You are on page 1of 5

.

- Analice cuál de las siguientes preguntas podríamos


considerar una pregunta filosófica
1 punto

¿Cómo me siento hoy?


¿Cómo funcionan las vacunas?
¿Qué sentido tiene nuestra existencia?
¿En qué fecha estás de cumpleaños?
¿Es recomendable comer a deshoras?

Luego de un día agotador, Ariel se ha sentado a pensar sobre la


satisfacción del trabajo realizado. Luego de mucho reflexionar,
ha llegado a la conclusión de que el sentido de su vida está
relacionado con su vocación. Analice por qué esta reflexión es
filosófica:
1 punto

porque ocupó mucho tiempo en pensar


porque la vida lo llevó a concluir eso
porque incorporó ideas de sus amigos de toda la vida
porque está cumpliendo con las expectativas de su familia
porque cuestionó uno de los aspectos más fundamentales de su vida

Distinga cuál de los siguientes enunciados es un argumento


1 punto

La tolerancia se define como la actitud de respeto a las opiniones de otras personas aún cuando
no coincidan con las propias
Es necesario cultivar la tolerancia porque es la única manera de alcanzar consensos que nos
permitan vivir en comunidad
La tolerancia reúne características fundamentales como el respeto hacia otras opiniones y la
disposición al encuentro
Se puede interpretar la tolerancia como la disposición de apertura hacia otras realidades que no
son las mías
Es evidente que con una actitud tolerante hacia los demás seremos más capaces de enfrentar
cualquier situación.

Cual es el origen del opinar y cuál es el origen del filosofar


1 punto

el opinar tiene su origen en la subjetividad; el filosofar tiene su origen en intersubjetividad


el opinar tiene su origen en la práctica ; el filosofar tiene su origen en la teoría
el opinar tiene su origen en la emoción; el filosofar tiene su origen en la pasión
el opinar tiene su origen en la experiencia; el filosofar tiene su origen en la razón
el opinar tiene su origen en el comentario; el filosofar tiene su origen en el dialogo

Reconozca la definición etimológica de Filosofía


1 punto

La sabiduría es amor
La sabiduría es un acto de la razón
Un silencioso diálogo con el alma
Amor a la sabiduría
Amor al conocimiento

- La frase “solo sé que nada sé” corresponde a


1 punto

Platón
Aristóteles
Parménides
Aristófanes
Sócrates

Reconozca la frase que corresponda a una definición para la


Filosofía
1 punto

“La ociosidad es producto de la Filosofía”.


“La vida silenciosa es el objetivo de la filosofía”
“La Filosofía es una ciencia subjetiva y racional”
“La Filosofía no consiste esencialmente en poseer la verdad sino en buscar la verdad.-”
“Hay que refugiarse en la Filosofía si se quiere conocer verdaderamente a la familia”

8.-¿cuáles pueden ser consideradas las disposiciones


centrales para el saber filosófico?
1 punto

El asombro por la realidad, la actitud crítica y la apertura al diálogo


El ímpetu ganar discusiones, imponer nuestras verdades y la actitud reflexiva
El asombro por la realidad, aceptar otras verdades sin examinarlas y la capacidad de criticar
El leer muchos libros, hacerse muchas preguntas y el ímpetu de ganar discusiones.
Hacerse muchas preguntas, leer muchos libros e imponer nuestras verdades.

En una conversación con sus amigos Ariel se ha enfrascado en


una discusión sobre política que le ha hecho salir gritando, muy
enojad@ y con ganas de no volver a conversar nunca más estos
temas. ¿Qué podríamos recomendarle para que la próxima vez
pueda discutir con sus amigos y desarrollar sus argumentos?
1 punto

Que no hable de temas controversiales porque solo se consigue estropear las buenas relaciones
que tenemos con nuestros cercanos
Que no le haga caso a la emoción y se centre en desarrollar sus razones sin pensar en nada más
Que explique sus razones con claridad y precisión y pueda detectar cuándo la discusión deja de
ser racional
Que entienda que hay ciertos temas de lo que es mejor no hablar ni referirse a ellos
Que entienda que existen muchas respuestas posibles para estos temas y que, por lo tanto, es
mejor dejar estas discusiones a los expertos.

