguen al pago de impuestos de los que el consumidor no es obligatorio tributario.

“Ejemplos de cláusulas abusivas”

• “La garantía del vehículo queda sujeta a que la fábrica acepte la existencia de defectos” (reserven al
empresario las facultades de interpretación del contrato)

• “El promotor entregará la vivienda al comprador en plazo de 16 meses, salvo que el promotor
considere que han surgido imprevistos en la finalización de las obras”

• “Las viviendas serán entregadas en un plazo de 2 a 5 años”. (plaza excesivamente largo o


indeterminado)
• “La empresa puede negarse al suministro (de luz) en los casos previstos en el reglamento”. (No
cumple los requisitos formales)

• ‘’El banco no asume los daños que se pueden producir en la cuenta de un cliente por la intromisión
de tercero no autorizado ‘’ (La exclusión o limitación de la responsabilidad del empresario.)

RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS

ART.128-134 TRLCU

Daños personales, incluida la muerte, y los daños materiales, siempre que éstos afecten a bienes o servicios
objetivamente destinados al uso o consumo privados y en tal concepto hayan sido utilizados principalmente
por el perjudicado. Art. 129.

Defecto de fábrica: El producto tiene un defecto por un error de fabricación.

Defecto de diseño: El problema afecta a todos los productos con el mismo diseño.

Defecto de Información: Las instrucciones u otra información no son claras o llevan a un mal uso del
producto.

Responsabilidad solidaria entre todas las partes implicadas. Art.132.

Ineficacia de cláusulas de limitación de la responsabilidad frente a los consumidores. Art. 130.

→ No hace falta ser consumidor, pueden resultar perjudicadas personas ajenas (tienen el mismo derecho).

RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS II

Responsabilidad objetiva. Art 139 El perjudicado no tiene que probar la culpa, solo tiene que probar el
defecto, el daño y la relación causal.

Exoneración de responsabilidad:

• El producto no se había puesto en circulación o no se había distribuido comercialmente.

• El defecto no es originario.

• El defecto es consecuencia de normas imperativas.

• Los conocimientos científicos en el momento de la puesta en circulación del producto no permitían


saber que dicho producto produciría daños.

Límite de responsabilidad:

Daños materiales: Sin límite pero con franquicia de 500 euros

Daños personales: Límite global de 63.106.270,96 euros

Pasos:

• Demostrar el defecto.

• El daño.

• Nexo causal.

• Culpa (solo si es responsabilidad subjetiva, cuando es objetiva solo los tres pasos anteriores).

Ejercicios de los derechos de los consumidores

Acciones individuales←→ Acciones Colectivas

1ª Opción: Reclamación a la empresa: A la empresa directamente o a través de terceros (asociaciones).


No elimina las demás vías.
2ºOpcion: Arbitraje de consumo: A través de la JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO o otras instituciones
de arbitraje( Provincial o nacional) Es voluntario para el empresario

3ª Opción: Tribunales

LEGITIMACIÓN ACCIONES COLECTIVAS : Art 24 TRLGDCU. Sólo aquellas asociaciones de


consumidores que cumplan los requisitos

• La acción colectiva no es incompatible con la acción individual.

• Las resoluciones pueden tener efectos inmediatos en acciones individuales, además de sanciones,
pero no pueden tener contenido patrimonial.

• Son acciones en defensa de intereses difusos >>>>> Falta de regulación específicas.

(PREGUNTA EXAMEN)
TEMA 3: Derecho de la competencia
DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y COMPETENCIA DESLEAL

DEFENSA DE LA COMPETENCIA:

• Defensa de la competencia garantizada que exista, en la medida de lo posible, competencia


suficiente en el mercado.

• Persigue la competencia ‘’practicable’’ u ‘’operativa’’.

• Destinado a los consumidores y al mercado.

• Regulado por normas administrativas (Ley de defensa de la competencia).

• Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

COMPETENCIA DESLEAL:

• Competencia desleal castiga las conductas abusivas de los competidores en un mercado


(exigencias de la buena fe).

• Protege a los otros competidores.

• Regulado por normas de derecho público (Ley de Competencia desleal).

• Protección a través de los tribunales.

MERCADO DE REFERENCIA O MERCADO AFECTADO

A efectos de la aplicación de las normas de competencia, primero debe determinarse el mercado afectado
por las conductas.

La delimitación debe hacerse de la manera más estricta posible. Primero de manera objetiva y después de
manera geográfica.

