You are on page 1of 10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA. INGENIERIA ELECTRICA - ELECTRONICA LABORATORIO N° 1 ELT-3771 MANTENIMIENTO ELECTRICO, SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER ALUMNO: NUMERO CL: DOCENTE LAB: ING, RAMIRO HERRERA VARGAS FECHA: ORURO-BOLIVIA ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 Laboratorio No 1 Identificacién de peligros y evaluacién de riesgos IPER 1. Objetives " Identificar los peligros y evaluar los riesgos de las actividades que realiza diariamente. " Identificacién de peligros y evaluacién de riesgos de actividades de trabajo generales. 2. Fundamento Teérico Peligro Fuente, situacién o acto que tiene un potencial de producir dafio, en términos de dafio humano o deterioro de la salud o una combinacién de estos. Identificacién de peligros Proceso mediante el cual se reconoce que existe peligro y se definen sus caracteristicas. Un peligro es algo que tiene ol El riesgo es la probabilidad de qu: potencial de causarte un dafio un peligro te cause un dafio Riesgo Combinacién entre la probabilidad de que ocurrencia y las consecuencias de un determinado evento peligroso. Evaluacién de Riesgos Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir si un riesgo es o no es tolerable. Controles Son las medidas usadas para eliminar, disminuir o controlar el impacto de los riesgos. ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 Clasificacién de factores de riesgos Ios factores de riesgo se clasifican de la manera que se muestra a continuacién, para facilitar ser llevados a la Matriz de Evaluacién de Riesgos. Fisrcos TLUMINACION MWY ALTO: Ausencia de luz natural o artificial ALTO: Deficiencia de luz natural o artificial con sorbras evidentes y dificultad para leer. vgpI0: Percepcién de algunas sombras al ejecutar una {escribir} BAJO: Ausencia de sombras. RUIDO MY ALTO: No escuchar una conversacién @ una intensidad normal = una distancia menos de 30 cm. ALTO: Escuchar Ia conversacién a una distancia de 1 ma una int normal. vEDIO: | Rscuchar la conversacién a una distancia de 2 m a una intensidad normal. BAJO: No hay dificultad para escuchar una conversacién a una intensidad normal a mas de 2m. RADIACIONES IONTZANTES MOY ALTO: Exposicién frecuente (una o mas veces por jor ALTO: Exposicién regular (una o més veces en la semana). MEDIO: Ocasionalmente y/o vecindad. BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposicién. RADIACION=S NO IONIZANTES MUY ALTO: Ocho horas (8) 0 nds de exposicién por jornada o turno. ALTO: Entre seis (6) horas y ocho (8) horas por jornada o turno. MEDIO: Entre des (2) y seis (6) horas por Jornada © tuzno. BAJO: Menos de dos (2) horas por Jornada o turno. TEMPERATURAS EXTREMAS MOY ALTO: Percepcién subjetiva de calor © frio en forma inmediata en el sitle. ALTO: Percepeién subjetiva de calor © frie luego de permanecer 5 min en el sitio weD10: Percepcién de algun Disconfort con la temperatura luego de permanecer 18 min, BRAVO: Sensacién de confort térmico. VIBRACIONES MUY ALTO: Percibir notoriamente vibraciones en el puesto de trabajo. ALIO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo. MEDIO: Percibir moderadanente vibraciones en el puesto de trabajo. _BAUO: Existencia de vibraciones que no son percibidas. BIOLOGICOS VIRUS, BACTERTAS, HONGOS ¥ OTROS MOY ALTO: Provocan una enfermedad grave y constituye un serio peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagacién es elevado y no se conoce tratamiento eficaz en la actualidad. ALTO: Pueden provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores. su riesgo de propagacién es probable y generaimente existe tratamiento eficaz. MBDIO: Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagacién es poco probable y generaimente existe tratamiento eficaz. actividad la 0 turne) ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 BAJO: Poco probable que cause una enfermedad. No hay riesgo de propagacién y no se necesita tratamiento BIOMECANICOS POSTURA, MOY ALTO: Posturas con un riesgo extremo de lesién musculo esquelética. Deben tomarse medidas