You are on page 1of 11

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6
Área: COMUNICACIÓN

TÍTULO: “Mejoramos nuestra forma de aprender cumpliendo hábitos saludables para conservar la biodiversidad”

DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : Comunicación
1.2. Grado y Sección : 2° E
1.3. Tiempo : 5 semanas
1.4. Duración : Del 11 de Setiembre al 13 de Octubre de 2023
1.5. Docente : Prof. María Magdalena Navarrete Bautista

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ¿De qué situación partimos?

Los estudiantes del segundo grado, comprenden que nuestra biodiversidad está contaminada por diferentes agentes,
específicamente la contaminación del aire, agua y suelo, lo cual constituye uno de los problemas más críticos en nuestro distrito y
región, por ello surge la necesidad de la toma de conciencia y hábitos saludables en la búsqueda de alternativas para contrarrestar a
los agentes contaminantes y optar por las medidas de prevención. En este sentido, es necesario aprender que el ambiente no es algo
que pueda manejar según su voluntad, sino que debe tomar conciencia ante qué medidas adoptará, para contrarrestar a los agentes
que contaminan nuestra biodiversidad. Ante esta situación se plantea el siguiente reto: ¿Por qué es importante el cuidado de nuestra
biodiversidad?
¿Cuáles serían las alternativas de solución para prevenir la contaminación?,
¿Cómo debemos actuar desde nuestra escuela y comunidad en la práctica de hábitos saludables?,
¿Cómo prevenir la contaminación de nuestra biodiversidad?,
¿Cuál
ÁREAes el rol como estudiantes para contribuir a la conservación y COMPETENCIAS
cuidado de nuestra biodiversidad?
Se comunica oralmente en su lengua materna
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES
VALORES ROL DEL DOCENTE
TRANSVERSALES:

Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación de entornos


Enfoque ambiental Justicia y solidaridad saludables y el desarrollo de actividades físicas que favorezcan la salud física y emocional
entre los miembros de su comunidad.

Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos los miembros de su comunidad
Orientación al bien común Solidaridad y elaboran propuestas para superarlos en aras del bien común y la dignidad humana.

IV. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ACTIVIDADES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PRODUCCIÓN/
ACTUACIÓN: Tríptico sobre los efectos de la contaminación ambiental y alternativas de solución

