You are on page 1of 5

Preguntas de nivel literal:

1. ¿Cuál es la característica distintiva de la filosofía moderna en relación con el poder político y


religioso?

a) Los pensadores modernos trabajaron en estrecha colaboración con los poderes políticos y
religiosos.
b) Los pensadores modernos se sometieron completamente a los poderes políticos y religiosos.
c) Los pensadores modernos trabajaron de manera autónoma, separándose de los poderes
políticos y religiosos.
d) Los pensadores modernos no se preocuparon por la relación con los poderes políticos y
religiosos.

Respuesta: c) Los pensadores modernos trabajaron de manera autónoma, separándose de los


poderes políticos y religiosos.

2. ¿Cuál es el período temporal en el que se desarrolló el pensamiento moderno en filosofía?

a) Siglos X al XVI
b) Siglos XVII al XIX
c) Siglos XVII al XX
d) Siglos XX al XXI

Respuesta: c) Siglos XVII al XX.

3. ¿Quién se considera generalmente como el padre de la modernidad y del racionalismo en la


filosofía moderna?

a) John Locke
b) David Hume
c) René Descartes
d) George Berkeley

Respuesta: c) René Descartes.

4. ¿Qué corrientes filosóficas se opusieron en la filosofía moderna: el racionalismo y el...?

a) Materialismo
b) Empirismo
c) Existencialismo
d) Idealismo

Respuesta: b) Empirismo.

5. ¿Cómo explicaron los filósofos empiristas la realidad en contraposición al racionalismo?

a) A partir de la revelación divina.


b) A través de la razón y el pensamiento abstracto.
c) Basándose en los sentidos y las sensaciones obtenidas de la experiencia con objetos.
d) Utilizando la lógica pura.
Respuesta: c) Basándose en los sentidos y las sensaciones obtenidas de la experiencia con
objetos.

6. ¿Qué caracterizó a las corrientes del racionalismo y el empirismo en términos de su


búsqueda de un criterio de verdad?

a) Buscaron un criterio de verdad basado en la fe religiosa.


b) Buscaron un criterio de verdad basado en la autoridad de la Iglesia.
c) Ambas buscaron un criterio de verdad distinto al teológico basado en la revelación divina o
el dictamen de la Iglesia.
d) No buscaron un criterio de verdad específico.

Respuesta: c) Ambas buscaron un criterio de verdad distinto al teológico basado en la


revelación divina o el dictamen de la Iglesia.

7. ¿Quiénes fueron algunos de los filósofos destacados del siglo XIX mencionados en el texto?

a) Platón y Aristóteles
b) Sócrates y Epicuro
c) Marx y Engels
d) Kant y Hegel

Respuesta: d) Kant y Hegel.

8. ¿Cuál de las siguientes corrientes filosóficas fue iniciada por Friedrich Nietzsche?

a) Existencialismo
b) Racionalismo
c) Idealismo
d) Empirismo

Respuesta: a) Existencialismo.

9. ¿Qué corrientes filosóficas se desarrollaron en el siglo XX según el texto?

a) Filosofía analítica y continental.


b) Racionalismo y empirismo.
c) Existencialismo y idealismo.
d) Fenomenología y postestructuralismo.

Respuesta: a) Filosofía analítica y continental.

10. ¿Qué figura filosófica se menciona en el texto en relación con su aparente adhesión al
nazismo hitleriano?

a) Kant
b) Hegel
c) Heidegger
d) Wittgenstein

Respuesta: c) Heidegger.
Preguntas de nivel inferencial:

11. Según el texto, ¿cuál fue el enfoque principal de la filosofía moderna en contraste con la
filosofía medieval?

a) La filosofía moderna se centró en la teología y la religión, mientras que la filosofía medieval


se centró en la razón y la lógica.
b) La filosofía moderna enfatizó la autonomía intelectual y la razón, mientras que la filosofía
medieval estaba dominada por la fe y la teología.
c) La filosofía moderna promovió la cosmovisión teocéntrica, mientras que la filosofía medieval
abogó por el antropocentrismo.
d) La filosofía moderna se basó en la revelación divina, mientras que la filosofía medieval se
basó en la experiencia sensorial.

Respuesta: b) La filosofía moderna enfatizó la autonomía intelectual y la razón, mientras que la


filosofía medieval estaba dominada por la fe y la teología.

12. ¿Cuál fue la principal contribución de Immanuel Kant a la ética moderna, según el texto?

a) Kant promovió la búsqueda de la felicidad como el objetivo principal de la ética.


b) Kant enfatizó la importancia de la autoridad religiosa en la ética.
c) Kant defendió la autonomía intelectual de los individuos y la creación de normas morales
universales basadas en la razón.
d) Kant ab

ogó por la obediencia a Dios como base de la ética.

Respuesta: c) Kant defendió la autonomía intelectual de los individuos y la creación de normas


morales universales basadas en la razón.

13. Según el texto, ¿cuál es el principio fundamental de la ética utilitarista?

a) Maximizar la autonomía individual.


b) Buscar la revelación divina.
c) Promover la obediencia a Dios.
d) Maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento.

Respuesta: d) Maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento.

14. ¿Qué aspecto social destaca el utilitarismo en su enfoque ético?

a) La búsqueda de la felicidad individual.


b) La importancia de la obediencia religiosa.
c) La maximización del placer individual.
d) El beneficio para el mayor número de personas.

Respuesta: d) El beneficio para el mayor número de personas.

15. Según el texto, ¿por qué se considera que Friedrich Nietzsche marcó el inicio del
pensamiento contemporáneo?

a) Por su adhesión al nazismo hitleriano.


b) Por su énfasis en la cosmovisión teocéntrica.
c) Por su rechazo de la filosofía moderna.
d) Por su ruptura con las totalidades y fundamentos de la realidad, dando lugar a la filosofía
contemporánea.

Respuesta: d) Por su ruptura con las totalidades y fundamentos de la realidad, dando lugar a la
filosofía contemporánea.

16. ¿Cuáles son las dos principales tradiciones filosóficas de la filosofía contemporánea
mencionadas en el texto?

a) Filosofía clásica y filosofía religiosa.


b) Filosofía analítica y filosofía continental.
c) Fenomenología y existencialismo.
d) Positivismo lógico y materialismo filosófico.

Respuesta: b) Filosofía analítica y filosofía continental.

17. ¿Qué movimiento filosófico se asoció con el "giro lingüístico" mencionado en el texto?

a) El existencialismo.
b) El positivismo lógico.
c) El racionalismo.
d) El materialismo filosófico.

Respuesta: b) El positivismo lógico.

18. ¿Quiénes son algunos de los filósofos mencionados en el texto como representantes de la
filosofía contemporánea?

a) Platón y Aristóteles.
b) Kant y Hegel.
c) Marx y Engels.
d) Wittgenstein y Derrida.

Respuesta: d) Wittgenstein y Derrida.

19. Según el texto, ¿qué principio ético promueve Kant en contraposición a las éticas
anteriores?

a) El principio de maximizar la felicidad.


b) El principio de la obediencia religiosa.
c) El principio de la autonomía moral basada en la razón.
d) El principio de la búsqueda de la verdad divina.

Respuesta: c) El principio de la autonomía moral basada en la razón.

20. ¿Cómo se describe la ética formalista de Kant en el texto?

a) Se basa en la búsqueda de la felicidad individual.


b) Considera las situaciones concretas de cada individuo.
c) No tiene en cuenta la situación o condición concreta de cada individuo.
d) Promueve la obediencia a Dios como principio ético.

Respuesta: c) No tiene en cuenta la situación o condición concreta de cada individuo.

You might also like