Regulado en el Reglamento de Competencia

Delimitación objetiva

Un mercado de producto comprende la totalidad de los productos y servicios que los consumidores
consideran intercambiables o sustituibles en razón de sus características.

Delimitación geográfico

El mercado geográfico comprende la zona en la que las empresas partícipes desarrollan actividades de
suministro y demanda de los productos o servicios de referencia.

CONTENIDO DE LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

1. PRÁCTICAS PROHIBIDAS

a. Conductas colusorias.

b. Abuso de posición dominante.

c. Falseamiento de la libre competencia por actos desleales.

2. CONTROL DE LAS CONCENTRACIONES ECONÓMICAS

3. CONTROL DE LAS AYUDAS ESTATALES

4. RÉGIMEN SANCIONADOR

NORMATIVA SOBRE COMPETENCIA


Normas Europeas:

TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

Art. 101-106.

Normas españolas:

• Ley 15/2007, de 3 de Julio, de Defensa de la Competencia.

• Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.

• Reglamentos de competencia Real Decreto 261/2008

• Otras leyes que regulan aspectos de Competencia (Ej. Ley de Comercio Minorista, Ley Mercado de
Valores):

PRINCIPIO DE LA “DOBLE BARRERA” EN LA UE (NORMAS EUROPEAS Y NACIONALES SE APLICAN


A LOS MISMOS SUPUESTOS Y A LA VEZ)

ÓRGANOS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

• Mecanismos de control, supervisión y sanción

• Arbitraje

• Adoptar medidas y decisiones para aplicar los mecanismos.

Órganos de las Comunidades Autónomas: Dirección General de Economía y Política Financiera de la


Comunidad de Madrid.

Comisión Europea: Sanciones por infringir normativa comunitaria a nivel europeo.

MERCADO DE REFERENCIA O MERCADO AFECTADO

A efectos de la aplicación de las normas de competencia, debe determinarse el mercado afectado por las
conductas.

La delimitación debe hacerse de la manera más estricta posible.

Regulado en el Reglamento de Competencia.

Delimitación objetiva:

Un mercado de producto comprende la totalidad de los productos y servicios que los consumidores
consideran intercambiables o sustituibles en razón de sus características.

Delimitación geográfica:

El mercado geográfico comprende la zona en la que las empresas partícipes desarrollan actividades de
suministro y demanda de los productos o servicios de referencia.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS: CONDUCTAS COLUSORIAS

Conductas Colusorias: Art. 1 LDC

Concepto amplio de acuerdo → Acuerdos / contratos/ pactos

→ Recomendaciones o decisiones colectivas

→ Prácticas concertadas

→ Conductas paralelas

Requisitos:
• Subjetivos: Elementos volitivo: Voluntad de obligarse (el problema es la dificultad de prueba).

• Objetivo: Que tenga por objeto restringir la competencia: Que estén incluidos dentro de los
supuestos prohibidos o que sean aptos para restringir la competencia.

Ejemplos de acuerdos prohibidos:

• Pactos de precios.

• Reparto de mercado.

• Pactos de limitación o control de la producción.

• Pactos de reparto de información.

• Pactos para la exclusión de competidores o que pongan a competidores en una posición ventajosa
frente a otros.

DOS TIPOS DE ACUERDOS:

Horizontales: entre empresas competidoras

Verticales: entre empresas no competidoras pero que forman parte de la misma cadena de producción/
distribución.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS: CONDUCTAS COLUSORIAS- EXENCIONES I

Conductas de menor importancia (Real Decreto 261/2008).

Las prácticas deben tener relevancia económica

• Acuerdos entre competidores: AL MENOS 10% DE CUOTA DE MERCADO (entre los miembros del
acuerdo)

• Acuerdos entre no competidores: AL MENOS 15% DE CUOTA DE MERCADO.

OJO: Hay algunas conductas que serán sancionables en todo caso. No puede ser ‘’de menor
importancia’’ Art. 2 RD 261/2008.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS: CONDUCTAS COLUSORIAS- EXENCIONES II

Conductas exentas 1.3 LDC Y 101.3 TFUE

Argumento principal: Favorece al mercado y/o a los consumidores.

REQUISITOS:

• Que contribuya a mejorar la producción o la distribución de los productos o a fomentar el progreso


técnico o económico

• Reserven al mismo tiempo a los usuarios (consumidores) una participación equitativa en el beneficio
resultante.

