You are on page 1of 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

LICENCIATURA EN DERECHO

DOCENTE: MICHEL ABRAJAN PARRAGUIRRE

ALUMNA: ARELI MARIBEL GARCIA MARTINEZ

ACTO JURIDICO Y PERSONA

CUATRIMESTRE III

GRUPO L058
TIPOS DE TESTAMENTO

Testamento abierto: El testamento abierto es el documento de últimas voluntades realizado ante notario público. Se conoce

también con el nombre de testamento notarial abierto. Es el propio notario quien redacta lo que el testador manifiesta

oralmente. De esta forma se garantiza que no habrá errores típicos que posibiliten una impugnación. Los testamentos abiertos

pueden ser de dos tipos diferentes: Ordinario: Es el más frecuente y que se otorga ante un notario facultado.

Extraordinario: Son los documentos de últimas voluntades que no se otorgan ante el notario, pero solo se realizan de manera

excepcional. El testamento se encuentra inscrito en el Registro de últimas voluntades, por lo que se puede acceder por ese

medio. La forma correcta es ante notario y transcurridos los 15 días hábiles de sucedido el fallecimiento del causante. Será

el notario quien distribuya copias del documento a los sucesores para que visualicen cuáles fueron las últimas voluntades. Es

muy poco probable que haya algún error, porque está elaborado por un profesional experto que asesora con respecto a todos

los factores que influyen en la sucesión, tal como los tercios de legítima, de mejora y de libre determinación.

Testamento publico cerrado: En este caso, el testador presenta su testamento en sobre cerrado ante el notario, quien lo recibirá y lo

guardará. Los testigos pueden ser presentes o no, pero se deben cumplir ciertos requisitos de forma para que sea válido.

Testamento público abierto: Es el que se otorga ante notario en el momento de la escrituración, respecto de un inmueble

destinado o que vaya a ser destinado a vivienda en donde se consigne la adquisición o la regularización, es decir, el

testamento queda plasmado en las mismas escrituras. Es considerado el testamento más común, se redacta frente a un

notario y no requiere de testigos, a menos que la persona no sepa leer y escribir o no hable el mismo idioma.

Testamento privado: El Testamento privado sólo surtirá sus efectos si el testador fallece de la enfermedad o en el peligro

en que se hallaba, o dentro de un mes de desaparecida la causa que lo autorizó. Es aquel que es escrito de puño y letra del

testador, el que será cerrado y lacrado depositándose en el Archivo General de Notarías. Este testamento sólo podrá ser

válido en casos graves o enfermedad violenta, siempre y cuando no se pueda realizar el testamento ológrafo.

Testamento Ológrafo: Este testamento es escrito de puño y letra por el testador, sin intervención de notario ni testigos. Debe

ser presentado y validado ante una autoridad judicial después del fallecimiento del testador

FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

Jorge. (2023). Tipos de testamento en México. Notarios Públicos de México. https://notarios-


publicos.com.mx/testamentos/tipos-de-testamento-en-mexico

You might also like