You are on page 1of 2

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ARQUIDIOCESANA

“PEDRO SCHUMACHER”
Oración, Estudio y Deporte
TOSAGUA - MANABÍ – ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H03633
INFORME PRIMER TRIMESTRE
1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA BLOQUE / MÓDULO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES:

Prof. Ana María Véliz. INGLÉS QUINTO AEGB A 30

PROMEDIO DEL
2. ANÁLISIS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 8.48
AÑO / CURSO:
NÚMERO DE PORCENTAJE DE FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE
NÚMERO DE DESTREZAS
DESTREZAS DESTREZAS DESTREZAS
PLANIFICADAS
LOGRADAS LOGRADAS
Actividades Institucionales.
5 4 80% Días de feriado.
2. ANÁLISIS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DIFICULTAD EN EL
NÓMINA DE ESTUDIANTES MENORES A 7 CAUSA MEDIDAS ADOPTADAS POR EL DOCENTE
APRENDIZAJE

3. CONCLUSIONES
• Se concluye que, el rendimiento académico de los estudiantes de preparatoria, obtuvo resultados favorecedores en mayoría.
• Los padres de familia se comprometían en el desarrollo de las actividades tanto en el aula de clases, como en la casa.
• Se estima que, pocas visitas de los padres en cuanto al uso y manejo de Runachay, se hizo vidente en los reportes de ingreso en las actividades, por ende,
los niños de manera frecuente en poco número tenían ausencia de fichas de trabajo en el aula de clases, cuando estas eran solicitadas.
• Las actividades complementarias enviadas a casa, fueron escasas debido a que se enfatizaron las destrezas con mayor trabajo en el aula, sacando provecho
al desarrollo de habilidades y competencias en las 5 horas de clases.
4. RECOMENDACIONES
• Incentivar a la responsabilidad responsable en cuanto al cumplimiento de la impresión de fichas emitidas con antelación y tiempo estimado suficiente en
la plataforma Runachay.
• Ayudar con la motivación para generar un aprendizaje más significativo desde casa, cabe recalcar que no son todos los casos,
• Los padres de familia deben concurrir a la institución en los horarios establecidos para mantener una comunicación activa con los docentes.
• Continuar aplicando estrategias didácticas innovadoras por parte de los docentes para mantener el buen nivel de rendimiento académico.
• Seguir prestando acompañamiento según la necesidad que requiera el estudiante, esto trabajarlo desde una perspectiva como trilogía educativa.
• Comunicar al DECE alguna situación relevante que impida el buen rendimiento escolar en los niños, para que se tomen las rutas y protocolos pertinentes,
si así lo requieren los estudiantes.
• Incentivar a los padres de familia en el buen uso y manejo de la plataforma, puesto que algunos aún no se adaptan a esta plataforma virtual de aprendizaje.
• Promover mediante las horas de tutorías y en las horas pedagógicas diferentes, que los estudiantes eviten el comer chicles o dulces dentro del aula para
evitar los llamados de atención en el aula de clases con los mismos estudiantes. Además, hacer énfasis en evitar traer objetos o juguetes que distraen durante
las clases.
OBSERVACION
Es un grupo bueno, en mayoría presenta las actividades que se les asigna, es un grupo que se caracteriza por el buen compañerismo sobre todo en los trabajos
en equipo. No existe notas menores a siete puntos, o comportamientos de indisciplina en el aula. Los resultados en las evaluaciones del primer trimestre fueron
favorecedores en una gran mayoría, sin embargo, un examen no certifica si realmente domina los contenidos durante el primer trimestre, por lo que se destaca
que el grupo es poco participativo o quienes participan son los mismos estudiantes de siempre, por lo que de manera voluntaria no lo hacen los estudiantes
que deberían participar como tal.
Esto no quiere decir que sea un grupo con graves dificultades, porque si se les incentiva a que evitan muchas situaciones dentro del aula, como, por ejemplo:
el consumo de chicle, chupetes, otros alimentos después de receso o incluso evitar el uso de objetos que no competen a la asignatura. Son situaciones que
como tal se han podido manejar y no ha existido mayor inconveniente, inclusive se ha manifestado a los padres de familia las novedades.
Sin embargo, el caso que más me ha llamado la atención es el estudiante Bueno Basurto Jadiel Andrés, quien no está al nivel de sus compañeros debido a los
procesos de cambios en su entorno familiar lo que ha perjudicado negativamente su rendimiento escolar. Se ha conversado con la representante del menor y
se ha citó a la madre de familia y se llego a un acuerdo, el cual el estudiante presentó todas las actividades pendientes con la una nota no superior a 8 por el
debido atraso. Para el examen trimestral se optó por tomarle un examen de acuerdo a su nivel para facilitarle flexibilidad por lo que no tiene un promedio
bajo, debido a que se pudo conversar con la madre de familia, pero si necesita apoyo familiar y en el aula de clases hacerle un estricto seguimiento con la
finalidad de llegar a un aprendizaje significativo. Es todo en cuanto puedo informar en honor a la verdad.
ELABORADO RECIBIDO APROBADO
DOCENTE: Prof. Ana María Véliz E. Nombre: Lic. Raquel Chávez Nombre: Ing. Byron Daniel Sánchez Vera

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 25 de Julio de 2022 Fecha: Fecha:

You might also like