• NO impongan a las empresas interesadas restricciones que no sean indispensables.

• NO ofrezcan a dichas empresas la posibilidad de eliminar la competencia respecto de una parte


sustancial de los productos de que se trate.

PRÁCTICAS PROHIBIDAS: CONDUCTAS COLUSORIAS- EXENCIONES III

EXENCIONES LEGALES:

Art 1.4 y 1.5 LDC: Exenciones generales para determinar conductas


Así mismo, el Gobierno podrá declarar mediante Real Decreto la aplicación del apartado 3 del artículo
artículo a determinadas categorías de conductas, previo informe del Consejo de Defensa de la Competencia
y de la Comisión Nacional de la Competencia.

• Resultan de la aplicación de una ley.

• Suelen tener carácter temporal.

Art 6. Declaraciones de inaplicabilidad

Declaraciones realizadas por la Comisión Nacional de la competencia, por razones de interés público.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y RÉGIMEN DE CLEMENCIA

Art. 62

Sanciones leves, graves y muy graves

• Leves: incumplimiento del deber de información, no colaboración con la comisión, etc…

• Graves: prácticas colusorias verticales, abuso de posición dominante no grave, falseamiento de libre
competencia por actos desleales.

• Muy graves: prácticas colusorias horizontales, abuso de posición dominante grave.

Régimen o programa de clemencia

Exención o reducción de las sanciones en caso de prácticas colusorias.

Siempre que:

1. Sean los primeros en informar la existencia del cártel

2. Colaboren activamente

3. Aporten documentación relevante que no obre en manos de la CNMC.

CONDUCTA PROHIBIDAS- ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE


2.1 LDC Queda prohibida la explotación abusiva por una o varias empresas de su posición de dominio en
todo o en parte del mercado nacional (También 102 TFUE).

Conducta unilateral. No acuerdo.

No se prohíbe que una empresa alcance posición dominante*, sino que se abuse de la misma.

*Dominio del mercado por una o varias empresas.

Dentro del mercado de referencia.

La cuota de mercado es un criterio, pero hay más criterios (Número de competidores, estructuras del
mercado, control de materia prima o redes de distribución…)

Cuando una empresa controla una plataforma fisica o digital (centro comercial o Amazon), la empresa tiene
una posición dominante. Está prohibido abusar de la misma, está legalmente obligado a que el resto de
competidores compitan en las mismas condiciones de igualdad.

CONDUCTA PROHIBIDAS- ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE- VERTIENTES

Abuso de explotación: Al cliente o proveedores.

Supuestos:

• Precios excesivamente altos para un producto o servicio que no tiene sustitutivos.

• Condiciones abusivas para la prestación de servicios.

• Condiciones comerciales que los clientes no asumirán de existir más competencia en el mercado.

Abuso de exclusión: Se intenta excluir a sus competidores:

Supuestos:

• Imponer condiciones desiguales a los usuarios de una red o plataforma de mercado o prohibir su
acceso (Cuando un competidor es dueño de la plataforma)

• Imponer condiciones a proveedores para poner a competidores en desventaja.

• Obligar a tus clientes a no contratar con la competencia o suministrarles productos o servicios


accesorios a los que han contratado excluir a los competidores.

CASOS DE ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE

• Caso SGAE: Precio abusivos para el uso de su repertorio

• Caso Microsoft: Es necesario la compra de Office (y otros programas) para la utilización de sus
sistemas operativos.

• Caso Google Shopping: El algoritmo beneficiaba su sistema

• Caso Google Android (2018): Google imponía a los fabricantes la pre instalación de aplicaciones
en su sistema operativo.

• Caso Amazon (2020): Utilizar la información de los vendedores en la plataforma para la venta de
productos.

Falseamiento de la libre competencia por actos desleales.

Actos de competencia desleal que falseen la libre competencia (art. 3 LDC)

EJEMPLOS:

• Dumping: venta de productos a un precio muy inferior al habitual (cuando afecta a muchas empresas
de un mercado de referencia): CASO BARRA DE PAN MERCADONA.
• Actos de engaño/denigración contra competidores en mercados oligopolísticos.

• Incumplimiento reiterado de normativa con el propósito de obtener una ventaja competitiva.

CASO GAS NATURAL: Envío de comunicaciones a los clientes desacreditando a la competencia.