COMPETENCIA DESEMPEÑO ESTÁNDAR CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS INSTRUM


/CAPACIDAD EVALUACIÓN DE
EVALUA

C1: Identifica información básica y Se comunica oralmente mediante Recupera información Actividad 1
SE COMUNICA varios detalles dispersos en el diversos tipos de textos; infiere explícita de los textos orales Reconocen los recursos
ORALMENTE EN SU texto oral información relevante y que escucha seleccionando La declamación que se emplean en la
LENGUA MATERNA. datos específicos y algunos declamación
conclusiones e interpreta la
Emplea gestos y movimientos detalles. Rubrica
 Obtiene información del corporales que enfatizan o intención del interlocutor y las Emplea gestos y movimientos
texto oral atenúan lo que dice relaciones de poder en discursos corporales que enfatizan o
 Infiere e interpreta que contienen sesgos, falacias y atenúan lo que dice
información del texto ambigüedades. Se expresa
oral Explica el tema y propósito adecuándose a situaciones Explica el tema y propósito Actividad 2 Reorganizan la
 Adecúa, organiza y comunicativo del texto. comunicativas formales e comunicativo del texto. información de los
desarrolla las ideas de Distingue lo relevante de lo Distingue lo relevante de lo El sumillado textos presentados
informales y a los géneros
forma coherente y complementario, clasificando y complementario, clasificando mediante el sumillado
cohesionada. sintetizando la información. discursivos orales en que participa. y sintetizando la información.
 Utiliza recursos no Establece conclusiones sobre lo Organiza y desarrolla sus ideas en Establece conclusiones sobre
verbales y paraverbales comprendido. torno a un tema y las relaciona lo comprendido.
de forma estratégica. mediante el uso de diversos Actividad 3 Desarrollan las
 Interactúa Identifica información explicita, recursos cohesivos. Incorpora un Identifica información actividades de la ficha
estratégicamente con relevante y complementaria en vocabulario especializado y enfatiza explicita, relevante y Comprensión lectora de comprensión
distintos interlocutores. diversos textos de estructura complementaria en diversos lectora Rubrica
los significados mediante el uso de
 Reflexiona y evalúa la compleja textos de estructura compleja
forma, el contenido y recursos no verbales y
contexto del texto oral paraverbales. Reflexiona sobre el
texto y evalúa la validez de la Actividad 4
información y su efecto en los Identifica información
Identifica información explicita, interlocutores, de acuerdo a sus explicita, relevante y Analizamos el impacto Analizan el impacto de la
relevante y complementaria en complementaria en diversos de la contaminación contaminación del aire
conocimientos, fuentes de
diversos textos de estructura textos de estructura compleja del aire en nuestra en su comunidad a
compleja información y al contexto
comunidad través de la lectura de
sociocultural. En un intercambio, textos
hace contribuciones relevantes y
evalúa las ideas de los otros para
Opina sobre el contenido, la contraargumentar, eligiendo
organización textual, el sentido Opina sobre el contenido, la Rubrica
estratégicamente cómo y en qué Actividad 5 Interpretan textos
de diversos recursos textuales y organización textual, el
momento participa. literarios y reconocen
la intención del autor. sentido de diversos recursos
Denotación y el valor de la
textuales y la intención del
connotación denotación y
autor.
connotación de estos
Identifica información explicita, Lee diversos tipos de textos con textos
relevante y complementaria en estructuras complejas, vocabulario Identifica información
Actividad 6
diversos textos de estructura variado y especializado. Integra explicita, relevante y
compleja información contrapuesta y complementaria en diversos Rubrica
Comprensión lectora Desarrollan las
C2: ambigua que está en distintas textos de estructura compleja
actividades propuestas
LEE DIVERSOS TIPOS DE partes del texto. Interpreta el texto en su ficha de
TEXTOS ESCRITOS EN Recupera información explícita considerando información comprensión lectora
Recupera información
LENGUA MATERNA de los textos orales que relevante y de detalle para explícita de los textos orales Actividad 7
escucha seleccionando datos construir su sentido global, que escucha seleccionando
 Obtiene información del específicos y algunos detalles. valiéndose de otros textos y datos específicos y algunos La entonación
texto escrito. Emplea gestos y movimientos reconociendo distintas posturas y detalles. Utilizan la entonación
 Infiere e interpreta corporales que enfatizan o sentidos. Reflexiona sobre formas y Emplea gestos y movimientos como parte del
información del texto. atenúan lo que dice. Regula la contenidos del texto y asume una corporales que enfatizan o discurso oral
 Reflexiona evalúa la distancia física que guarda con posición sobre las relaciones de atenúan lo que dice. Regula la
forma el contenido sus interlocutores. Ajusta el poder que este presenta. Evalúa el distancia física que guarda
contexto del texto. volumen, la entonación y el uso del lenguaje, la validez de la con sus interlocutores. Ajusta
ritmo de su voz para transmitir información, el estilo del texto, la el volumen, la entonación y el
emociones, caracterizar intención de estrategias discursivas ritmo de su voz para Rubrica
personajes o producir efectos y recursos textuales. Explica el transmitir emociones,
en el público, como el efecto del texto en el lector a partir caracterizar personajes o
suspenso, el entretenimiento, de su conocimiento y del contexto producir efectos en el
entre otros. sociocultural en el que fue escrito público, como el suspenso, el
entretenimiento, entre otros.
Escribe diversos tipos de textos de
forma reflexiva. Adecua su Utiliza recursos gramaticales Actividad 8
Utiliza recursos gramaticales y contexto al destinatario, propósito y ortográficos que Emplean correctamente
ortográficos que contribuyen al y el registro a partir de su contribuyen al sentido de su Siglas y abreviaturas las siglas y abreviaturas
sentido de su texto experiencia previa, de fuentes de texto. en los textos que las
información complementarias y contienen Rúbrica de
divergentes, y de su conocimiento Evaluación
del contexto histórico y
sociocultural. Organiza y desarrolla Actividad 9 Desarrolla las actividades
C3: lógicamente las ideas en torno a un Identifica información propuestas en su ficha
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Identifica información explicita, tema, y las estructuras en párrafos, explicita, relevante y Comprensión lectora de comprensión
relevante y complementaria en capítulos o apartados de acuerdo a complementaria en diversos
DE TEXTOS EN LENGUA lectora
diversos textos de estructura distintos géneros discursivos. textos de estructura compleja
MATERNA. compleja Establece relaciones entre ideas a
 Adecúa el texto a la través del uso preciso de diversos
situación comunicativa recursos cohesivos. Emplea Identifica información Actividad 10
Identifica información explicita, vocabulario variado, especializado
 Organiza y desarrolla las explicita, relevante y Comprenden un texto
relevante y complementaria en y preciso, así como una variedad de Leemos textos
ideas de forma complementaria en diversos expositivo con
diversos textos de estructura recursos ortográficos y textuales expositivos con
coherente y textos de estructura compleja estructura enumerativa
compleja para darle claridad y sentido a su estructura enumerativa
cohesionada. Adecúa el texto a la situación Escriben un texto
Adecúa el texto a la situación texto. Reflexiona y evalúa de Actividad 11
 Utiliza convenciones del comunicativa considerando el expositivo con
comunicativa considerando el manera permanente la validez de la
lenguaje escrito de propósito comunicativo, el estructura enumerativa
propósito comunicativo, el tipo información, la coherencia y Escribimos un texto
forma pertinente tipo textual y algunas
textual y algunas características cohesión de las ideas en el texto expositivo con estructura
 Reflexiona y evalúa la características del género
del género discursivo, así como que escribe; controla el lenguaje enumerativa
forma, el contenido y discursivo, así como el
el formato y el soporte. para contraargumentar, reforzar o
contexto del texto formato y el soporte.
Utiliza recursos gramaticales y sugerir sentidos y producir diversos
escrito. Utiliza recursos gramaticales
ortográficos que contribuyen al efectos en el lector según la y ortográficos que
sentido de su texto situación comunicativa contribuyen al sentido de su
texto.
Actividad 12 Desarrollan las
actividades propuestas en
Comprensión lectora su ficha de comprensión
Identifica información explicita, Identifica información lectora
relevante y complementaria en explicita, relevante y
diversos textos de estructura complementaria en diversos
compleja textos de estructura compleja

