You are on page 1of 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
AYUDANTIA GENERAL

PERDIDA O DAÑO DE
ARMAMENTO, MATERIAL O
EQUIPO MILITAR

DIRECTIVA
E - AY - DI - 42 – 87
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
AYUDANTIA GENERAL

DIRECTIVA E – AY – DI – 42 – 87 18SEPT87

ASUNTO: PERDIDA O DAÑO DE ARMAMENTO, MATERIAL Y EQUIPO


MILITAR.

I. OBJETO:
La presente Directiva tiene como objeto impartir
instrucciones sobre procedimientos que deberán observar los
Comandantes de Unidades, Jefes de Dependencias y el
personal militar y civil del Ejercito, cuando ocurra perdida o
deterioro de armamento, material y equipo militar, táctico o
administrativo bajo su responsabilidad.

II.SITUACION:
A.- Con relativa frecuencia se reciben novedades sobre
perdidas o deterioro de diversas armas, vehículos, material
y equipo militar orgánico de las Unidades y Dependencias
del Ejercito.
B.-La falta de fluidez del procedimiento actual, dificulta a los
servicios técnicos la oportuna recepción de los informes
correspondientes e incide en el retardo de las decisiones
que deben tomar el Comando General del Ejercito.
C.-Las medidas y sanciones disciplinarias y pecuniarias del
Comando General del Ejercito contra el personal
responsable de la perdida o deterioro del armamento,
material y equipo no han surtido los efectos deseados por
cuanto persiste la ocurrencia de los hechos.

III. DISPOSICIONES:
A.- DE CARACTER GENERAL:
1. Los Comandantes de Unidades y Jefes de Dependencias,
deberán reportar oportunamente, presentando los
informes correspondientes, los casos de daños y
perdidas de armamentos, material y equipo militar,
táctico o administrativo; serán responsables o
corresponsables de los mismos hechos por el
incumplimiento de esta disposición.
2. Los servicios técnicos fiscalizaran durante sus
inspecciones, la observancia de esta disposición y
remitirán a la Dirección de Personal del Ejercito, los
recaudos correspondientes para la imposición de
sanciones, conforme al reglamento de castigos
disciplinario No. 6; efectuar los descuentos estipulados
en el art. 338 de la Ley Orgánica de las Fuerza Armada
Nacional o a los fines de iniciar juicio militar si fuere
pertinente. Simultáneamente, remitirán a la Dirección
de Inteligencia del Ejercito copia de los recaudos
referidos.

B.- DE CARACTER PARTICULAR:


1. PROCEDIMIENTO SOBRE PERDIDA DE ARMAS DE
DOTACION INDIVIDUAL:
Los Comandos de Unidades y Jefaturas de
Dependencias, al ocurrir la perdida de armas asignada a
Oficiales, Suboficiales Profesionales, Tropa y Personal
Civil, deberán:

a. Poner en acción inmediata los recursos de


investigación disponibles para determinar
responsabilidades y tratar de recuperarlas.
b. De ocurrir el hecho dentro de las instalaciones
militares, solicitar la actuación de los organismos
locales de la Dirección General Sectorial de
Inteligencia Militar ( MGSIM ) y Policía Militar
(POLIMIL) y, a criterio de los respectivos Comandos;
de pedir la colaboración del Cuerpo Técnico de Policía
Judicial (PTJ) o de la Dirección General de los
servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP).
c. Participar la novedad, por vía telegráfica, al Comando
de su respectiva Gran Unidad de Combate o
equivalente, en el termino de veinticuatro (24) horas.
d. Los Comandos de Grandes Unidades de Combate o
equivalentes, lo participaran telegráfica o
telefónicamente a la Dirección General Sectorial de
Inteligencia Militar, a la Dirección de Inteligencia del
Ejercito y al Servicio de Armamento del Ejercito,
dentro de las primeras cuarenta y ocho (48) de
ocurrido el hecho.
e. Los Comandos de Grandes Unidades de Combate o
equivalentes, remitirán a las Direcciones de personal
y de inteligencia del Ejercito, los informes y copia de
la denuncia ante la PTJ, acompañado de la
correspondiente Opinión de Comando, en un plazo no
mayor de quince (15) días, a partir de la fecha de la
novedad.
f. La dirección de Inteligencia del Ejercito coordinara
con la Policía Militar, la Dirección General Sectorial
de Inteligencia Militar y organismos policiales civiles,
la recuperación de las armas y hará la evaluación de
los hechos para la determinación de elementos de
juicio o indicios que afectan la seguridad del Estado
Venezolano.
g. Es responsabilidad y obligación del poseedor del
arma, presentar la denuncia ante la dependencia o
delegación del Cuerpo Técnico de Policía judicial, en
los casos de perdidas fuera de las instalaciones
militares, y hacer la inmediata participación a su
comando respectivo.
h. Los Comandos de Grandes Unidades de Combate o
equivalentes, habiendo determinado la
responsabilidad o culpabilidad, procederán a
sancionar al infractor y anexaran la boleta de sanción
al expediente correspondiente. La Dirección de
Personal del Ejercito, cuando así ocurra, hará la
recomendaciones pertinentes al Comando General del
Ejercito, previo estudio del hecho a la luz del articulo
101 del Reglamento de castigos disciplinario No. 6.
i. Si los Comandos de Grandes Unidades de Combate o
equivalentes no han tomado acción disciplinaria, la
Dirección de Personal del Ejercito, estudiara el caso,
hará las recomendaciones pertinentes al Comando
General del Ejercito e informara la decisión al
Servicio de Armamento del Ejercito, la Dirección de
Finanzas y el Comando Correspondiente.
j. La Dirección de personal del Ejercito, en todos los
casos, estudiara la procedencia o no del descuento
pecuniario y hará las coordinaciones pertinentes con
la Dirección de Finanzas, el Servicio de Armamento y
la Unidad o Dependencia interesada.
k. En atención a la necesidad y obligación que tiene el
personal del Ejercito, de esmerarse en el cuidado de
su armamento individual, se anexan a la presente
directiva las observaciones y recomendaciones sobre
precauciones que deben observarse al respecto.
(Anexo A).

2. PROCEDIMIENTO SOBRE PERDIDA DE ARMAS,


MATERIAL Y EQUIPO MILITAR ORGANICO.
Los Comandos de Unidades y Jefaturas de
Dependencias, al producirse la perdida de armas,
material orgánico o en otras condiciones bajo su
responsabilidad, deberán observar el siguiente
procedimiento:

a. Poner en acción, inmediatamente, los recursos de


investigación disponibles, a fin de establecer
responsabilidades y procurar su recuperación.
b. Cuando el hecho hubiere ocurrido dentro de las
instalaciones militares, solicitar el apoyo de los
organismos locales de la Dirección General Sectorial
de Inteligencia Militar y de Policía Judicial o de la
Dirección General de los Servicios de Inteligencia y
Prevención.
c. Participar telegráfica o telefónicamente al Comando
de la Gran Unidad de Combate o equivalente, del cual
dependa, en un plazo no mayor de 24 horas después
de ocurrido el hecho.
d. El Comando de las Grandes Unidades de Combate o
equivalente, participaran al Servicio Técnico
correspondiente, a la Dirección General Sectorial de
Inteligencia Militar y a la Dirección de Inteligencia del
Ejercito, valiéndose de la vía mas rápida y segura, en
plazo prudencial.
e. El Comando de las Grandes Unidades de Combate o
equivalentes, remitirá a la Comandancia General del
Ejercito a/c Dirección de Personal, los informes,
opinión de comando y el avalúo correspondiente, en
un plazo máximo de 15 días, contados a partir de la
fecha en que ocurrió la novedad. Simultáneamente,
remitirá a la Dirección de Inteligencia del Ejercito y al
Servicio Técnico respectivo, copias de los recaudos
mencionados.
f. El Servicio Técnico interesado, ratificara o rectificara
el avalúo e informara a la Dirección de Personal del
Ejercito, en un plazo no mayor de treinta (30) días,
contados a partir de la fecha en que ocurre el hecho.
g. La Dirección de personal, previo el estudio del caso,
presentara sus recomendaciones al Comando General
del Ejercito e informara la decisión a los Comandos
de Unidades o Dependencias interesadas.

