You are on page 1of 18

DERECHO ECÓNOMICO

CONCILACIÓN
JUDICIAL

ADRIANA FLORES TLAPAYA


DAVID ANAYA ARELLANO
DANIELA MENESES JUÁREZ
ANDRÉS GAEL LÓPEZ COVARRUVIAS

DOC. VERÓNICA ESTRADA SOTO


INTRODUCCIÓN.
¿QUÉ ES?
La conciliación es un mecanismo alternativo de
solución de conflictos a través del cual, dos o más
personas, naturales o jurídicas, de carácter
privado o público, nacional o extranjera),
gestionan por sí mismas la solución de sus
diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y
calificado, denominado conciliador.
La conciliación en derecho soluciona conflictos en
materias civil, comercial y familia. Entre las
principales controversias se encuentran:
incumplimientos de contratos de compraventa, de
arrendamiento de vivienda urbana o comercial, pago
de sumas de dinero adeudadas, conflictos con
proveedores, pago de facturas, negociación de
cartera, de contratos de distribución,
almacenamiento, de franquicia, restitución de bien
inmueble arrendado, declaración de unión marital de
hecho, disolución y liquidación de sociedad conyugal
o patrimonial, separación de bienes y de cuerpos,
conflictos entre socios, reconocimiento e
indemnización de perjuicios.
PARTES DE LA
CONCILIACIÓN
PARTES DE LA CONCILIACIÓN:

1.
El conciliador, que será la
Profeco.
2.
El o los consumidores, o su
representante legal.
3.
El o los proveedores, en su caso,
podrán acudir o atender la
conciliación inmediata sus
Tiene la finalidad de avenir los La forma y términos en que deberá representantes legales.
intereses del consumidor y proveedor incorporarse la información obligatoria
Para revisar y acreditar la
derivado de una controversia en correspondiente en los productos a que
personalidad, la guía de la asesoría y
materia de consumo. se refieren las fracciones anteriores.
recepción de quejas se establecen los
lineamientos al respecto.
TEMA:

LEY PIL
EL PROCEDIMIENTO DE
INFRACCIONES POR LA LEY (PIL)
El Procedimiento por Infracciones a la Ley se inicia a fin de promover y proteger los derechos e intereses
del consumidor, así como para procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores
y consumidores, teniendo su origen en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en el cual se marcan las directrices de protección a la población consumidora y el castigo
severo al comportamiento comercial tendiente al acaparamiento, entre otros aspectos.

Es un procedimiento que se tramita en contra del proveedor cuando Profeco presume hechos violatorios de
la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), cuya resolución puede o no derivar en una sanción
económica para un proveedor.
Tipos de Procedimiento por infracciones a la Ley

En materia de servicios
El Procedimiento por infracciones a la ley en materia de servicios puede
tramitarse de oficio, derivar de un procedimiento conciliatorio de una
denuncia, incluidas las realizadas por los consumidores inscritos al
Registro Público para Evitar Publicidad (Repep).

El objetivo del PIL en materia de servicios es que los proveedores


modifiquen su comportamiento comercial en beneficio de los
consumidores.

Tipos de Procedimiento por infracciones a la Ley

En materia de publicidad
En este caso la Procuraduría podrá iniciar de oficio o a petición de
parte un procedimiento por infracciones a la Ley en virtud de presumir
la existencia de publicidad engañosa.

Lo anterior porque en la actualidad los proveedores de bienes y


servicios se valen de estrategias publicitarias diseñadas para que los
consumidores, al momento de decidir su compra, se inclinen por su
producto o servicio.
TEMA:

ARBITRAJE
¿QUÉ ES?
Es un medio jurídico a resolver extrajudicialmente ciertas controversias entre
dos o más personas físicas o jurídicas de derecho privado o público, tanto
interno como internacional, mediante la aplicación al caso concreto de normas
sustantivas, consuetudinarias, o de equidad cumplidas las obligaciones
contractuales a que las partes están sometidas por medio de árbitros o
arbitradores escogidos por ellas con observancia de las normas procesales
establecidas en el compromiso arbitral o de otras reglas expresamente
indicadas en el compromiso.

La decisión o laudo arbitral es obligatorio para las partes y puede ser


ejecutado jurídicamente contra la parte renuente, salvo el caso de que sea un
Estado extranjero u otra persona que goce de inmunidad de jurisdicción.
FORMAS DE
ARBITRAJE
FORMAS DE ARBITRAJE

Arbitraje comercial Arbitraje de derecho


Procedimiento arbitral que involucra Aquel en que los árbitros deben
empresas o particulares en relación resolver la disputa aplicando el
con una transacción mercantil derecho de un ordenamiento jurídico

Arbitraje de inversión Arbitraje de equidad


Procedimiento arbitral entre un Estado Aquel en que los árbitros deben
soberano y un inversor extranjero, que resolver el conflicto según su leal saber
se rige generalmente conforme al y entender, sin aplicar normas jurídicas
derecho internacional

Arbitraje institucional
Es el que se sustancia de conformidad con
el reglamento de una institución arbitral,
que da apoyo administrativo y vela por el
correcto desarrollo del procedimiento
AUTORIDADES
QUE INTERVIENEN
¿QUÉ AUTORIDADES INTERVIENEN?


1° La Secretaría de
El Tribunal Federal de Hacienda y Crédito
Conciliación y Arbitraje Público


La Procuraduría de la
Defensa de los Trabajadores
al Servicio del Estado.
PASOS DEL
ARBITRAJE
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO
LABORAL QUE SE SIGUE EN EL TRIBUNAL FEDERAL DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE?

1. Conciliación.
2. Demanda.
3. Contestación a la demanda
4. Periodo de pruebas: ofrecimiento, admisión, desahogo y
valoración
5. Alegatos.
6. Resolución o Laudo
7. Ejecución
BIBLIOGRAFIAS

Pérez Porto, J. (16 de mayo de Cossio Díaz, J. (2002). Roemer, A. (2001). Introducción
2023). Derecho económico - Qué Cooter, R., & Ulen, T. al Análisis económico del
es, importancia, definición y (1998). Derecho y Derecho y análisis derecho. México, D. F.: Ed.Fondo
concepto. Definicion.de.
Economía. México D. F: económico. México, D.F.: de Cultura Económica, ITAM y
Recuperado el 26 de junio de 2023
Fondo de Cultura Sociedad Mexicana de Geografía
de https://definicion.de/derecho- Fondo de Cultura y Estadís- tica.
economico Económica e ITAM.
Económica.
GRACIAS
por su atención Amigos!!

You might also like