Actividad 13
Reconocen y valoran el
Explica la trama, y las Explica la trama, y las empleo de las figuras
Figuras literarias
características y motivaciones características y motivaciones literarias como parte del
.
de personas y personajes, de personas y personajes, lenguaje
además de algunas figuras además de algunas figuras
retóricas, de acuerdo con el retóricas, de acuerdo con el
sentido global del texto, sentido global del texto,
considerando algunas considerando algunas
características del tipo textual y características del tipo textual
género discursivo. y género discursivo.

Actividad 14 Reconocen los


Escribe textos de forma Escribe textos de forma componentes de una
coherente y cohesionada coherente y cohesionada La oración simple: grupo oración, sus núcleos y sus
Establece relaciones lógicas Establece relaciones lógicas nominal y verbal elementos constituyentes
entre las ideas, a través de entre las ideas, a través de
varios tipos de referentes y varios tipos de referentes y
conectores. conectores.
Actividad 15
Escribe textos de forma Elaboran un tríptico
coherente y cohesionada Escribe textos de forma Elaboramos un tríptico acerca de la
Establece relaciones lógicas coherente y cohesionada sobre el impacto de la contaminación ambiental
entre las ideas, a través de Establece relaciones lógicas contaminación en y su impacto
varios tipos de referentes y entre las ideas, a través de nuestra región
conectores. varios tipos de referentes y
conectores.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES, ¿Qué actividades desarrollaremos para entender la situación y responder las preguntas retadoras?