CONTROL DE LAS CONCENTRACIONES EMPRESARIALES

Reglas preventivas: No puede impedir situaciones de hecho.

No son prohibiciones: SON MECANISMOS DE CONTROL PREVIO, que conlleva la prohibición de


determinados actos.

Sólo serán aplicables cuando dichas concentraciones tengan un efecto grave en la competencia del mercado
(oligopolios/monopolios), o porque suponen, de facto, un control de los medios de producción y/o distribución
de un mercado no oligopolístico.

CONTROL DE LAS CONCENTRACIONES: CAMBIOS DE CONTROL

Art. 7 LDC

SON OPERACIONES DE CAMBIO DE CONTROL

• Fusiones.

• Absorciones.

• Joint Venture > Creación de empresas en participación (es parecido a una fusión, pero no
desaparecen las empresas indicadas) El problema de esta situación es que deberían de haber sido
por ejemplo 3 competidores ahora se reduce a uno..

NO SON OPERACIONES DE CAMBIO DE CONTROL

• La mera redistribución de valores o activos entre empresas de un mismo grupo.

• Tenencia temporal de activos para su reventa o refinanciación.

• Administración Concursal.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

España UE

• 30 % de cuota de mercado • 5000 millones de euros de volumen


conjunto de negocio conjunto global y
o volumen de negocio individual de al
• 240 millones de euros de volumen menos dos empresas 250 millones
de negocios (si al menos dos de las de euros.
empresas 60 millones de euros
individualmente). • 2500 millones de euros de volumen
de negocio conjunto global si 100
• Las que decida la Comisión millones de euros en al menos tres
Europea. estados miembros.

• EN TODO CASO, NO SE
APLICARÁ SI ⅔ DEL VOLUMEN
DE NEGOCIO ESTÁN EN UN
SOLO ESTADO MIEMBRO.

Solicitud de notificación y autorización previa.

La Comisión decidirá en base a los criterios del art. 10 LDC.

Dos fases: Análisis preliminar.


• Autoriza (el procedimiento termina)
• Desestima

Segunda fase: Audiencia a las partes y a otros sujetos interesados.

Posibilidad de aprobación por silencio administrativo Art.38 LDC

Sanciones:

• Por no acudir a este procedimiento cuando era necesario.

• Por dar información falsa.

• Por ignorar la resolución de la CNMC.


TEMA 4:Derecho de la competencia I y II
Características generales de la LCD

• Protege a todos los partícipes del mercado (incluidos los consumidores)

• Los sujetos que pueden cometer los actos o prácticas prohibidas son cualquiera que participe
en el mercado (empresario o no).

• Se articula a través de una cláusula general y unos actos tipificados.

• Es necesaria la prueba del daño material y cuantificable (excepto con consumidores) (el daño
es necesario para la indemnización).

Ley de competencia desleal Ley 3/ 1991. Ámbito de aplicación

Ámbito Objetivo: Art. 2 Los comportamientos previstos en esta Ley tendrán la consideración de actos
de competencia desleal siempre que se realice en el mercado y con fines concurrenciales: >>>>

• Actos activos o pasivos (omisión).

• Conducentes a influir en la toma de decisiones.

• Enfocados al exterior (no actos internos).

Ámbito subjetivo: cualquier persona física o jurídica que participe en el mercado.

CLÁUSULA GENERAL DE DESLEALTAD

Art. 4 Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias
de la buena fe.

Responsable de consumidores, buena fe se entiende como el deber de competencia y cuidados especiales


que cabe esperar de un empresario conforme a las prácticas honestas del mercado.

Si un acto es desleal, abre la puerta a las acciones derivadas de la competencia desleal.

Actos contra un competidor Actos desleales contra consumidores:


determinado
• Actos de engaño/ confusión-Prácticas que hacen creer a
• Actos de denigración los consumidores que un producto tiene unas
características que no tiene.
• Actos de comparación
• Prácticas de señuelo
• Actos de imitación
• Prácticas de ventas piramidal.
• Aprovechamiento de la
reputación ajena • Prácticas comerciales encubiertas (publicidad subliminal)

• Violación de secretos • Prácticas agresivas con los consumidores.


industriales

• Inducción a la ruptura de
relaciones contractuales (a
clientes, trabajadores,
proveedores, etc)

Actos contra todos los Actos de comparación/ denigración:


competidores:
• Actos de comparación: publicidad comparativa. Se
• Violación de las normas permite siempre que cumplan estos requisitos.
• Violación a perdida o Que se trate de productos similares (que
satisfagan las mismas necesidades).

o Que se basen en elementos objetivos, veraces y


verificables.