correctivas inmediatamente. ALTO: Posturas de trabajo con riesgo probable de lesién. Se deben modificar las condiciones de trabajo tan pronto como sea posible. MEDIO: Posturas con riesgo moderado de lesién musculo esquelétil sobre las que se precisa una modificacién, aunque no inmediata BAJO: Posturas que se consideran normales, sin riesgo de lesiones muscule esqueléticas, y en las que no es necesaria ninguna accion MOVINTENTOS REPETITIVOS MOY ALTO: Actividad que exige movimientes répides y continuos de los miembros superiores, a un ritmo dificil de mantener (ciclos de trabajo menores a 30 5 6 1 min, © concentracién de movimientos que utiliza pocos misculos durante mis de. 50 § del tiempo de trabajo). ALTO: Actividad que exige movimientos répides y continuos de los miembros superiores, con la posibilidad de realizar pausas ocasionales {ellos de trabajo menores a 30 segundos 6 1 min, o concentracién de movinientos que uliliza poces misculos durante nds del 50 $ del tienpo de trabajo). MEDIO: Actividad que exige movinientos lentos y continuos de los mienibros superiores, con 1a posibilidad de realizar pausas cortas. BAJO: Actividad que no exige el uso de los miembros superiores, 0 es breve y entrecortada por largos pericdos de pausa. ESFUERZO MOY ALTO: Actividad intensa en donde el esfuerze es visible en la expresién facial del trebajador y/o 1a contraccién muscular es visible. ALTO: Actividad pesada, con resistencia Actividad con esfuerzo moderado. No hay esfuerzo aparente, ni resistencia, y existe libertad de mevimientos. MANTPULACTON MANUAL DR CARGAS MUY ALTO: Manipulacién manual de cargas con un riesgo extreno de lesién musculo esquelética. Deben tomarse medidas correctivas inmedsatamente ALTO: Manipulacién manual de cargas con riesgo probable de lesién. Se deben modificar las condiciones de trabajo tan pronto como sea posible. MEDIO: Manipulacién manual de cargas con riesgo moderado de lesién muscule esquelética sobre las que se precisa una modificacién, aunque Innediata, BAJO: No Se manipulan cargas o si se realiza, no se evidencian riesgos de lesiones muscule esqueléticas. No es necesaria ninguna accion. PSICOSOCTALES MOY ALTO: Nivel de riesgo con alta posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés. Por consiguiente, las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoria requieren intervencién inmediata en el marco de un sistena de vigilancia epideniolégica ALTO: Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociacién con respuestas de estrés alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoria requieren intervencién, en el marco de un sistema de vigilancia epidemiolégica MEDIO: Nivel de riesgo en el que se esperaria una respuestas de estrés moderada, las ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoria aneritan cbservacion y accsones sistematica de intervencién para prevenir efectos perjudiciales en la salud BRIO: No se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estén relacionados con sintomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoria serdn objeto de acciones 0 programas de intervencién, con el fin de mantenerlos en los niveles de riesgo mas bajos posibl: Identificacién de peligros y evaluacién del riesgo InDICE DE PROBABILIDAD IP = IB + IPT + ICE +1F Existencia e Personalentrenado | Esporddicamente al 1-3 | implementacion | identifica y controlae!_ | afio satisfactoria peligro 4-8 | Existenciae Personalentrenado | Ocasionalmente al, ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 implementacién Parcial identifica pero no controla el peligro mes Existe pero no se ha Personal entrenado no Eventualmente ala 9 - 15 | implementado identifica ni controla el | semana peligro > 15 | Nokxiste Personal no entrenado | Continuamente diario NDICE DE SEVERIDAD LEVE (Lesién sin Incapacidad) MODERADO (Lesién con Incapacidad Temporal) GRAVE(Lesién con Incapacidad Permanente) MORTAL(Fatal) Matriz de valoracién de 1a Magnitud del Riesgo Laboral PROBABILIDAD MRL Criterio de evaluacién = IP x IS SEVERIDAD ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad Higiene Industrial - ELT 3771 DE32A64 _| Alto (Inaceptable) 1 SIGNIFICATIVO DE9A31 | Moderado 1 NO SIGNIFICATIVO DEaAs — | Bajo uw NO SIGNIFICATIVO Establecimiento de las Medidas de Control Luego de haber determinado si el riesgo es significativo o no significativo, se deberé establecer medidas de control eficientes que permitan reducir los niveles de riesgos para todes aquellos valorados como significativos, hasta lograr les en los cuales estos riesgos lleguen a ser val come no significativos. El establecimiento de las medidas de control no deben limitarse solo a los riesgos valorados como significativos, pudiendo establecerse también para aquellos 1 gnificativos, buscando siempre reducir los veles de riesgos evaluados. Para el establecimiento de las medidas de Control, los controles deben establecerse teniendo en cuenta la Jerarquia de controles: * Equipos de proteccién personal adecuados al tipo de actividad. * Controles adninistrativos como entrenamiento, procedimientos, permisos de trabajo, IPER, normas, sefializacién, alertas * Controles de ingenieria, rediseflar los equipos 0 procesos de ‘abajo, aislar el riesgo con proteccién o resquardos o stitucién o remplazar el material, equipos o procesos por une de menor riesgo * Eliminacién completa del riesgo Error ig res ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 3. Desarrollo los p ades que real atif acti diariamente o En la casa (3 actividades) En la calle (3 actividades). En la facult Por ejemplo: Realizacién de tareas en la noche Foto de la actividad (impreso) igros y evaluar los riesgos de diez PELIGRO FISICO: lluminacién Inadecuada RIESGO: Ergonémico por condiciones de iluminacién inadecuadas CONSECUENCIA: Disminucién de la agudeza visual, miopia, cefalea. ++ Indice de Expuestos (IE) = 1 persona, VALOR = 1 ‘+ indice de Procedimiento de trabajo (IPT) = No existe, VALOR =4 ++ Indice de capacitacion y entrenamiento (ICE) = Personal no entrenado, VALOR = 4 ++ Indice de frecuencia de exposicién (IF) = Continuamente diario, VALOR= 4 Indice de probabilidad IPl1l+444 44-13 Indice de severidad IS = 1 _Leve-Lesién sin Incapacidad MAGNITUD DEL RIESGO LABORAL MRL = 13 x 1-13 Riesgo moderado - No significativo Prioridad IL MEDIDAS DE CONTROL: + Cambio de lémpara por otro de mayor flujo luminoso. + Cambio de posicién del portalémparas. ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 de tres igros y evaluar los riesgos cada tipo de trabajo, e indicar los siguientes tipos de ficar los actividades laborales en las medidas de control para trabajo © Trabajos de constr Por ejemplo: Trabajo de construccién en edificios Imagen de internet o foto de la actividad (impreso cién de edificios PELIGRO FISICO: Trabajo en altura sin elementos de proteccién RIESGO: Caida CONSECUENCIA: Fracturas, lesién incapacitante o muerte, VALOR = 2 VALOR = 4 ‘© Indice de capacitacion y entrenamiento (ICE) = Personal no entrenado, ‘+ Indice de Expuestos (IE) = 6 a7 personas, ‘+ indice de Procedimiento de trabajo (IPT) = No existe, VALOR = 4 ++ Indice de frecuencia de exposicién (IF) = Continuamente diario, VALOR= 4 indice de probabilidad I= 2+ 444 +4=14 Indice de severidad IS = 4 Mortal - Fatal. MAGNITUD DEL RIESGO LABORAL MRL = 14 x 4=56 Alto (Inaceptable) - Significativo Prioridad 1 MEDIDAS DE CONTROL: + Uso de EPP, # Instalacién de la linea de vida, © Instalacién de andamios. Trabajos Trabajos Trabajos Trabajos Trabajos Trabajos Trabajos en en en en ‘Mantenimiento Eléctrico, Seguridad e Higiene Industrial - ELT 3771 construccion de edificios plantas de concentracién de plantas de siderurgia plantas petroquimicas instalaciones eléctricas en instalaciones eléctricas en instalaciones eléctricas en 4. Conelusiones y Recomendaciones mineral baja tension media tension alta tension Debera introducir las conclusiones del trabajo realizado y las recomendaciones para la mejora o modificacién del mismo. 5. Referencia Bibliografica " Guia para valoracién ocupacional, la identificacién de los peligros y la de los riesgos en seguridad y salud ICONTEC Internacional.

You might also like