You are on page 1of 2

Curso ANÁLISIS POÉTICO 2/ 2023

Profesora: María Inés Zaldívar O.


Ayudante: Cristóbal Muñoz B.
ENTREGA FINAL: viernes 20 de octubre, 23:59 horas.

EVALUACIÓN 1- PRIMERA UNIDAD

Aspectos formales:
 Nombre de la/el estudiante en el membrete superior izquierdo.
 Letra Times New Roman, tamaño 12.
 Extensión total 6 carillas, (3 para cada tema). Si se excede un poco, no hay problema.
 Espacio interlineado de 1,5.
 Justificado en ambos márgenes.
 Formato MLA para citas y bibliografía.
 La evaluación se escribe en la aplicación Word
 Se entrega vía correo electrónico al correo de la profesora y el ayudante en la fecha indicada.
 Desarrolle en forma individual a través de una escritura coherente y reflexiva.

Contenido: esta evaluación consta de dos partes.

I Parte: Marco teórico.


 En tres páginas, entregue las ideas principales de los AUTORES TEÓRICOS leídos hasta el
momento. Dedique un párrafo para cada autor.
 AUTORES a considerar:
1) J.P. Sartre; 2) R. Barthes; 3) O. Paz; 4) J. Culler; 5) R. Jakobson; 5) M. Riffaterre; 6) W.
Iser; y, 7) M.I. Zaldívar (Sueño y poesía).

Tabla de corrección primera parte


 Coherencia y consistencia en la respuesta a través de una redacción clara y correcta: 3 puntos.
 Asimilación personal del contenido teórico 3 puntos.
 Ortografía: 1 punto.

II Parte: Aplicación y análisis


Lea detenidamente varias veces y escoja y analice UNO de los poemas enviados. Para el análisis utilice al
menos TRES textos teóricos desarrollados en la primera parte.
 Utilice para el análisis y para configurar su propuesta de lectura del poema, tanto la respuesta de la
primera parte, como otras herramientas y conocimientos adquiridos en el curso hasta este momento.
Es muy importante que fundamente su propuesta de lectura con citas específicas. Desarrolle su
análisis en tres páginas.
 A modo de introducción, incluya en tu texto una breve reseña del autor o autora del poema que
seleccionó y su contexto de no más de 10 líneas.
 Luego de lo anterior, vaya verso a verso aplicando los conceptos teóricos, fundamentando con citas.
 Cierre su texto con la interpretación que hace del poema; en otras palabras, explicite su propuesta de
lectura del poema considerando la aplicación y análisis que hizo anteriormente.

Tabla de corrección segunda parte.

 Coherencia y consistencia en la respuesta a través de una redacción de las ideas clara y correcta: 3
puntos.
 Asimilación del contenido teórico y aplicación fundamentada en el análisis poético del texto
seleccionado. Justificación del análisis a través de marcas textuales: 3 puntos.
 Ortografía: 1 punto.

You might also like