• Actos de denigración:

o Difusión de manifestaciones sobre la actividad, las


prestaciones, establecimiento o las relaciones
mercantiles de un tercero que sean aptas para
menoscabar su crédito en el mercado.

Actos de imitación/confusión/aprovechamiento de
reputación ajena.

• Actos de imitación y confusión:


o Actos que imitan prácticas empresariales con la
intención de crear confusión en los consumidores
respecto del producto o servicio
▪ Deben ser productos o servicios similares
▪ Debe hacer una asociación del consumidor
entre determinados elementos y los
productos/ servicios o las empresas que
ofrecen
▪ Imitación
• Más general
▪ Confusión:
• Pensado para productos.
• Actos de aprovechamiento de reputación ajena:
Utilizar estrategias o práctica empresariales ajenas para
provecho de tu marca.

VIOLACIÓN DE SECRETOS INDUSTRIALES/ INDUCCIÓN A LA RUPTURA DE RELACIONES


CONTRACTUALES.

• Violación de secretos industriales: Know How


Revelación de secretos si:
a. Se ha obtenido del secreto de manera legítima pero existe un deber de reserva.
b. Se ha obtenido un secreto de manera ilegítima.

• Inducción a la ruptura de obligaciones contractuales


o De clientes.
o Proveedores.
o Trabajadores.
Slamming → práctica engañosa para los consumidores, obligándoles a darse de baja en determinados
servicios.
ACTOS CONTRA TODOS LOS COMPETIDORES
• Violación de normas

o Debe provocar una ventaja significativa en el mercado.

o Deben ser normas aplicables a la regulación del mercado, pero también pueden ser normas
fiscales o laborales.

o Al margen de las consecuencias de la infracción de esa norma.

EJEMPLOS:
• Caso AIRBNB - (también fue sancionado por prácticas prohibidas, art.3 LDC)

• Caso UBER/CABIFY

• Venta a pérdida (art. 17) - (cae en el examen)

Requisitos:

1º Venta por debajo del precio de adquisición o de coste.

2º Que se encuentre en alguno de estos casos:

a) Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros
productos o servicios del mismo establecimiento.

b) Cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajeno.

c) Cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de


competidores del mercado → damping.

ACTOS DESLEALES CONTRA LOS CONSUMIDORES: ACTOS DE ENGAÑO.

Actos de engaño u omisiones engañosas: Art. 5 LCD (entre otros).

• Sobre la naturaleza o características de un producto o servicio.

• Sobre el precio y demás condiciones de servicios.

• La necesidad de un servicio o de una pieza o accesorio para el correcto funcionamiento del producto
o servicio.

• Las características del empresario o sus representantes.

• Los derechos del consumidor.

+ Otras prácticas engañosas Ej. (art.23)

EJEMPLOS: CASO TRIVAGO - PUBLICIDAD ENGAÑOSA.

Actos de engaño respecto de códigos de conducta:

Afirmar que se está inscrito a un determinado código de conducta (o distintivo de calidad) sin ser cierto.

Actos de promocionales engañosas (prácticas señuelo):

• Prácticas promocionales engañosas.

• Afirmar que un bien está disponible si no lo está.

• Afirmar que un bien/servicio o promoción solo están disponibles un tiempo muy limitado o existencias
limitadas.

• Premios falsos.

• Descuentos inexistentes.

Prácticas de venta Piramidales - Sistemas de distribución donde el ingreso proviene mayoritariamente de


los propios distribuidores y no de los productos/servicios.

Art. 26 (ATENCIÓN)

Son desleales…

Incluir como información en los medios de comunicación o en servicios de la sociedad de la información o


redes sociales, comunicaciones para promocionar un bien o servicio, pagando el empresario o profesional
por dicha promoción, sin que quede claramente especificado en el contenido, o através de imágenes y
sonidos claramente identificables para el consumidor o usuario, que se trata de un contenido publicitario.

ACCIONES DE COMPETENCIA DESLEAL

SUJETOS LEGITIMADOS: Cualquier persona que participe en el mercado, cuyos intereses


económicos resulten directamente amenazados:

ACCIONES: (se ejercen,se piden, se instan, se ejecutan)

• Mero declarativa de deslealtad.