Tríptico sobre los efectos de la contaminación ambiental y alternativas de solución


Actividad 2: El sumillado
Actividad 1 La declamación
ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD

 Responden las preguntas para reconocer sus saberes previos  Realizan una primera lectura global del texto presentado para reconocer el
 Luego, uno de sus compañeros declama un poema y sus compañeros tema del texto. Luego siguen los pasos para aplicar la técnica del
escuchan, prestando atención activa al contenido sumillado
 Completa las actividades propuestas en su texto escolar  Desarrollan las actividades propuestas en su texto de trabajo
Actividad 3: Comprensión lectora Actividad 4: Analizamos el impacto de la contaminación del aire en nuestra comunidad

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVID AD


 Formulan hipótesis acerca del texto que van a leer  En esta actividad, los estudiantes analizan los textos presentados para
 Realizan una lectura analítica del texto reconocer el impacto de la contaminación del aire en su comunidad
 Desarrollan las actividades propuestas en la ficha.
Actividad 5: Denotación y connotación Actividad 6: Comprensión lectora

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD


 En esta actividad, los estudiantes leen los textos propuestos y los compara
 Desarrollan las actividades propuestas en su ficha de refuerzo escolar
a través de un cuadro
 Reconocen información clave acerca de la connotación y denotación
 Desarrollan las actividades propuestas en su cuaderno de trabajo
Actividad 7: La entonación Actividad 8: Siglas y abreviaturas

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD


 En esta actividad, los estudiantes leen el fragmento del texto teatral “La
 En esta actividad, los estudiantes leen el texto presentado y comentan
casa fantasma” del escritor argentino Omar Nicosia. Luego desarrolla la
sobre el uso de las abreviaciones graficas
actividad propuesta en su cuaderno de trabajo
 Revisan su respuesta con la información básica presentada
 Realizan las actividades de aplicación

Actividad 9: Comprensión lectora Actividad 10: Leemos textos expositivos con estructura enumerativa

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD


 En esta actividad, los estudiantes desarrollan las actividades propuestas en
 En esta actividad los estudiantes leen el texto ¿Qué es lo importante en
la ficha de comprensión lectora
una fotografía?
 Después de leer el texto desarrollan las actividades propuestas en su
cuaderno de trabajo
Actividad 11: Escribimos un texto expositivo con estructura enumerativa Actividad 12: Comprensión lectora
ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD
 En esta actividad, los estudiantes planifican la escritura de un texto  Desarrollan las actividades ´propuestas en su ficha de comprensión
expositivo con estructura enumerativa, de acuerdo a las actividades lectora con el apoyo de la docente.
propuestas en su cuaderno de trabajo

Actividad 13: Figuras literarias Actividad 14: La oración simple: grupo nominal y verbal

ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD


 En esta actividad, los estudiantes leen el poema “El Condor” de la escritora
 Los estudiantes leen el texto propuesto
peruana Rosa Cerna Guardia
 Analizan la información clave
 Resuelven las actividades propuestas en la ficha de trabajo
 Desarrollan las actividades propuestas

Actividad 15: Elaboramos un tríptico sobre el impacto de la contaminación en


nuestra región
ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD
 Elaboran un tríptico acerca de los efectos de la contaminación ambiental
en nuestra región.

VI EVALUACIÓN
7.1. Autoevaluación ¿Qué hice para aprender? ¿Cómo lo hice?
1. ¿Es importante lo que he aprendido? ¿Por qué? ¿Cómo puedo aplicarlo en mi vida?
2. ¿Tuve algunas dificultades en mi trabajo? ¿Cuáles? ¿Cómo las superé?
3. ¿Qué valores he puesto en juego al desarrollar las actividades? Reflexiono y comparto con mi equipo.
4. ¿Por qué es importante el cuidado de la salud?