3. PROCEDIMIENTO SOBRE DAÑOS AL ARMAMENTO,


MATERIAL Y EQUIPO MILITAR.
Los Comandos de Unidades y Dependencias, en los
casos de daños al material de guerra, demás material y
equipo militar orgánico o bajo su responsabilidad en
otra situación, seguirá el procedimiento siguiente:

a. Poner en acción, inmediatamente, los recursos de


investigación disponibles, de ser necesario, a fin de
establecer responsabilidades y resarcir los daños
causados.
b. El Comando o Jefatura responsable remitirá al
Comando de las Grandes Unidades de Combate o
Equivalentes el informe y opinión de comando
correspondiente, en el plazo máximo de diez (10)
días, contados a partir de la fecha en que ocurrió el
hecho.
c. El Comando de las Grandes Unidades de Combate o
equivalentes ordenara el avalúo por órgano de sus
Unidades de Servicio Técnico, si dispone de estas, y
en caso contrario lo solicitara ante el Servicio
Técnico respectivo del Ejercito.
d. El Comando de las Grandes Unidades de Combate o
equivalente remitirá a la Comandancia General del
Ejercito a/c Dirección de Personal, su informe y
opiniones y el avalúo correspondiente, en un plazo
máximo de veinte (20) días, contados a partir de la
fecha en que ocurrió el hecho. Simultáneamente y
dentro del mismo plazo, remitirá a al Dirección de
Inteligencia y al Servicio Técnico correspondiente,
copias de los recaudos mencionados.
e. El Servicio Técnico correspondiente ratificara o
rectificara el avalúo y lo hará del conocimiento de
las direcciones de Personal y de Inteligencia del
Ejercito, en un plazo máximo de treinta (30) días,
contados a partir de la fecha en que ocurra el hecho.

4. PROCEDIMIENTO CUANDO EL VALOR DEL MATERIAL


EXTRAVIADO O DAÑADO NO EXCEDA DE
TRESCIENTOS BOLIVARES (Bs. 300,00):
Los Comandos de Unidades y Jefaturas de
Dependencias, en caso de perdida o daños de parte de
armas, material o equipo militar bajo su
responsabilidad, cuyo monto no exceda de trescientos
bolívares (Bs. 300,00), deberán proceder según se
indica a continuación:

a. Poner en acción, inmediatamente, los recursos de


investigación disponibles, de ser necesario, a fin de
establecer responsabilidades, procurar la
recuperación del material extraviado y resarcir los
daños causados.
b. Informar a la Comandancia General del Ejercito a/c
de las Direcciones de Personal y de Inteligencia,
cuando el caso lo amerite.
c. Solicitar en compra al Servicio Técnico respectivo,
las partes dañadas o el material extraviado.
d. El servicio Técnico correspondiente deberá observar
la ocurrencia de esta irregularidad y comunicarla a
la Comandancia General del Ejercito a/c de las
Direcciones de Personal y de Inteligencia.
e. La dirección de personal estudiara los hechos
informados por el Servicio correspondiente para
determinar la responsabilidad individual que pueda
existir.
f. La Dirección de Inteligencia evaluara la información
relacionada con la perdida o daño para detectar
fallas contra la seguridad del estado venezolano.

C.- FINALES:
1. El párrafo III. B. 3. De esta directiva modifica el párrafo 10
(Accidentes de Transito) de la Directiva E-TP-DI-15-72 emitida
el 15MAR72, en lo referido a procedimiento de envío de los
informes.
2. Se derogan las Circulares CI-007-69 del 10ABR69 y CI-002-71
del 18MAY71.

IV. VIGENCIA:
La presente Directiva entrara en vigencia a partir de la fecha de
su publicación.

You might also like