• Cesación: (puede hacerse a través de medidas cautelares. Normalmente se ejecuta a través de una
pena coercitiva).

• Prohibición: (Si aún no se ha producido la práctica ).

• Remoción: Restaurar la situación inicial.

• Rectificación: Similar a la remoción, cuando se trate de informaciones falsas.

• Resarcimiento de daños y perjuicios .

• Acciones de enriquecimiento injusto (Cuando se vulnera un derecho en exclusividad) . En actos


de confusión, imitación y aprovechamiento.

→ Los consumidores no pueden pedir dinero.


Tema 5: LEY GENERAL DE PUBLICIDAD
Ley 34/ 1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad( LGP)

CONTENIDO DE LA LEY

• Definición de publicidad.

• Publicidad ilícita.

• Contratos publicitarios.

• Acciones derivadas de la publicidad ilícita.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEY

• Veracidad.

• Lealtad y buena fe.

• No discriminación.

• Protección de la infancia y la juventud.

• Derecho de participación en la toma de decisiones públicas por parte de los consumidores


organizados.

CONCEPTO JURÍDICO DE PUBLICIDAD

Art 2 LGP: Publicidad: toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o
privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional con el fin de promover
de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles servicios, derechos y
obligaciones.

Aplicable a la publicidad realizada en ESPAÑA o dirigida a un público español por una empresa que participe
en el mercado español, si se realiza a través de internet.

PUBLICIDAD ILÍCITA: Art.3 LGP

• LA PUBLICIDAD DESLEAL (si es desleal por la LCD es ilícita).

• Publicidad que atente contra la dignidad de la persona, en especial de la mujer (....) presenten a
las mujeres de forma vejatoria o discriminatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo
o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien
su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestros
ordenamiento.

• Publicidad dirigida a menores que exploten su credulidad.

• Publicidad subliminal

• Publicidad que contradiga otras normas específicas de cada sector.

PUBLICIDAD SOBRE PRODUCTOS ESPECIALES

• Publicidad sobre productos sanitarios y medicamentos (regulados por leyes especiales).

• Publicidad sobre productos financieros (regulado por leyes especiales) - letra pequeña

• Publicidad sobre alcohol y tabaco:

• Prohibido tabaco

• Prohibido publicidad alcohol +20 grados, en los lugares donde no esté permitido su consumo
( y televisión, excepto entre 1:00 y 5:00)
• No puede inducirse a un consumo indiscriminado.

PUBLICIDAD SOBRE JUEGO

OJO Reciente Modificación

Real Decreto 958/2020, de 3 de Noviembre, de consumidores comerciales de las actividades de juego.

• Prohibición de publicidad en televisión e internet, excepto de 1:00 a 5:00


• Prohibición de bonos promocionales.
• Prohibición de patrocinio por clubs deportivos.
• Prohibición de uso de una persona famosa como imagen
• Prohibición de anuncios en internet excepto en las propias webs de apuestas.
• Los mensajes no pueden ir enfocados a menores, no pueden promover comportamientos
compulsivos ni engañar respecto de las probabilidades de ganar.
Hay un periodo de adaptación hasta mayor de 2021 para las campañas firmadas con anterioridad.

PRODUCT PLACEMENT O EMPLAZAMIENTO PUBLICITARIO


La publicidad fuera de los espacios publicitarios habituales debe ser informada al consumidor. OJO
Reciente Modificación.
Art. 129 Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual.

• No se permite en programación infantil, telediarios, programas de actualidad o programas religiosos.

• Debe respetar todas las normas de la ley de publicidad y ley de competencia desleal.

• No puede comprometer la independencia del prestador de servicios de comunicación.

• No debe incitar directamente a la compra, ni ofrecer promociones.

• Debe identificarse al comienzo del programa y cada reanudación que hay emplazamiento
publicitario.

CONTRATOS PUBLICITARIOS
• Contratos de publicidad: incluye creación, preparación y ejecución de la misma.

• Contrato de difusión publicitaria: Tiene como finalidad la difusión de la publicidad en el medio


elegido.

• Contrato de creación publicitaria: Creación de la campaña, pero no preparación y/o ejecución de


la misma.

Contrato de patrocinio: ayuda económica para la realización de su actividad (deportiva, benéfica,


cultural, científica, etc…) a cambio de la difusión de mensajes publicitarios o exhibición de marcas/
slogans.

You might also like