You are on page 1of 9

Encabezado: TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 1

ANQUILOGLOSIA PARCIAL

partial ankyloglossia

Paco Limpias Farid Jose

Fabiola Lecoña Leon

Universidad del Valle

Este articulo está dirigido a personal de salud, mas a personal de rehabilitación oral, sobre el

impacto que tiene este trastorno.


TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 2

Resumen

La anquiloglosia parcial, anquiloglosia incompleta, lengua atada, es un trastorno congénito

presente en el 1 a 2,8% de los infantes en el mundo, caracterizado por un frenillo

anormalmente corto y diferentes grados de incapacidad de uso de la lengua según la

clasificación del frenillo. El frenillo lingual es una membrana que sujeta la lengua por la línea

media desde la parte inferior. Si el grado de la anquiloglosia es grave, puede estar afectada el

habla, lo que obliga a seguir una terapia fonoaudiológica, además de la corrección quirúrgica.

La anquiloglosia interfiere con el lenguaje y el correcto desarrollo de los maxilares.

Semiología de la anquiloglosia

Falta parcial del movimiento lingual - Frenillo lingual muy corto que impide los

movimientos - Movimientos inadecuados de la lengua con disturbios motores -

Repercusiones en la cavidad oral que afecta funciones importantes para el desarrollo

del ser humano

Palabras clave: Anquiloglosia, frenectomía, frenillo, trastorno,


TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 3

ANQUILOGLOSIA PARCIAL

La anquiloglosia incompleta es relativamente frecuente y usualmente se debe a un

frenillo corto o a su inserción anterior cercana a la punta de la lengua.

The incomplete Ankyloglossia is relatively frequent and commonly is due to a short

lingual frenum or one attached too near the tip of the tongue.

ETIOLOGIA

La lengua es un poderoso órgano muscular con importante inervación sensorial y

motora que le permite cumplir diversas funciones. La limitación en la movilidad

lingual con frecuencia se debe a la presencia de un frenillo lingual corto, ancho o

fibroso.

1)El frenillo lingual, consiste en una banda fibrosa que une la lengua con el suelo de

la boca o con el proceso alveolar. Se inicia en la cara inferior de la lengua, en las

proximidades de su extremo apical, recorre el tercio anterior de ésta y se vuelve hacia

delante, insertándose en la línea media de la mucosa del suelo de la boca.

2)El extremo anterior del frenillo lingual se asienta en la cara lingual de la mandíbula,

entre los incisivos centrales, este se relaciona con el músculo geniogloso y

genihioideo, la desembocadura del conducto de Wharton y su carúncula de salida, y

así como con los conductos de Rivini, además la cercanía con la arteria, vena y nervio

(lingual y las venas accesorias y raninas).

3)Los frenillos se pueden dividir dependiendo de los componentes predominantes en:

a) frenillo fibroso, compuesto de tejido conectivo y epitelial; b) frenillo muscular

puede estar constituido por fibras de los músculos geniogloso y genihioideo;

c) frenillo mixto o fibromuscular en el que se observan ambos componentes. En los

casos de acortamiento extremo se produce anquiloglosia incompleta (parcial), de

modo que la porción libre de la lengua pierde su movilidad, siendo más evidente en el
TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 4

tercio anterior de la lengua, lo que origina en la mayoría de los casos dificultades en el

lenguaje, con la imposibilidad de pronunciar determinados sonidos.

Manifestaciones clinicas

De acuerdo a su tamaño e inserción, o ambas, el frenillo puede ocasionar básicamente

cinco problemas:

1. Anquiloglosia.

2. Diastema interincisal.

3. Resección periodontal.

4. Afectación a los fonemas.

5) Desajustes de los aparatos ortodónticos.

Tratamiento quirúrgicos.

La mayoría de rehabilitadores orales, optan por una frenectomía (corte),

nilectomia(eliminación), o la utilización del laser de diodo quirúrgico, esta se puede

realizar sin anestesia local y sin la necesidad de sutura, la correcta y segura utilización

debe hacerse por parte de un profesional capacitado que evita la hemorragia intra y

postoperatoria.

Reporte de caso clinico.

Paciente masculino de 52 años de edad, acude a una revisión integral odontológica en

la clínica de la Universidad del Valle en la ciudad de La Paz, con motivo de consulta

“me duele un diente aquí abajo”

Así mismo el paciente refiere odontalgia espontanea leve desde hace 2 semanas en

sectante postero inferior, hace 4 horas no manifiesta sintomatología agudo moderada

continua nocturna con medicación de novadol por numero de 1, aliviando el dolor,

posteriormente le receto odontólogo amoxilanico de 875 mg cada 12 horas por 7 dias

e ibuprofeno de 600 mg cada 8 horas por 3 dias y odontalgia provocada a cambios


TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 5

térmicos (frio-caliente) en el momento con piezas dentarias asintomáticas por lo que

requiere valoración y tratamiento respectivas.

Por lo que al momento de realizar el historial clínico se observa una alteración del

frenillo en lengua, evidenciando una ANQUILOGLOSIA PARCIAL(fig A1), debido

a una alteración congénita, ya que el paciente refiere que padres e hijos cuentan con el

trastorno.

(Paco L. Farid J, 2022)

Discusión:

La anquiloglosia parcial o completa es un trastorno del desarrollo relativamente

frecuente, usualmente se detecta cuando el paciente presenta alteración del lenguaje.

En el caso clínico que se presenta, la madre acudió al logopeda una vez que notó

dificultad en el habla del paciente. El tratamiento de anquiloglosia debe ser

confirmado por un terapeuta del lenguaje, quién después de establecer un programa de

ejercicios cuenta con los elementos para solicitar la evaluación y apoyo de un

especialista para valorar el tratamiento quirúrgico de la anquiloglosia. El

procedimiento quirúrgico es sencillo pero debe realizarlo un especialista en cirugía

bucal En caso de que el paciente después del tratamiento no presente mejoría en el

trastorno del lenguaje debe descartarse la presencia de factores físicos, ambientales,

emocionales o neurológicos, que influyan en el niño para que no lleve a cabo los

ejercicios determinados por el logopeda.


TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 6

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Anquiloglosia, 12 de Noviembre de 2021, pag. 1-2

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

11462021000500418&lang=es , 04 de Octubre de 2021, pag, 1-5


TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 7

Notas al pie

Se debe tomar en cuenta que la anquiloglosia parcial es quirúrgicamente tratable, sin

muchas complicaciones en el momento de la intervención.


TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 8

Tablas

Tabla 1

Título de tabla

Intensidad del dolor N Porciento Media


antes de la
frenotomía

Sin dolor 4 12.1%


Con dolor Templado 0 0% 0
Encabezado de fila Moderado 19 57.6% 7
Encabezado de fila Severo 10 30.3% 8
TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES 9

Ilustraciones

Fig. A1

You might also like