7.2. Evaluación de aprendizaje


Evaluación formativa: Evaluar es un proceso sistemático el que se recogerá la información relevante para valorar el desempeño acerca del nivel de
desarrollo de las competencias de cada estudiante, con el fin de mejorar oportunamente su aprendizaje a través de la retroalimentación o mejorar los
procesos de enseñanza. Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de
usar sus capacidades, para ello se tomará en cuenta los estándares de aprendizaje para diseñar criterios de evaluación e instrumentos de evaluación.
Se realizará evaluación formativa para el aprendizaje y la evaluación del aprendizaje.

VII. RECURSOS, MATERIALES Y ESPACIOS EDUCATIVOS:


MATERIALES Y RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
PRESENCIAL PRESENCIAL Textos de MED
Aprendo en casa.
Fichas PPT  Estándares de aprendizaje ciclo VI.
Videos Videos  Programa Curricular de Educación Básica.
Laptop Imágenes  Textos de Comunicación del MINEDU
Infografías
Carteles
Imágenes
Google meet, zoom
WhatsApp

Tinguiña, Setiembre de 2023

…………..…………………………..….. .……………………...………… ………………………………….


Lic. Esther Huamán de la Cruz Ciro Espinoza Suarez María Navarrete Bautista
DIRECTORA SUBDIRECTOR DOCENTE

ANEXOS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA

D E S C R I P T O R E S

En inicio En proceso Logro esperado Logro Destacado


(C) (AD)
(B) (A)
 Identifica información explicita,  No identifica información  Identifica información  Identifica información explicita,  Identifica información explicita,
relevante y complementaria en explicita, relevante y explicita, relevante y relevante y complementaria en relevante y complementaria en
diversos textos de estructura complementaria en diversos complementaria en diversos diversos textos de estructura diversos textos de estructura
compleja textos de estructura compleja textos de estructura compleja compleja de manera adecuada compleja de manera muy
de manera regular adecuada

 Explica el tema y propósito  Explica el tema y propósito  Explica el tema y propósito  Explica el tema y propósito  Explica el tema y propósito
comunicativo del texto. comunicativo del texto. comunicativo del texto. comunicativo del texto. comunicativo del texto. Distingue
Distingue lo relevante de lo Distingue lo relevante de lo Distingue lo relevante de lo Distingue lo relevante de lo lo relevante de lo
complementario, clasificando y complementario, clasificando y complementario, clasificando complementario, clasificando y complementario, clasificando y
sintetizando la información. sintetizando la información. y sintetizando la información. sintetizando la información. sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo Establece conclusiones sobre lo Establece conclusiones sobre Establece conclusiones sobre lo Establece conclusiones sobre lo
comprendido comprendido lo comprendido de manera comprendido de manera comprendido de manera muy
regular adecuada adecuada

 Explica la trama, y las  Explica la trama, y las  Explica la trama, y las Explica la trama, y las Explica la trama, y las
características y motivaciones características y motivaciones características y motivaciones características y motivaciones características y motivaciones de
de personas y personajes, de personas y personajes, de personas y personajes, de personas y personajes, personas y personajes, además
además de algunas figuras además de algunas figuras además de algunas figuras además de algunas figuras de algunas figuras retóricas, de
retóricas, de acuerdo con el retóricas, de acuerdo con el retóricas, de acuerdo con el retóricas, de acuerdo con el acuerdo con el sentido global del
sentido global del texto, sentido global del texto, sentido global del texto, sentido global del texto, texto, considerando algunas
considerando algunas considerando algunas considerando algunas considerando algunas características del tipo textual y
características del tipo textual características del tipo textual características del tipo textual características del tipo textual y género discursivo de manera
y género discursivo. y género discursivo. y género discursivo de manera género discursivo de manera muy adecuada.
regular. adecuada.

