You are on page 1of 9

FICHA DE TRABAJO N°1- I BIMESTRE

(Semana del 13 al 17 de marzo)

ÁREA: Ciencia y Tecnología NIVEL: GRADO: SECCIÓN


:
FECHA ______/
APELLIDOS Y
CO MPETENCIA: Indaga
/2023 mediante métodos científicos para
CAPACIDAD: DESEMPEÑO
Hace
Problematizasituaciones para hacer preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa e
indagación.

Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para responder a la
Diseñaestrategiaspara hacer indagación.

Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la preg
Genera y registra datos e información.

Analiza datos e información. Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara

Comunicadelas
Evalúa y comunica el proceso y resultados su conclusiones
indagación. de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, as

LA PRODUCCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO EN UNA


FERMENTACIÓN

Situación Contextualizada:
En la experiencia familiar Roberto al realizar la obtención de un
product tiene una preocupación constante por el uso de agua tibia
para disolver la levadura, para reposar y cubrir la masa para que no
enfríe, el tiempo de reposo de la masa para que levante, la
temperatura, etc.; ahí hay un factor constante y que les favorece a
las levaduras, aparte de aprovechar los azúcares o los
carbohidratos.
Se analizará cada uno de los factores, y cuál es el determinante para que todos los ingredientes aglutinen
y la levadura se active y libere gases.
Para ello, la mezcla debe reposar en recipientes por algunos minutos, horas o días.

PROBLEMATIZAMOS
PREGUNTAS A SITUACIONES
1. ¿Por qué aparecen la espuma y las burbujas en el contenido de recipiente?

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


2. ¿Qué relación hay entre la cantidad de azúcar que se disuelve en levadura y la intensidad de gas que
se emite en la fermentación producida?

3. ¿Qué es fermentación? ¿Qué es lo que afecta en la fermentación? A esto lo llamaré variable


independiente.

4. ¿Qué ocurrirá con la fermentación de la levadura al variar la cantidad de azúcar añadida? A esto lo llamaré va

5. ¿Qué debería mantenerse para que no se alteren las mediciones de la variable dependiente?
A esto lo llamaré variable interviniente.

Identifico las variables:


 Variable independiente (causa):
 Variable dependiente (efecto):

Escribo algunas interrogantes que vienen a mi mente a partir de la situación anterior:

¿Qué relación hay entre la cantidad de azúcar que se disuelve en levadura y la intensidad de gas que se em

6. ¿Qué características se presentan en la pregunta mostrada?

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


7. ¿Qué posible respuesta puedo dar a esta pregunta? Formula tu hipótesis.

8. ¿Qué efecto tiene la cantidad de azúcar en la levadura para que se produzca la fermentación?

9. ¿Cuál es la causa para que la intensidad de la fermentación sea diferente?

DISEÑAMOS ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN


Roberto va a comprobar si su hipótesis tiene validez.
Si cambiamos la concentración de la mezcla de jugo de frutas, entonces afectará a la fermentación
(producción de gas).
Hipótesis
Para comprobar la hipótesis
Luego, diseñó las siguientes actividades:
Materiales a utilizar
1. ¿Qué materiales, herramientas e instrumentos utilizaré?

Procedimientos a realizar:
Diseña el procedimiento de tu indagación.

1. ¿Qué medidas de seguridad debo tener en cuenta en cuenta?

2. Describo paso a paso cómo utilizaré los objetos para demostrar mi hipótesis. Si necesito otros
objetos, también puedo usarlos y describir detalladamente cómo los emplearé.

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


3. Con la finalidad de probar su hipótesis, describan el procedimiento paso a paso para obtener el
volumen necesario de gas en dicha fermentación.

4. ¿Qué conocimientos necesito repasar para poder comprender qué sucede en mi experimento?
Redacto un breve resumen.

GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


5. Describe como mides el volumen de gas (( liberado por la fermentación?

6. Puedo organizar los datos en una tabla como la siguiente:

Cantidad de Fermentación- Volumen de gas (


azúcar
(botellas de 5 10 20 30 40 60
625 ml) minutos minutos minutos minutos minutos minutos
2 cucharadas

4 cucharadas

6 cucharadas

8 cucharadas

9. ¿Crees que la temperatura influye en la activación de la levadura? Justifica tu afirmación.

Luego, registro los datos obtenidos de los frascos en la siguiente tabla y el gráfico como
polígono de frecuencia en el siguiente esquema:

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


Volum

Registro mis observaciones y conclusiones.


Cantidad de azúcar
Anoto los cambios observados en las diferentes botellas o recipientes y realizo mis conclusiones.

ANALIZAMOS
1. Analiza DATOS Epara
los resultados, INFORMACIÓN
ello tener en cuenta la información obtenida, las posibles respuestas a
nuestra hipótesis que nos permitirá determinar si nuestra hipótesis es correcta o falsa.
6

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


7

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


2. ¿A qué conclusiones has llegado?

a.
b.

3. ¿Todo lo que has realizado te permitió responder la pregunta de indagación? ¿Por qué?

4. ¿La hipótesis orientó mi indagación?, ¿cómo?

5. ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación?

1. Explica en un párrafo el principal aprendizaje que obtuve en el trabajo que efectué.


EVALUACIÓN

2. ¿Cuáles de mis actividades no funcionaron?, ¿Por qué?

3. En una nueva experiencia como la Chicha de Jora, que se propone a continuación, menciona
las variables que intervienen, la posible hipótesis y si ocurriría los mismo que en la
experiencia realizada en el laboratorio Fundamenta.
En la ciudad de Huaraz, ubicada a 3550 m s. n. m., vive Roberto. Su
mamá, quien siempre prepara chicha de jora, sabe que la preparación
debe estar fermentada para poder beberla. Para ello, la bebida debe
reposar en cántaros de cerámica por algunos días. Al inicio, el sabor,
el color y el aroma son distintos a los de la chicha ya fermentada, que
es cuando surgen pequeñas burbujas y el sabor se torna más agrio.

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”


4. ¿Cuál de los datos que recogiste en la experiencia te ayudaron a validar tu hipótesis?

5. ¿Qué ideas no te quedaron claras ¿Por qué?

“Formamos en virtudes para ser y servir mejor”

You might also like