-¿Cuál es la característica central de un texto argumentativo?


1 punto

Interpreta la realidad en relación con las vivencias y perspectivas del autor.


Caracteriza las temáticas enumerando los elementos centrales
Explica las razones para llegar a ciertas conclusiones de un tema determinado
Fragmenta la temáticas para alcanzar un grado de entendimiento más profundo
Reconoce la complejidad otorgando otras perspectivas para el tratamiento de un tema

Cuando tu madre argumenta: “debes hacerme caso porque soy


tu madre y yo te lo mando” podemos considerarlo un argumento
inválido porque
1 punto

La veracidad del argumento depende de los sentimientos que estén presentes.


La veracidad del argumento depende de cuanto cariño tenga el hijo por la madre
La veracidad del argumento depende de la relación que tiene con su hijo
La veracidad del argumento depende de si el hijo puede o no hacerle caso
La veracidad del argumento se basa en la autoridad de la persona que lo defiende

De las cosas que pueden ponerse en duda.


"He advertido hace ya algún tiempo que desde mi más temprana edad, había admitido como
verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre mis cimientos tan poco
sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender
seriamente, una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta
entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería
establecer algo firme y constantes en las ciencias. Más pareciéndome ardua dicha empresa, he
aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para no poder esperar que haya
otra, tras ella, más apta para la ejecución de mi propósito; y por ello lo he diferido tanto, que a
partir de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones en el tiempo que me quedara
para obrar. Así pues, ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado
reposo seguro en una apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en
general todas mis antiguas opiniones. Ahora bien, para cumplir tal designio, no me será
necesario probar que todas son falsas, lo que acaso no conseguiría nunca; sino que por cuanto la
razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a las cosas no enteramente
ciertas e indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas todas con
encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco hará falta que las
examine todas y cada una en particular, pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto la
rutina de los cimientos lleva necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en
principio contra los fundamentos mismos en que se apoyaban todas mis opiniones antigua"

Meditaciones Metafísicas. René Descartes. 1641.

12.-Según el texto ¿Por qué el autor considera que no debe


esperar más tiempo para dedicarse a reflexionar sobre la
verdad?
1 punto

Porque durante mucho tiempo sus verdades estuvieron cimentadas en opiniones falsas
Porque cuando el cimiento de un edificio está errado, termina cayéndose todo el edificio
Porque desde su juventud ha admitido muchas verdades
Porque llega un momento en la vida en que hay que fundamentar nuestras opiniones
Porque es el momento de madurez y de no hacerlo se sentiría culpable.

13.- Según el texto ¿ A qué se refiere el autor cuando afirma que


“había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y
que lo edificado después sobre mis cimientos tan poco sólidos
tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto”?
1 punto
Se refiere al hecho de no saber quién es por no tener posibilidad de pensarse a sí mismo.
Se refiere a las ideas que no están firmemente fundamentadas a través de un examen racional.
Se refiere al no tener posibilidad de creer en algo estable y que le haga feliz.
Se refiere al hecho de no poder pisar fuerte en su vida y configurar su identidad personal.
Se refiere al hecho que los edificios se destruyen cuando están mal cimentados.

14.- Según el texto ¿Por qué dice el autor que no es necesario


examinar todas las verdades?
1 punto

porque debe demostrar que son falsas


porque no alcanzaría en toda su vida.
porque ha esperado hasta alcanzar una edad madura
porque quiere construir un edificio firme de creencias
porque se ha dado cuenta de que sus creencias son débiles

15.- ¿Por qué podríamos decir que el extracto escogido es un


texto filosófico?
1 punto

porque se cuestiona sobre la identidad personal del autor


porque se pregunta sobre los cimientos de un edificio de creencias
porque tiene más de una posibilidad de respuesta y todas son correctas
porque cuestiona lo más fundamental de nuestras opiniones y creencias
porque se deduce que el autor ha pensado mucho para llegar a esa conclusión

You might also like