 Opina sobre el contenido, la  Opina sobre el contenido, la  Opina sobre el contenido, la Opina sobre el contenido, la Opina sobre el contenido, la
organización textual, el sentido organización textual, el sentido organización textual, el organización textual, el sentido organización textual, el sentido
de diversos recursos textuales de diversos recursos textuales sentido de diversos recursos de diversos recursos textuales y de diversos recursos textuales y
y la intención del autor. y la intención del autor. textuales y la intención del la intención del autor de la intención del autor de manera
autor de manera regular. manera adecuada. muy adecuada.

COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA


D E S C R I P T O R E S

En inicio En proceso Logro esperado Logro Destacado


(C) (B) (A) (AD)

 Planifica la escritura de un  No planifica la escritura de un  Planifica la escritura de un  Planifica la escritura de un texto  Planifica la escritura de un texto
texto de estructura compleja texto de estructura compleja texto de estructura compleja de estructura compleja de de estructura compleja de
de manera regular manera adecuada manera muy adecuada

 Escribe variados tipos de textos  No escribe variados tipos de  Escribe variados tipos de  Escribe variados tipos de textos  Escribe variados tipos de textos
con estructura textual textos con estructura textual textos con estructura textual con estructura textual compleja con estructura textual compleja
compleja compleja compleja de manera regular de manera adecuada de manera muy adecuada

 Relaciona las ideas utilizando  No relaciona las ideas  Relaciona las ideas utilizando  Relaciona las ideas utilizando  Relaciona las ideas utilizando los
los diversos recursos cohesivos utilizando los diversos recursos los diversos recursos los diversos recursos cohesivos diversos recursos cohesivos en la
en la medida que sea cohesivos en la medida que sea cohesivos en la medida que en la medida que sea necesario, medida que sea necesario,
necesario, mediante el uso de necesario, mediante el uso de sea necesario, mediante el uso mediante el uso de conectores mediante el uso de conectores y
conectores y referentes conectores y referentes de conectores y referentes de y referentes de manera referentes de manera muy
manera regular adecuada adecuada

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA


D E S C R I P T O R E S

En inicio En proceso Logro esperado Logro Destacado


(C) (B) (A) (AD)

 Identifica información básica y  No identifica información  Identifica información básica y  Identifica información básica y  Identifica información básica y
varios detalles dispersos en el básica y varios detalles varios detalles dispersos en el varios detalles dispersos en el varios detalles dispersos en el
texto oral dispersos en el texto oral texto oral de manera regular texto oral de manera adecuada texto oral de manera muy
adecuada

 Emplea gestos y movimientos  No emplea gestos y  Emplea gestos y movimientos  Emplea gestos y movimientos  Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan o movimientos corporales que corporales que enfatizan o corporales que enfatizan o corporales que enfatizan o
atenúan lo que dice enfatizan o atenúan lo que dice atenúan lo que dice de atenúan lo que dice de manera atenúan lo que dice de manera
 manera regular adecuada muy adecuada

 Ajusta el volumen, la  No ajusta el volumen, la  Ajusta el volumen, la  Ajusta el volumen, la  Ajusta el volumen, la entonación
entonación y el ritmo de su voz entonación y el ritmo de su voz entonación y el ritmo de su entonación y el ritmo de su voz y el ritmo de su voz para
para transmitir emociones, para transmitir emociones, voz para transmitir emociones, para transmitir emociones, transmitir emociones,
caracterizar personajes o caracterizar personajes o caracterizar personajes o caracterizar personajes o caracterizar personajes o
producir efectos en el público, producir efectos en el público, producir efectos en el público, producir efectos en el público, producir efectos en el público,
como el suspenso, el como el suspenso, el como el suspenso, el como el suspenso, el como el suspenso, el
entretenimiento, entre otros entretenimiento, entre otros entretenimiento, entre otros entretenimiento, entre otros de entretenimiento, entre otros de
de manera regular manera adecuada manera muy adecuada

You might also like